SMART SPECIALISATION STRATEGY, CASTILLA LA MANCHA RIS3.pdf

RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 1 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA INDICE 1. INTRODUCCIÓN GENERAL...2. CONTENIDO DEL DOCUMENTO RIS3 2. 1 CRONOGRAMA...3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO REGIONAL Y DEL POTENCIAL INNOVADOR EN CASTILLA MANCHA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA 3. 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CASTILLA 3. 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CASTELLANO E INNOVACIÓN...4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA GOBERNANZA DEL SISTEMA DE ELABORACIÓN DE LA RIS3...4. 1 METODOLOGÍA general 4. 2 EL PROCESO DE RIS3 EN CASTILLA (Making of...4. 3 COORDINACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS A NIVEL NACIONAL Y EUROPEO 5. EL PROCESO DE PRIORIZACIÓN Y DESCUBRIMIENTO EMPRENDEDOR 5. 1 METODOLOGÍA EMPLEADA EN EL PROCESO 5. 2 MAPA DE ACTIVIDADES INNOVADORAS: Á 5. 3 FACTORES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS SECTORES PRIORITARIOS 6. VISIÓN DE FUTURO DE LA ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE CASTILLA-LA MANCHA...6. 1 CASTILLA-LA MANCHA 2020: UNA VISIÓN DE FUTURO INTEGRADORA, SOSTENIBLE E INTELIGENTE...7. PLAN DE ACCIÓN...7. 1 METODOLOGÍA...7. 2 DESAFÍOS GENERALES 7. 3 MEDIDAS DEL PLAN DE ACCIÓN 7. 4 SINERGIAS CON OTRAS REGIONES Y PROYECTOS PILOTO 8. MARCO PRESUPUESTARIO...9. SISTEMA DE SEGUIMIENTO, MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN 9. 1 GOBERNANZA DEL SEGUIMIENTO Y MONITORIZACIÓN 9. 2 INDICADORES...10. PLAN DE COMUNICACIÓN...2...CASTILLA-LA MANCHA...CASTELLANO-MANCHEGO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA...CASTILLA-LA MANCHA ACTUACIONES REALIZADAS...PA ÁMBITOS DE ESPECIALIZAC...OS...5...13.15 CASTILLA-LA...17.17.30.49.49.56.61.70.70 MBITOS ESPECIALIZACIÓN...78.80.84.84.90.90.93.95.106.109.112.112.119.140 INTRODUCCIÓN GENERAL 1 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 1. INTRODUCCIÓN GENERAL Desarrollada en 2010, la Estrategia Europa 2020 tiene como objetivo promover el crecimiento europeo"Inteligente, sostenible e integrador y enmarca el trabajo de la Unión Europea en materia de empleo, En este contexto, la Comisión Europea ha elaborado un programa marco apoyo a la investigación y la innovación, por una suma de 70.000 millones de euros,"Horizonte 2020",que se basa en tr Reforzar la excelencia científica de la Unión Europea (33%del presupuesto total: mantener el liderazgo mundial en el campo de la ciencia, dedicando un tercio de su presupuesto a la excelencia científica y garantizar un flujo con de clase mundial, para garantizar la competitividad a largo plazo de la UE. Desarrollar un liderazgo industrial (24%),es decir, para fortalecer la capacidad de atracción de los territorios para la inversión en investigación e innov actividades de consolidación con las realidades, las habilidades y las necesidades empresariales. Abordar los principales retos de la sociedad (43%),la movilización de recursos y conocimiento para abordar estas cuestiones clave. Esto también está en consonancia con la Estrategia Europa 2020 donde la Comisión Europea define los objetivos de la política de cohesión para el período 2014 política regional está dirigida principalmente a reducir las disparidades económicas y sociales entre las regiones de la UE, pero también debe estar al servicio de los objetivos de la Unión Europea en materia de innovación, Las fuentes de inversión a escala de la UE para ayudar a los Estados miembros a restablecer y aumentar el crecimiento y garantizar una recuperación que genere empleo, al tiempo que garantizan el desarrollo sostenible, en consonancia con los objetivos de la estrategia Europa 2020, son el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP. Dichos fondos de la política de cohesión se regulan por el Marco Estratégico Común (MEC) que ha desarrollado un reglamento único para todo Fondos (el Fondo de Cohesión no se implementará en España en el período 2014 prevén una coordinación más estrecha para lograr: la concentración de recursos en los objetivos de Europa 2020, la sim mecanismos de ejecución más coherentes, énfasis sobre resultados y eficacia y la armonización de las normas de subvencionabilidad para simplificar la carga administrativa. El nivel regional sigue siendo rele Comisión Europea condiciona a la validación de estas estrategias regionales la asignación de fondos europeos. En consecuencia, a la vista de estas exigencias y oportunidades, las regiones europeas deben prepararse para el nuevo período de programación 2014 rediseñando su estrategia regional de 5 innovación, educación, inclusión social y la energía. tres pilares fundamentales: constante de investigación e del desarrollo económico y del empleo. todos los Fondos. Las disposiciones comunes para los cinco simplificación a través de una planificación y unos relevante en el desarrollo de estrategias de innovación, y la eben 2014-2020, actualizando o investigación e innovación para una especialización 2014-2020 de stante innovación de las 2014-2020. Esta el s 2014-2020) plificación vante RIS3 CASTILLA-LA MANCHA inteligente (RIS3. La definición de la estrategia y las políticas a favor de la I+D+i en la región, así como los esfuerzos presupuestarios aplicados en los Programas Operativos (PO) de Fondos Estructurales FEDER especialmente, y FEADER, a través de una asignación significativa de dichos fondos en Castilla-La Mancha a las áreas de especialización inteligente elegida. Por lo tanto, los Programas Operativos y la estrategia de especialización inteligente regional se construyen en paralelo, siendo la"especialización inteligente"una dimensión ex ante para la obtención de los Fondos Estructurales 2014 UE. A través de este proceso, la Comisión Europea tiene como Desarrollar enfoques nuevos e integrados basados en las características del ecosistema de innovación regio Proporcionar respuestas y posicionarse ante los retos sociales de 2020. Dar mayor visibilidad a las regiones europeas para atraer la inversión Internacional. Evitar la superposición y duplicación en las estrategias de desarrollo Establecer alianzas regionales, interregionales e internacionales. Lograr una masa crítica de recursos dedicados a la innovación particularmente a través de un uso más eficiente de los fondos estructurales de la UE. Promover la transferencia y l diversificación tecnológica. En este contexto, los retos de la iniciativa RIS3 para la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha son múltiples. La actual crisis económica evidencia la importancia de desarrollar nuevas oportunidades de empleo y de fortalecer la competitividad de las empresas a la vista del alza de costes y del incremento de la competencia. La estrategia regional de especialización inteligente puede contribuir a responder al mundo en constante cambio y crear una senda de crecimiento sostenible, ayudando a sostener el paso, siendo capaces de competir en el mundo globalizado. A través de la I+D+i las empresas de Castilla nuevos productos y servicios y ser más competitiva retos sociales y medioambientales , y debe permitir al sector público acompañar el proceso innovador prestando servicios más eficaces y eficientes. En ausencia de innovación se corre e no ser capaces de apoyar el tipo de sociedad que deseamos para nosotros mismos. Las empresas castellano-manchegas quieren responder a los nuevos retos, demandas, y exigencias de los mercados y a la comp desarrollando nuevas ideas y pon La Universidad quiere no sólo continuar investigando investigación sino que quiere colaborar productivamente con las empre las ideas y la tecnología en un beneficio económico. 6 del plan de acción RIS3 a 2014-2020 en todas las regiones de la objetivos: regional específico (bottom-up. la difusión de información y conocimientos y la mbio Castilla-La Mancha son capaces de desarrollar competitivas. La innovación ofrece soluciones a los el riesgo de un declive en los estándares de vida y competencia fortaleciendo sus productos y procesos, poniéndolas en el mercado. investigando, y abriendo nuevas líneas de empresas para convertir RIS3-CLM orientará regional. a Castilla -s l de etencia sas RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Este documento recoge el resultado del ejercicio de la RIS3 en Castilla configurando una visión común entre todos los actores del sistema de I+D+i. Se incluye un análisis socioeconómico de caracterización de la región un análisis de las fortalezas y debilidades del sistema regional de I+D+i del que emergen los desafíos detectados para la región en este ámbito. En la estrategia regional, se avanzan bazas sectoriales que tradu la voluntad de especialización para dar respuesta a empresas que conforman el tejido económico del territorio. El apoyo a los factores que desencadenan el avance tecnológico y social, la responsabilidad compartida e implementación-explorando posibilidades de financiación pública y privada gobernanza, el seguimiento y conducirán a un nuevo modelo en el que se tienen que implicar todos los actores.¿ES LA RIS3? El concepto S3 aparece a mediados de los años 2000 en el debate europeo, con la iniciativa de un grupo de expertos (el grupo Knowledge for Growth) Investigación e Innovación de la Comisión Europea para encontrar sol de competitividad observada entre la Unión Europea y Estados Unidos. Para estos expertos, la brecha se reduciría si se consigue una especialización inteligente de los Estados miembros y de las regiones. La Comisión Europea concibe la fundamental para garantizar la contribución de la política de cohesión a la política de crecimiento de la Estrategia Europa 2020, buscando la especialización en ámbitos potencialmente competitivos y generador global. Así se ha establecido el desarrollo de las Estrategias de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) como una condición previa de las regiones y de los Estados miembros para o presupuestario 2014-2020. En consecuencia, es imprescindible que todas las regiones identifiquen las áreas de especialización susceptibles de recibir financiación comunitaria durante este periodo, para la realización de proyectos de I+D, innovación y TIC. La definición de"RIS3"supone integrar agendas basadas en el territorio para la transformación económica; siendo preciso que 1. Centran el apoyo de la política y nacionales/regionales clave, retos y necesidades para un desarrollo basado en el conocimiento, incluyendo medidas relacionadas con las TIC. 2. Se construyen sobre la base de las fortalezas, ventajas competitivas y potencial la excelencia de cada región/país. 3. Apoyan la innovación tecnológica inversión del sector privado. 4. Implican plenamente a los actores innovación y la experimentación. 5. Están basadas en evidencias e incluyen sistemas sólidos de control y evaluación . 7 cioeconómico las necesidades y capacidades de las evolución de las políticas de I+D+i son elementos que Growth; creado a petición de la DG soluciones a la brecha Especialización Inteligente como un instrumento generadores de desarrollo; en el marco de un contexto optar a los fondos estructurales en el próximo periodo respondan a los siguientes planteamientos de las inversiones en prioridades ación basada en la práctica, y pretenden estimular la involucrados (stakeholders) y promueven la Castilla-La Mancha , traducen en la privada-,la uciones ptar planteamientos: para RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Una estrategia nacional/regional de investigación e innovación para la especialización inteligente se puede concebir como una agenda para una transformación económica basada en cuatro principios generales (en inglés, las cuatro inteligente: 1. Elecciones y masa crítica (Un número limitado de prioridades especialización internacional. Se deben evitar duplicidades y fragmentación del Espacio Europeo para la Investigación. Concentrar las fuentes de financiación para asegurar una gestión presupuestaria más efectiva. 2. Ventaja competitiva (Competitive Advantage Movilización de talento conectando las capacidades en el área de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico y la I través de un proceso de descubrimiento empresarial 3. Conectividad y Clústeres Desarrollo de clústeres de clase mundial y establecimiento de un entorno favorable para que se desarrollen vínculos intersectoriales. Estos vínculos internos en la región tendrán su extrapolación en diversificación tecnológica especializada lo que se desarrolla en el resto del mundo. 4. Liderazgo colaborativo (Sistemas de innovación eficientes asociaciones público Plataforma experimental¿CÓMO AFECTA A CASTILLA Formalmente, la elaboración de una Estrategia Regional de Especialización Inteligente de Castilla-La Mancha conforme ante para la aprobación de la programación de los fondos estructurales de la U para el período 2014-2020. Más allá de esta formalidad, la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla Mancha tiene la vocación de hacer emerger ventajas competitivas a diferenciarse en un contexto global. 8 cebir"CES"de la especialización Though Choices and Critical mass) sobre la base de fortalezas propias y Advantage) Innovación con las necesidades empresariales empresarial. Connectivity and Clusters) otros externos, lo que conducirá la especializada, para ajustar la especialización regional con Collaborative Leadership) as con un esfuerzo colectivo basado en público-privadas (cuádruple hélice. experimental; para dar voz a actores no habituales. CASTILLA-LA MANCHA? a las directrices de la Comisión Europea es una condición ex ser un modelo Estratégico de liderazgo participativo partir de las bazas territoriales y estimularlas a fin de nnovación empresariales, a UE previstos Castilla-La participativo, capaz de RIS3 CASTILLA-LA MANCHA La condicionalidad"ex ante"de RIS3 requiere especializaciones de conocimientos que mejor se ajusten a su potencial de basándose en sus activos y capacidades. Esta especialización conlleva un enfoque dirigido al proceso de descubrimiento de emprendedores, implicando a participantes y empresas innovadores clave. La RIS3 de Castilla-La Mancha se concibe como empresas, centros de investigación y universidades trabajen juntos para identificar las áreas de especialización más prometedoras y conseguir entre todos atacar los puntos débiles que obstaculizan la innovación. La Administración debe actuar como facilitadora de las condiciones que desencadenan frecuentemente los descubrimientos empresariales y como acompañante que ayude a corregir las disfunciones del sistema regional de I+D+i. La RIS3 de Castilla-la Mancha de de I+D+i y se proyecte a nivel internacional. La financiación de medidas dirigidas a eliminar los puntos débiles del sistema y sus amenazas es un reto mayor compartido, donde debe trabajarse para aprovechamiento al máximo de los fondos públicos disponible inversión privada hacia la I+D+i concebida como una oportunidad de lograr una ventaja competitiva en el mercado crear empleo y contribuir al desarrollo regional de sostenible. La RIS3 por tanto concierne a todos los actores del sistema de I+D+i (empresas, universidades, y a toda la sociedad civil (ciudadanos en sus diferentes facetas: usuarios, consumidores, asociaciones, contribuyentes.¿PROCESO HAY QUE SEGUIR? El proceso de la elaboración de la RIS3 de Castilla recomendados por la Comisión Europea de Sevilla (IPT. Para ello se han seguido las recome elaborada al efecto Guide to Research and Innovation Strategies for Smart Specialisations (RIS3) que define los pasos y elementos sintetizados en el siguiente esquema. 1véase http://s3platform. jrc. ec. europa. eu/en/c/document library/get file? uuid=e50397e3 9 que Castilla-La Mancha identifique las una estrategia en permanente desarrollo donde debe ser el zócalo sobre el que se asiente su sistema regional disponibles y el estímulo de la UÉ Castilla-La Mancha ha contemplado los pasos Europea, a través del Instituto de Prospectiva Tecnológica recomendaciones establecidas en la guía e50397e3-f2b1-4086-8608-7b86e69e8553 innovación, be lograr un una manera gobernantes, ndaciones 1, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA El proceso aparece detallado en los epígrafes Se ha elaborado también una versión divulgativa del Mancha Situación de partida ANÁLISIS DEL CONTEXTO REGIONAL Contexto Nacional y Europeo PROCESO DE PRIORIZACI 1 2 10 4. 1 y 4. 2 Making Of de la RIS3 de Castilla PRIORIZACIÓN Visión de futuro Plan de acci Marco presupuestario Sistema de evaluaci monitorizaci seguimiento SISTEMA DE GOBERNANZA PLAN DE COMUNICACIÓN 3 FFAASSEESS AA SSEEGGUUIIRR Castilla-La acción evaluación, monitorización y 456 CONTENIDO DEL DOCUMENTO RIS3 2 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 2. CONTENIDO DEL DOCUMENTO RIS3 La Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla documento principal, remitiendo a diferentes Anexos, para una contextualización más profunda de todo el proceso. En este documento principal el potencial innovador en Castilla una caracterización de la región y una descripción del sistema castellano I+D+i. El Capítulo 4 describe la Gobernanza de la RIS3 de Castilla involucrados en su elaboración y la metodología seguida en todo el proceso. El proceso de priorización de los sectores que contienen ámbitos de especiali existe un potencial para hacer emerger actividades innovadoras se recoge en el Capítulo 5. En el Capítulo 6 se plasma la Visión de Castilla una visión de futuro integradora, s estrategia con las establecidas a nivel nacional y europeo. La propuesta de un Plan de Acción dirigido a enfocar el esfuerzo para enfrentar los desafíos que resultan de los diferentes análisis innovadoras con potencial de arrastre El Capítulo 8 señala la envolvente financiera pública y privada que puede impactar en la financiación de las medidas de El Sistema de Seguimiento y Evaluación se describe en el indicadores que van a alimentar el mecanismo. Finalmente en el Capítulo 10 La Mancha. El documento principal se co-Anexo I sobre análisis socio-Anexo II sobre parámetros del sistema de I+D+i.-Anexo III sobre análisis de sectores priorizados. Adicionalmente se añaden documentos que reflejan los trabajos realizados m procedimiento de participación: -Making Of de la RIS describe el proceso de elaboración de la RIS3. -Actas de las Mesas de trabajo celebradas durante el proceso de elaboración de la RIS3. 13 Castilla-La Mancha se refleja en este Capítulo 3 recoge un Análisis del contexto regional y del Castilla-La Mancha: análisis de la situación de partida que incluye Castilla-La Mancha, los actores innovadoras, que marquen la diferencia Castilla-La Mancha 2020 por la que se apuesta: sostenible e inteligente. Asimismo se engarza su análisis, y que permitan la emergencia de actividades arrastre, se establece en el Capítulo 7. la RIS3 de Castilla-La Mancha. Capítulo 9, se recoge el Plan de Comunicación de la RIS3 de Castilla complementa con anexos socio-económico de Castilla -La Mancha. RIS3 de Castilla-La Mancha, en formato divulgativo castellano-manchego de especialización donde diferencia, ostenible así como los Castilla-mediante el divulgativo, en el que se RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Formularios utilizados con el fin de obtener información relevante de actores del sistema de I+D+i sobre expectativas desafíos y márgenes de mejora existentes. -Material de identidad corporativa de la RIS3 de Castilla Seguidamente incluimos un cronograma de la actividad desplegada en el proceso de elaboración de la RIS3 de Castilla 14 Castilla-La Mancha. s Castilla-La Mancha. RIS3 CASTILLA-2. 1cronograma jul Primeras reuniones con la Red I+D+i FECYT. 2012 Inscripción plataforma S3. Asistencia a la jornada RIS3 en Zaragoza (Consejería de Educación, Cultura y Deportes. ago LA MANCHA n Celebración del curso Análisis del Sistema Ciencia-Tecnología e Innovación sep oct nov dic Elaboración del documento base RIS3 para Castilla-La Mancha. Visita de Raquel Ortega-Argilés, experta de la Comisión Europea para realizar el seguimiento de la RIS3 en Castilla-La Mancha. Asistencia Jornada en Sevilla sobre la RIS3. Puesta en marcha de la web RIS3 en el Portal de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Mesas de trabajo: Institucional. Universidad. Agentes público privados. Agentes Intermedios. Reuniones de seguimiento de los trabajos realizados sobre la RIS3. Mesas de Trabajo: Asociaciones Empresariales. Empresas Presentación de los primeros resultados dentro del proceso RIS3 de Castilla-La Mancha, dentro de la Jornada Presentaci programación 2014 Europeos. Jornada de Trabajo en Palma de Mallorca. Presentaci realizados por parte de las regiones de Baleares, y Arag Reuniones de seguimiento de los trabajos realizados sobre la RIS3. Asistencia presentaci de Extremadura. Análisis del contexto regional Análisis del contexto regional GGOOBBEERRNNAANNZZAA 15 ene feb mar abr blico n Presentación periodo de n 2014-2020. Fondos Presentación de los trabajos Aragón sobre la RIS3. presentación del Foro ONE Mesa de Trabajo RIS3: Sector Agroalimentario. Reuniones de seguimiento de los trabajos realizados sobre la RIS3. Reunión con FECYT, para el seguimiento de los trabajos de la RIS3. Reuniones de seguimiento de los trabajos realizados sobre la RIS3. Videoconferencia con Raquel Ortega-Argilés, experta de la Comisión Europea. Evento en Murcia, La importancia de las Tecnologías Facilitadoras Esenciales en el sector Agroalimentario. Reunión de trabajo en la FECYT. Presentación RIS3 de la Región de Aquitania (Francia. Reuniones de seguimiento. Visió compartida Visió compartida may jun n n Reunión de seguimiento de los trabajos realizados sobre la RIS3. Reunión con los sindicatos CCOO y UGT, cuestionario RIS3. ón regional ón regional jul Planificación de las fases IV-V y VI de la RIS3. Análisis y estudio de la documentación solicitada a los diferentes actores del sistema de I+D+ì. Metodología del proceso de priorización. Determinación de criterios de de sectores prioritarios. Reunión con la CECAM, JCCM y SINDICATOS. MINECO: 4 reunión de la Comisión Ejecutiva del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación. ago Reuni Reuni preparar la elaboraci web Reuni Transferencia de Tecnolog para presentar los trabajos realizados en la RIS3 hasta la fecha. Selecci siguiendo el resultado de la metodolog Reunión para la fijaci del plan de acción de la RIS3 de Castilla Mancha. Comparecencia del DG de Universidades, Investigación e Innovaci Educación, Cultura y Deportes, al objeto de informar sobre el proyecto Identificación de prioridades Identificación de sep oct nov dic Reunión de coordinación RIS3. Reunión en Presidencia para elaboración de la RIS3. Nueva imagen. Reunión con UGT-Servicio de Tecnología Selección de prioridades metodología de priorización n fijación de los retos y medidas n Castilla-La n Innovación, de la Consejería de n, RIS3. Presentación borrador de la RIS3 de Castilla-La Mancha al Ministerio de Economía y Competitividad. 2013 Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Presentación de informe definitivo de la RIS3 de Castilla-La Mancha al Ministerio de Economía y Competitividad. Lanzamiento público del documento final RIS3 Castilla-La Mancha Establecimiento de un plan de acción Establecimiento de un plan de acción n a blico ANÁLISIS DEL CONTEXTO REGIONAL Y DEL POTENCIAL INNOVADOR EN CASTILLA-LA MANCHA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA 3 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO REGIONAL Y DEL POTENCIAL INNOVADOR EN CASTILLA-LA MANCHA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA 3. 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CASTILLA Aspectos geográficos Mapa de Castilla-La Mancha con división provincial y poblaciones de+15.000 hab. Fuente: centro Cartográfico de Castilla Castilla-La Mancha, situada en el centro de la península ibérica, es la tercera región española más extensa con una superficie de 79.463 km2, lo que representa el 15,7%del territorio nacional. Castilla Autónomas y se organiza en torno a cinco provincias y 919 municipios. Demografía La población se caracteriza por su carácter rural y su dispersión territorial, reflejada en el elevado número de municipios con menos de 1. 000 de esta dispersión los siguientes datos: -La localidad con más población-De la capitales de provincia, sólo Albacete supera los 100.000 habitantes; Cuenca: 57.032; Ciudad Real: 74.921; Guadalajara: 84.803 y Toledo: 84.019. -Hay 38 municipios con más de 10.000 habitantes: 5 en Albacete, 2 en Cuenca, 4 en Guadalajara, 13 en Ciudad Real y 14 en Toledo. Las dos provincias con más pueblos (Guadalajara y Cuenca) son las dos provincias co menos municipios con más de 10.000 habitantes y la suma del número de poblaciones de ambas provincias supera ostensiblemente más del 50%del total de la región, cuando su número de habitantes no llega al medio millón de habitantes, ni al 25%del total de habitantes de la región. 17 CASTILLA-LA MANCHA Castilla-La Mancha, Consejería de Fomento) Castilla-La Mancha está limitada por otras siete Comunidades habitantes. Sirvan como breve radiografía es Albacete con 172.242 habitantes. 4. 921; a con RIS3 CASTILLA-LA MANCHA En paralelo, afloran ciertas concentraciones de población ligadas fundamentalmente a la presencia de corredores de crecimiento y al efecto frontera: La Sagra, Almansa; y sobre todo el Corredor del Henares, integrado por los munic Alovera (12.150 habitantes), Azuqueca de Henares (35.146 habitantes), Cabanillas (9. 709 habitantes), Chiloeches (3. 179 habitantes), Marchamalo (6. 468 habitantes) y la propia Guadalajara. La distribución por provincias es la siguiente: Provincias CLM Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo Castilla-La Mancha La población de Castilla-La Mancha se caracteriza por su alto grado de envejecimiento. En el apartado 1 del Anexo I-Índice de envejecimiento Nivel de formación En cuanto a la educación escolar tiene, con un porcentaje de un 26,9%,algo superior a la media nacional del 24,9%,y el doble de la media de la Unión Europea (UE 27) realizado en este último año, puntos respecto al 2011. Abandono escolar 2008 UE 27 14,9 España 31,9 CLM 38,1 La proporción de población de 25 a 34 años con estudios superiores llega en Castilla-La Mancha al 32,97%,siendo 27,11%y 33,70%,y en mujeres 39,48%y 44,80%respectivamente. Asimismo, la población entre 15 y 29 años que ni estudia ni trabaja, ni nuestra región, el dato es muy similar a la media nacional cuya diferencia no alcanza el punto, con una tendencia al alza en ambos casos. 18 municipios con mayor población de Guadalajara: ias Población Anualidad 2013 Distribución de municipios de Castilla-La Mancha 399.412 10%522.752 11%211.680 26%257.390 31%703.723 22%2. 097.293 100%se detalla: Castilla-La Mancha es una de las regiones que más 27), con un 13,5%,cabe destacar el esfuerzo en que el porcentaje de abandono escolar se ha reducido casi 5 2009 2010 2011 14,4 14,1 13,5 31,2 28,4 26,5 34,4 33,2 31,6 según datos de 2010 la media nacional de un 39,12%.%ni-ni, en el caso de ipios abandono ar 2012 nd 24,9 26,9 2010, En varones RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Población ni-UE 27 España CLM En el apartado 2 del Anexo I-Análisis de alumnos matriculados en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato y Universidad en Castilla La Mancha. -Artículos publicados en revistas de difusión internacional y Educación y Sociedad de la Información. Respecto al curso 2010-2011 de enseñanza y aprendizaje en centros públicos de enseñanza secundaria en Castilla de un 2 , 5%,siendo la media nacional un 3, 2%.Y el número medio de alumnos por ordenador destinado preferentemente a la enseñanza secundaria en Castilla número medio de profesores po nacional y el número medio de ordenadores por unidad un 5, 3 %en Castilla 5, 4%en España. En el apartado 3 del Anexo I-Distribución de los centros de educación privados el ancho de banda de la conexión. -Distribución porcentual del ancho de banda en centros con conexión a Internet en el curso 2010-2011 Infraestructuras de transporte En cuanto a las infraestructuras de transporte de la atractividad de las inversiones, de la logística, del turismo. En el apartado 4 del Anexo I Autopistas, autovías y Red de Alta Velocidad Aeropuertos Puertos 19-ni 2011 2012 15,4 21,1 22,6 22,2 23,3 se detalla: nacional 2011, el número medio de alumnos por ordenador destinado a docencia con alumnos en centros públicos de Castilla-La Mancha es de un 7, 2%frente al 3, 9%nacional. El por ordenador en Castilla-La Mancha es de 1%frente al 2, 5%Castillaapartado se especifica: y públicos con conexión a Internet según determinantes de la vertebración territorial para se detalla: tareas Castilla-La Mancha es-La Mancha y un terminantes RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Estructura Económica y Productiva El estudio de la actividad económica de un país, ciudad o región se basa en el análisis de indicadores económicos como el poder adquisitivo como en tasas de variación. El PIB es un indicador que refleja producción total de bienes y servicios asociada a un país o región durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un año. A pesar de presentar ciertos matices negativos como puede ser el no reflejar el impacto social o ecológico de las diferentes económicas es la medida más utilizada internacionalmente para estudiar o valorar la evolución económica de un país o región. La evolución de la economía castellano de tasa de variación anual del PIB, muestra un comportamiento muy similar al de España y el resto de la Unión Europea (UE28. Si bien en el período (2006 incremento en la tasa de crecimiento del PIB (4, 4 a 4, 7), registra un acus negativo de la crisis económica y financiera en el 2008 (Castilla-La Mancha 2008=1, 5), prolongándose en el 2009 con la mayor caída experimentada, de 5, 2 puntos en España. La recuperación en 2010 es más mitigada en Castilla(-0, 3). España experimentó en 2011 una recuperación hasta valores positivos (0, 4) mientras en Castilla-La Mancha la evolución ha sido más lenta sin a negativos(-0, 4). En términos de PIB per cápita (en paridades de poder adquisitivo) Castilla una región que cuenta con un PIB inferior a la media de la Unión Europea tal y como muestran los últimos datos de la oficina estadís los cuales sitúan a la Comunidad Autónoma 26 puntos por debajo de la media de la UE (UE-27=100; Castilla-La Mancha=74. Respecto al resto de comunidades autónomas, Castilla una situación retrasada en términos del PIB per cápita, tal y como muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística para 2012. De hecho, según estos datos en 2010 Castilla La Mancha era la decimoquinta comunidad autónoma en el ranking de CCAA en cuanto PIB per cápita, sólo por delante de Andalucía y Extremadura. En cuanto a la estructura productiva de Castilla importancia del sector servicios (71%.%Sin embargo, guarda construcción frente a la media nacional, situándose en todos los casos ligeramente por encima de dicha media. En el año 2012, el sector industrial en la Comunidad Autónoma supuso el 20%del VAB total, frente al 17 %que representó en la media del país. El sector agrario supuso un 8%del VAB total frente al 3%a nivel nacional. EL sector de la construcción alcanzó el 12%del VAB total frente al 9%que supone respecto al VAB total nacional. 20 Producto Interior Bruto (PIB), tanto en términos de castellano-manchega en los últimos años medida en términos 2006-2007) Castilla-La Mancha todavía experimentaba un leve 2008, con una caída de 3, 2 puntos puntos, alcanzando un valor negativo de 3, 7, idéntico al regist Castilla-La Mancha(-1, 6) que a nivel nacional abandonar valores estadística europea (Eurostat), referentes a 2010, Castilla-La Mancha también se encuentra en Castilla-La Mancha muestra una menor el -60%del VAB total-en relación a la media española las proporciones entre los sectores industrial, agrario y de la B la actividades acusado efecto registrado 0, 4), bandonar Castilla-La Mancha es tica Castilla-a RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Las economías modernas de mercado se sustentan en la capacidad real de su sociedad civil para emprender e innovar de forma que el potencial de progreso de cualquier territorio está estrechamente ligado a las facilidades del entorno encuentren para la concurrencia competitiva. Como recoge la Comisión Europea en su Libro Verde El espíritu empresarial en Europa los empresarios son el motor de la economía de mercado y sus logros aportan a la sociedad riqueza, empleo y una diversidad El conocimiento previo de la realidad empresarial es una condición fundamental para poder diseñar y desarrollar estrategias de futuro y enfocar el proceso de descubrimiento. Por ello se ha realizado un exhaus productivo regional. En el Apartado 5 del Anexo I-Tasa de variación del PIB a precios corrientes de mercado. Evolución-Estructura sectorial del VABPB(%.%Año-Distribución sectorial VAB de Castilla euros. -Distribución sectorial VAB de Castilla-%de empresas de la industria manufacturera. Año 2012-%de empresas de la industria no manufacturera. Añ-Sociedades mercantiles creadas-Sociedades mercantiles disueltas-Indicador de confianza empresarial armonizado Estructura del tejido empresarial En Castilla-La Mancha el tejido empresarial desarrollan su actividad en 148.454 locales. Más de la mitad son autónomos. -De las 61.405 empresas con asalariados predominan las microempresas. -El 59%cuentan con uno o dos asalariados. -El 22,5%tienen entre tres y cinco asalariados. -Sólo 7 empresas cuentan con más de 1. 000 empleados. -Siendo el total de empresas con más de 50 trabajadores 582. -Y entre 10 y 50 trabajadores: 4. 583. Por lo que el peso de las empresas de menos de 10 trabajadores Mancha, es abrumador: 122.467 21 onomías a que las iniciativas privada eo de opciones ante las demandas de la sociedad. exhaustivo análisis de los parámetros que configuran el entorno se detallan los siguientes cuadros: 2012 Castilla-La Mancha (2008-2010. Unidad: miles de Castilla-La Mancha (2008-2010) Año 2012 lo conforman 127.632 empresas activas as trabajadores, en el caso de Castilla 122.467; lo que supone un 96%del total del tejido empresarial. privadas Europa, tivo activas, que, Castilla-La RIS3 CASTILLA-LA MANCHA%de empresas por n de asalariados, 2012 Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Respecto del número total de 3. 199.617 de empresas activas en España, nuestra región alberga el 4%de ellas. En la distribución por sectores económicos de la región, el sector servicios es el que más empresas registra, seguido del comercio, la construcción y la industria. Cuadro en Anexo I) Empresas activas según sector económico. España Industria 214.992 Construcción 462.402 Comercio 773.657 Resto Servicios 1. 748.566 TOTAL 3. 199.617 Fuente: Configuración 0 0, 1 Sin asalariados De 1 a 9 asalariados De 10 a 49 De 50 a 499 De 500 ó más 22 Empresas registradas España Castilla-La Mancha 2. 942.583 113.967 3. 064.129 118.396 3. 174.393 124.413 3. 336.657 132.906 3 . 422.239 137.823 3. 355.830 134.479 3. 291.263 131.836 3. 250.576 130.079 3. 199.617 127.632%Castilla-La Mancha%%Respecto 6, 7 %13.127 10,3%6, 1%14,5%22.930 18,0%5, 0%24 2%33.702 26,4%4, 4%54,6%57.873 45,3%3, 3%100%127.632 100%4, 0%propia a partir INE Datos a 1 de enero de 2012.0,2 0, 3 0, 4 0, 5 0, 6 del total nacional España C-LM RIS3 CASTILLA -LA MANCHA En cuanto a las empresas creadas, Castilla nuevas empresas creadas a nivel nacional, de un total de 87.075 creadas en 2012, lo que supone un 3, 29%del total que registró un mayor número; La Ley 15/20 de 15 de diciembre de 2011, Castilla-La Mancha, incorpora element acompañamiento de actividades innovadoras especialización inteligente , tales como la creación del Observatorio R mercado presente, líneas de apoyo y acceso al crédito, internacionalización de las empresas. Anticipó la ley nacional de apoyo a los emprendedores y su internacionalización con e actividad empresarial, favorecer su desarrollo, crecimiento e internacionalización y fomentar la cultura emprendedora y un entorno favorable a la actividad económica, tanto en los momentos previos crecimiento e internacionalización. En el Anexo I se especifican las sociedades mercantiles creadas y disueltas en la anualidad 2012 y primer periodo 2013 en la región de Castilla empresas por razón de las diferentes formas jurídicas societarias Actualmente la economía social las empresas de economía social como forma de organización empresarial tienen una presencia, mayor que en el conjunto del país. En el contexto nacional Castilla empresas de economía social activas, ocupando el sexto lugar en número de cooperativas y el tercero en cuanto a sociedades laborales. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social correspondientes al tercer trimestre de 2011, en Castilla que trabajan 17.000 personas. De esas empresas, 1. 360 son cooperativas y 1. 231 son sociedades laborales, ocupando sociedades laborales. Mercado Laboral Ocupación. Como en el conjunto de la nación, el paro supone en la actualidad el principal problema de Castilla 2012, la tasa de actividad en la Comunidad Autónoma (porcentaje de activos respecto de la población de cada grupo de edad) es del 58,5%frente a la del 60,01%nacional. Y la tasa de actividad masculina es ligeramente superior nacional, la femenina se resiente en hasta un 3, 35%.23 Castilla-La Mancha cerró en 2012 con la cifra de 2. 863 nacional. El mes de marzo, con 312 nuevas empresas, fue el cifra que ya ha sido superada en febrero de 2013. de Emprendedores, Autónomos y Pymes de elementos importantes para favorecer el descubrimiento y innovadoras en línea con la estrategia regional de e, el fomento de la cultura empresarial en la educación, Regional de Mercado para determinar las necesidades de y la potenciación de la el objeto de apoyar al emprendedor y la a comenzar la actividad, como en su posterior desarrollo, Castilla-La Mancha y la distribución de las adoptadas es relevante en nuestra sociedad. En Castilla Castilla-La Mancha ocupa el cuarto lugar en el número de Castilla-La Mancha hay 2. 591 empresas de economía social, en las es a 11.400 trabajadores las cooperativas y. Castilla-La Mancha. Según datos anuales de la EPA del INE en en Castilla-La Mancha a la media as os egional l dad adoptadas. Castilla-La Mancha a 5. 600 las Y, aunque RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Población ocupada distribuida por Sectores 2012 Total Ambos sexos 710,9 Hombres 423,9 Mujeres 287 Fuente: Encuesta de Población Activa, INE. Datos anuales. Valores en miles de personas. Los valores inferiores a 5. 000 pueden estar afectados por grandes errores de muestreo. Población ocupada 2012 Total Ambos sexos 710,9 Hombres 423,9 Mujeres 287 Fuente: Encuesta de Población Activa, INE. Datos anuales. Los valores inferiores a 5. 000 pueden estar afectados por grandes errores de muestreo. Población ocupada distribuida por Sectores 2012 Total Ambos sexos 710,9 Hombres 423,9 Mujeres 287 Fuente: Encuesta de Población Activa, INE. Datos anuales. Valores en miles de personas. Los valores inferiores a 5. 000 pueden estar afectados por grandes errores de La tasa de empleo (porcentaje de ocupados respecto de la población de cada grupo de edad) en el último cuatrimestre de 2012 es de 40,84%,tasa de paro es del 28,48%,un 3, 45%más Para la anualidad 2012 en Castilla de España, alcanzando en la población femenina una diferencia de hasta un 6, 99%.%Estos mismos datos, en el caso de la población castellano 0, 37%la media nacional, en cuanto a tasa de actividad , y un 2, 1%,en cuanto a tasa de paro. 24 Agricultura Industria Construcción 51,4 117,7 61,2 43,5 90,4 58,2 7 , 9 27,3 3 distribuida por Sectores Agricultura Industria Construcción 51,4 117,7 61,2 43,5 90,4 58,2 7, 9 27,3 3 Valores en miles de personas. Agricultura Industria Construcción 51,4 117,7 61,2 43,5 90,4 58,2 7 9 27,3 3 muestreo. un 3, 4%más bajos que la media Nacional. La que la media de España. Castilla-La Mancha el paro masculino es un 1, 2%superior al resto castellano-manchega menor de 25 años, superan un Servicios 480,7 231,8 248,9 Servicios 480,7 231,8 248,9 Servicios 480,7 231,8 248,9 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tasa de actividad y tasa de paro 2009 C-LM ESPANA Tasa de actividad 57,69 59,94 Varones 68,52 68,65 Mujeres 46,71 51,57 Menores de 25 años 50 73 49,53 Tasa de paro 18,81 18,01 Varones 17,07 17,72 Mujeres 21,4 18,39 Menores de 25 años 36,38 37,85 Fuente: Encuesta de Según datos del INE del 2012, en Castilla afiliados a la Seguridad Social fue de 63.438, que representa un 3, 7%del total nacional. Respecto a las pensiones contributivas octava región de España en cuanto a número de las mismas autónoma con mayor importe medio por clase de las pensiones a percibir. Teniendo en cuenta los datos de la ocupación por sectores productivos, de terciario es el que más tasa de población tiene, ocupa. Una Economía que Amplía Horizontes Castilla-La Mancha es una región que apuesta por el comercio exterior. castellano-manchega presenta una tendencia de crecimiento sostenido de las exportaciones y un descenso de las importaciones que puede colocar la misma-en una balanza comercial equilibrada algo insólito historicamente El alza en las exportaciones del sector industrial ha favorecido la recuperación de la balanza comercial; a pesar de que las importaciones siguen siendo algo superiores a las exportaciones, en 2010,2011 y 2012 las diferencias ent han ido reduciendo en 1. 828,1. 135 y 446 millones, lo que supone un 75,6%de estrechamiento, en este lapso de tiempo. En el periodo 2011/2012, según los últimos datos oficiales disponibles en el INE, las exportaciones castellano-manchegas representaron alrededor del 27%del PIB de la 25 Tasa media anual 2010 2011 C-LM ESPAÑA C-LM ESPAÑA C-LM 57,84 60,00 58,66 60,01 58,50 68 38 68,08 67,60 67,45 66,94 47,23 52,26 49,68 52,92 50,04 49,04 46,89 46,75 44,95 43,14 20,99 20,06 22,92 21,64 28,48 18,86 19,73 20,60 21,21 25,57 24,1 20,48 26,12 22,16 32,37 43,07 41,61 47,75 46,48 55,29 Población Activa Castilla-La Mancha el número de trabajadores contributivas, según datos de 2012 Castilla-La Mancha es la mismas, y la novena comunidad y el que más empleo femenino y masculino a la región a fin de 2013 equilibrada o, quizás, en un saldo comercial positivo, nsólito, historicamente. entre lo importado y lo exportado se 2012 ESPAÑA 59,99 66,93 53,38 42,77 25,03 24,73 25,38 53,19 extranjeros nuevo el sector La economía-de seguir re RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Comunidad Autónoma, frente a alrededor del 20%que supusieron en España. En ambos casos la tendencia ha sido la misma: creciente hasta el 2008, con una caída entre 2 y 3 puntos porcentuales en 2009, acusando el inicio de la crisis económ recuperación progresiva en los años siguientes. En el Apartado 6 del Anexo I-Evolución de exportaciones--Comercio exterior de Castilla-Distribución de las exportaciones por tipo de producto(%.%-Distribución de exportaciones por países, Castilla-Distribución de las importaciones por-Distribución de importaciones por países, Castilla 26 económica mundial , y una se detallan los siguientes cuadros: -importaciones de Castilla-La Mancha, 2001-2012 La Mancha, 2001-2012 Primer Semestre de 2013 Castilla-La Mancha Primer semestre 2013 tipo de producto. Primer Semestre de 2013 Castilla-La Mancha Primer semestre 2013 ica RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Cuadro resumen situación socioeconómica de Castilla DATOS SOCIO ECONÓMICOS DE CASTILLA Características regionales Aspectos geográficos Demografía Índice de envejecimiento Nivel de formación Alumnos matriculados en la Universidad(%población), Población entre 25 y 34 años con estudios superiores Abandono escolar Población ni Educación y sociedad de la información Número medio de alumnos por ordenador destinados a tareas de enseñanza y aprendizaje Número medio de alumnos por ordenador destinados a docencia con alumnos Número medio de profesores por ordenador Número medio de ordenadores por unidad Infraestructuras y transporte Estructura económica y productiva PIB anual VABPB(%.%Año 2012 Estructura del tejido empresarial Empresas activas según sector económico Mercado Laboral Tasa de actividad Tasa de paro Trabajadores extranjeros 27 Castilla-La Mancha CASTILLA-LA MANCHA Castilla-La Mancha Superficie 79.463 km2 (Tercera región española más extensa) Población total 2. 097.293 habitantes 106 (2012) 1, 21 32,97%26,9%(2012) ni-ni 23,25%(2012) 2, 5%7, 2%1 %5, 3%Autopistas, autovías y Red de Alta Velocidad cercanos en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla Aeropuertos cercanos: Madrid-Barajas o Valencia-Manises y Alicante Puertos: Puerto Seco de Azuqueca de Henares. 36. 163mill. € (2012) Sector agrario: 8%,Industria: 20%,Construcción: 12%,Servicios: 60%127.632 empresas distribuidas en sectores Industriales: 13.127, Construcción: 22.930, Comercio: 33.702, Resto servicios: 57.873 3. 199.617 empresas distribuidas en sectores Industria Construcción: 462.402, Comercio: 773.657, Resto servicios: 1. 748.566 58,50 28,48 España 504 645 km 47 265 321 hab. 108,3 2, 60 39,12%24,9%(2012) 23,3%(2012 ) 3, 2%3, 9%2, 5%5, 4%1. 029.002 Mill. € (2012) Sector agrario: 3%,Industria: 17%,Construcción: 9%,Servicio71%Industriales: 214.992,59, 99 25,03 RIS3 CASTILLA-Castilla naci productivo region internacionales e TIC LA MANCHA DAFO socioeconómico de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Con los datos recopilados sobre las diferentes variables que configuran la realidad física y socioeconómica de sobre esos parámetros un diseño de especialización inteligente que soporte la I+D+i, se oriente una priorización sectorial, s acompañadas de una financiación y de un seguimiento y evaluación consistentes. Del ejercicio de análisis se pueden extraer las siguientes características socioeconómicas para Castilla FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Territorio muy extenso, escasa densidad de la población y alto nivel de envejecimiento poblacional. Falta de relevo generacional en empresas familiares Bajos niveles de productividad, por debajo de la media española()Especialización productiva centrada en sectores industriales de bajo nivel tecnológico Escasa dimensión de las empresas Dificultad de acceso a la financiación privada, por parte de las empresas Tasa de desempleo superior a la media nacional Bajo nivel de cualificación del capital humano Existencia de déficit educativo, especialmente en zonas rurales Desconexión evidente entre los ciclos formativos y las necesidades del tejido Importante brecha de desarrollo entre zonas urbanas y rurales Baja inversión foránea Baja integración de la mujer en el mercado laboral Baja capacidad de internacionalización en mercados no castellano parlantes por falta de competencias lingüísticas especializadas Difuso reconocimiento de la marca regional en mercados nacionales e Poca imbricación de la región en los ejes de transporte europeo Tasa de supervivencia de las empresas de nueva creación Altos niveles de endeudamiento público Región extensa, diseminada y rural que dificulta la extensión de las infraestructuras 28 Castilla-La Mancha se puede realizar un análisis DAFO de la región, como base real para establecer Castilla-La Mancha: al xtensión Actual crisis económica. Deterioro de la competitividad del tejido empresarial de Castilla Aumento vertiginoso de la competitividad en los mercados internacionales Aceleración de la competitividad de países Aumento de los costes de producción Alta tasa de temporalidad en el empleo Alta tasa de abandono escolar prematuro Estructura productiva escasamente vinculada a sectores con mayor potencial innovador Dificultades para at Baja rentabilidad para las operadoras de la extensión de las infraestructuras TIC en el medio rural Brecha tecnológica del uso de las TIC en las empresas que afecte su competitividad en el mercado global se determinen líneas estratégicas a las que se apliquen un conjunto de políticas FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS emergentes (Brasil, India, China) atraer y retener talento nacional o internacional, Castilla-La Mancha raer RIS3 CASTILLA-Castilla hi complementarios LA MANCHA FORTALEZAS Capacidad de producción agrícola (extensión y generación de subproductos) Existencia de productos regionales diferenciados de gran valor añadido, con capacidad para la exportación, basados en sus particularidades y marcas de calid Buen posicionamiento en materia de producción energética, procedente de fuentes renovables, y condiciones climatológicas óptimas para su desarrollo Actual marco normativo (Ley emprendedores de Castilla-La Mancha y nacional) Gran riqueza de patrimonio histórico-artístico natural y cultural de la región Infraestructuras de transporte y energía muy avanzadas, con un alto nivel de accesibilidad y conexión inter e intrarregional Masa crítica de empresas tradicionales capaces de propiciar el despegue de secto 29 calidad sectores Reconocimiento internacional de la calidad de algunos productos de la región, especialmente los agroalimentarios (vino, aceite, queso, azafrán, ajo morado) Internacionalización a nuevos mercados (India, China, Sudáfrica, Europa del Sudamérica) Localización estratégica dentro del territorio nacional, proximidad con la capital de España , ubicación que posibilita el establecimiento de sinergias con otras Comunidades Autónomas El aprovechamiento de las crisis para la promoción de u más innovador competitivo y sostenible Apuesta decidida de la Administración regional, por el cambio del modelo productivo de Castilla Existencia de nuevos planes estratégicos regionales que impulsan el cambio de modelo productivo, acordes con la estrategia de especialización inteligente de Castilla Incremento de la cooperación público de servicios tecnológicos Promoción de la internacionalización como elemento clav competitividad empresarial Fomento de actividades del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) enfocadas a las actividades de la RIS3. Alto potencial del sector turístico, en especial el rural y cultural de patrimonio histórico Capacid Anuncio de nuevas inversiones en infraestructuras de comunicación en el ámbito de nuestra región Aprovechamiento de los fondos estructurales en el nuevo periodo de programación 2014-2020 Sofisticación de la administra mayor eficiencia y mayor retorno del gasto público Despliegue territorial de las medidas de la futura Agenda Digital regional Reforestación de terrenos sin cultivar a cultivos proveedores de biomasa Hacer referencia al proyecto de Bioeconomía Turismo cinegético Turismo idiomático OPORTUNIDADES Castilla-La Mancha. o Castilla-La Mancha público-privada entre las empresas y los proveedores Capacidad de crecimiento del sector terciario administración pública acorde con los objetivos de lograr una idiomático22 Este, un nuevo modelo productivo clave para la mejora de la ción RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 3. 2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CASTELLANO CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN El Sistema castellano-manchego de Ciencia Tecnología e Innovación se caracteriza por las siguientes dotaciones: Tabla 1: Mapa sistema castellano Fuente: Elaboración propia Principales Indicadores de I+D+i Con el objetivo de caracterizar el sistema castellano innovación se ha realizado una breve descripción de sus principales indicadores, la principales políticas de I+D aplicadas en la región infraestructuras más significativas ESFUERZO EN I+D Gasto Interno total en I+D de Castilla Analizando comparativamente el porcentaje de gasto interno en I+D respecto al nacional, la participación de Castilla-La Mancha se sitúa por debajo de lo que correspondería a su participación en PIB nacional. Así, mientras la participación de Castilla PIB español se sitúa en el 3 49%,el peso respecto al g 1, 83%en el año 2011. Es de destacar que la media acumulada de los últimos cinco años Estructura empresarial de apoyo a la innovaci 4 clústers 2 parques tecnológicos Centros de conocimiento 4 universidades y 6 campus 1 Campus de Excelencia Internacional (CYTEMA) 30 CASTELLANO-MANCHEGO DE: castellano-manchego de Ciencia, tecnología e innovación castellano-manchego de ciencia, tecnología e región, así como una descripción de las significativas, que sirven para impulsar las actuaciones en esta materia. Castilla-La Mancha respecto al de España Castilla-La Ma gasto interno en I+D asciende a Tejido investigador y de apoyo 21 centros de investigaci 7 centros tecnológicos 2 Instalaciones Cient singulares 1. 961 investigadores (española) Innovación empresarial 978 empresas con innovaciones tecnol (9 región española) 248 millones de euros de gasto en actividades innovadoras en las empresas innovación las Mancha en el asto investigación gicos Científicas Tecnológicas 13 región tecnológicas RIS3 CASTILLA-LA MANCHA muestra una tendencia claramente ascendente destacando el año 2011 esfuerzo en materia de inversión en innovación inversión en I+D (año 2000. Tabla 2:%%Gasto interno total en I+D de Castilla Gasto en I+D(%sobre el PIB) Desde 2005 Castilla-La Mancha siguió una tendencia creciente en cuanto al gasto en I+D, desde el 0, 41%en dicho año hasta el 0, 72%del PIB en 2008 donde se logró el mayor acercamiento a la media nacional. Tabla 3: Gasto en I+D en Castilla Cabe destacar que a pesar de la situación económica caracterizada por la falta de liquidez de las empresas, que limita la asignación de recursos para acometer actividades de I+D+i, la inversión privada en I+D+i ha mantenido desde 2007, primer año de la crisis, una tendencia creciente, pero todavía muy alejada de la media nacional. No obstante, el sector privado es el principal agente inversor en la región, por encima del sector público (des 2005). 31 2011, que innovación, acercándose a los niveles del año de más: Castilla-La Mancha respecto al de España: Castilla-La Mancha y España(%sobre el PIB pm rsión refleja el mayor pm) desde RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tabla 4: Gasto publico/privado en I+D en Castilla RECURSOS HUMANOS EN I+D Personal/Número de Investigadores dedicados a actividades de I+D y Personal/Número de Investigadores dedicados a actividades de I+D respecto al total nacional Este indicador se puede analizar desde dos perspectivas. En primer lugar, en relación al personal dedicado a actividades de I+D junto con el número de investigadores existentes en la región (gráfico de barras) disminuyendo en el año 2011 por primera vez. En segundo lugar, analizando los porce Castilla-La Mancha representan respecto al total nacional muy por debajo de la contribución del PIB castellano Tabla 5: Personal/Número de Investigadores dedicados a actividades de I+D en 0, 00%0, 10%0, 20%0, 30%0, 40%0 , 50%0, 60%0, 70%2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 0, 20%0, 20%0, 26%0, 24 %0, 23%0, 23%0, 24%0, 36%0, 12%0, 17%0, 18%0, 18%0, 18%0, 23 %%I+D/PIB Año Gasto publico de I+D en CLM/PIB Gasto privado en I+D de CLM/PIB 32: Castilla-La Mancha y España(%sobre el PIB) sonal barras), su número ha aumentado de forma continua desde 2006 porcentajes que el personal/investigadores en I+D de nacional, se sitúan ambos porcentajes castellano-manchego al nacional. Castilla-La Mancha 2007 2008 2009 2010 0, 30%0, 30%0, 31%0, 33%0, 30%0, 38%0 , 32%0, 36%0, 00%0, 20%0, 40%0, 60%0, 80%1, 00%1, 20%1, 40%2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 0, 41%0, 43%0, 45%0, 48%0, 48%0, 52%0 53%0, 50%0, 49%0, 54%0, 57%0, 58%0, 60%0, 67%%I+D/PIB Año Gasto publico en I+D España/PIB Gasto privado en I+D España/PIB Fuente: INE, 2006, ntajes 2007 2008 2009 2010 0, 56%0, 61%0, 67%0, 67%0, 71%0, 74%0 , 72%0, 72%RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tabla 6:%%Personal/Número de Investigadores dedicados a actividades de I+D Es importante analizar el personal del la inversión en el capital humano facilitador de la mejora técnica. Tabla 7:%%Personal dedicados A i+D en el sector empresarial. 33: respecto al total nacional sector de las empresas dedicado a la I+D: para calibrar RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tabla 8: Investigadores dedicados A i+D en el sector empresarial INDICADORES DE INNOVACIÓN Número de empresas con actividades innovadoras. innovadoras (EIN. En relación al número de empresas con actividades innovadoras en Castilla desde el año 2008 las cifras han ido disminuyendo Tabla 9: Número de empresas con actividades innovadoras. Número de empresas innovadoras (EIN) A pesar de ello, el peso respecto al total nacional ha ido aumentando progresivamente, pasando del 2, 47%en el año 2009 al 3, 60%en 2011 manchego en el conjunto de España (ver tabla 29 ). 34 as Número de empresas disminuyendo, hasta llegar a 978 en al año 2011.:en Castilla-La Mancha 2011, incrementando el peso castellano Castilla-La Mancha, castellano RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tabla 10:%%de empresas c Mancha sobre el Total Nacional Gasto privado en innovación(%sobre el PIB) En términos de gasto privado en innovación como%sobre el PIB en Castilla éste se sitúa muy lejos de la media Tabla 11: Gasto privado en Innovación en Castilla Gasto Interno Total en Alta Tecnología. Porcentaje del Gasto en Alta Tecnología respecto al total nacional El gasto interno total en I+D en los sectores de alta tecnología en Castilla (gráfico de puntos) ha crecido en el período 2007 2008, cuando el gasto se triplicó. El período 2008 donde 2011 registra el gasto más alto alcanzado en Castilla euros. 35: con actividades innovadoras y EIN en Castilla nacional.:Castilla-La Mancha(%sobre el PIB) 2007-2011, dónde destaca el aumento de 2007 a ndo 2008-2011 se caracteriza por valores similares, nde Castilla-La Mancha, 99,5 Millones de on Castilla-La Castilla-La Mancha, Castilla-La Mancha RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tabla 12: Gasto Interno Total en Alta Tecnología & Porcentaje del Gasto en Alta Tecnología respecto al total nacional En relación al porcentaje del gasto interno total en Castilla sectores de alta tecnología respecto al total nacional, el gráfico muestra un valor medio del 1, 27%para el periodo 2000-Castilla-La Mancha al PIB estatal (3, 45%.%Tabla 13: Personal dedicado a actividades de I+D en los sectores de Alta El personal dedicado a actividades de I+D en los sectores de Alta Tecnología valores absolutos como en porcentaje franja del 2%al 2, 5%,y en torno a las 600 personas. 36: Castilla-La Mancha en I+D en los-2011, situándose 2, 18 puntos por debajo de la: Tecnología porcentaje, se mantiene estable en Castilla-La Mancha, en la contribución de Tecnología, tanto en RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Se observa que la ratio de investigadores en el sector empresarial en Castilla respecto del total de investigadores ha crecido desde el 2003 en cerca de 7 puntos porcentuales, algo más que en el caso español. Desde 2007, se ha estabilizado el porcentaje en torno al 37%,con valores superiores a la media nacional. Solicitud de patentes Tabla 14:%%de solicitudes de patentes por Comunidades Autónomas. Según las estadísticas elaboradas por el Servicio de Estadísticas y Estudios de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM ), Castilla debajo de la media de las regiones españolas. 37: Castilla-La Mancha se encuentra 3, 2 Castilla-La Mancha 3, 21 puntos por RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Participación de Castilla-La Mancha en el 7 Programa Marco Tabla 15: Participación en 7pm, en Miles de Euros Se registra en el 2012 un incremento significativo de la participación de Castilla en el 7 Programa Marco, y es deseable mantener esta tendencia en el futuro Programa Horizonte 2020 para obtener mayores retornos para la región de fondos dedicados directamente a la financiación de proyectos de I+D+i. Tabla 16: Participación en 7pm Por áreas temáticas, la mayor concentración de la participación de Castilla registra en el Programa de Cooperación , Cooperación de Investigación en beneficio de las Pymes. Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total periodo 2007-2012 29%38: nanciación: distribución por áreas temáticas en el área de Salud, y en el Programa de Subvención de Castilla La Mancha%Total respecto a España%Total respecto CE 1. 460,76 0, 59%0, 04%2. 576,97 0, 81%0, 06%4. 694,22 1 , 46%0, 12%1. 694,14 0, 39%0, 03%3. 849,16 0, 71%0, 07%6. 218,54 1, 34%0 , 13%20.493,79 0, 88%0, 08%1%2%0%1%0%1%8%3%12%5%1%6%25%4 %2%Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha se 7bio 7csh 7ene 7xfi 7esp 7ict 7iin 7ma/7ide 7nmp 7per 7pym 7sal 7seg 7xee 7xfo RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Políticas de I+D aplicadas en Castilla A continuación, se realiza un análisis de los componentes del actual Sistema I+D+i, y un análisis de los planes anteriores en materia de I+D+i. La Administración Pública El Gobierno de Castilla-La Mancha de las actividades de Investigación, Desarrollo e I estrecha colaboración con la estructura pública nacional de apoyo a la I+D+i que dirige principalmente el Ministerio de Economía y Competitividad, del que dependen también el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) Investigaciones Científicas (CSIC. El CDTI es una entidad pública empresarial, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Tienen competencia en materia de I+D+i, y Consejerías y Direcciones Generales Asimismo, y como parte integrante del sistema de gobernanza de la I+D+i en la región, se encuentra la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología de Decreto 283/2004, de 21 de diciembre. La Comisión cuenta con la participación de todas las Consejerías implicadas en el diseño de políticas de Ciencia y Tecnología , así como con la participación de las Universidades de la región y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas principal fomentar la investigación el desarrollo y la innovación tecnológica en Castilla Mancha. La comisión está compuesta Consejerías Consejería de Educación, Cultura y Deportes Consejería de Empleo y Economía Consejería de Fomento Consejería de Agricultura Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales 39 Castilla-La Mancha: Marco Estratégico de la I+D i es el responsable de la coordinación y gestión pública Innovación. La Junta mantiene una o y el Consejo Superior de de Sociedad de la Información ciones del Gobierno de Castilla -La Mancha. Castilla-La Mancha, creada por egión Científicas, y tiene como objetivo por los titulares de los siguientes órganos: Direcciones Generales Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación D. G. de Universidades, Investigación e Innovación. Decreto 124/2011 de 7 de julio. D. G de Economía, Competitividad y Comercio. D. G. de Desarrollo de Estrategia Económica y Asuntos Europeos. Decreto 121/2013, de 2 de agosto D. G. Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías Decreto 125/2011, de 7 de julio D. G. Infraestructura y Desarrollo Rural Decreto 126/2011, de 7 de julio D. G. Calidad, Planificación, Ordenación e Inspección. SESCAM Decreto 98/2012, de 19 de julio regional de diversas Castilla-La ulio RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Política autonómica en materia de La RIS3 de Castilla-La Mancha pretende concentrar los recursos disponibles configuren una estrategia defensiva aprovechar las oportunidades en los ámbitos que se consideran adecuados para lograr la eficiencia en la asignación del gasto y el impacto de No existe una ruptura con los objetivos ya es Mancha, desde la última década del S factor clave de competitividad y desarrollo económico Estructurales como región Objetivo infraestructuras y de las empresas. Fueron operativos en la promoción de la innovación el primer Pacto Industrial (1992 Regional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PRICYT),(2000 Plan Regional de Innovación de Castilla definiendo objetivos más estruc o Consolidar el sistema regional de continuado de los recursos públicos y privados. o Promover la coordinación de las actuaciones de los entornos científico tecnológico, empresarial e institucional de la región, fomentando la cooperación y el intercambio de información. o Difundir la cultura de la innovación entre todo el tejido socioeconómico y político regional. o Mejorar las capacidades innovadoras de los recursos humanos de la región, especialmente en técnicas de gestión de la innovación de tecnólogos en empresas. o Promover el desarrollo de la infraestructura de servicios de apoyo a la innovación en Castilla-La Mancha. o Crear el entorno y los instrumentos adecuados para facilitar a las empresas la financiación de proyectos innovadores. o Integrar la infraestructura de asesoramiento e información empresarial pública y privada en Castilla-El esfuerzo presupuestario sin embargo está lejos de la media española son dispares. La inversión prevista totalidad en la vertiente de proyectos de investigación (ejecución del 34%)permitió dotarse de infraestructuras de apoyo a la innovación. Retomó el testigo del PRICAMAN el Pl Tecnológico e Innovación con similares objetivos,(PRINCET 2005 el sistema de I+D+i con similar esfuerzo en inversión en I+D+i que en 1995 (0, 46%del PIB regional), cuando en España l período 1995-2005. Entre las actuaciones que el Gobierno de Castilla ámbito de la I+D+i en esta década cabe destacar las convocatorias periódicas de subvenciones y ayudas destinadas al desarrollo de la I+D empresarial. 40 investigación desarrollo e innovación reorienta iniciativas recogidas en otros planes del pasado y para actividades e instrumentos de apoyo que defensiva , frente a las amenazas detectadas, sus resultados. establecidos en planes anteriores; Castilla Siglo XX, fue construyendo su sistema de I+D+i como económico, con aprovechamiento de los Fondos I en apoyo de los diferentes actores, de 1992-1995) y el segundo Pacto Industrial (1996-1999), tigación Castilla-La Mancha 2000-2003 (PRICAMAN) que fue estructurados en el ámbito de la I+D+i: innovación, mediante un incremento innovación, y potenciar la forma-La Mancha en el sistema regional de innovación. española, y los resultados prevista, de 194 Millones de euros, no fue ejecutada en su Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo 2005-2010) la media se había incrementado desde el 0, 79 al 1, 20 en el Castilla-La Mancha ha venido realizando en el s idas y ofensiva, para tablecidos Castilla-La la creación de el Primer Plan 2000-2003) y el formación, 34%;%aunque sí an 2010), vertebrándose a RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Más información se detalla en el o Programa HITO (Haciendo Investigación Tecnológica Orientada) o Convocatorias de ayudas a proyectos singulares y estratégicos o Acuerdo marco para el fomento de la participación de entidades del sistema de ciencia-tecnología-Marco de Programación. 2013 Además de los programas desarroll siendo objeto de cofinanciación por los fondos estructurales (Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Fondo Social Europeo, Fondo de Cohesión, Fondo de Desarrollo Rural) en el periodo 2007-2013 está pro Referencia (MENR. Al ser elaborado en el año 2007, el MENR y los Programas Operativos (PO) se basan en los objetivos establecidos por la Estrategia de Lisboa (revisada en el 2005. Entre las prioridades para el FEDER Comisión Europea y el Gobierno de España, destacan los ámbitos de I+D y de innovación empresarial: o Prioridad 1: Economía del Conocimiento: I+D+i y Sociedad de la Información (Eje 1 en los PO) o Prioridad 2: Desarrollo de Innovación Empresarial (Eje 2) En base a ello, existen Programas de apoyo a la I+D+i del MENR para Castilla Mancha: Programa Operativo Plurirregional de I+D+i por y para el beneficio de las Empresas-Fondo Tecnológico 2007 Programa Operativo FEDER de Castilla Se detalla en el Apartado 1 del Anexo II: o Programa Operativo Plurrirregional I+D+i Fondo Tecnológico o Programa Operativo Economía del Conocimiento o Programa Operativo FEDER de Castilla Uno de los objetivos de la especialización regional inteligente es propiciar el descubrimiento y acompañamiento de actividades innovadoras. Es decir proceso, puntual o sistemático, de exploración, que permita detectar actividades emergentes con fuerte potencial, en el seno de sectores existentes o entre sectores, que implican a un grupo de actores, empresa e investigación, y generador de un cambio estructural importante para la economía regional. 41 Apartado 1 del Anexo II-empresa de Castilla-La Mancha en proyectos de I+D +i. Programas financiados con fondos estructurales 2007 desarrollados en la región toda la actuación de España que está programada dentro del Marco Estratégico Nacional de FEDER, que se establecieron en el proceso de programación entre la 2007-2013 que se suman a los ejes específicos del ivo Castilla-La Mancha 2007-2013. Castilla La Mancha 2007-2013 de experimentación y de descubrimiento e 2007-ados gramada Castilla-La, favorecer todo RIS3 CASTILLA -LA MANCHA Propiciar el desarrollo de este proceso de descubrimiento es uno de los objetivos que debe desencadenar la RIS3 de Castilla instrumentos necesarios para facilitar la emergencia de actividades que supo competitiva está en la base del proceso seguido. El ejercicio de priorización se ha realizado desde un enfoque down-top teniendo en cuenta las dinámicas ya existentes en los sectores con mayor potencial que se analiza en capítulos siguient Infraestructuras de ciencia, tecnología e innovación Castilla-La Mancha cuenta con una importante estructura público sustenta el sistema regional de ciencia al territorio una importante capacidad innovadora. Esta infraestructura, que apoya el potencial innovador de la región, está compuesta por: o Departamentos de la Administración Pública y Agentes públicos o Universidades o Centros de I+D o Oficinas de Transferencia de Resultados (OT o Parques Científicos y Tecnológicos o Incubadoras y Viveros de empresas o Otros Agentes de Apoyo a la I+D +i o Entidades Financieras, y otras entidades públicas/privadas proveedoras de financiación especializada. o Red de puntos PIDI Junto a esta infraestructura , sistema regional de ciencia, tecnología e innovación Castilla Más información en el Apartado 2 del Anexo II, o Administración Pública o Universidades: Universidad de Castilla Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. o Centros de I+D+i: Institutos Universitarios de Castilla CSIC y CSIC-Universidad de Castilla Científicas y Técnicas Singulares ICTS, Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la investigación y la integración, Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes, de Excelencia en Software L o OTRIS o Parques científicos y tecnológicos: Parque Científico y Tecnológico o Incubadoras y viveros de empresas o Otros Agentes de apoyo la I+D+i: La Mancha (CECAM CEOE Comercio e Industria de Castilla La (Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovaci Talavera, y Guadalajara ), la Red de Centros Locales de Innovación y Promoción Económica, Red Innovared. o Entidades Financieras, y otras entidades públicas/privadas proveedoras de financiación especializada: Microbank La C Inver CLM, la Red GOBAN de Business Angels de Castilla o Red de Puntos de Información I+D +i (Red Pidi) de Albacete, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real. 42 opiciar Castilla-La Mancha. Aglutinar en torno a esta estrategia todos los siguientes. público-privada sobre la que se ciencia-tecnología-innovación-empresa y que proporcionan OTRIS) ra, las empresas y los clústeres constituyen el principal apoyo al Castilla-La Mancha. donde se especifican: Castilla-La Mancha UCLM, Universidad de Alcalá UAH, Castilla-La Mancha, Centros de investigación Castilla-La Mancha, Centros Tecnológicos, Instalaciones Libre (CESCALM), Escuela de Organización Industrial Científico y Tecnológico de Guadalajara. Confederación Regional de Empresarios de Castilla CEPYME CASTILLA LA MANCHA), Cámaras Oficiales de La-Mancha, la Red de CEEI, s de Castilla Innovación de Albacete, Ciudad Real, Toledo Caixa, Caja Rural de Castilla-La Mancha, Globalcaja, Unicaja, Castilla-La Mancha . supongan una ventaja a, Centro de Albacete, Parque Castilla-La Castilla-La Mancha ón Toledo-RIS3 CASTILLA-Esfuerzo en I+D Recursos Humanos en I+D Indicadores de innovación Castilla Universidades Centros de I+D Centros de CSIC-Universidad declm LA MANCHA RESUMEN DEL SISTEMA REGIONAL DE I+D+i DE CASTILLA-LA MANCHA Características regionales Gasto Interno total en I+D%gastos en I+D respecto al PIBPM. Anualidad 2010%Gasto privado en Innovación/PIB%Gasto público en Innovación/PIB Personal en I+D (EJC. Anualidad 2011 Personal de I+D en los sectores de Alta Tecnología Número de investigadores. Anualidad 2011 Número de empresas con actividades innovadoras en Castilla Mancha. Anualidad 2011 Número de empresas EIN en Castilla-La Mancha%de empresas con actividades innovadoras en Castilla el Total Nacional.%%de empresas EIN en CLM sobre el Total Nacional.%%de investigadores en el sector empresarial sobre total investigadores Solicitudes de patentes Total subvención 7 Programa Marco Infraestructuras de ciencia , tecnología e innovación en Castilla-Universidad de Castilla-La Mancha. -Universidad de Alcalá-Universidad Nacional de Educación a Distancia. -Instituto Botánico (Albacete)- Instituto de Ciencias Ambientales-Instituto de Geología Aplicada-Instituto de Tecnologías Audiovisuales-Instituto de Desarrollo Regional-Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas-Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER)- Instituto de Investigación en Informática-Científica Aplicada (IRICA -Instituto Enrique Castillo de Investigación en Ingeniería Civil y Arquitectura-Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica (CCA)- Centro Regional de Investigaciones Biomédicas-Centro de Estudios Sociosanitarios-Centro Regional de Estudios del Agua (Albacete) investigación CSIC y-Centros de investigación CSIC y CSIC-Centros de investigación CSIC y CSIC 43 SISTEMA REGIONAL I+D+i Castilla Castilla-La Castilla-La Mancha sobre UCLM UNED-Instituto de Matemática Aplicada a la Ciencia y la Ingeniería (IMACI-Instituto de Nanociencia Nanotecnología y Materiales Moleculares (INAMOL)- Instituto de Tecnología Química y Medioambiental-Instituto de Tecnolog-Instituto Regional de Investigación-Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón. -Centro de Investigación Agraria de Aguas Nuevas. -Instituto de Investigaciones Energét-Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), Albacete-Centro de Investigación Agraria (Albadalejito, Cuenca)- Centro de Investigación Vitivinícola (Tomelloso. -Centro de mejora agraria El Chaparrillo-Centro-Centro Regional Apícola. Marchamalo (Guadalajara)- Centro Regional de Selección y Reproducción Animal. -Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), Albacete CSIC-Universidad declm CSIC-Universidad declm Castilla-La Mancha 4. 809.978 0, 71%0 , 36%0, 33%3. 453,80 56.238 1. 960,90 978,00 1. 064,00 3, 60%3, 48%37,23%2, 35%6. 218,54 euros Castilla-La Mancha Tecnologías y Sistemas de Información Albacete Energéticas y Aplicaciones Industriales Ciudad Real) de Experimentación de Almodóvar del Campo (Ciudad Real. España 99.534 1, 39%0, 71%0, 67%215.078,80 908,7 130.234,90 27.203,00 30.541,00 34,49 Media nacional: 5, 56%462.815,27 euros Quintánar del Rey (Cuenca) icas Valdepeñas (Ciudad Real. RIS3 CASTILLA-Centros Tecnológicos Singulares ICTS Otros Centros de I+D+i OTRIS I+D+i (Red PIDI) Clústers Castilla-La Mancha financiación especializada: LA MANCHA-Centro Tecnológico de la Confección: ASINTEC (Talavera de la Reina-Toledo. -Centro Tecnológico de la Madera: AIMCM (Toledo)- Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida: AITEMIN (Toledo. -Centro Tecnológico del Calzado de Albacete: AIDECA (Almansa Albacete. -Centro Tecnológico del Calzado de Toledo: ASIDCAT (Fuensalida Toledo. Instalaciones Científicas y Técnicas-Observatorio Astronómico de Yebes-Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible CNH2. -Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración ISFOC-Fundación Escuela de Organización Industrial,(dependiente del-Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la investigación y la integración. -Fundación Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3)- OTRI de la Universidad de CLM (Albacete)- Asociación de Investigación y Desarrollo fines de CLM (Toledo)- Asociación de Innovación y Desarrollo Empresarial (AIDECA) Albac Administración Pública y Agentes Públicos de Apoyo a la I+D+i Red de Puntos de Información-Fundación CEEI Albacete-Fundación Campollano, Albacete-Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete-CEEI Talavera de la Reina-CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha (CECAM), Toledo-Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla La Mancha, Toledo (Nivel 2 Autonómico) Parques Científicos y Tecnológicos-Parque Científico y Tecnológico de Albacete. PCYTA-Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara. GUADALAB-Clúster Aeronáutico de Castilla-La Mancha-Clúster Metalmecánico de Castilla-Centro de Excelencia en Software Libre (CESCALM-Agrupación Empresarial Innovadora-Agrupación Empresarial Innovadora de Fabricantes de Muebles de Castilla Incubadoras y viveros de empresas Agentes que Apoyan la I+D +i en-La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-Red de Centros Locales de Innovación y Promoción Económica, Red Innovared. -Cámaras oficiales de Comercio e Industria de Castilla-La red de CEEIS de CLM (CEEI de Albacete, Ciudad Real, Toledo Entidades Financieras y otras entidades como proveedoras de-Microbank La Caixa, Caja Rural de Castilla-GOBÁN-Inver CLM 44 SISTEMA REGIONAL I+D+i Almansa-Fuensalida--Centro-Centro Tecnológico Europeo del Asfalto en Castilla Valdepeñas)- Centro Tecnológico de Biocombustibles, CIDIBIOC en Cuenca -ATC--Centro-Centro Tecnológico Nacional de Descontaminación del Mercurio CTNDM (Almadén Guadalajara MINETUR. de la Madera derivados ya AIDECA)--Fundación Campollano (Albacete)- Asociación para la incorporación de nuevas tecnologías a la empresa (Talavera de la Reina)- Asociación para la Castilla--CEOE CEPYME Cuenca-CEEI GUADALAJARA-CEOE CEPYME-Asociación para la Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Industria del Metal de Castilla Mancha (ITECAM), Tomelloso ífico Castilla-La Mancha cia de Fabricantes de Puertas y Productos de Madera para la Construcción y Afines. Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha (CECAM CEOE Castilla-La Mancha Toledo-Talavera y Guadalajara) Castilla-La Mancha, Globalcaja, Unicaja Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha: ITECAM Castilla-Centro Tecnológico residuos nucleares de Mejora Ganadera. En Dehesón del Encinar. Talavera de la Reina. investigación y desarrollo tecnológico de la industria del metal CLM (Tomelloso) CEPYME CASTILLA LA MANCHA)- La Mancha: EUCAT (Ciudad Real y Toledo. -Ciudad Real. Castilla-La RIS3 CASTILLA-CASTILLA Castilla Castilla-La Mancha innovador manchego investigador Castilla científico I+D+i,(Administración-investigación de las empresas . castellano-manchego las dotaciones exigidas LA MANCHA ANÁLISIS DAFO DE LA I+D+i EN CASTILLA-LA MANCHA Una vez descritos los actores del sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha, el marco de actuación y las políticas y programas existentes, las infraestructuras, es preciso fijar un análisis D I+D+i que permita establecer estrategias defensivas que mitiguen los riesgos de sus debilidades y amenazas percibidas e incre FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Escasa definición a nivel normativo y funcional del sistema de ciencia tecnología e innovación en la región de Falta de alineación de las políticas públicas que han provocado el solapamiento, lagunas e ineficiencias de los programas de incentivación de actividades innovadoras El tamaño del tejido empresarial, fundamentalmente formado por pymes, dificulta el desarrollo de la I+D+i Escasa inversión privada y reducida dotación de recursos humanos en I+D+i, del tejido empresarial castellano Escaso número de investigadores Limitada colaboración y conexión de las disciplinas universitarias con la especialización económica regional Reducida capacidad innovadora , especialmente en el caso de las empresas. Concentración de la mayor parte del gasto en innovación tecnológica en Cultura innovadora poco extendida en el tejido empresarial de Castilla-La Mancha. Baja participación en los programas y proyectos europeos de I+D+i. Bajo nivel de interrelación y cooperación científico-tecnológica entre los distin Centros de investigación-Universidad-Empresas) Insuficiente transferencia del conocimiento generado en las Universidades y los Centros de Investigación al sistema productivo de la región. Y escasa comunicación entre los intereses de los grupos de investigación y las necesidades Dispersión y fragmentación de los grupos de investigación. Inactividad de un órgano de coordinación general en materia de I+D+i, a nivel regional. Disminución de los incentivos públicos destinados a la I+D+i. Menor dotación de fondos europeos para las regiones en transición (PIB/cápita superior al 75%media europea) No consolidación de la cadena de valor: universidades, centros tecnológicos y empresa Limitado número de estructuras de agrupación empresarial que se ajuste a las características del tejido empresarial Falta de reconocimiento de la competitividad de los agentes (centros tecnológicos, clústeres, etc. por deficiencias Falta de la visibilidad de los logros de la I+D+i Falta de evaluación de los programas orientadas a la reformulación de las políticas publicas 45 castellano-empresas de gran tamaño. distintos agentes del Sistema Regional de empresas. en incremente las oportunidades FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS Disminución de los incentivos públicos destinados a la I+D+i Menor dotación de fondos europeos para las regiones en transición (PIB/cápita superior al 75%media europea) Dificultades de las Pymes para acceder a los recursos científicos y tecnológicos Dificultad para mantener o atraer talento DAFO del sistema de ndos RIS3 CASTILLA-Existencia de nanomateriales TIC), LA MANCHA FACTORES INTRÍNSECOS FORTALEZAS masa crítica de científicos tecnólogos (UCLM, UAH, Centros Tecnológicos) Potencial científico, tecnológico y empresarial en ámbitos estratégicos con alto potencial innovador y capacidad de posicionamiento internacional (energías renovables, aeronáutica, qu Existencia de Parques Científicos y Tecnológicos (Albacete, Guadalajara) Liderazgo empresarial en sectores tradicionales (materiales cerámicos, madera, textil 46 química, tecnologías agrarias y alimentarias, textil-confección , calzado, metal) FACTORES EXTRÍNSECOS OPORTUNIDADES Sinergias asociadas a una mayor coordinación entre los agentes públicos nacionales y regionales de la I+D +i (Estrategia Española y Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación) Capacidad de renovación diversificación e innovación, de los sectores productivos más tradicionales Creciente concienciación de la cultura innovadora en las pymes de Castilla Mancha La especialización tecnológica analizada permite desarrollar el potencial de actividades concretas en los sectores aeronáutico, agroalimentario, tradi turismo, bioeconomía , TIC, nuevos materiales. Monitorización y evaluación sistemática de los planes, programas y proyectos de I+D+i enfocados a la actualización periódica de sus objetivos conforme a la RIS3. Relacionar la financiación pública de de los agentes del sistema (cumplimiento de objetivos trazables) Línea especial de financiación para empresas y proyectos innovadores (INVER CLM) inergias Castilla-La tradicionales del sistema de innovación con el rendimiento GOBERNANZA DEL SISTEMA DE ELABORACIÓN DE LA RIS3 4 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA GOBERNANZA DEL SISTEMA DE ELABORACIÓN DE LA RIS3 4. 1 METODOLOGÍA general El diseño de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Intelige Castilla-La Mancha, RIS3 se ha desarrollado de colaboración y participación activa de todos los sujetos interesados, claramente representativos de la sociedad castellano Durante este proceso dinámico de consenso y participación, el Gobierno de Castilla Mancha ha querido dotar a la región y a sus ciudadanos de un instrumento planificador vivo y flexible, con objetivos claros, reales y mesurables, y medidas concretas que permitan paliar los problemas identificados, capaz de canalizar y potenciar todas las iniciativas públicas y privadas a desarrollar durante los próximos años, con el fin de promover el desarrollo económ bienestar de nuestra región. El primer contacto de nuestra región con las RIS3, se produce como consecuencia de nuestra participación en la Red de Políticas Públicas de I+D+i Madrid la primera reunión sobre Especial el objetivo de fomentar el debate sobre cómo implementar las Estrategias de Especialización Inteligente (RIS3) y la integración de éstas con las Estrategias Españolas de Ciencia y Tecnología. En el mismo mes representantes de se produce un encuentro con representantes de la DG en materia RIS3. En ese primer contacto se manifiesta a la Comisión la voluntad de nuestra región de elaborar una RIS3 propia para Castilla Posteriormente, en el mes de agosto Instituto de Prospectiva Tecnológica de Sevilla, Plataforma S3 (IPTS), como un paso más en este proceso. De manera paralela, y teniendo en cuenta que en la Red de Políticas Públicas de participan tanto la DG de Desarrollo, Estrategia Económica y Asuntos Europeos, Economía, Competitividad y Comercio como la DG de Universidades, Investigación e Innovación, de la Consejería de Educación Cultura y Deportes, comienzan a producirse las primeras reuniones entre los representantes de estas Direcciones Generales para ello, y teniendo en cuenta a Junta, con competencia en la materia, la dirección y del seguimiento del procedimie posteriormente conformará la Mancha 49 desarrollado, dentro de nuestra región, como un proceso vivo castellano-manchega. i, en julio de 2012, se celebró en Especialización Inteligente, en el marco de la citada Red, con smo nuestra Administración regional viajan a Bruselas REGIO de la Comisión europea Castilla-La Mancha . agosto, se presenta solicitud formal de participación en el Comercio, ambas de la Consejería de Empleo y Econom Generales con el fin de coordinar el proceso de elaboración de la RIS3, ara al resto de Direcciones Generales de la Administración de la se constituye un primer Grupo de trabajo, encargado de procedimiento RIS3 de Castilla-La Mancha, que Mesa de Expertos en materia de RIS3 de Castilla Inteligente de Castilla-La económico y, Bruselas, donde I+D+i, y la DG de Economía, así l Castilla-La RIS3 CASTILLA-LA MANCHA MESA DE EXPERTOS Consejería de Educación, Cultura y D Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación José Jaime Alonso Díaz-Guerra DG de Universidades, Investigación e Innovación José Manuel Velasco Retamosa Juan Antonio Magán Manrrique Manuel Molina Mata Consejería de Empleo y Economía DG de Economía Competitividad y Comercio Antonio Conde Bajén DG de Desarrollo de Estrategia Económica y Asuntos Europeos M Teresa Giménez Delgado De Torres Consejería de Fomento DG Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías Daniel Martínez Batanero Consejería de Agricultura DG Infraestructura y Desarrollo Rural Miguel Cervantes Villamuelas Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales DG Calidad, Planificación, Ordenación e Inspección Silvia Serrano, Pilar Peces SESCAM (Servicio de Salud de Castilla María Peña Díaz-Jara Esta Mesa ha sido la encargada de coordinar todo el proceso RIS3 a través de un procedimiento dinámico en el que todas las partes implicadas han asumido el compromiso de identificar aquellas áreas prioritarias e inversiones basadas en el conocimiento que resultan fundamentales para el crecimiento En este proceso Castilla-La Mancha ha contado con el Technological Studies (IPTS) miembros y las regiones comunitarias Smart Specialisation (RIS3) Raquel Ortega Argiles, como experta designada por la Comisión Europea, encargada de supervisar el desarrollo de este p del Estado, fundamentalmente a través de la Red de Políticas Públicas de I+D+i. 50 onsejería Deportes Castilla-La Mancha) de en Castilla y desarrollo futuro de nuestra región. apoyo del Institute for Prospective IPTS), a través de la guía puesta a disposición de los Estados Guide to Research and Innovation Strategies for Smart Specialisation Platform, con la colaboración de Dña. proceso así como con el apoyo de la Administración General Castilla-La Mancha,,, roceso, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Asimismo, y teniendo en cuenta el Modelo de Gobernanza de liderazgo colaborativo, puesto en marcha durante todo el proceso RIS3, como garante de la participación de los distintos agentes económicos y sociales de la región general, en el diseño de esta estrategia Una Mesa de Expertos (26 de noviembre de 2012), como órgano encargado de la dirección y coordinación del proceso RIS3 de Castilla Distintos Grupos de trabajo participación activa de todas los actores MESA INSTITUCIONAL Consejería de Educación, Cultura y Deportes Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación José Jaime Alonso Díaz-Guerra DG de Universidades, Investigación e Innovación José Manuel Velasco Retamosa Juan Antonio Magán Manrrique Manuel Molina Mata Consejería de Empleo y Economía DG de Desarrollo de Estrategia Económica y Asuntos Europeos M Teresa Giménez Delgado De Torres DG de Economía, Competitividad y Comercio Antonio Conde Bajén Esperanza Gutiérrez Díaz La Mesa Institucional, junto a e que participaron: MESA DE UNIVERSIDAD Universidad de Castilla-La Mancha Vicerrector de transferencia y relación con empresas Vicerrector de Investigación y política científica OTRI UCLM Gerardo Marquet García Universidad de Alcalá de Henare Vicerrectora de Investigación OTRI UAH Antonio Abellán García 51 nómicos y de toda la sociedad castellano se han constituido los siguientes grupos: Castilla-La Mancha. específico: de manera concreta y con ánimo de garantizar la e actores, se pusieron en marcha las siguientes Mesas a expertos en cada ámbito, organizó otras cinco mesas Pedro Antonio Carrión Pérez José Julián Garde López-Brea Henares: María Luisa Marina Alegre castellano-manchega en: Mesas: mesas, en las RIS3 CASTILLA-LA MANCHA MESA DE AGENTES PÚBLICO PCYTA Parque Científico y Tecnológico de Albacete José Luis Patiño GUADALAB Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara Esteban Ruiz Alonso Centro Nacional del Hidrogeno Daniel Esteban Bechtold ISFOC Oscar de la Rubia Carretero, Julio Bono CI3 Rafael Fando Mestre Álvaro Carbajo Rafel AITEMIN Centro Tecnológico de la Arcilla Joaquín Obis ITECAM Centro Tecnológico del Metal Jorge Parra Palacios, Manuel Garrido Sánchez AIDECA Centro Tecnológico del Emilia Millán Arnedo Miguel Cuenca Martínez ASIDCAT Centro Tecnológico del Calzado José Luis González García de la Torre ASINTEC Centro Tecnológico del Textil Pablo García Pérez AIMCM Centro Tecnológico de la Madera José Vicente García-Toledano Julia Ovies Pérez MESA DE ORGANISMOS INTERMEDIOS CEEI TALAVERA Rafael Sancho Zamora CEEI ALBACETE Javier Rosell Pérez CEEI GUADALAJARA Miguel F. Cambas Santos CEEI CIUDAD REAL María Jesús Camacho Ruiz CLIPE ALCAZAR DE SAN JUAN Diego Vaquero Morales Diego García-Baquero AJE CASTILLA-LA MANCHA Pascual Parada Torralba Laura Huete Ruíz 52 PÚBLICO-PRIVADOS entro Cocida Calzado (Almansa)( Fuensalida) JUAN RIS3 CASTILLA-LA MANCHA MESA DE AGRUPACIONES EMPRESARIALES CECAM Confederación Regional de Empresarios de Castilla Mario Fernández Consejo Regulador de Cámaras Miriam Miguel Falcón CLUSTER AERONAUTICO Aernova, Miguel Angel Castillo AIRBUS, Cristina García Aliste Eurocopter, Alejandro Ruiz y AEI de Fabricantes de Puertas y Productos de Madera para la C Luis Gamo Pascual AEI de Fabricantes de Muebles José Luis Fuentes Pantoja José Vicente García Toledano, AMETIC/DESERTIC Asociación de empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales Francisco Pardo Gutiérrez ADITE Asociación para el Desar Castilla-La Mancha Francisco Martínez Herreros FEDETICAM-Federación de Empresas de Tecnologías de la Información, de Castilla-La Mancha Alfonso M. Guijarro Martínez Cooperativas Agroalimentarias de Castilla La Mancha José Luis Rojas Sánchez Universidad de Castilla-La Mancha Cecilia Fernández Vaquero, Ángela González Moreno, Gerardo Marquet García 53 Castilla-La Mancha nova, Javier Triguero Construcción y A uebles de Castilla-La Mancha Desarrollo Tecnológico e Innovación E onstrucción Afines; rollo Empresarial de RIS3 CASTILLA-LA MANCHA MESA DE EMPRESAS Área Project Solutions, SL y Wolkit Solutions, SL Benjamín García Montero Francisco José Ríos Defez Grupo In-Nova Samuel Álvarez González IDN Servicios Integrales S l Antonio Jesús Ochoa Bleda ESCUDO WEB SOFTWARE SLNE Carlos Rueda Galán AMARANTO EUROGROUP, SL Luis Miguel Vindel Berenguel Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes Ignario Parra ELCOGAS Francisco García Peña Industrias Cárnicas Lorente Piqueras S. A. Luis Calvo Adiego UNIARTE, S. A. Víctor Manuel Encinas Pliego Pliego CASTRO y GALVEZ Juan Antonio Castro Cabeza Repsol CI Puertollano Roberto Cabrera Orallo Antonio Soto Rosa Iberdrola Renovables de Castilla Venancio Rubio Polo DFM AGUAS Manuel Carrasco Benito Puertas San rafael Angel Cepeda Moldurera Industrial S l. Luis Manuel Contreras INFODASA S A Alfonso M. Guijarro Centro tecnológico de la Madera Juan Jesús Sánchez MESA DE SINDICATOS UGT Pedro Jesús de la Cruz Solano CCOO Juan José González, Oscar García Sánchez 54 L.-CI3 s ALVEZ S l. La Mancha A. RIS3 CASTILLA-LA MANCHA MESA DE CECAM CECAM Confederación Regional de Empresarios de Castilla Consejo Regulador de Cámaras Félix Peinado, Mario Fernández Las Mesas participaron de manera directa en las primeras fases del proceso RIS3 y posteriormente, respondieron a los cuestionarios técnicos preparados al efecto de desarrollar la fase de priorización. Se crea también, un Comité de Seguimiento de supervisar el proceso de elaboración de la estrategia de especialización inteligente RIS3, en Castilla-La Mancha. La visión del modelo de futuro que Administración de Castilla-La Mancha perspectivas de futuro y la necesidad de cambiar patrones de crecimiento ante el nuevo contexto internacional. El proceso de elaboración de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente (RIS3) suponía una oportunidad para reflexionar sobre el modelo de crecimiento a seguir e identificar o potenciar bazas competitivas del tejido empresarial de descubrimiento basados en la I+D+i como motor de futuro. Los trabajos han producido hallazgos y debates permitido perfilar un escenario realista y una visión alcanzable por la que apostar. En esta construcción del conocimiento competitivo se coloca además a cada uno de los actores del sistema ante desafíos para lograr una región dinámica competitiva, interconectada y sostenible. MESAS DE TRABAJO 24 de Enero de 2013, Institucional 29 de Enero de 2013, Universidad 30 de Enero de 2013 Agentes Público-Privados 31 de Enero de 2013 Agentes Intermedios 6 de Febrero de 2013 Agrupaciones Empresariales 28 de Febrero de 2013 Empresas 4 de Marzo de 2013 Agricultura 3 de Julio de 2013 Sindicatos 19 de Julio de 2013 CECAM 55 Castilla-La Mancha (26 de febrero de 2013), como órgano encargado establece el Horizonte 2020 exigía, en el ámbito de la Mancha, realizar una reflexión sobre la coyuntura actual, las empresarial explorando procesos o-no exentos de crítica y autocrítica a autocrítica-que han RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Era voluntad del equipo de trabajo establecer el punto de partida de Castilla respecto a los pasos de elaboración establecidos en la Guía, e ir evoluciona la estrategia regional de especialización inteligente como un proceso vivo, cuya dinámica hay que ir monitorizando para incluir mejoras. Cada región tiene sus circunstancias particulares y era preciso calibrar el esfuerzo necesario a reali trabajo. Con esas premisas, se realizó primero una autoevaluación elementos, arrojando el siguiente Teníamos ya un punto de partida y áreas de trabajo en las que seguir trabajando identificar fortalezas y debilidades. La estrategia de la RIS3 seguirá autoevaluándose monitorización permitirá observar los avanc 4. 2 EL PROCESO DE RIS3 EN CASTILLA Actuaciones realizadas (Making of En este apartado se resume el proceso seguido para la elaboración de la RIS3 de Castilla Mancha , siguiendo para ello los de las RIS3. PASOS 1 Análisis del contexto regional/nacional 2 Gobernanza 3 Visión compartida 56 evolucionando, entendiendo realizar en Castilla-La Mancha en cada área de autoevaluación, puntuando de 0 a 4 los diferentes ojando insertado a continuación: autoevaluándose, a lo largo del período 2014 avances en los diferentes factores considerados CASTILLA-LA MANCHA of. diferentes pasos contemplados en la Guía para la elaboración ELEMENTOS DEAUTOEVALAUCION DE LA RIS3 Bazas regionales/nacionales. Dimensión exterior. Dinámicas emprendedoras Estructuras de Gobernanza. Participación amplia. Gestión y comunicación Visión compartida de la innovación. Desafíos. Castilla-La Mancha ndo, para 2014-2020, y la considerados. Castilla-La RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 4 Identificación de prioridades 5 Combinaciones de políticas adecuadas 6 Mecanismo de seguimiento y evaluación Análisis Regional: Esta fase se inicia en el último trimestre del 2012, mediante la elaboración de un documento base preliminar con un diagnóstico socio I+D+i regional, y un análisis DAFO provisional, que sirvió de punto de partida para el ulterior desarrollo de esta etapa. Posteriormente, con el fin de ir completando este documento, el Comité de Expertos requirió la participación activa del Obse de Mercado, y del Servicio de Estadística de Castilla Las Mesas o Grupos de trabajo contribuyeron con sus aportes y conclusiones , y se fue perfilando un documento avanzado que recogía toda la información cuantitativa obtenida a través de las estadísticas e informes junto con la información cualitativa de las aportaciones de los diferentes participantes. La metodología empleada para el análisis socioeconómico y del sistema de I+D+i recoge datos estadísticos, midiendo diferentes parámetros: territorio, población, infraestructuras de transportes, variables macroeconómicas, humano, dinámica empresarial, dimensión exterior, datos sobre innovación, investigación, tecnologías de la información ) Asimismo, se hace un balance del ecosistema de I+D+i en Castilla La Mancha que se ha ido construyendo a lo largo del tiempo. Se incluye asimismo el balance gráfico de los hallazgos, como el mapa de radiografía de actores e infraestructuras de la I+D+i en CLM. Para la realización de este análisis se han empleado datos estadísticos obtenidos a fuentes Oficiales, comunitarias Estadística de Castilla-La Mancha ), datos extraídos de ICONO (Observatorio español de I+D+i-FECYT) y otros proporcionados por las distintas Castilla-La Mancha como el Observatorio Regional de participación social. También se han empleado otras líneas específicas para completar la información anterior, de tipo cualitativo: Curso Análisis y coordinación del Sistema Cienci Entrevistas a empresas y expertos del Sistema de I+D+i regional. Aportaciones de las Mesas de Trabajo. Este ejercicio se completa cuando se realiza una actualización de datos, métricas, y se fijan dos DAFOS diferenciados: DAFO socioeconómico y DAFO del sistema castellano-manchego de I+D+i. 57 Análisis del escenario Revisión de las prioridades pasadas. Consistencia. Masa Crítica Hoja de ruta. Equilibrio. Entorno favorable Indicadores de ejecución y Seguimiento. Actualización RIS3 socio-económico, y del Sistema de or Observatorio R Castilla-La Mancha. os y sistema productivo (mercado de trabajo , capital comunitarias, nacionales y regionales (Eurostat, INE, Instituto de Consejerías y por ot omo Mercado, a través de sus mesas de Ciencia-Tecnología-Innovación de CLM incorporando de resultado. rvatorio Regional tema través de otros órganos de tablas y RIS3 CASTILLA -LA MANCHA En este proceso se han ido perfilando diferentes áreas prioritarias unas más concretas y específicas, combinadas con otras de car sido seleccionadas sobre la base de datos estadísticos y estudios que se han iniciado, relacionados con la existencia o no de masa crítica suficiente en la región, con el potencial innovador del sector, con su peso sobre el PIB regional, con su peso o importancia en materia de exportaciones, con el nivel de internacionalización y colaboración (existencia de clúster en el sector), entre otros La fase de desarrollo de la Gobernanza Visión Compartida. A lo largo del proceso se fue perfilando una visión global de futuro para Castilla-La Mancha un escenario en el que especialización, en las que nuestra región puede realmente destacar a nivel internacional, se logre la transformación de Castilla El proceso se ha dirigido a hacer emerger los mecanismos de descubrimiento innovadoras y el emprendimiento. La Visión regional obtenida es el resultado del enfoque de abajo-arriba, nacido de los propios sectores en presencia consecuencia del análisis objetivo y cualitativo llevado a ca Priorización. A partir de los primeros resultados obtenidos en la etapa analítica, dentro del proceso RIS3 de Castilla-La Mancha, y en consonancia con el potencial para la especialización detectado comienza el proceso de identificación y selección de descubrimiento emprendedor. En efecto, para llegar a vislumbrar la VISION 2020 era necesario realizar, como preconiza la Comisión Europea, Este ejercicio de priorización en Castilla elementos: 1. Análisis de los datos cuantitativos 2. Obtención de información cualitativa los actores del sistema de innovación castellano qué actividades innovadoras estaban incubándose, cómo explotar las potencialidades de los sectores, qué barreras eliminar, qué podría funcionar 3. Priorización de una serie de se Criterios para la priorización de las áreas/sectores productivos con mayor potencial de especialización en Castilla 1 . Existencia de masa crítica suficiente Número de empresas/empleados Actividad exportadora 2. Nivel de especialización científica y tecnológica Existencia de un stock de conocimiento: centros de investigación, grupos de investigación, empresas de referencia en el sector, 58 carácter transversal. A priori estas primeras áreas han l de experiencia en el ámbito de la factores (fase analítica. comprende todo el epígrafe actual que, a través de estas áreas susceptibles de Castilla-La Mancha. presencia, y del enfoque arriba cabo. prioridades y o una priorización sectorial avanzada. Castilla-La Mancha se ha realizado a partir de los siguientes cualitativa, con la participación en diferentes Mesas castellano-manchego. Era necesario saber sectores/subsectores, a partir de unos criterios: Castilla-La Mancha Facturación-VAB valor añadido bruto del sector existencia de clústeres ácter (de actividades, arriba-abajo, de lizado de RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 3. Potencial futuro de crecimiento Capacidad de diversificación 4. Capacidad de relaciones interregionales Para continuar con el proceso de descubrimiento, tras la aplicación de los criterios anteriores se construyó un mapa comparativo de actividades innovadoras emergentes, susceptibles de especialización escogieron las actividades resultantes del proceso de consulta constatados los datos, obteniendo el siguiente resultado: Agroalimentario: potencial Sectores tradicionales y Mueble, Metalmecánico Turismo y cultura el turismo cinegético, el enoturismo, el turismo idiomático Aeronáutico: aviónica, e compuestos Medio Ambiente y Energía Bioeconomía A partir de entonces, contábamos con un nivel de priorización suficiente y áreas de trabajo a desarrollar. Combinación de políticas adecuadas factores iban a contribuir a hacer realidad el desarrollo de las actividades innovadoras que pudieran servir como tractoras del resto de sectores. Para ello explorar los desafíos que salen al encuentro de las oportunidades detectadas.¿estar mejor preparados?¿ventaja competitiva?¿hay que realizar mayor esfuerzo para eliminar barreras?¿CCLLMM++PPRROOGGRREESSOO EJES CL M economía tradicional e innovadora APUESTAS Agroalimentario Sectores Tradicionales Turismo-Cultura Aeronáutico 59 Capacidad auto-emprendedora del sector d e intersectoriales y con potencial de crecimiento. Por cada sector cogieron consulta, una vez cribados y Vino, Aceite, Lácteos, Cárnicos, otros cultivos menores con tradicionales: Cerámica estructural, Moda (Textil y C cultura: Innovación en la promoción turística de Castilla La Mancha: estructuras aeronáuticas/aeroespaciales, materiales Para continuar el proceso era preciso fijar qué ello, en primer lugar íos Cómo aprovechar los factores desencadenantes de la ónde CCLLMM++EEMMPPLLEEOO CCLLMM CLM econom Medio Ambiente Factores Personas, Salud, Educación, Formación, Emprendimiento, TIC, Innovación Logística, Tecnologías Facilitadoras Esenciales sector, se ca Calzado), Madera: structuras lugar, era necesario ómo CCLLMM++CCOOMMPPEETTIITTIIVVIIDDAADD EJES economía sostenible APUESTAS Ambiente-Energía Bioeconomía RIS3 CASTILLA-LA MANCHA tecnologías son necesarias para el salto competitivo? A partir de los resultados obtenidos en el análisis cuantitativo y cualitativo, las sugerencias extraídas de las diferentes Mesas y la Comisión de Expertos de la RIS3 trazaron para obtener éxitos en el proceso de especialización. A partir de estos desafíos, comenzó el diseño del plan de acción a fortalecer los factores que consegu priorizados y del mapa de las actividades emergentes en el proceso de descubrimiento emprendedor. El plan de acción que se detalla en el punto 7 de este documento respuesta a cada uno de los desafíos propuestos como otras por desarrollar en el futuro sectores según su naturaleza. Se tiene en cuenta también el impacto de las medida factores que van a coadyuvar para conseguir la ventaja competitiva de procesos y productos en los diferentes sectores. El menú de acciones diseñadas es una mezcla de políticas donde también se prestará atención al apoyo a la participación del s Regional de Castilla-La Mancha orientará la coordinación de fondos y recursos para que la estrategia no se quede en un ejercicio teórico. A título orientador se indican financiación, algunas con previsión presupuestaria establecida y otras pendientes de su inclusión en los ejes operativos de los Fondos Estructurales a la espera de programación presupuestaria con fondos propios en otro momento del proceso, meca financiera, financiación privada o de concreción de la colaboración público Adicionalmente será necesario establecer mecanismos de coordinación con los Ministerios que dispongan medidas de apoyo medidas establecidas de la RIS3 o crear otras nuevas. La RIS3 en Castilla-La Mancha prevé implantar un sistema de seguimiento e inteligencia económica territorial, siguiendo el ejemplo de otras regio a largo plazo de la especialización inteligente capaz de compararlo con un nivel nacional europeo. Asimismo, la elaboración y obtención de una estrategia dependerá, en gran medida del Adicionalmente, el documento de RIS3 comunicación y publicidad dirigido a los actores del Sistema de I+D+i y a la sociedad en general. Mecanismo de Seguimient Castilla-La Mancha va a permitir realizar, en cualquier momento, un seguimiento, evaluación y control de la estrategia de especialización inteligente. Asimismo, durante todo el proceso de la RIS3, el plan de monitorización ha permitido supervisar su elaboración. En este sentido se puso en marcha un órgano espe proceso de elaboración de la estrategia de especialización inteligente, RIS3 , en Castilla Mancha, con las siguientes funciones: 60 y las aportaciones de los expertos, el grupo de trabajo técnico os una serie de desafíos que había acción , incluyendo medidas dirigidas conseguirán el máximo despliegue del potencial de los sectores recoge medidas que dan da y que incluyen líneas de acción en marcha, así futuro. Las acciones previstas impactarán en los diferentes sector privado. La Estrategia n en las medidas del plan de acción las diferentes vías p mecanismos de ingeniería público-apoyo, tanto financiero como no financiero, que puedan cubrir regiones europeas, para evaluar el impacto como instrumento útil y eficaz correcto diseño de un modelo de monitorización. de Castilla-La Mancha incluye un dispositivo de Seguimiento y Evaluación. El plan de monitorización de la RIS3 de específico la Mesa de Expertos, encargada os, que abordar irán medidas sobre los ector posibles de nismos-privada prevista. o. de supervisar el Castilla-La RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Conocer el nivel de ejecución alcanzado en las diferentes fases/etapas del proceso RIS3 (las actuaciones que se están desarrollando están participando en su ejecución. -Analizar la información obtenida y compararla con el cronograma y los objetivos inicialmente propuestos por la Mesa de Expertos. -Elevación de Informes de situaci-Elevación de Propuestas y Recom-Asistencia general a la Comisión Regional de Investigación Posteriormente, se diseñó, dentro de este Plan, un sistema de control y evaluación de la futura estrategia, basado en indicadores la implementación de la RIS3 los planes de actuación y adaptarlas Este sistema cuenta con una serie de fichas de indicadores para cada propuestos; de este modo se podrá monitorizar el des 4. 3 COORDINACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS A NIVEL NACIONAL Y EUROPEO En los contenidos (desafíos, sectores Especialización Inteligente de Castilla coherencia con las principales estrategias nacionales y europeas. A nivel estatal, se ha buscado la complementariedad Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013 los principios y objetivos que deben guiar el diseño de las acciones públicas (Administración General del Estado y Comunidade 2020. La RIS3 de Castilla-La Mancha se inscribe en la lóg de Ciencia, Tecnología e Innovación la denominada Estrategia Española 2020. LA EECTI, 2013-2020 fija 4 objetivos g y está declinado en 6 ejes de actuación. OBJETIVOS GENERALES: 1. Reconocimiento y promoción del talento y su 2. Fomento de la investigación científica y técnica de experiencia. 3. Potenciar el liderazgo empresarial en I+D+i. 4. Investigación orientada a los retos de la sociedad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Formación y capacitación en I+D+i 2. Movilidad y desarrollo de la carrera investigadora 61 en cada una de ellas , y quié situación a la Comisión Regional de Investigación s Recomendaciones a la Comisión Regional de Investigación ia Investigación. impacto/resultado), que ofrezcan información precisa sob y que permitan, del mismo modo, revisar las distintas líneas de ante cualquier posible cambio de escenario. uno de los desafíos desarrollo de las medidas propuestas. innovadores, plan de actuación) de la E Castilla-La Mancha se ha buscado un cierto grado de con las medidas incluidas en la 2013-2020, ya que ésta contiene Comunidades Autónomas) para el período 2013 lógica del desarrollo del Sistema Español Innovación, que en la actualidad presenta su marco conceptual en de Ciencia Tecnología e Innovación (EECTI, generales desarrollados, en 18 objetivos específicos empleabilidad. de quién o quiénes ón Investigación. endaciones Investigación. sobre as ores Estrategia de nacionales s 2013-ica a 2013-RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 3. Incorporación de Recursos Humanos en I+D+i 4. Generación de Conocimiento de Frontera 5. Desarrollo de tecnologías emergentes 6. Fortalecimiento Institucional 7. Consolidación y usos de infraestructuras científicas y técnicas sing 8. Impulso a las actividades empresariales de I+D+i 9. Tecnologías facilitadoras esenciales 10. I+D+i colaborativa orientada al tejido productivo 11. Salud, Cambio demográfico y B 12. Seguridad y calidad alimentarias, agricultura productiva y sostenible, los recursos naturales, in 13. Energía, seguridad y modelos energéticos seguros, sostenibles y eficientes 14. Transporte inteligente sostenible e integrado 15. Acción sobre el clima, eficiencia 16. Cambios e innovaciones sociales 17. Seguridad, protección de las libertades y derechos de los ciudadanos EJES DE ACTUACIÓN: 1. Desarrollo de un entorno favorable 2. Fomento a la generación de conocimiento y talento 3. Transferencia y gestión del conocimiento 4. Territorios innovadores y competitivos 5. Internacionalización 6. Cultura científica, Innovación y Emprendimiento A nivel estatal la EECTI es el marco de referencia de la planificación de las actuaciones en I+D+i de la Administración General d Por una parte es el marco de referencia que ha utilizado la AGE para instrumentalizar sus actuaciones en este ámbito a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Téc de Innovación 2013-2016. Estrategias de Investigación e Innovación Comunidades Autónomas. En el siguiente esquema se refleja la incardinación de la RIS3 en la EECTI y sistema español de Ciencia y Tecnología. 62 singulares Bienestar sostenibilidad de investigación marina y en materia de aguas interiores de recursos y materias primas del Estado y de las Comunidades Autónomas. Por otra es el marco estratégico que permite integrar las para la Especialización Inteligente de las ulares el Técnica y de ésta en el RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Sistema Español de Ciencia y Tecnología La EECTI es lo suficientemente flexible como para que refleje, como resultado del ejercicio RIS3 para el futuro desarrollo social y económico de su territorio. Las prioridades de las RIS3 pueden responder a criterios sectoriales o basados en retos. La EECTI hace una apuesta por el enfoque de RETOS al considerar que éstos son espacios que favorecen la I+D +i, la exploración y los enfoques multisectoriales y multidisciplinares. Los RETOS están orientados a la resolución de problemas y a la obtención de resultados. Además, y a través del liderazgo empresarial en I+D+i claramente reflejadas y articuladas. En la RIS3 de Castilla-La Mancha se ha liderazgo empresarial y del resto de actores del sistema regional de I+D+i sectores que contienen ámbitos desafíos (retos) resultantes de los I+D+i. De esta manera, se aborda el proceso de la RIS3 mediante un enfoque que nace desde los propios protagonistas del proceso de descubrimiento empresarial especialización y que acaba enfrentar para lograr una ventaja competitiva que marque la diferencia. Para lograr este 63 cada Comunidad Autónoma RIS3, aquellos ámbitos de especialización prioritarios i, las prioridades sectoriales quedan optado por un enfoque mixto; se parte del de especialización inteligente y, luego, análisis socioeconómicos y del sistema regional de empresarial, y su ámbito de revelando los desafíos más recurrentes, i, analizando los se exploran los que es preciso RIS3 CASTILLA-LA MANCHA objetivo, se diseña un abanico de medidas dirigidas a orientar el esfuerzo económico de paliar los puntos débiles y eliminar las amenazas encontradas. La siguiente tabla muestra gráficamente la interconexión que existe entre la estrategia regional de Castilla-La Mancha y la estrategia a nivel nacional. PRIORIDADES Sector ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2013-2020 I. RECONOCIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL TALENTO Y SU EMPLEABILIDAD 1 . Formación y capacitación en I+D+i 2. Movilidad y desarrollo de la carrera investigadora 3. Incorporación de recursos humanos en I+D +i II. FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA 4. Generación de conocimiento de frontera 5. Desarrollo de tecnologías emergentes 6. Fortalecimiento institucional 7. Consolidación y usos de infraestructuras 64 s Agroalimentario Sectores tradicicionales Sector turismocultura Sector Aeronáutico Medio X X X X X X X X X X X X X X económico, a fin amabiente-Energía Bioeconomía X X X X X X X X X X X RIS3 CASTILLA-LA MANCHA PRIORIDADES Sector científicas y técnicas singulares III. POTENCIAR EL LIDERAZGO EMPRESARIAL 8. Impulso a las actividades empresariales de I+D+i 9. Tecnologías facilitadoras esenciales 10. I+D+i colaborativa orientada al tejido productivo IV. INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD 11. Salud, cambio demográfico y bienestar 12. Seguridad y calidad alimentarias, agricultura productiva y sostenible, sostenibilidad de los recursos naturales, investigación marina, marítima y en materia de aguas interiores 13. Energía, seguridad y modelos energéticos seguros, sostenibles y eficientes 14. Transporte inteligente, sostenible e integrado 15. Acción sobre el clima, eficiencia recursos y materias primas 16. Cambios e 65 Agroalimentario Sectores tradicicionales Sector turismocultura Sector Aeronáutico Medio EN I+D+i X X X X X X X X X X X X X X X X X X amabiente-Energía Bioeconomía X X X X X X X X X RIS3 CASTILLA-LA MANCHA PRIORIDADES Sector innovaciones sociales 17. Economía y sociedad digital 18. Seguridad protección de las libertades y derechos de los ciudadanos A nivel europeo, nuestras prioridades están, de manera general, en consonancia los objetivos de la Estrategia EUROPA 2020, como con las prioridades del programa HORIZONTE 2020, Programa Marco de la UE tecnológicas de la comunidad industrial, fomentando su competitividad restantes políticas europeas, tal y como se muestra gráficamente. PRIORIDADES EUROPA 2020 Crecimiento inteligente (educación, investigación e innovación) Crecimiento sostenible (cambio climático y energía) Crecimiento integrador (empleo y reducción de la pobreza) HORIZONTE 2020 Apoyo al talento Formación de investigadores Infraestructuras de investigación Micro y nanotecnología; fotónica TIC Nanotecnologías Materiales avanzados Biotecnología Fabricación y procesamiento avanzado Salud, cambio demográfico y bienestar Seguridad alimentaria, agricultura 66 Agroalimentario Sectores tradicicionales Sector turismocultura Sector Aeronáutico Medio X dirigido a fortalecer las bases científicas y Sector Agroalimentar io Sectores tradicicionales Sector turismocultura Sector Aeronáutico X X X X X X X X X CIENCIA EXCELENTE X X X X X X X X LIDERAZGO INDUSTRIAL X X X X X X X RETOS SOCIALES X X amabiente-Energía Bioeconomía tanto con competitividad, y apoyos a las Medio amabiente-Energía Bioeconomía X X X X X X X X X X X X X X X RIS3 CASTILLA-LA MANCHA PRIORIDADES sostenible investigación marina y marítima, bioeconomía Energía segura, limpia y eficiente Transporte inteligente, ecológico e integrado Sociedades inclusivas, innovadoras y seguras. Acción del clima, eficiencia de los recursos y las materias primas FEDER 2014-2020 AGENDA DIGITAL EUROPEA PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (SET PLAN) 67 Sector Agroalimentar io Sectores tradicicionales Sector turismocultura Sector Aeronáutico X X X X X X X X X Medio amabiente-Energía Bioeconomía X X X X X X RIS3 CASTILLA-LA MANCHA La RIS3 de Castilla-La Mancha puede ver en el siguiente cuadro. MEC POSITION PAPER COMISION EUROPEA EUROPA 2020 MAPA DE LA ESTRATEGIA 22002200 DDEE CCAASSTTIILLLLAA FSE FEADER COOPERACIÓN TERRITORIAL OBJETIVOS TEMÁTICOS 1. Investigación 2. Uso calidad y acceso de las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Mejorar la competitividad de las PYMES. 4 . Transición a una economía hipocarbónica. 5. Adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos. 6. Protección del medio ambiente y la eficiencia en el uso de recursos. 7. Transporte sostenible e infraestrusturas de red. 8. Empleo y movilidad laboral. 9. Inclusión social y lucha contra la pobreza. 10. Educación, desarrollo de capacidades y aprendizaje permanente. 11. Capacidad institucional y administración pública eficiente. COORDINACIÓN DE FONDOS 68 es parte de la estrategia nacional para la recepción de los fondos europeos 2014 MMAAPPAA DDEE LLAA EESSTTRRAATTEEGGIIAA CCAASSTTIILLLLAA--LLAA MMAANNCCHHAA P. O. FEDER CLM DAFO REGIONAL RIS3 CLM ÓN INGENIERÍA FINANCIERA INVERSIONES TERRITORIALES INTEGRADAS (ITIS COMPRA PÚBLICA INNOVADORA VISION 2020 CLM+PROGRESO+EMPLEO+COMPETITIVIDAD HORIZONTE 2020 COSME NER300 LIFE ERASMUS PSCI CEF IPA ENI EDF COORDINACIÓN PROGRAMAS CONDICIONALIDAD EX ANTE COMPLEMENTARIEDAD FINANCIACIÓN MARCO EUROPEO ESTRATEGIA REGIONAL INSTRUMENTOS 2014-2020, como se FINANCIACIÓN EL PROCESO DE PRIORIZACIÓN Y DE DESCUBRIMIENTO EMPRENDEDOR 5 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 5. EL PROCESO DE PRIORIZACIÓN Y EMPRENDEDOR 5. 1 METODOLOGÍA EMPLEADA EN EL PROCESO Tal y como señala la Comisión Europea descubrimiento de emprendedores",beneficiarse una región de la especialización concreta en un determinado campo de la ciencia, la tecnología y la innovación. El proceso de descubrimiento emprendedor de la RIS3 fases fundamentales en las que han estado implicados todos los agentes clave regional de I+D+i. 1. Identificación de oportunidades de especialización en Castilla El Modelo de liderazgo colaborativo, desarrollado durante todo el pr Castilla-La Mancha, ha permitido de áreas de especialización débiles, que obstaculizan la innovación Iniciado el proceso de RIS3 en Castilla situación inicial de partida (el contexto regional y el potencial de innovación), noviembre de 2012 tiene Coordinación del Sistema Ciencia que contaron con la participación de todos los agentes integrantes del s innovación (universidades, centros de investigación, empresas, agentes intermedios, centros tecnológicos parques científicos y tecnológicos...Ministerio de Economía y Competitividad. Los objetivos fundamentales de esta eran, entre otros, conocer y analizar la realidad (debilidades, amenazas, fortale oportunidades) del Sistema de Ciencia coordinar la participación de todos los agentes del Sistema en el proceso Las conclusiones obtenidas permitieron la posterior elaboración , por parte técnico de la RIS3 de CLM, de un aproximación del análisis socio una serie de cuestionarios o formularios Puesto en marcha el modelo de Gobernanza de la RIS3 meses de enero, febrero y Identificación de oportunidades de especialización en Castilla Mancha. 1 70 DE DESCUBRIMIENTO Europea, la Especialización Inteligente es"que interactúan identificando en qué podría de CLM se ha desarrollado en dos Castilla-La Mancha. proceso de la RIS3 de permitido, a través de un sistema bottom-up, identificar una serie con mayor potencial, pero también detectar los puntos más staculizan en nuestra región. Castilla-La Mancha, y con ánimo de concretar cuál era la tienen lugar unas jornadas formativas sobre el oordinación Ciencia -Tecnología-Innovación de Castilla sistema regional de niversidades, ques y con la colaboración del Ciencia-Tecnología-Innovación de Castilla de documento base que, además de contener una primera socio-económico y del Sistema de I+D+i regional, incorporaba de participación. cha CLM se organizaron marzo de 2013, diferentes Mesas o Grupos de trabajo, con n n Castilla-La FFAASSEESS AA SSEEGGUUIIRR Priorización de las oportunidades: áreas con mayor potencial de especialización en Castilla-La Mancha. un proceso de del Sistema oceso en el mes de "Análisis y Castilla-La Mancha"istema estas jornadas fortalezas y nnovación Castilla-La Mancha y RIS3 de CLM. del equipo durante los 2 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA ánimo de impulsar la participación de todos los agentes involucrados. Del mismo modo, a través de la Web Institucional, el Gobierno regional ciudadana, habilitando para ello cuestionarios de opinión y participación. De forma paralela a este proceso de descubr requirió la participación del Observatorio del Servicio de Estadística, con ánimo de completar la información socioeconómica y en materia de I+D+i, de carácter cuantitativo, con nuevos datos, cifras y estadísticas. Cabe destacar también la especial participación del Instituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha, mediante la aportación de estudios sectoriales específicos. Los nuevos datos, la información obtenida a través de los formularios, junto con las aportaciones y reflexiones alcanzadas en las diferentes Mesas de Trabajo, fueron tratados por el equipo técnico de la RIS3 expuestas a la opinión pública, en una jornada celebrada a finales de febrero Presentación del período de programación 2014 Las conclusiones finales obtenidas sobre el potencial de especialización y debilidades detectadas se elevaron a la Mesa de Expertos para su ulterior análisis. 2. Priorización de las oportunidades: Castilla-La Mancha. Con toda la información recopilada durante la primera fase de es cuantitativos e información cualitativa obtenida a través de las Mesas de trabajo, de los formularios de participación ciudadana y de las entrevistas realizadas a diferentes empresas), el Comité de Expertos, y el Grupo Técnico priorización de las áreas con mayor potencial de especialización de nuestra región. Criterios para la priorización de las áreas/sectores productivos con mayor potencial de especialización en Castilla 1. Existencia de masa crítica suficiente Número de empresas/empleados exportadora 2. Nivel de especialización científica y tecnológica Existencia de un stock de conocimiento: centros de investigación, grupos de investigación, empresas de referencia en el sector, existencia de clústeres. 3. Potencial futuro de crecimiento Capacidad de diversificación 71 itucional, quiso promover la participación descubrimiento emprendedor, la Mesa Regional de Mercado de Castilla n nico CLM. Las primeras conclusiones de algunas Mesas fueron 2014-2020, Fondos Europeos. áreas con mayor potencial de especialización en este proceso (datos concretaron unos criterios a Castilla-La Mancha Facturación-VAB del sector Capacidad autoemprendedora del sector imiento de Expertos egional Castilla -La Mancha, y Castilla. -febrero: te para la Actividad RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 4. Capacidad de relaciones interregionales, e intersectoriales Para la elección de estos criterios se tuvo en cuenta, además de toda la información cuantitativa y cualitativa de los diferentes nivel de maduración de nuestro sistema de I+D+i, abierto, participativo y evolutivo del proceso de hacer emerger el emprendim La aplicación de estos criterios ha permitido priorizar los siguientes sectores y subsectores productivos, que marcan una economía con mayor potencial de especialización en nuestra región: 1. Sector Agroalimentario 2. Sectores Tradicionales 3. Energía y Medio Ambiente 4. Bioeconomía 5. Turismo 6. Aeronáutico Siguiendo esta metodología , los resultados orientan la selección de varias áreas de interés que son fruto del proceso de descubrimiento empresarial formularios de encuesta y recopilación de información estadística y cualitativa: -Agroalimentario: Vino, Aceite, Lácteo, Cárnico; Otros cultivos menores con potencial-Sectores tradicionales Mueble, Metalmecánico-Turismo y cultura: Innovación en la promoción turística de Castilla turismo cinegético, el enoturismo, el turismo idiomático-Aeronáutico: aviónica, estructuras aeronáuticas/aeroespaciales, materiales compuestos-Con el fin de conseguir un avance en la competitividad de los sectores y en la sostenibilidad y la innovación social-Medio Ambiente y Energía-Bioeconomía-CCLLMM++PPRROOGGRREESSOO EJES CL M economía tradicional e innovadora APUESTAS Agroalimentario Sectores Tradicionales Turismo-Cultura Aeronáutico 72 sectores productivos de la región, el grado o n la masa crítica existente, el carácter de especialización inteligente emprendimiento y todo el potencial de especialización de la región. y que se ha llevado mediante: tradicionales: Cerámica estructural, Moda (Textil y Calzado), Ma: n social, se articulan sectores específicos centrados en: CCLLMM++EEMMPPLLEEOO a Factores Personas, Salud, Educación, Formación, Emprendimiento, TIC, Innovación Logística, Tecnologías Facilitadoras Esenciales y la necesidad alzado), Madera y Castilla-La Mancha, el CCLLMM++CCOOMMPPEETTIITTIIVVIIDDAADD EJES CLM economía sostenible APUESTAS Medio Ambiente-Energía Bioeconomía RIS3 CASTILLA-LA MANCHA SECTORES SELECCIONADOS A continuación se detalla la tabla resumen Castilla Sector Subsector MASA CRÍTICA AGROALIMENTARIO Vitivinícola Producción: 20 MM Hl anual, producción europea Superficie de cultivo: 9 denominaciones de origen 8 denominaciones vino de pago 600 bodegas (17%)total nacional 538 MM€ exportaciones Asociaciones industriales: ASEVICAM, FEVIN Cooperativas AEMZUCAMAN ADEVIN Aceite de oliva Producción: 108.700 Tm anuales 4 denominaciones de origen 246 almazaras (235 envasadoras y operadores 90 MM€ exportaciones Lácteo litros leche cabra Exportaciones: lácteas-nacional, queso 8 asociaciones Líder nacional producción quesos 73 de los ámbitos de especialización de Castilla-La Mancha. ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICOTECNOLÓGICA POTENCIAL DE CRECIMIENTO CAPACIDAD DE RELACIONES 53,2%de la producción nacional, 17,5%de la 453.000 hectáreas IVICAM UCLM Mejora de la calidad aromática del vino. Vino ecológico. Nuevas técnicas de cultivo y producción. Alternativas al vino tradicional. Con otras regiones nacionales: La Rioja. Con otras regiones europeas: Francia Italia Con otros sectores: Turismo enológico Salud Superficie de cultivo: 400.000 hectáreas 14%del total nacional) UCLM Grupo Investigación en Aceite de Oliva IRICA Aceite ecológico. Aceite de oliva y salud. Con otras regiones nacionales: Andalucía Con otras regiones Con otros sectores: Turismo Salud Producción: 110 MM litros leche oveja, 60 MM 18,74%del total 30%del total nacional 68 queserías (29 artesanales/39 industriales ) Denominación de origen Queso Manchego Premio internacional Mejor queso del mundo UCLM Grupo de Investigación en Productos Lácteos Nuevos productos derivados lácteos. Mejora de la tecnología, envasado y vida útil. Investigación de compuestos provechosos. Ampliación de la gamas de quesos, nuevos sabores. Con otras regiones nacionales: Extremadura Con otras regiones europeas: Francia Con otros sectores: Salud europeas: Italia RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Sector Subsector MASA CRÍTICA AGROALIMENTARIO Cárnico alimentación Aceite de oliva Producción: 108.700 Tm anuales 4 denominaciones de origen 246 almazaras (235 envasadoras y operadores 90 MM€ exportaciones AG R OA LI MEN TA RI O Otros productos agroalimenta rios Azafrán (Denominación de de las Pedroñeras) Alcarria) Pistacho: 10%74 ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICOTECNOLÓGICA POTENCIAL DE CRECIMIENTO CAPACIDAD DE RELACIONES Líder nacional en el curado de jamones 28,2%de las ventas totales de la industria de la CERSYRA IREC UCLM Calidad y seguridad de productos cárnicos. Antioxidantes naturales: caracterización y empleo en carne y productos cárnicos. Desarrollo de nuevos productos cárnicos, estudio y mejora de procesos culinarios. Con otras regiones nacionales: Extremadura Andalucía Con otras regiones europeas: Con otros sectores: Salud Superficie de cultivo: 400.000 hectáreas 14%del total nacional) UCLM Grupo Investigación en Aceite de Oliva IRICA Aceite ecológico. Aceite de oliva y salud. Con otras regiones nacionales: Andalucía Con otras regiones europeas: Italia Con otros sectores: Turismo Salud origen Azafrán de la Mancha) 93%superficie nacional Ajo (Denominación de origen Ajo Morado Champiñón. 45%superficie nacional Miel (Denominación de origen Miel de la Almendra 11%superficie nacional exportaciones nacionales Melón (I. G. P. Melón de la Mancha ) Asociaciones profesionales de los sectores UCLM Centros Agrarios de Investigación Modernización de procesos. Diversificación de productos. Con otras regiones nacionales: Con otras regiones europe Con otros sectores: Salud europeas: RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Sector Subsector MASA CRÍTICA SECTORES TRADICIONALES Cerámica estructural Líder nacional productos de cerámica estructural Madera y mueble Líderes en fabricación 1. 770 empresas Fabricantes de Muebles de Castilla-para la Construcción y Afines. Metalmecánico industrial. 4. 000 MM euros de facturación Manufacturero de la confección y el calzado. 4, 7%del PIB regional 1. 100 empresas del sector textil 75 ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICOTECNOLÓGICA POTENCIAL DE CRECIMIENTO CAPACIDAD DE RELACIONES Nivel de automatización, productividad y calidad de los materiales por encima de la media europea Asociación empresarial de empresas fabricantes de UCLM Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida Asociación AITEMIN Cerámicas y smart cities. Reutilización de residuos cerámicos. Desarrollo de nuevos productos con altas propiedades energéticas y acústicas. Industrialización de muros tabiques y cubiertas para su transporte y puesta en obra. Desarrollo de nuevas tecnologías de producción. Con otras regiones nacionales: Con otras regiones europeas: Con otros sectores: Energía y Medio Ambiente Agrupación Empresarial Innovadora de La Mancha Agrupación Empresarial Innovadora de Fabricantes de Puertas y Productos de Madera Centro Tecnológico de la madera AIMCMAEMCM UCLM Puertas técnicas. Nuevos materiales y components con características de Resistencia y reacción al fuego, aislamiento acústico, salud, medio ambiente, etc Materiales compuestos: incorporación de materiales empleados en otros sectores tecnológicamente avanzados. Implantación de tecnologías y nanotecnologías empleadas en otros sectores tecnológicamente avanzados. Aplicación de Tics. Con otras regiones nacionales: Con otras regiones europeas: Con otros sectores: Energía y Medio Ambiente Turístico y Aeronáutico Referente en construcciones estructurales, aplicaciones de automoción, calderería Centro tecnológico del metal ITECAM UCLM Cluster del metal Innovación en los procesos, en la organización de la producción, y en los productos. Con otras regiones nacionales: Con otras regiones europeas: Con otros sectores: Energía y Medio 84,7 MM euros exportación de calzado Líder nacional en fabricación de calzado de niño Centros tecnológicos del textil y del calzado ASINTEC, ASIDCAT, AIDECA UCLM Textiles y calzados inteligentes. Innovación en diseño. Aplicación de las TICS. Con otras regiones nacionales: Con otras regiones europeas: Con otros sectores: Energía y Medio Ambiente on Ambiente RIS3 CASTILLA-LA MANCHA MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA Mayor parque solar del mundo, de 60mw solar fotovoltaica. ATC Villar de Cañas (Cuenca) Sector Subsector MASA CRÍTICA BIOECONOMÍA Integral nacionales de la bioeconomía TURISMO interior 2 Parques Nacionales: el Cabañeros y el Daimiel 6 Parques Naturales AERONÁUTICO Referencia nacional fabricación subconjuntos en fibra de carbono-y reparación helicópteros -76 instalado en Olmedilla de Alarcón, Cuenca, potencia instalada Líder nacional en producción de energía eólica y UCLM Instituto de Investigación en Energías Renovables Innovación en producción eólica y solar. Tecnologías del hidrógeno. Con otras regiones nacionales: Con otras regiones europeas: Con otros sectores: Sectores tradicionales ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICOTECNOLÓGICA POTENCIAL DE CRECIMIENTO CAPACIDAD DE Diseño y puesta en marcha de un Plan Posicionarse en uno de los polos de referencia IVICAM Bioeconomía y Plan integrado Clumber Nuevas tecnologías y procesos para la bioeconomía Sinergias con productoras de la biomasa como usuarias de los bioproductos Referente turismo rural de interior. 2 ciudades Patrimonio de la Humanidad Parque Nacional de Parque Nacional de las Tablas de UCLM Cluster del Turismo Rural Innovación en nuevos nichos de mercado: Turismo cinegético Enoturismo Turismo de idiomas. Con otras regiones nacionales: Regiones de interior Con otras regiones europeas: R Italia Con otros sectores: Sectores Agroalimentario Salud piezas y Illescas Referencia nacional fabricación, mantenimiento Albacete UCLM Cluster Aeronáutico Innovación en el diseño y fabricación de estructura de aviones de materiales compuestos, y utillaje especializado. Con otras regiones nacionales: Comunidad de Madrid Con otras regiones europeas: Francia Con otros sectores: Energía y Medio Ambiente RELACIONES las empresas tanto Región centro francesa RIS3 CASTILLA-LA MANCHA En el Apartado 1 del Anexo III se SECTORES PRIORITARIOS-lá agroalimentarios. -Sectores tradicionales: madera manufacturero de la confección y del-Energía y Medio Ambiente-Turismo-Aeronáutico 77 detalla el análisis pormenorizado de: Sector Agroalimentario: vitivinícola, aceite de oliva, lácteo, cárnico y otros produtos s: Cerámica estructural, madera-muebles, metalmecánicos y el calzado. FACTORES TRANSVERSALES-Personas-Salud-Educación Formación para el Emprendimiento-Internacionalización-TIC-Innovación Logística-Tecnologías Facilitadoras Esenciales RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 5. 2 MAPA DE ACTIVIDADES INNOVADORAS: Á ESPECIALIZACIÓN Para el desarrollo del mapa se han considerado dos variables: por un lado, se ha medido la capacidad en I+D+i de las actividades ha calculado el valor del rendimiento económico de las activida El método de cálculo de la variable cualitativas, que han tenido como objetivo la evaluación de los siguientes aspectos: 1) potencial de crecimiento futuro, 2) capacidad de diversificación, 3) cap emprendedora, 4) capacidad de relaciones interregionales y 5) capacidad de relaciones intersectoriales. En lo que se refiere a la variable cuantitativos relacionados como: VAB del sector, cif número de empleados y actividad exportadora. El resultado del análisis se traduce en la siguiente gráfica sectores tradicionales y alimentarios, en su gran mayoría, en el cuadrante sup caracterizándose por un alto rendimiento económico capacidad innovadora. En el polo opuesto, el cuadrante derech actividades intensivas en I+D+i, principalmente del sector aeronáu rendimiento económico (calculado teniendo en cuenta número de empresas, número de empleos, facturación, etc. es bajo. Las actividades del sector energético tienen una alta capacidad de innovación; pero su rendimiento económico se ha visto las subvenciones y ayudas estatales al sector. Una vez priorizados los sectores y subsectores con mayor potencial de especialización dentro de nuestra región, se ha diseñado un Mapa que incorpora actividades con mayor potencial de crecimiento. Tabla Tabla-4, 0-3, 5-3, 0-2, 5-2, 0-1, 5-4, 5 4, 5 Innopromotur ecovin teccultivo salact lacteenvas lactenp ecoaceite salaceite aromavino segurpuerta nanoceram resiceram npjam carniccal cazintel procesmmec metalproces ecobarniz caztic 78 PA ÁMBITOS DE en actividades; y, por otro lado, en actividades. Capacidad en I+D+i se ha hecho en base a valoraciones Rendimiento económico se han tenido en cuenta datos cifra de negocios, número de empresas, gráfica, que demuestra la ubicación de los económico, pero, al mismo tiempo derecho inferior, se encuentran las aeronáutico , pero cuyo influido altamente por incorpora, para cada uno de ellos, aquellas 17: Cartografía de la priorización 18: Sectores, actividades y acrónimos-1, 0-0, 5 0, 0 0, 5 1, 0 1, 5 2, 0 2, 5 3, 0 3, 5 4, 0 4, 5 vinoderiv bioeco estrae avico matco hidro&pilas soleng Tur Cineg Turidiomenotur madmat ceramefic texintel mmetalnuev eoeng Capacidad en I+D+I Rendimiento económico Sector Turismo Sector Energía Sectores Tradicionales Sector Alimentaci Sector Aeronáutico Sector Bioeconom MBITOS el eje horizontal, el eje vertical, se capacidad autoemprendedora, ra superior izquierdo; tiempo, por la tico, Alimentación utico Bioeconomía RIS3 CASTILLA-LA MANCHA SECTOR Aeronáutico Agroalimentario Vitivinícola Aceite de oliva Lácteo Cárnico Tradicionales Cerámica estructural Madera y mueble Metal mecánico Manufacturero del textil y Calzado Energía y Medio Ambiente Bioeconomía Turismo Neoturismo Promoción 79 ACTIVIDADES INNOVADORAS Aviónica Estructuras aeronaúticas Materiales compuestos Vino ecológico Derivados del vino Calidad aromática vino Técnicas cultivo y producción Aceite ecológico Aceite de oliva y salud Nuevos productos derivados lacteos Tecnología, envasado y vida útil Lacteo y salud Calidad y seguridad productos cárnicos Nuevos procesos jamón Reutilización residuos cerámicos Cerámica & nanomateriales Cerémica optimización consumo energético & reducción emisiones CO2 Puertas seguras Materiales y componentes Alternativas a barnices con disolvente Metalmecánico Introducción TIC y mecatrónica en procesos Nuevos materiales Mejora procesos productivos Textiles inteligentes Calzado inteligente Calzado y TIC Energía eólica Energía solar Tecnologías del hidrogeno y de las pilas combustible Bioeconomía Enoturismo Turismo cinegético Turismo idiomático Promoción innovadora turismo ACRÓNIMO avico estrae matco ecovin vinoderiv aromavino teccultivo ecoaceite salaceite lactenp lacteenvas salact carniccal npjam resiceram nanoceram ceramefic segurpuerta madmat ecobarniz metalproces mmetalnuev procesmmec texintel cazintel caztic eoeng soleng hidro&pilas bioeco Enotur Tur Cineg Turidiom Innopromotur RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 5. 3 FACTORES TRANSVERSAL LOS SECTORES PRIORIT Para lograr desplegar todo su potencial, los sectores priorizados deben beneficiarse del soporte de aquellos factores considerados transversales a los que la RIS3 de Castilla Mancha otorga un papel determinante: -Las Personas-La Educación/Formación dirigidas al E-La Innovación social (salud, bienestar Especial atención merecen las llamadas tecnologías facilitadoras esenciales, TFE:(Enabling Technologies) en plena ebullic procesos. Estos dominios tecnológicos emergentes aplicados al resto de los sectores se les considera también factores transversales en la RIS3 de Castilla especial: -Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Mancha el esfuerzo se centra en el despliegue regional de la Agenda Digital Europea-Los Nuevos materiales y materiales avanzados-En el siguiente cuadro se muestra lo factores y tecnologías favorecer el potencial desarrollo de los sectores definidos: FACTOR Personas-Lograr una mayor calidad de vida de los ciudadanos mediante un desarrollo sostenible. -Personas como-Soluciones orientadas por la demanda-Necesidad de concienciación social-El fenómeno del innovadores para comenzar el desarrollo de una idea, lograr su financiación o su comercialización. Salud-Promoción de la investigación y saludable-Mejorar los grupos de investigación: actualmente hay 76 grupos de investigación en CLM: 33 cons-La puesta en acción del programa Horizonte 2020, que en su objetivo 11 hace referencia explícita a la Salud , cambio demográfico y bienestar-Mayor co-Apuesta por el facilitadoras-Centro de referencia-Profesionales especializados y grupos de investigación en las Universidades y en la Fundación-Existencia de un plan nacional: de Inno de Innovación 2013-Se cuenta con experiencia en la participación en proyectos nacion 80 TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO PRIORITARIOS ón Emprendimiento vación y deporte) ebullición que desencadenan los avances tecnológicos en productos y Castilla-La Mancha, en , que en Castilla clave oportunos para PERSPECTIVA ograr actores del sistema de innovación y las necesidades de la sociedad. hasta la innovación crowdsourcing supone una oportunidad para los emprendedores de actividades dirigidas a una sociedad más consolidados y 43 emergentes. cooperación con el sector privado; puesta en valor de las patentes desarrollo de sinergias entre el sector salud y esenciales Fundación del Hospital de Parapléjicos de Toledo prestada Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y Innovación 2013-2020 y Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y 2013-2016 DE Castilla-La Key ión Castilla-La para refinarla o para olidados las tecnologías Toledo nacionales y de la RIS3 CASTILLA-LA MANCHA FACTOR UE. Educación, Formación/para el Emprendimiento Promover el espíritu emprendedor mediante la formación cultura del emprendedor, en la enseñanza universitaria, créditos y líneas de apoyo a los emprendedores entre emprendedores para la internacionalización de las PYMES. Internacionaliz ación-Aumentar la participación en redes universidades,-Mejor posicionamiento en los mercados internacionales de las empresas de Castilla-Mayor cooperación territorial, no sólo ceñida al marco estatal, sino con convenios específicos con ot especialización inteligente-Establecer mecanismos de vigilancia corporativa que permitan captar el estado del arte y el posicionamiento de las empresas los diferentes merca-Promoción de la marca +CLM, que identifique a los actores del sistema de I+D+i castellano-Se cuenta con el Instituto de Promoción Exterior de Castilla (IPEX), sus TIC-Desplie Agenda Digital Europea y especialización inteligente-Necesidad de cooperación entre las servicios tecnológicos. -Incremento del número de pymes en el sector TIC. -Relación transversal entre clústeres sectoriales-Nuevos fondos estructurales y priorizació Intensificar el po sectores clave, como Innovación logística-Castilla función de la especialización sectorial efecto tractor del vino-Buena interoperatividad con potencial y mercados de las regiones limítrofes-Territorio regional como alternativa de relocalización de la congestión de Madrid-Aumento de las-Participación en el programa Horizonte 2020 para la mejora de la intermodalidad en Castilla-Incremento del fomento de la I+D+i Tecnologías Facilitadoras Esenciales-TFE basada producto y actividades de fabricación competitivas. -En Castilla esenciales TFE es de baja intensidad; sin embargo un avance en su investigación, desa prioritarios. -La materiales avanzados en diversos sectores ha sido puesto en evidencia por diferent 81 PERSPECTIVA estímulo a facilitar contactos emprendedores e inversores privados o business angels; instrumentos y proyectos internacionales de niversidades, empresas, organismos intermedios y de la propia administración Castilla-La Mancha otros países/regiones , en apoyo a los sectores de la empresas, propias y de mercados castellano-manchegos y su actividad. que lidera la promoción de la internacionalización de la empresas Despliegue de la Agenda Digital en la región, mediante acciones previstas en la en la española, adaptadas a la realidad regional y empresas de la región y los proveedores de priorización en el eje temático de las TIC posicionamiento de Castilla-La Mancha en Internet con apoyo a la promoción turística y cultural. Castilla-La Mancha cuenta con masa crítica suficiente para nodos logísticos en (potencial de arrastre de otros sectores vino, por ejemplo) exportaciones'Castilla-La Mancha basadas en tres pilares: investigación tecnológica, demostraci Castilla-La Mancha el desarrollo y aplicación de las tecnologías facilitadoras embargo, resulta crucial experimentar desarrollo y aplicabilidad en los sectores Potencialidad de desarrollo y aplicación de nuevos materiales y diferentes actores del sistema de I+D+i; y es el que más m y el fomento de la promoción de la competencia, en Castilla-La Mancha región y de egión, a la n demostración del rrollo los masa crítica concita, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA FACTOR por lo que se propone como una de las bazas regionales, sin perjuicio de favorecer la emergencia de actividad investigadora investigación ya existentes tecnologías. Más información en el Apartado 2 del Anexo III-Personas-Sector Salud-Educación/Formación para el-Internacionalización-TIC-Innovación Logística -Tecnologías Facilitadoras Esenciales 82 PERSPECTIVA u otros nuevos en la Universidad III, donde se especifican: ación/Emprendimiento sobre los grupos de Universidad-en las otras VISIÓN DE FUTURO DE LA ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE CASTILLA-LA MANCHA 6 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 6. VISIÓN DE FUTURO DE LA ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE CASTILLA La RIS3 de Castilla-La Mancha debe dar respuesta a una cuestión clave del desarrollo regional en la actualidad:¿configurar un entorno viable que estimule a los ciudadanos, organizaciones y tejido económico a adoptar nuevas constantemente?.Los esfuerzos del pasado a la vista de los datos, han sido insuficientes, por lo necesario evolucionar partiendo de las ventajas naturales o comparativas (ubicac recursos naturales) hacia una construc especialización inteligente de Castilla En un mundo global, propiciar la ventaja competitiva de la región basada en el conocimiento supone el desarrollo de elementos indispensables para configurar un inteligencia o predisposición regional Gobernanza: un liderazgo que oriente la visión sobre el futuro de la región, un sistema de gobernanza donde se conciten los intereses de los agentes del sistema de I+D+apoyo a los innovadores, presupuestos definidos para los investigadores y un posicionamiento global de las bazas regionales. Economía: desarrollo económico regional mediante la generación de dinamismo e interactuación de las empresas en un mercado a regional y su puesta en valor y comercialización, activación de infraestructuras inteligentes, estímulo a la creación de redes de empresas regionales y globales Cultura de la innovación generación de entornos culturales creativos, pue vigilancia tecnológica. Estos elementos, combinados con la realidad económica y social regional, bazas descubiertas en el proc La Mancha evolucionada hacia un mayor progreso, 6. 1 CASTILLA-LA MANCHA 2020: UNA VISIÓN DE FUTURO INTEGRADORA, SOSTENIBLE E INTELIGENTE La estrategia de especialización inteligente permite concebir una VISION 2020 mejorada y realista de Castilla-La Mancha actores de su sistema de I+D+i Esta Visión, se concretará en: Una consolidación del sistema regional de I+D+i, mediante una gobernanza con liderazgo en las orientaciones, rigor en el seguimiento y evaluación y dinamismo para captar las necesidades de introducir cambios en la estrategia. 84 CASTILLA-LA MANCHA prácticas e innovar construcción de la ventaja competitiva fruto de la Castilla-La Mancha. en relación con esa construcción competitiva:::abierto, integración del conocimiento innovación: atracción del talento, cosmopolitismo, tolerancia social, puesta en valor del descubrimiento y proceso de especialización, inspiran una Visión 2020 de Castilla con más empleo y más competitividad. Mancha, poniendo en juego todas sus bazas e implicando a todos los i, para hacerla realidad en el período 2014-2020. que es ubicación, clima, ción una i, un bierto, itismo, sta de la junto con las Castillamás RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Un aprovechamiento de las oportunidades sectoriales tradicionales de Castilla Mancha, evolucionando hacia sectores tractores de la actividad innovadora. Convertir Castilla-La Mancha en referente mundial del sector vitivinícola también en innovación. La Cumbre Internacional del vino celebrada en Octubre oportunidad de dar un impulso definitivo a este sector credenciales para servir de tractor no sólo del sector agroalimentario sino sectores y disciplinas: 436.000 hectáreas, 90.000 explotaciones vitícolas de Castilla Mancha, que representan el 5, 7 por ciento del viñedo mundial y el 45,5 por ciento del español. En la evolución del sector ha habido una innovación constante dinamización de otros sectores; el sector vitivinícola ha impulsado otros sectores como el metal mecánico, y este a su vez ha evolucionado elevado, dándose transferencias a otros sectores pujantes (aeronáu materiales. El gran viñedo del mundo, como seña de identidad de Castilla la cultura que rodea la puesta en valor e historia de este producto propicia actividades innovadoras que se benefician de esta baza: enot innovación en el producto Paulatina mejora de los indicadores regionales de I+D+i período 2014-2020: -Castilla-La Mancha incrementará los recursos dedicados a la I+D+i, tanto por la administración, como por PIB regional se incrementará al final del perío-El incremento de la ratio de gasto en I+D sobre el PIB será superior a la media nacional. -Incremento del empleo en I+D+i. Castilla total de España), hasta igualar al menos la del período. -Incremento de la actividad y la facturación tecnología como en los sectores de alta y media Incremento de la producción científica estrategia de especialización inteligente. Se traduce en: -Un Incremento de la actividad patentadora, para llegar al referente al número de patentes solicitadas como en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas. Así, en Castilla han solicitado 47 patentes en la OEPM (2%del total nacional. 2según la clasificación del INE estos sectores se agrupan de la siguiente manera: 1) Sectores manufactureros de tecnología alt farmacéutica; maquinaria de oficina y material informático; componentes electrónicos, aparatos de radio, TV y comunicaciones; instrume médicos, de precisión, óptica y relojería; construcción aeronáutica y espacial; 2) Sectores manufactureros de tecnología medi química, excepto industria farmacéutica; maquinaria y equipos; maquinaria y aparatos eléctricos; industria automóvil; constru ferroviaria, de motocicletas y bicicletas y de otro material de transporte; 3) Servicios de alta tecn telecomunicaciones; actividades informáticas; investigación y desarrollo. 85 amiento de 2013, sector, que presenta las mejores también tores constante, que ha llev evolucionado, llegando a un grado de sofisticación más enoturismo, turismo rural, i, respecto al conjunto estatal las empresas y la universidad; el incremento del gasto sobre el período en un 30%,pasando del 0, 71%Castilla-La Mancha (Actualmente es de 1, 6%sobre el ratio de crecimiento de la media nacional al final tanto en los sectores denominados de al media-alta tecnología2. de Castilla-La Mancha en materias relacionadas con la menos a la media española tanto en la EPO (Oficina Europea de Patentes) Según ica; tecnología o de punta: correos y Castilla-La ha revelado la de otros Castilla-La llevado a la aeronáutica, nuevos Castilla-La Mancha, y, el desarrollo de urismo, estatal, en el al 1%.alta en lo Castilla-La Mancha se alta: industria instrumentos media-alta: industria construcción naval, ología RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Un incremento de las publicaciones científicas internacionales y n la media española en 2020. Absorción de fondos dedicados a la I+D en el Programa Horizonte 2020 a los registrados en el Séptimo Programa Marco. La adopción de planes y medidas para hacer frente a los restan análisis DAFO del Sistema Regional de I+D+i 2020, que se resumen en lograr para la región de Castilla Empleo, y Más Competitividad: Tabla 19: Visión 2020 de Castilla CLM+Progreso La estrategia de especialización inteligente de Castilla de sus bazas regionales-del peso productivo y de servicios eficiencia todas las potencialidades del sistema de I+D+i regional y los instrumentos públicos y privados aplicables en su apoyo. Para ello las apuestas por las que se opta descansan sobre datos que explicaremos más adelante y sobre criterios cualitat oportunidades en los siguientes campos: Agroalimentario, Sectores Tradicionales, Turismo, Aeronáutico. CLM+Empleo La necesidad acuciante de acomodar la investigación y el desarrollo y la innovación a la demanda de las empresas implica una apuesta en dar valor al empleo especializado para que de su saber hacer emerja el emprendimiento en provecho de la creación de empleos en sectores con potencialidad. Ello requiere una inversión en formación diferente nivel, necesarias para un despliegue óptimo de la estrategia de especialización. El mantenimiento y, especialmente, la generación de empleo son objetivos principales de la RIS3 de Castilla-La Mancha. CCLLMM++PPRROOGGRREESSOO EJES CL M economía tradicional e innovadora APUESTAS Agroalimentario Sectores Tradicionales Turismo-Cultura Aeronáutico 86 nacionales 2020 en cuantía restantes desafíos detectados en el i, para lograr los Objetivos de esta Visión Castilla-La Mancha Más Progreso, Más: Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha persigue una evolución servicios-,a través de explotar cualitativos, en un proceso de descubrimiento que revela formación, en cualifica CCLLM++EEMMPPLLEEOO CCLLM Factores Personas, Salud, Educación, Formación, Emprendimiento, TIC, Innovación Logística, Tecnologías Facilitadoras Esenciales acionales , para acercarse a superior tes, con ivos, cualificaciones de CCLLM++CCOOMPPEETTIITTIIVVIIDDAADD EJES CLM economía sostenible APUESTAS Medio Ambiente-Energía Bioeconomía RIS3 CASTILLA -LA MANCHA Por ello, los desafíos a abordar d clave que favorecerán el empleo y el éxito de las apuestas de especialización. Estos factores son: las personas, la salud, la educación, el emprendimiento, la formación, la internacionalización, la innovación, las TIC y Respecto a estas últimas , la Comisión se refleje en la estructura y en el equilibrio de la financiación en el próximo marco de investigación e innovación y en las prioridades de la futura política regional de la UE. tiene la certeza de que la industria europea perdería competitividad si no consigue aprovechar con éxito las 6 TFE destacadas: microelectrónica y nanoelectrónica, materiales avanzados, biotecnología industrial, fotónica, nanotecnología y sistemas de fabricación avanzados. CLM+Competitiva y sostenible Marcar la diferencia fuera de los costes laborales implica una exigencia en el valor añadido de procesos, productos y servicios. Implica además un posicionamiento en un mercado cada vez más global e interconectado. El ciudadano, en sus diversas facetas, de el centro de los procesos de innovación. Y por ello aplicar con eficiencia y sostenibilidad los medios disponibles es una responsabilidad social compartida entre todos los actores del sistema de I+D+i. El paso hacia un modelo de economía baja e social suponen serios desafíos. Del proceso participativo de las Mesas de Trabajo una vez establecido tanto el análisis DAFO socioeconómico como el del sistema de I+D+i, se han determinado los desafíos en presencia, para diseñar una estrategia que permita la construcción de una ventaja competitiva, basada en la especialización inteligente. 87 deben responderse con medidas que estimulen los factores novación, las tecnologías facilitadoras esenciales. Europea ha exhortado a que la apuesta por las TFE zados, en carbono y la innovación eben Se debe estar en n PLAN DE ACCIÓN 7 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 7. PLAN DE ACCIÓN El plan de acción se acometerá mediante (punto 7. 2 que conforman una matriz de herramientas políticas disponibles, combinables con la visión estratégica de Castilla para el desarrollo de la región y la vocación proactiva de colab 7. 1 METODOLOGÍA La Metodología utilizada establece un hilo conductor en la estrategia de especialización inteligente de Casilla-La Mancha, desde el análisis socioeconómico y del sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha , que diferentes sectores que, cuantitativamente y cualitativamente, ofrecen ventajas competitivas para su priorización. Cruzando la realidad socioeconómica y de la I+D+i con la priorización sectorial a la que se dirige la movilización de recursos para llevarla a su límite, se vislumbran una serie de desafíos que, cumplidos, conllevarán un impacto decisivo y transformador del tejido productivo. El objetivo de la RIS3 es conseguir una región con competitividad. CLM+PROGRESO Estos tres objetivos constituyen el fundamento de la Visión 2020 de nuestra región. Todos ellos repercuten directamente en los sectores la RIS3, constituyendo tres pilares imprescindibles para lograr la transformación de nuestra región. Para alcanzar esta Visión de futuro, la estrategia de especialización inteligente de Castilla La Mancha se ha marcado los siguientes retos, o desafíos: 1. Reestructurar y consolidar el sistema de I+D+i de Castilla Objetivo: Reformular el sistema de I+D+i de Castilla agentes, a sus proveedores de servicios y su oferta te 90 medidas de aplicación , para alcanzar Castilla-La Mancha. Se plantea el lanzamiento de estrategias colaboración con otras regiones. continúa con la exploración de las potencialidades de los a sformador más progreso, más empleo y más CLM+EMPLEO CLM+COMPETITIV priorizados y en los factores transversales de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha para fortalecer a sus tecnológica. los desafíos oración COMPETITIVIDAD Castilla-Mancha. RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 2. Reforzar el tejido empresarial innovador. Objetivo: Hacer más competitivas las empresas castellano incremento de las empresas innovadoras, del gasto privado en I+D+i y del número de investigadores y tecnólogos en el sector empresarial. 3. Potenciar los RRHH en la economía del conocimie Objetivo: Desarrollar y capacitar los recursos humanos de Castilla apoyar la construcción de una economía del conocimiento. 4. Lograr mayor eficiencia de los recursos y de los mecanismos de la incentivación de la I+D+i Objetivo: Incrementar la oferta de servicios especializados a disposición de las empresas de Castilla-La Mancha para aumentar su competitividad y avanzar en la demanda de servicios innovadores a través de la Compra Pública Innovadora. 5. Facilitar la internacionalizac Objetivo: Vertebrar el posicionamiento del sistema de I+D+i castellano redes internacionales colaborativas al servicio de las empresas y su internacionalización. 6 . Incorporar el despliegue territorial de la Agenda Objetivo: Trasladar los beneficios de las TIC a los ciudadanos, a las empresas y a la administración, y potenciar el uso de las TIC en los sectores de la especialización inteligente. 7. Incrementar la utilización de las TFE para el avance Objetivo: Mejorar la competitividad industrial de la región mediante la promoción de la innovación a través de las TFE. 8. Concienciar al ciudadano de la importancia de la cultura de la innovación y el emprendimiento, en lo económico y en lo social Objetivo: Acercar la cultura científica y de la innovación a los ciudadanos y poner en valor su importancia estratégica para el desarrollo de la región. 9. Sostenibilidad: favorecer el paso a una economía baja en carbono en sectores. Objetivo: Mejora de la calidad de vida y la competitividad económica, aprovechando las ventajas medioambientales. 91 castellano-manchegas a través del conocimiento. Castilla-La Mancha en aras de i. internacionalización del sistema de I+D+i. Digital 2020. tecnológico regional social. castellano-manchego en regional . todos los RIS3 CASTILLA-LA MANCHA El siguiente cuadro muestra de manera OG1. CLM+PROGRESO Eje Economía tradicional e innovación Sector Agroalimentario Sectores Tradicionales Sector Turismo Cultura D1 Reestructurar y consolidar el sistema de I+D+i de Castilla La Ma Reforzar el tejido empresarial D2 innovador D3 Potenciar los RRHH en la economía del conocimiento Lograr mayor eficiencia de los recursos y de los mecanismos de l de la I+D+I D4 D5 Facilitar la internacionalización de las empresas y de la I+D+I 92 visual la relación entre la visión RIS3, ejes, desafíos, sectores y factores: OG1. CLM+EMPLEO OG1. CLM+COMPETITIVA Eje Economí Turismo-Sector Aeronáutico FACTORES Personas Salud Educación Emprendimiento-Formación-Internacionalización Innovación TIC-TFE Medio Ambiente Energía DDEESSAAFFÍÍOOSS Mancha D6 la incentivación n Incorporar el despliegue territorial de la Agenda Digital 2020 D7 Incrementar la utilización de las KETS para el avance tecnol D8 Concienciar al ciudadano de la importancia de la cultura de la i y el emprendimiento en lo económico y en lo social D9 Sostenibilidad: favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores RRIISS33 ía sostenible Bioeconomía tecnológico regional innovación mico a RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 7. 2 DESAFÍOS GENERALES Los desafíos que se dibujan para obtener resultados positivos en el especialización inteligente son los siguientes: 1. Reestructurar y consolidar el sistema de I+D+i de Castilla Existe un consenso generalizado entre los principales actores del sistema de I+D+i regional en la necesidad de reformularlo. A con la datos objetivos cabe señalar que Mancha desde la entrada de España en la Unión Europea, generando unas serie de infraestructuras y poniendo en funci sistema, los indicadores no reflejan un avance significativo del desarrollo regional basado en la I+D +i. El impacto en la transferencia del conocimiento hacia la empresa para lograr ventajas competitivas en los procesos y productos y la emergencia de actividades innovadoras ha sido limitados y el resto de indicadores no reflejan un avance significativo del desarrollo regional. En las diferentes mesas de trabajo, junto al cruce de críticas autocrítica. Con la persistencia de la crisis económica y la limitada capacidad financiera de la administración, se hace más necesario que nunca el uso eficiente de los recursos, una clarificación de los roles de los actores del sistema de I+D+i, de reconocimiento institucional y aquí se anticipan. Los mecanismos de coordinación deben también establecerse orientados por un liderazgo fuerte, que señale el camino, 2. Reforzar el tejido empresarial innovador Hay que hacer más competitivas las empresas castellano incremento de las empresas innovadoras del gasto privado en I+D+i y del número de investigadores y tecnólogos en el sector empresarial. La RIS3 de CLM apuesta por un modelo de crecimiento del tejido industrial tecnológico, susceptible de generar empleo cualificado. El apoyo a instrumentos de presencia de tecnólogos en la empresa o a su servicio, crearían condiciones más favorables para la emergencia de actividades innovadoras. 3. Potenciar los RRHH en la economía del conocimiento Supone desarrollar y capacitar los recursos humanos de Castilla apoyar la construcción de una economía del conocimiento; también la búsqueda de la excelencia y la captación del talento, como objetivos específicos, a través del reforzamient de la base investigadora y el diseño de itinerarios formativos de especializaciones técnicas 93 Castilla-La Mancha lo largo del ejercicio de elaboración de la RIS3, que, si bien hubo un esfuerzo inversor en Castilla funcionamiento organismos intermedios para vertebrar el críticas, hubo lugar su caracterización y stitucional un replanteamiento orientado hacia el resto de los retos que, en un proceso que debe ser participativo y regulado. acer castellano-manchegas a través del industrial, basado en la innovación y el desarrollo financiación pública y privada de la innovación y una mayor ne Castilla-La Mancha en aras de proceso de Castilla-La onamiento han para la roceso reforzamiento técnicas, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA alineados a la especialización regional inteligente; así como la implantación masiva del inglés en las especializaciones técnicas. 4. Lograr mayor eficiencia de l la I+D+i Incrementar la oferta de servicios especializados a disposición de las empresas de Castilla La Mancha para aumentar su competitividad, y avanzar en la demanda de servicios innovadores a través de la Compra Pública Innovadora 5. Facilitar la internacionalización del sistema de I+D i es preciso vertebrar el posicionamiento del sistema de I+D+i castellano redes internacionales colaborativas al servicio de las empresas y su (convenios con entidades de otros países, vigilancia corporativa, movilidad de la investigación promoción de la marca+CLM, etc..6. Incorporar el despliegue territorial de la Agenda Digital 2020 para trasladar los beneficios de las TIC a los ciudadanos, a las empresas y a la administración, y potenciar el uso de las TIC en los sectores de la especialización inteligente de la RIS3 de Castilla-La Mancha Se trataría de facilitar y favorecer la creación de oportunidades de empleo y el cre económico mediante una adopción inteligente de las tecnologías digitales, contribuyendo de esta forma al esfuerzo colectivo de impulsar la economía regional de Castilla Mancha y fomentar el despliegue de redes y servicios para garantizar la con y reforzar la confianza en el ámbito digital; así como impulsar el sistema de I+D+i en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 7. Incrementar la utilización de las TFE para el avance tecnológico regional El principal motor del desarrollo de los mercados en el 20 tecnologías facilitadoras esenciales (TFE. Las naciones y regiones que dominen estas tecnologías estarán en la vanguardia del paso a una economía de bajas emisiones de carbono y basada en el conocimiento, condición previa para gara prosperidad y la seguridad de sus ciudadanos. Castilla margen de esos desarrollos. Aglutinar el conocimiento específico, participar en plataformas nacionales e internacionales y preparar una mano de obr dichas tecnologías son objetivos a tener en cuenta. 8. Concienciar al ciudadano de la importancia de la cultura de la innovación y emprendimiento, en lo económico y en lo social Se promoverán actividades de divulgación y 9. Sostenibilidad: favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores (en especial energía y transporte) Hay que impulsar el fomento de la producción y distribución de energías renovables, así como la eficiencia energética y el uso de energías renovables por parte de las PYME. 94 los recursos y de los mecanismos de la incentivación de s nalización internacionalización C acilitar omentar 2020 será la utilización de garantizar el bienestar, la Castilla-La Mancha no puede quedar al obra cualificada y específica para de promoción de la innovación. mpulsar iencia os Castilla-castellano-manchego en crecimiento Castilla-La conectividad digital ntizar a del RIS3 CASTILLA-LA MANCHA También el uso de energías renovables en las infraestructuras y reducción del carbono, para zonas urbanas y rurales, mediante la puesta en marcha de un Plan Integral. Además, impulsar las nuevas tecnologías de producción y utilización de nuevos materiales que favorezcan la economía baja en carbono. 7 . 3 MEDIDAS DEL PLAN DE ACCIÓN A partir de estos desafíos, y para cada uno de ellos, a continuación se describen las diferentes medidas a desarrollar en el ámbito de la RIS3 de Castilla Desafío 1: Reestructurar y consolidar el sistema de I+D+i de Castilla Objetivo Específico: Reformular el sistema de I+D+i de Castilla proveedores de servicios y oferta tecnológica Medida 1. 1: Programa de colaboración público privada, en innovación y transferencia de conocimiento A través de este programa se pretende promover actuaciones y medidas que hagan madurar un sistema regional de ciencia-tecnología-innovación en función de criterios de especialización, masa crítica, recursos económicos, y nivel de preparación de los recursos humanos disponibles, lo que permitirá una racionalización de las infraestructuras tecnológicas Se pretende también reforzar el papel de los centros de investigación y de los centros tecnológicos, como interlocutores claves y de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, en materia de desarrollo experimental e investigación aplicada ensayos, asistencia técnica, transferencia de tecnología y formación de técnicos y directivos empresariales en gestión de la innovación. Objetivos: -Impulsar un marco eficiente de colaboración público investigación y los centros tecnológicos regionales generen conocimientos científico puedan adaptarse a procesos, productos y servicios que generen valor económico. -Fomentar la I+D+i de colaboración público sistema regional de ciencia-tecnología-Potenciar la investigación aplicada, que permita obtener beneficios económicos a las empresas. -Facilitar el funcionamiento contribuyan al beneficio general de la sociedad y a la mejora de la competitividad de las empresas regionales mediante la generación de conocimiento tecnológico, realizando actividades de I+D+i y desarrollando su aplicación. Medidas: -Convenios de colaboración. -Regímenes de ayudas para el desarrollo de proyectos. Medida 1. 2: Programa de cooperación del sistema regional de ciencia Creación de Redes eficientes de Cooperación para la promoción de proyectos de I+D+i, transferencia de tecnología y conocimiento, que promueva Tecnología-Innovación de Castilla ámbito nacional e internacional. Objetivos: -Establecer vínculos activos entre la actividad investigadora, hasta el desarrollo tecnológico y las utilidades innovadoras aplicables al mercado. -Promocionar y fomentar un tejido empresarial innovador y competitivo, con una especial atención a las PYMES, fomentando su asociación y participación en proyectos de forma coordinada. -Promocionar la internacionalización del sistema público y privado regional de Ciencia Innovación. -Fomentar la transferencia de tecnología 95 de las estrategias de Castilla-La Mancha. Castilla-La Mancha: Castilla-La Mancha para fortalecer sus y de innovación existentes. n público-privada para conseguir que los centros de vestigación público-privada mediante la cooperación entre tecnología-innovación. de los centros de investigación y de los centros tecnológicos ciencia tecnología promuevan la comunicación entre las entidades del Sistema Ciencia Castilla-La Mancha en primer lugar, y de éstas con otras organizaciones del y la colaboración público-privada. agentes, científico-técnicos que los agentes del tecnológicos, para que tecnología-innovación Cienciaotras Ciencia-Tecnología. -RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Ofrecer un servicio de ofertas y demandas tecnológicas-Fomentar la cultura científica y tecnoló Mancha. Medidas: -Página web-Jornadas-Cursos y seminarios. Medida 1. 3: Normativa de reformulación del A través de esta estrategia de especialización, la Comisión regional de Ciencia y Tecnología promoverá la adopción de todos los mecanismos necesarios para la adaptación de la normativa regional a las nuevas exigencias de la RIS3. Del mismo modo soporte a las medidas del Plan de Acción, y que vertebre y regule Medida 1. 4: Centros de Excelencia Albacete, será Centro de Excelencia potencial empresarial de nuestra región en materia de energías renovables para lograr que las empresas relacionadas con este sector puedan mejorar su competitividad. Albacete cuenta con el mayor polígono industrial de nuestra región y, por ta próximos años. Ciudad Real, será Centro de Excelencia Castilla-La Mancha cuenta con productos agroalimentarios de primer nivel y consideramos que ganar en innovación y tecnología podría suponer importantes avances en la consolidación de nuestros productos de excelencia Tomelloso será Centro de Excelencia‘Metal con Instituto Tecnológico del Metal (ITECAM) de mayor relevancia en el desarrollo o implantación de cualquier empresa. Por ello consideramos que es fundamental contar con un sector pujante aprovechando los recursos ya existentes en nuestra comunidad autónoma. Cuenca será Centro de Excelencia en Industrias Culturales y Turísticas. Mancha es una de las regiones con mayor potencial turístico y Cuenca un referente mundial en el ámbito cultural. CLM necesita un centro mejor que situarlo en una de nuestras ciudades Patrimonio de la Humanidad. Guadalajara, será Centro de Excelencia Corredor del Henares, es uno de los lugares de referencia industrial en nuestra región. Su ubicación estratégica y su sistema de comunicación viaria la convierten en un enclave de primer nivel para ser un receptor de nuevas empresas en Castilla Desafío 2: Reforzar el tejido empresarial innovador Objetivo Específico: Hacer más competitivas las empresas castellano de las empresas innovadoras, del gas el sector empresarial Medida 2. 1: Promover instrumentos de financiación públicos y privados destinados al desarrollo de proyectos empresariales de I+D+i Programa de apoyo a la I+D +i Financiación privada: El Gobierno de Castilla-La Mancha, fruto de su compromiso con los emprendedores, tiene firmados cuatro líneas de financiación, de 54,5 millones de euros, destinados a facilitar el crédito buena idea pueda convertirse en un negocio. 96 tecnológica, y la cultura innovadora en la sociedad de Castilla sistema modo, impulsará la nueva producción normativa que de orte el sistema de I+D +i regional..4: en desarrollo sostenible. Se trata de tanto, el desarrollo sostenible será clave en los en productos agroalimentarios. Sin lugar a dudas, novación excelencia, dentro y fuera de nuestro país. Metal-mecánico'.'La localidad de Tomelloso cuenta ico y, actualmente, el metal es uno de los productos es de excelencia que apoye la innovación turística del Sector logístico. Guadalajara especialmente Castilla-La Mancha.:castellano-manchegas a través del incremento el gasto privado en I+D+i y del número de investigadores y tecnólogos en con Globalcaja , Caja Rural, Microbank-La Caixa por un importe total a las pymes de la región, para que cualquier Castilla-La. aprovechar el nto..Castilla-La turística; y qué su RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Financiación pública: A través del Inverclm, como i necesidades financieras de empresas y emprendedores de Castilla desde el punto de vista financiero como apoyo en la gestión financieros: Línea Pyme-Emprendedores recursos necesarios para acometer su Los convenios financieros suscritos con las principales entidades con representación en la región abren el canal de financiación en unas condicio por el mercado. El destinatario último son las Pymes, cualquiera que sea su forma jurídica, industriales o de servicios, de la región que ejecuten inversiones en activos fijos y que requieran financiación bancaria por un mínimo de 25.000 euros y un máximo de 300.000 euros, pudiendo amortizar dicha financiación en un periodo entre 5 y 10 años, con o sin carencia. Participación en capital: instrumento dirigido preferentemente a Pymes, ya sean empresas de nueva creación o ya existentes que vayan a acometer una nueva inversión vinculada a un plan de expansión o vayan a iniciar la puesta en marcha de un nuevo negocio. Dichas empresas deberán desarrollar una actividad preferentemente industrial, y la cual sea financiable a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER. Los proyectos susceptibles de participación deben contar con viabilidad económica, financiera y técnica, localizarse en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, y ser potencialmente generadores de empleo en la región. Garantías y Avales: este instrumento financiero proporciona a las pymes y autónomos de Castilla-La Mancha las garantías necesarias para acceder a una financiación en las mejores condiciones de tipo de interés y plazo, hasta partícipe de Aval Castilla-La Mancha. Las operaciones avaladas comprenden las siguientes necesidades: -Nueva inversión. -Circulante. -Avales técnicos 97 instrumento de asesoramiento y apoyo empresarial, Castilla-La Mancha de una forma global, tanto gestión, mediante los siguientes instrumentos Emprendedores: proporciona a las pymes y autónomos de Castilla sus planes de inversiones. condiciones económicas mejoradas respecto a las ofrecidas ancaria: ciable: un máximo de 300.000,00 euros de riesgo por socio se atiende a las Castilla-La Mancha los nes RIS3 CASTILLA-LA MANCHA A través de los regímenes públicos de ayudas, u otros dirigidos a las pymes, promovidos por diferentes órganos del Gobierno regional. Asimismo, habrá que tener en cuenta otros mecanismos de financiación pública adoptados por el Gobierno nacional dirigidos a las pymes (incentivos económicos de CDTI, ENISA) Medida 2. 2: Promover mecanismos específicos que ayuden a las empresas a contratar personal investigador, y a desarrollar infraestructuras y/o departamentos empresariales de I+D+i Programa de apoyo a la I+D+i-Regímenes de ayudas públicas, promovidos por diferentes órganos del Gobierno regional, y otros mecanismos que pudiera articular el Gobierno nacional. -Instrumentos de colaboración y cooperación con la Universidad para promover la contratación de este tipo de personal, directamente por parte de las empresas. -Instrumentos de colaboración y cooperación para promover la cesión y utilización de recursos a las empresas. Desafío 3: Potenciar los RRHH en la economía del Objetivo Específico: Desarrollar y capacitar los recursos humanos de Castilla apoyar la construcción de una economía del conocimiento Medida 3. 1: Adaptación de titulaciones universitarias Adaptación de las titulaciones de formación reglada de acuerdo a los principios definidos en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES. La oferta de titulaciones debe favorecer la promoción de valores y actitudes ligados a la innovación y al emprendimiento a lo largo de todo el it formación, la capacitación suficiente en lengua inglesa y la generación de nuevos perfiles de innovadores. Medida 3. 2: Asegurar nuestro talento futuro Programa de Formación de investigadores-Formación de personal investigador-Formación de personal investigador asociado-Formación de personal investigador asociado El objetivo del Programa es fortalecer la capacidad investigadora de los grupos de I+D, tanto del sector público como del privado, y mejorar la capacidad tecnológica de las empresas, mediante la formación de personal altamente cualificado para su incorporación al Sistema Ciencia Programa de movilidad-Estancias de desarrollo de la formación predoctoral en el extranjero El objeto del programa constituye una oferta complementaria de las anteriores mencionadas, con el de ampliar y perfeccionar la formación de los investigadores beneficiarios de dichas ayudas a través de estancias, relacionadas con su trabajo de inve empresas en el extranjero. Medida 3. 3 Consolidar el conocimiento de la región Programa de refuerzo y mejora de postgrado-Formación postdoctoral científica. Este programa está orientado a completar la especialización. Concluida la formación de doctorado formación de los doctores para acelerar su evolución profesional y el desarrollo de capacidades e ámbitos de especialización. Esta formación de alto nivel debe alinearse con la investigación estratégica. El propio proceso de capacitación debe servir para formar a personas en campos que permitan dar soluciones a nuestro tejido empresarial y social. -Formación postdoctoral industrial. A través de esta actuación se trata de favorecer la incorporación de doctores al tejido empresarial para fomentar la inversión en investigación a medio/largo plazo de las empresas, facilitar la transformación de conocimiento en innovaciones relevantes y aumentar el nivel tecnológico de las mismas, y para incorporar personas con un perfil abierto a la cooperación internacional. Esta medida de incorporación de doctores en empresas va más allá de una meta cuantitativa, ya qu trata de que la formación de alto nivel sea reconocida por el valor añadido que aporta y que las 98 mecanismos de incentivación económica entivos e s con centros públicos y privados de investigación conocimiento: Castilla-La Mancha en aras de stigador a proyectos científicos a proyectos industriales jorar Ciencia-Tecnología-extranjero. investigación, en Universidades, Centros de investigación y formación del personal investigador doctor y mejorar su doctorado, se requiere un salto de calidad adicional en la nto itinerario de-Empresa. fin stigación, en que se RIS3 CASTILLA-LA MANCHA capacidades que acreditan los doctores incorporados sean realmente utilizadas. Programa de refuerzo industrial-Introducción de tecnólogos en El objeto de esta actuación es promover el aumento de los recursos humanos dedicados A i+D e innovación en Castilla-La Mancha tanto en los organismos de investigación como en las empresas cara a su estabilización. Se pretende apoyar y reforzar la c especialmente en PYMES y organismos privados de investigación sin fines de lucro movilidad horizontal entre OPIS, universidades y empresas. Estrategias de cooperación entre la empresa y la universidad-Incentivar el trabajo conjunto entre Universidad y empresas El objetivo es incentivar que los jóvenes que están en su periodo formativo puedan tener una primera experiencia laboral vinculada a su titulación. Programa de movilidad-Formación postdoctoral en el extranjero. Impulso de un programa de movilidad internacional orientado a incrementar las estancias de científicos y tecnólogos de la región en centros y empresas de referencia internacional El objeto del programa es constituir objetivo de ampliar y perfeccionar la formación de los investigadores beneficiarios de dichas ayudas, a través de estancias, relacionadas con su trabajo investigación y empresas en el extranjero. Programa de excelencia-Desarrollo investigación científica en áreas estratégicas. -Desarrollo investigación tecnológica. -Desarrollo investigación consorciada. Promoción de una investigación de excelencia que contribuya al avance del conocimiento y a elevar el nivel tecnológico de las empresas incrementar la competitividad de las empresa empresarial. Medida 3. 4 Captación de conocimiento exterior-Atracción de científicos a las Universidades de la región. -Atracción de tecnólogos. -Formación postdoctoral internacional en la región. Con el objetivo de atraer científicos y tecnólogos, personas de alto nivel y con potencial de tracción de la calidad y excelencia del sistema científico, con atención especial a los ámbitos de apuesta del RIS3. Se apoya el fomento de la internacionalización desde las fases iniciales de la educación para conseguir que el intercambio de estudiantes, investigadores y trabajadores forme parte del proceso natural de aprendizaje y del desarrollo profesional, y se convierta en experiencia y conocimiento. Los objetivos definidos son: -Introducir la internacionalización como parte de la cultura de la región. -Generar un intercambio continuo con el exterior de estudiantes, investigadores, trabajadores, como medio de adquirir talento y conocimiento. -Contar con una administración regional capacitada para la internacionalización, abierta a otras culturas y con visión global. Las actividades a desarrollar son las siguientes: Concertar convenios de colaboración Mancha, para fomentar la realización de las siguientes actuaciones: -Incluir en los programas de enseñanza la internacionalización. -Incrementar la impartición de asignaturas en inglés en las Universidades. -Promover la movilidad de los castellano 99 las empresas. contratación de personal altamente cualificado en el sector empresarial, ntre internacional , con posibilidad de retorn una oferta complementaria a las anteriores mencionadas, con el de investigación, en Universidades, Centros de ción consorciada. -Universidad-empresa. empresas, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e empresas, propiciando la transferencia tecnológica al sector Escuelas de doctorado internacional) foco permanente de atracción de talento, oncertar entre la Consejería de Educación y la Univers enseñanza, desde muy temprano, contenidos tendentes a promover castellano-manchegos al extranjero para realizar estudios empresas, de ontratación lucro , y potenciar la retorno. s, profesionales y Universidad de Castilla-La y RIS3 CASTILLA-LA MANCHA proyectos de investigación y prof-Promover el intercambio de investigadores tecnológicos y de I+D, con centros de investigación extranjeros. -Promover el intercambio de profesores universitarios con Universidades extranjeras. -Establecer convenios con empresas extranjeras para que los estudiantes universitarios puedan realizar prácticas profesionales. -Celebrar ferias de empleo con empresas extranjeras Medida 3. 5 Bases de la carrera profesional del investigador/tecnólogo Itinerario de formación y desarrollo profesional de los distintos perfiles del sistema I+D+i. Desarrollo del marco de referencia de la carrera profesional del investigador/tecnólogo la incertidumbre y la precariedad ligada a este ámbito y au marco de referencia también deberá permitir eliminar trabas a la movilidad de los investigadores. Mediante esta iniciativa se deben dar pasos para que los agentes del sistema regional de I+D+i cuenten con un plan de carrera profesional en sus organizaciones y una aplicación práctica del mismo. Desafío 4: Lograr mayor eficiencia de los recursos y de los mecanismos de la incentivación de la I+D+i Objetivo Específico: Incrementar la oferta de servicios Castilla-La Mancha, para aumentar su competitividad través de la Compra Pública Innovadora Medida 4. 1: FOMENTO DE PROYECTOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA-Programa para el fomento de proyectos de transferencia tecnológica. Este programa pretende desarrollar un conjunto de acciones para generar impacto económico y valor partir del esfuerzo en investigación, fortaleciendo la conexión entre el ámbito científi empresarial. Se desarrollarán instrumentos que favorezcan los procesos de integración de la innovación, con el fin de impulsar el proceso de I+D+i, facilitando el desarrollo de actuaciones idea al mercado que resuelvan el desfase existente entre la excelencia científica y la actividad innovadora de las empresas regionales. Objetivo: -Fomentar la I+D+i empresarial-Fomentar la transferencia de tecnología-Desarrollar procesos y productos innovadores lo que favorecerá el progreso y la competitividad de las empresas regionales. -Fomentar el empleo de alta cualificación Medidas: -Convocatoria de ayudas a proyectos de I+D+i empresariales con transferencia de tecnología. Medida 4. 2: PROMOCIÓN DE PROYECTOS I+D+i NACIONALES E INTERNACIONALES. -Programa de asistencia técnica para el desarrollo de proyectos de I+D+i de carácter nacional/internacional. Este programa pretende proporcionar a las entidades del sistema regional de ciencia la asistencia técnica necesaria, en la preparación, presentación y gestión de proyectos a nivel nacional y europeo. Objetivo: Estimular la captación de fondos de por parte de las entidades regionales, principalmente las PYMES, mediante el desarrollo de medidas e instrumentos de asesoramiento técnico sobre el diseño, redacción, presentación, fina más idóneo del proyecto de I+D, atendiendo los proyectos de I+D, nacionales e internacionales, así como a la circunstancia de que los respectivos proyectos se desarrollen en las mejores condiciones técnicas y económicas posibles. Medidas: 100 profesionales. investigadores, tanto de las Universidades como de los centros ablecer aumente su atractivo. Entre otras mejoras, el especializados a disposición de las empresas de competitividad, y avanzar en la demanda de servicios innovadores a la investigación, el desarrollo de la universidad a las empresas regionales. dentro del sistema productivo de Castilla cualificación. yectos ciencia-tecnología los marcos nacionales e internacionales de apoyo a la I+D+i realizable financiación y desarrollo a las características de cada entidad y las correspondientes a tecnólogo, que acabe con mente a científico y el entorno y desde la Castilla-La Mancha tecnología-innovación nacionales nciación RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Acuerdo marco de colaboración en asistencia técnica Administración-Acciones que posibiliten la cofinanciación de proyect Medida 4. 3: FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. -Programa de Innovación en la Administración La Administración regional, tiene entre todas las entidades del Sistema Regional d importancia que el funcionamiento y las medidas que promueva la Administrac actuación se realicen con el mayor grado de innovación Objetivo: -Promover la innovación en relacionados con la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla-Promover la Compra pública Innovadora, con el objetivo de inversiones de I+D+i para empresas con fuerte potencial de crecimiento. -Asegurar que los servicios ofrecidos en Castilla resto de las administraciones-Impulsar la Administración inteligente,-Invertir en la mejora del personal de la administración vinculado a innovación, formación, RRHH, y en la adaptación a las nuevas infraestructura Medidas: -Jornadas de análisis y coordinación de los-Cursos de formación. -Cartas de servicios de los organismos-Identificación y reconocimiento de buenas experiencias en proyectos de apoyo a la Desafío 5: Facilitar la internacionalización de las empresas y de la I+D+i Objetivo Específico: Vertebrar el posicionamiento del sistema de I+D+i castellano internacionales colaborativas al servicio de las empresas y Medida 5. 1: Internacionalización de la ciencia y tecnología de la región-Programa de Internacionalización de la I+D+i Medidas: -Investigación consorciada de grupos de investigación de la región (Universidad centros de investigación y centros tecnológicos internacionales. -Apoyo a la certificación de productos o servicios innovadores empresas. M 5. 2: Promover la colaboración internacional en materia de I+D+i-Programa de colaboración internacional Medidas: Desarrollar proyectos colaborativos con otras regiones comunitarias, en el ámbito de los sectores priorizados. La Comisión europea, a través de la plataforma del IPTS, dispone de información relativa a las áreas prioritarias de aquellas regiones europeas que figuran inscritas. Medida 5. 3 Seguimiento, información y vigilancia de los sectores estratégicos de CLM-Programa de vigilancia competitiva Medidas: -Puesta en marcha del Observatorio regional de innovación que, desempeño de actuaciones de observación y seguimiento de dinámicas territoriales sobre macro indicadores, con posibilidad de comparación a nivel nacional e internacional-Adopción de mecanismos específicos de vigilancia campos de especialización, a mercado nacional e internacional y-Realización de estudios de mercado que 101 Agentes intermedios. proyectos y actuaciones del HORIZONTE sus competencias la promoción y el fomento de la innovación entre de Ciencia-Tecnología-Innovación; por tanto Administración en este ámbito de posible. todos los ámbitos de actuación de la Administración regional, Castilla-La Mancha . transformar+Castilla-La Mancha sean competitivos y el e-gobierno infraestructuras técnicas agentes de la Administración Regional. gestores de planes y medidas de fomento de la innovación. prácticas, con el objetivo de conceptualizar y generalizar I+D+i.:castellano-manchego en redes de su internacionalización innovadores, como apuesta de apoyo a las esarrollar las rvatorio entre sus funciones sectorial e inteligencia económica sobr analizando cómo se comportan las empresas de un mismo sector en el ercado facilitando la cooperación conjunta. simplifiquen y ayuden los agentes del sistema de I+D+i os 2020. tanto, tiene una gran ión el gasto público en itivos y alineados con el, Universidad-empresa) con funciones, contará con el sobre los nalizando RIS3 CASTILLA-LA MANCHA regional, nacional e internacional. Desafío 6: Incorporar el despliegue territorial de la Agenda Digital 2020 Objetivo Específico: Trasladar los beneficios de las TIC a los ciudadanos, administración, y potenciar el uso de las TIC en los sectores de la especialización inteligente Medida 6. 1: Implantación de las redes de banda ancha rápida y ultrarrápida Programa de despliegue territorial para la implantación de la banda ultrarrápida El objetivo general es acelerar el despliegue para la implantación de las redes de banda ancha rápida y ultrarrápida partiendo del Plan de Extensión de Banda Ancha Rural (financiado con fondos FEADER), con Tecnología Wimax. Medidas: -Complementar las actuaciones previstas en la Agenda Digital para España en relación a las Telecomunicaciones de la región, ya que el análisis realizado nos lleva a la conclusión de que a causa de la dispersión geográfica y la complejidad orográfica; Castilla-La Mancha supone el 15%de la superficie nacional, mientras que por otro lado tenemos que la población no llega al 5%,lo que hace muy complejos tanto los despliegues de infraestructuras como su justificación eco Medida 6. 2: Uso sostenible de la TIC-Programa regional de uso sostenible de las TIC El objetivo general es dejar de ser una región menos avanzada desde un punto de vista del uso tecnológico para dar un giro importante y erigirse como un referente Medidas: -Alinear nuestros objetivos con los marcados por la Agenda Digital para Europa podemos decir que Castilla sensiblemente en relación al uso de las TIC en los últimos años se encuentra en proceso de crecimiento ininterrumpido los hogares y en las empresas, así como en la utilización de la Administración electrónica por parte de ciudadanos y entidades. Medida 6. 3 e-administración-Programa regional de e-administración El objetivo general es seguir avanzando la disponibilidad de la información pública para los ciudadanos y la máxima eficiencia procedimental. Medidas: -Que los ciudadanos de la región tengan disponibles el 100 y de sus documentos para descargar en la web. -Dar servicios públicos online de calidad Tablón de Anuncios electrónico. Medida 6. 4 Desarrollo e Innovación del Programa marco de las políticas regionales en materia de I+D+i y de la futura AGD-Programa marco de las políticas regionales en materia de I+D+i y de la futura AGD El objetivo general es promocionar la Sociedad de la Información I+D+i, para fortalecer el sector TIC regional en relación a la Pyme. Medidas: 1.-Mejorar la gestión de los fondos públicos destinados a la I+D+i en TIC. 2.-Impulsar proyectos tractores en el sector TIC Centro de Apo el marco del Parque Científico y Tecnológico de Albacete. En él se ha puesto en funcionamiento el Centro Demostrador de Software de Fuentes Abiertas (en colaboración con la entidad pública del Estado Red. es y financiado con FEDER), para impartir jornadas de promoción y capacitación, contando con la participación de numerosas empresas, o la Ventanilla Tecnológica, que ha asesorado a empresas y facilitado, entre otras cosas, información sobre software libre a miles-Programa interdepartamental (varias Consejerías) para fomentar el D+I en la sector TIC (mediana empresa y pyme) mediante: 102: a las mplantación ya que por un lado la extensión de económica. TIC. Castilla-La Mancha es una de las regiones españolas que ha mejorado años, en los que po ininterrumpido, en términos de penetración de Internet en avanzando, junto con el resto de AAPP, en temas como la interoperabilidad, 100%de trámites y gestiones con la CCAA calidad, como la Sede Electrónica, el Registro del Ciudadano o el Sector TIC Información, apoyando el Sistema Regional de Apoyo Tecnológico a Emprendedores ecnológico n do, de usuarios y pymes. empresas y a la ancha rápida y Europa-2020 ya que podemos apreciar que%AGD-CLM. AGD-CLM. ológico Bilib, en más de 150 las empresas del RIS3 CASTILLA-LA MANCHA a) Ayudas públicas para impulsar la capacidad de innovación del sector. b) Ayudas cooperativas (mentoring) a la formación de profesionales TIC en activo Medida 6. 5 Las TIC y el sector turístico-Programa Sector Turismo Inteligente Medidas: a) Promover los alojamientos rurales conectados, para la informatización de la gestión, mejora de la web y marketing online. b) Creación de un Centro Demostrador Regional en materia de innovación del turismo inteligente (smart destinations. Desafío 7: Incrementar la utilización de las TFE para el avance tecnológico regional Objetivo Específico: mejora de la competitividad industrial de la región innovación a través de las TFE. Medida 7. 1 Identificar capacidades del sistema C-Programa de Identificación de capacidades. Medidas: -Identificar las capacidades de los agentes del sistema ciencia Mancha, en el campo de las tecnologías-Analizar las capacidades disponibles , y evaluar la situación competitiva-Analizar los datos de mercados validado Mancha. Medida 7. 2 Promover capacidades industriales e innovadoras-Programa de promoción de capacidades Medidas: -Promover y reforzar las capacidades i-Desarrollo y apoyo de actividades de formación encaminadas a mejorar las capacidades, técnicas y de emprendimiento , relacionadas con las TFE. -Aumentar la oferta de mano de obra cualificada en-Educación y formación profesional en el área de las nuevas tecnologías , a fin de responder a las necesidades del mercado laboral y garantizar una explotación plena del potencial de las TFE. -Apoyo a proyectos de I+D+i rela Medida 7. 3 Acelerar la explotación-Programa de explotación-Medidas: -Acelerar el ritmo de transferencia, uso y explotación de las TFE, a fin de estimular el crecimiento y el empleo. -Colaborar para conseguir que las industrias apliquen con éxito las tecnologías-Promover el despliegue y la comercialización de las TFE. Desafío 8: Concienciar al ciudadano de la importancia de la cultura de la innovación y emprendimiento, en lo económico y en lo social Objetivo Específico: Acercar la cultura científica y de la innovación a los ciudadanos y puesta en valor de su importancia estratégica para el desarrollo de la región Medida 8. 1: Divulgación y Difusión de-Programa: Semana de la Ciencia en Castilla Su objetivo general es fomentar la participación ciudadana en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología. La Semana de la Ciencia se realiza en todas las regiones europeas y nace con la idea de llegar a todos los públicos. Medidas: -Difundir los resultados de la investigación, abriendo los espacios donde ésta se realiza diariamente. 103 Inteligente: región, mediante la promoción de la ificar Ciencia-Tecnología-Innovación ciencia-tecnología-innovación de Castilla facilitadoras esenciales (TFE. competitiva, de las TFE en CLM. sobre el desarrollo y la aceptación de las TFE en Castilla industriales e innovadoras de las empresas de Castilla poyo ámbitos relacionados con las TFE. relacionados con las TFE. facilitador: la Ciencia Castilla-La Mancha Castilla-La Castilla-La ndustriales Castilla-La Mancha. facilitadoras esenciales. del RIS3 CASTILLA-LA MANCHA -Mostrar el patrimonio científico-Renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología del ciudadano. -Incentivar la participación de l-Fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes. -Programa distintivo de excelencia en El Distintivo de Excelencia será valorado en los procedimientos de contratación administrativa, concursos públicos, ayudas y subvenciones. La concesión del distintivo la realizará la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología. Las condiciones y requisitos para su concesión se regularán reglamentariamente. Medida 8. 2: Comunicación y publicidad de la RIS3 en Castilla-Programa de Comunicación de la RIS3 Medidas: -Página Web-Seminario de Presentación-Identidad Corporativa-Jornadas Anuales RIS3 CLM-Creación de un Boletín informativo-Realización de un catálogo de buenas prácticas y-Organización de eventos (Pechakuchas) sectoriales: tradicionales, energía y medioambiente cruzado con los factores-Asistencia a eventos Desafío 9: Sostenibilidad: favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores Objetivo Específico: mejora de la calidad de vida y ventajas medioambientales Medida 9. 1: Favorecer el desarrollo de la economía verde-Programa CLM-verde Medidas: -Aprovechar las infraestructuras existentes de la región de Castilla proyectos con pymes y el empuje a la energía renovables. -Promover e impulsar la gestión adecuada de los residuos, las políticas de prevención y reutilización de los mismos, los procesos de gestión de la materia orgánica para la producción de compost son elementos que reducirán las emisiones de gases con efecto i climático. -Promover e impulsar materiales que favorezcan el desarrollo de la economía verde. Medida 9. 2: Posicionarse como centro de la-Plan estratégico de la bioeconomía para Medidas: -Creación de un polo tecnológico en la región para activar sinergias con la productoras de la biomasa como usuarias de los bioproductos explotación de nuevos nichos de mercados. Creación de un sistema de cooperación público tecnológico y motor de iniciativas de alcance europeo 104 científico-técnico de la región. los ciudadanos en las cuestiones científicas. I+D+i cursos concesión, así como el procedimiento de otorgamiento y revocación Castilla-La Mancha RIS3 CLM casos de éxito entos aeronáutico, agroalimentario, turismo, sectores de desarrollo de la RIS3.:la competitividad económica aprovechando las Castilla-La Mancha para fomentar invernadero y frenarán el cambio estrategia europea para la bioeconomía Castilla-La Mancha. bioproductos, y fomentar la creación y la ión público-privado eficiente, orientado al avance científico e e internacional. y en revocación, nvernadero las empresas tanto científico RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Desafío Sector Agroalimentario 1. Reestructurar y consolidar el sistema de I+D+i de Castilla La Mancha 2. Reforzar el tejido empresarial innovador 3. Potenciar los RRHH en la economía del conocimiento 4. Lograr mayor eficiencia de los recursos y de los mecanismos de la incentivación de la I+D +I 5. Facilitar la internacionalización de las empresas y de la I+D+I 6. Incorporar el despliegue territorial de la Agenda Digital 2020 7. Incrementar la utilización de las KETS para el avance tecnológico regional 8. Concienciar al ciudadano de la importancia de la cultura de la innovación y el emprendimiento en lo económico y en lo social 9. Sostenibilidad: favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores ü 105 Sectores Tradicionales Sector Turismo-Cultura Sector Aeronáutico Medio Ambiente Energ Medidas transversales a todos los sectores Medidas transversales a todos los sectores Medidas transversales a todos los sectores Medidas transversales a todos los sectores Medidas transversales a todos los sectores ü ü ü ü ü Energía-Bioeconomía ü ü RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 7. 4 SINERGIAS CON OTRAS REGIONES Y PROYECTOS PILOTO Una vez priorizados los sectores y la región de Castilla -La Mancha, se han determinado aquellos ámbitos y/o actuaciones en los que resulta viable la colaboración interregional e intersectorial más aún cuando esta circunstancia ha sido uno de los criterios tenidos en cuenta en el proceso de priorización. En este sentido, se espera poder desarrollar proyectos colaborativos con otras regiones comunitarias, en el ámbito de los sectores priorizados. La Comisión europea a través de la plataforma del IPTS, dispone de información relativa a las áreas prioritarias de aquellas regiones europeas que figuran inscritas. Asimismo, durante todo el proceso de diseño y elaboración de la RIS3 CLM, nuestra región ha identificado diferentes regiones, tanto nivel nacional como comunitario, con potencial para el desarrollo de posibles proyectos colaborativos que han priorizado A nivel nacional: o Extremadura: agroalimentario (cárnico/lácteo. o Comunidad de Madrid: aeronáutico. o Andalucía: agroalimentario (aceite. o La Rioja: agroalimentario (vino. o Galicia, Asturias, y Castilla y León A nivel europeo: o Regiones de Francia: agroalimentario, aeronáutico, turismo. o Regiones de Italia: agroalimentario, De manera concreta, y durante el proceso RIS3 CLM, se han iniciado contactos con la región de Extremadura y , fuera de España, con la Región Centro francesa, en materia de turismo (ciudades patrimonio de la humanidad y turismo idiomático. Por otro lado cabe destacar el proyecto de colaboración que en materia de turismo interior están promoviendo las regiones interiores españolas en colaboración con el gobierno de la nación, insistiendo en la importancia de desarrollar las po productos como el enoturismo, el turismo gastronómico, el turismo industrial, el cinegético o el de aventura, entre otros, que sirvan para atraer una creciente tipología de visitantes que, cada día con más fuerza, dem En este sentido también cabe destacar la especial colaboración de Castilla como Agencia de Desarrollo Regional de la Asociación Nacional de Agencias, que ha liderado durante todo el año 2013, un nuev seno de este grupo, se publicaron y distribuyeron a través de la Asociación diferentes boletines informativos que contaron con la participación de expertos de reconocido prestigio en esta materia, como es el cas 106 subsectores con mayor potencial de especialización de no rma áreas similares a las nuestras: ndalucía:,, León: sector tradicional-madera talia: turismo, madera y mueble. potencialidades de cada uno a través de demanda un turismo basado en las experiencias. nuevo Grupo de Trabajo en materia de RIS3. En el caso de Don Antonio García Gómez, Coordinador de a tencialidades Castilla-La Mancha, o RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Crecimiento Inteligente y UE 2020 Urbana, Unidad de España. Asimismo se iniciaron contactos para compartir ámbitos de cooperación con otras regione ya que Castilla la Mancha pretende apoyar estrategias conjuntas en materias de interés común. Igualmente, durante el proceso RIS3 se han puesto en marcha algunos consonancia con los retos y desafíos de nuestra estrategia con el impacto y eficacia como posibles medidas específicas. 107 Comisión Europea, Dirección General de Política Regional y proyectos piloto fin de comprobar su regiones, piloto, en MARCO PRESUPUESTARIO 8 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 8. MARCO PRESUPUESTARIO La estrategia de especialización inteligente de Castilla añadido, maximizar el impacto y eficiencia de los fondos destinados A i+D+i, mediante sinergias que refuercen la coordinación y complementariedades entre H2020, los programas cofinanciados con fondos de la Política de Cohesión, y la EECTI y sus planes de desarrollo. Los planes de acción y sus medidas de actuación relacionadas con el desarrollo y fortalecimiento de los ámbitos de especialización regional estarán alineados y coordinados con la Estrategia Española de Ciencia Tecnología e Innovación a nivel nacional uno de los principales objetivos es el liderazgo empresarial en I+D+i para conseguir una mejora de su competitividad, la generación de empleo y la traslación de los avances científicos a la sociedad. Distribución de la financiación RIS3 Castilla ORGANIZACIÓN FEADER/FSE/FEADER/FEEMP Gestion Regional&eemm FONDOS PROPIOS Cofinanciación Nacional TOTAL Herramientas financieras que se pueden utilizar para alcanzar los desafíos financiación tanto privada como pública Desafíos 1. Reestructurar y consolidar el sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha 2. Reforzar el tejido empresarial innovador 3. Potenciar los RRHH en la economía del conocimiento 4. Lograr mayor eficiencia de los recursos y de los mecanismos de la incentivación 5. Facilitar la internacionalización del sistema de I+D+i. 6. Incorporar el despliegue territorial de la Agenda Digital 2020 para trasladar los beneficios de las TIC a los ciudadanos, empresas y la administración y potenciar el uso de las TIC en los sectores de la especialización inteligente de la RIS3 de Castilla 7. Incrementar la utilización de las TFE para el avance tecnológico regional; 8. Concienciar al ciudadano de la importancia de la cultura de la innovación y el emprendimiento en lo social. 9. Sostenibilidad: favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores (en especial energía y transporte) 109 Castilla-La Mancha pretende mejorar el valor rogramas Castilla-La Mancha (2014 2014 2015 2016 2017 2018 2019 50 50 50 50 50 12 12 12 12 12 62 62 62 62 62 Tipo de financiación Financiación de organismos privados-Préstamos-Microcréditos-Capital riesgo: capital semilla, Business Angels, fondos para start ups, fondos para infraestructuras. Financiación de organismos públicos-Programa Marco-Subvenciones-Incentivos regionales-Bonos de innovación-Fondos para spin-Premios a la investigación-Becas-Formación: investigadores, doctores, etc. de la I+D+i, Castilla-La Mancha en lo económico y nacional, donde cha 2014-2020) 2020 2014-2020 50 50 350 12 12 85 62 62 435 desafíos, con off. SISTEMA DE SEGUIMIENTO, MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN 9 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 9. SISTEMA DE SEGUIMIENTO, MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN 9. 1 GOBERNANZA DEL SEGUIMIENTO Y MONITORIZACIÓN Las estrategias RIS3 son esenciales, pero no se establecen sobre una base totalmente rígida, ni fija. En el caso de que no funcionen o las circunstancias cambien, las estrategias también necesitan cambiar. Tanto el seguimiento como la evaluación son herr no está funcionando una estrategia y/o cuándo las circunstancias han cambiado. A pesar de que el término seguimiento y evaluación tiende a ser tratado como uno solo, en realidad, constituyen dos conjuntos de actividad relacionadas, pero que no son idénticas. El seguimiento consiste en el análisis y recopilación sistemáticos de información a medida que avanza un proyecto. Su objetivo es mejorar la eficacia y efectividad de un proyec basa en metas establecidas y actividades planificadas durante las distintas fases del trabajo de planificación. Ayuda a que se siga una línea de trabajo y, además, permite conocer cuándo algo no está funcionando. Si se lleva a cabo adecuadamente, es incalculable valor y proporciona la base para la evaluación. Permite determinar si los recursos disponibles son suficientes si están bien administrados y si se está haciendo lo que se había planificado. En definitiva, a través del segu las actividades se planifican, que los fondos se utilizan correctamente y que los indicadores de resultados evolucionan en la dirección deseada. EL SEGUIMIENTO IMPLICA: -El establecimiento de indicadores. -La creación de sistemas de recopilación de información relacionada con estos indicadores. La evaluación, por su parte, busca comprobar los efectos y tratar de entender de qué manera se están alcanzando los objetivos. LA EVALUACIÓN IMPLICA: -El estudio de aquello que l generar?¿impacto quiere causar?.-La evaluación de su progreso puntos de impacto. El seguimiento y la evaluación compa partir de aquello que se hace y cómo se hace. 112 herramientas que ayudan a conocer cuándo actividades organizativas distintas, que están una herramienta de seguimiento se pretende verificar que-La recopilación y registro de la información. -El análisis de la información. -El empleo de la información. la estrategia pretende conseguir.¿influencia quiere progreso, dirigida hacia aquello que se quiere conseguir, sus comparten la misma orientación, hacia un amientas es proyecto. Se imiento ué rten conocimiento a RIS3 CASTILLA-LA MANCHA A través del seguimiento y evaluación se pretende: -Identificar problemas y sus causas. -Buscar posibles soluciones para estos problemas. -Plantear cuestiones sobre suposiciones y estrategia. -Reflexionar sobre a dónde se está yendo y cómo se llegará. Teniendo en cuenta que los indicadores representan la principal fuente de información para el seguimiento y evaluación de las estrategias , resulta fundamental definir un buen SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Seguimiento y Evaluación), que proporcione una base empírica fundamental de la ejecución de la estrategia. Tanto el seguimiento como la evaluación deben complementarse entre sí en Seguimiento y Evaluación. Mientras que el seguimiento de la RIS3, se llevará a cabo por los agentes responsables de su ejecución y por los expertos, la evaluación, por su parte deberá ser realizada por los responsables de las correspondient expertos. TIPOLOGÍA DE INDICADORES. Partiendo de unos objetivos específicos, el contar con una serie de indicadores output y de resultados. Los indicadores output son indicadores de producto o realización y deben contribuir al logro de los resultados esperados. Es el producto físico de los recursos invertidos que permiten la cuantificación de las actividades realizadas (ej. Kms construidos en una carretera. Mientras que los indicadores de resultados estructura productiva regional hacia las actividades que sean competitivas a nivel mundial y que tengan un mayor potencial de valor añadido (ej. Mejora medioambiental, competitividad, seguridad, etc..EL SEGUIMIENTO Esta labor debe ser realizada, por los sujetos responsables de la ejecución de la estrategia RIS3 de CLM. Teniendo en cuenta el funcionamiento hasta ahora desarrollado por la Mesa de Expertos en materia RIS3, de dirección y seguimiento del proceso RIS3 en nuestra región, una vez finalizado el proceso, será este mismo órgano, bajo la nueva denominación de 113-Ofrecer información y comprensión sobre un asunto. -Actuar sobre esta información y comprensión. -Aumentar la probabilidad de ten una influencia de desarrollo positiva. EVALUACIÓN,(en adelante Sistema de correspondientes políticas, pero estrechamente guiados por los Sistema de Seguimiento y Evaluación deben medir el cambio y la evolución de la itividad, Castilla-La Mancha, como órgano responsable de la Mesa de Seguimiento tener, y una visión el Sistema de es debe de la RIS3 CASTILLA-LA MANCHA RIS3 de Castilla-La Mancha Seguimiento y Evaluación. Composición: La Mesa de seguimiento miembros de la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología y a LA EVALUACIÓN La Consejería de Educación Cultura y Deportes y la Consejería de Empleo y Economía serán las encargadas del sostenimiento de la visión y de garantizar el encaje y coordinación de las Líneas Estratégicas del Plan con el resto de produzcan entre ellas las sinergias deseadas. Corresponde a responsabilidad de liderar el desarrollo de las Líneas Estratégicas de I+D+i, mantener la visión a lo largo del periodo 2014 /2020 para que el despliegue de dichas Líneas Estratégicas sea posible. En este sentido la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología será el órgano de evaluación y realizará, entre otras, las siguientes funciones: Informar y desarrollar la Elevar la evaluación sobre su aprobación. Supervisar el desarrollo de la RIS3. Presentar al Gobierno una memoria anual relativa al cumplimiento de los planes y programas. Proponer al Gobierno de Castilla actuación recogidos en el Documento, en función del grado de consecución de objetivos. La Comisión Regional será, igualmente, el órgano consultivo del Gobierno de Ca Mancha para todas las cuestiones referidas al desarrollo de Por otra parte, la tarea de toma y recogida de los datos cor será efectuada por el Servicio de Estadística quienes adoptarán los mecanismos través de las distintas fuentes previstas para ello. METODOLOGÍA DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Teniendo en cuenta los retos previstos tanto en la E Horizonte2020 como en el resto de estrategias y planes a nivel nacional y comunitario, el Sistema de Seguimiento y Evaluación, deberá contemplar un conjunto de (relacionados con los objetivos de estos planes) objetivos específicos a alcanzar durante el período de ejecución de la RIS3 de Castilla Mancha 2014-2020.114 Mancha, el encargado de realizar esta función dentro del Sistema de la RIS3 de CLM, contará con la participación de los al resto de Agentes las políticas regionales ambos departamentos 2020, de ejecución, y garantizar los medios necesarios RIS3. su implantación y desarrollo al Consejo de Gobierno Castilla-La Mancha la revisión de los programas de la RIS3. correspondientes a los indicadores y el Observatorio Regional del Mercado adecuados para recopilar todos los datos necesarios, a os Estrategia Española, Europa 2020 y bjetivos y, para cada uno de ellos, una serie de, l Sociales. regionales, para que se la Gobierno, para los Castilla-La respondientes Mercado, strategia RETOS Castilla-La RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Asimismo, cada objetivo llevará asociado un grupo de resultado), basados en datos empíricos, obtenidos de diversas fuentes estadísticas (propias y otras oficiales: Servicio de Estadística de CLM, INE, EUROSTAT, OCDE), que permitan medir el grado de cumplimiento de Los datos correspondientes a los indicadores incluirán in de su toma o recogida, y su responsable de esta tarea. El SSE, se estructura en dos A medio plazo (2014 Para cada uno de estos períodos se establecerán, en relación con los objetivos e indicadores, unas cifras a alcanzar, que posteriormente serán compara obtenidas; permitiendo de este m objetivos y adoptar las medidas oportunas, Estructura del Sistema de Seguimiento y Evaluación ESTRATEGIAS COMUNITARIAS/NACIO ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CIENCIA RETOS RIS3 CLM (acordes con los objetivos de las estrategias) OBJETIVOS O. 1 Facilitar el acceso de las pymes a la financiación Situación de partida (2013)/ A INDICADORES N préstamos concedidos DATOS (Fuente/periodicidad de toma o recogida /órgano responsable) Observatorio Regional del Mercado (Convenios con entidades financieras) Semestral/Anual RESULTADO DEL SEGUIMIENTO GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO (%)Entre el 100%-75%(Desviación baja. Nivel de ejecución: ADVANCED) SIN MEDIDAS CORRECTORAS. Entre el 74%(Desviación media de ejecución: PREADVANCED). ) Medidas correctoras: 115 indicadores los objetivos en cuestión. información sobre la periodicidad fuente de obtención, así como indicación del períodos diferenciados: 2014-2018), a largo plazo (2019-2022) comparadas con las realmente modo conocer el grado concreto de cumplimiento de los en función del resultado alcanzado. NACIONALES HORIZONTE 2020, EUROPA 2020 Y R1. p. e.)LIDERAZGO EMPRESARIAL O. 2 Incremento de la inversión privada en I+D+i medio (2014-2018)/ A largo plazo (2019 Gasto privado en I+D+i INE ICONO (Fecyt) EUROSTAT Anual 74%-50%media-baja. Nivel Plan de acción Entre 49%-25%(Desviación media-alta. Nivel de ejecución: INTERMEDIATED) Medidas correctoras: Plan de acción. Reformulación del objetivo. de outputs/de formación órgano das NALES O. 3 Promover la colaboración público-privada 9-2022) N proyectos pymes con Universidad-Centros de investigación UCLM Semestral/Anual El 24%o menos (Desviación alta. Nivel de ejecución: LOW) Medidas correctoras: Plan de acción. Modificación del objetivo. RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tabla RETO: LIDERAZGO EMPRESARIAL OBJETIVO: Facilitar el acceso de las pymes a la financiación PERIODO PREVISIÓN INDICADOR: N préstamos concedidos Situación de partida (datos 2013-2014) Xxx (dato a 2013) Fte: Observatorio Regional de Mercado A medio plazo (2014-2018) Xxxx (dato a octubre 2018) Fte: Observatorio Regional de Mercado A largo plazo (2019-2022) Yyyy (dato mayo 2021) Fte: Observatorio Regional de Mercado 116 20 Ficha-tipo para la toma de datos DATO REAL DE EJECUCIÓN RESULTADO DEL SEGUIMIENTO INDICADOR: N préstamos concedidos GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO(%)de ejecución: -Tipo de desviación:(-baja/media-baja/mediaalta/alta)- Nivel de ejecución:(advanced/preadvanced/inte rmediated/low)-%de ejecución: -Tipo de desviación:(baja/media-baja/mediaalta/alta)- Nivel de ejecución:(advanced/preadvanced/in termediated/low)-%de ejecución: -Tipo de desviación:(baja/media-baja/mediaalta/alta)- Nivel de ejecución:(advanced/preadvanced/in termediated/low) MEDIDAS CORRECTORAS (En el caso de desviación media y alta) PLAN DE ACCIÓN: PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN: RIS3 CASTILLA-LA MANCHA TAREAS DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: La Evaluación Para el desarrollo de esta tarea, la reunirá dos veces al año y emitirá primera reunión tendrá lugar durante la primera quincena del mes de junio de cada anualidad, y la segunda durante el mismo período del mes de emitir sus informes en un plazo máximo de 15 días. Los informes se emitirán sobre la base de los datos facilitados Estadística y del Observatorio Regional de Mercado, quienes segunda quincena de los meses de mayo y de octubre de cada ejercicio natural. El Seguimiento Para el desarrollo del seguimiento de la RIS3, la CLM se reunirá anualmente y emitirá un ese ejercicio. Teniendo en cuenta la estructura bianual del SSE descrita anteriormente, durante el último ejercicio de cada uno de los informe intermedio relativo a la incorporar los datos de la evaluación, incluirá un Plan de acción como medida correctora, en los supuestos de deviación alta, media En el último ejercicio del período total informe final de cierre de la estrategia. Las reuniones de la Mesa se celebrarán en la primera quincena del mes de diciembre, y el plazo máximo para la emisión de sus informes será de 15 días, para los e intermedios, con el fin, en el caso de estos últimos medidas correctoras, en su caso propuestas se puedan poner en marcha a partir del primer mes del ejercicio siguiente; y de 1 mes, para el informe f Los informes de la Mesa se elevarán a la Comisión Regional de Investigación e Innovación, quién a su vez informará al Consejo de Gobierno. 117 Comisión Regional de Ciencia y Tecnología informes, que elevará a la Mesa de seguimiento. La noviembre; por el Servicio de quienes, a su vez, los remitirán en la Mesa de Seguimiento de informe ordinario de la ejecución de la RIS3 de dos períodos (2018 y 2022), la Mesa emitirá también un las dos anualidades del período, en el que media-alta y desviación media-baja. jercicio (2022) se emitirá, además de los anteriores, un informes ordinarios últimos, de que los planes de acción y/o final. Tecnología, se iembre; además, deberá, la RIS3 de), s que, además de RIS3 CASTILLA-LA MANCHA TAREA: TOMA/RECOGIDA DE DATOS ORGANO RESPONSABLE Servicio de Estadística Observatorio regional TAREA: TRATAMIENO DE DATOS. EVALUACIÓN ORGANO RESPONSABLE Innovación de CLM ORGANO RESPONSABLE Mesa de seguimiento Emite: Informe intermedio Informe final Comisión Regional de Investigación e Innovación de CLM CONSEJO DE GOBIERNO 118 Tabla 21 Tareas del SSE de Mercado PERÍODO mayo/octubre Comisión Regional de Investigación e Emite: Informe PERÍODO junio/noviembre TAREA: SEGUIMIENTO RIS3 de CLM. Informe ordinario (plazo 15 días)( plazo 15 días)( plazo 1 mes) PERÍODO 1 quincena diciembre DE CLM 2 quincena 1 quincena RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 9. 2 INDICADORES Reestructurar y consolidar Denominación Indicador Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de realización PO FEDER Definición del indicador Número de empresas, independientemente del tamaño, que han cooperado, a través de proyectos de colaboración u otro tipo de cooperación, con instituciones tecnológicos y los parques tecnológicos) que reciben apoyo Unidad Número de empresas Recogida de datos Se recomienda que el gestor del programa cuente con un formulario que contenga como mínimo, los datos vez se evalúan las concesiones de ayudas: número de expediente, nombre de la institución/centro beneficiario, empresas beneficiarias, tipo de colaboración, área temática de la colaboración. Cálculo Se registrará el número de que reciba una ayuda. Una empresa se podrá registrar sólo una vez por institución/centro por lo que no existe el cómputo doble. Se aceptan las colaboraciones de la misma empresa con varias instituciones diferente Frecuencia de registro Cada año las instituciones beneficiarias aportarán la documentación solicitada por la Mesa de Seguimiento de la RIS3 de CLM Finalidad Conocer el número de colaboraciones entre manchegas y las instituciones del sistema de I+D+i regional Dato final Objetivo 2018: 350 Objetivo 2022: 600 Fuente Servicio de Estadística Denominación Indicador N de nuevos investigadores en l Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de realización PO FEDER Definición del indicador Número de nuevos investigadores que se incorporan a las entidades beneficiarias de las ayudas Unidad Número de investigadores Recogida de datos Se que contenga, como mínimo, los datos siguientes que recogerá una vez se evalúan las concesiones de ayudas: número de expediente, nombre de la institución/centro beneficiario, número de investi de investigadores que se incorporan posteriormente desagregados por sexo Cálculo Se registrará el número de investigadores de cada institución que reciba una ayuda. D1 119 el sistema de I+D+i de Castilla La Mancha Número de empresas cooperando con instituciones de investigación que reciben apoyo de investigación (incluidos los centros siguientes que recogerá una empresas colaboradoras de cada institución diferentes al considerarse colaboraciones independientes . empresas castellano las entidades beneficiarias de ayuda recomienda que el gestor del programa cuente con un formulario investigadores en el momento de la concesión de la ayuda número s as gadores RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Unidad Gestora Frecuencia de registro Cada año las instituciones beneficiarias aportarán la documentación solicitada por la Mesa de Seguimiento de la RIS3 de CLM Finalidad Conocer el número de nuevos investigadores incorporados al sistema castellano manchego de I+D+i Dato final Objetivo 2018: 150 Objetivo 2022: 300 Fuente Servicio de Estadística Denominación indicador%facturación de los centros tecnológicos vía contratos de Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de resultado Definición del indicador Porcentaje de la facturación total de los centros tecnológicos que proviene de contratos de servicios de I+D apoyo tecnológico y asesoría prestados a empresa u otras entidades privadas Unidad Porcentaje sobre el total de facturación Recogida de datos Se recomienda que el gestor del programa cuente con un formulario que contenga, como mínimo, los datos siguientes que recogerá una vez se evalúan las concesiones de ayudas: número de expediente, nombre de la institución/centro beneficiario, valor total de la facturación anual de la institución/centro beneficiario , valor de la facturación anual proveniente de contratos de servicios de I+D, apoyo tecnológico y asesoría prestados a empresa u otras privadas, cálculo del porcentaje de la facturación de los centros tecnológicos vía contratos de I+D, apoyo tecnológico, asesoría y servicios sobre la facturación total Cálculo Se calculará el porcentaje para cada uno de los centros beneficiario el total de todos los centros Frecuencia de registro Cada año las instituciones beneficiarias aportarán la documentación solicitada por la Mesa de Seguimiento de la RIS3 de CLM Finalidad Conocer el alcance de la actividad de los centros prestadores de servicios tecnológicos al sector privado Dato final Situación de partida: no disponible Objetivo 2018: Por determinar Objetivo 2022: Por determinar Fuente Servicio de Estadística 120 I+D, apoyo tecnológico, asesoría y servicios sobre la facturación total tecnológicos como entidades beneficiarios y RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Ficha resumen desafío 1-indicador. D1 Reestructurar y consolidar el sistema de I+D+i de Castilla Objetivo específicos Reformular el sistema de I+D+I de Castilla servicios y oferta tecnoló Colaboración público-privada Apoyo a infraestructuras tecnológicas Centros Tecnológicos M 1. 1 Colaboración público-privada Parque Científico y Tecnol de Albacete y de Guadalajara M 1. 2 Colaboración público-privada Centros públicos de investigación: ISFOC, CNETHPC M 1. 3 Colaboración público-privada Centros públicos de investigación: CEI3 M 1. 4 Colaboración público-M 1. 5 privada EUROCOPTER M 1. 6 WEB PÚBLICA CTI-EMPRENDE M 1. 7 Normativa de reformulación del sistema M 1. 8 Observatorio Regional de la I+D+I 121 Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha para fortalecer sus agentes , proveedores de ógica N d.%facturación de los centros tecnológicos vía contratos de I+D, apoyo tecnológico, asesoría y servicios sobre la facturación total Indicadores de resultado Valor base Objetivo 2018 Indicadores de realización Valor base Objetivo 2018 N de empresas cooperando con instituciones de investigación N d. N de nuevos investigadores en las entidades beneficiarias de la ayuda N d. fico Tecnológico blicos blicos IINNDDIICCAADDOORREESS 30%30%CLM Objetivo 2022 Fuente Objetivo 2022 Fuente 350 600 CLM 150 300 CLM RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Reforzar el tejido empresarial innovador Denominación indicador N de empresas innovadoras Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador Definición del indicador Empresas con innovación tecnológica Recoge aquellas empresas que han introducido en los últimos tres años productos tecnológicamente nuevos o mejorados en el mercado o procesos tecnológicamente nuevos o mejorados métodos de producción de bienes o de prestación de servicios Unidad Número de empresas Recogida de datos Datos disponibles en la Encuesta sobre Innovación en las Empresas del INE Cálculo Cálculo realizado por INE Frecuencia de registro Anual Finalidad Conocer el número de empresas innovadoras en Castilla Dato final Situación de partida: 978 empresas (dato correspondiente a la anualidad 2011) Objetivo 2018:+15%Objetivo Fuente INE Denominación indicador Gasto en actividades innovadoras de las empresas Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de realización Definición del indicador Gastos destinados a la realización de actividades de innovación tecnológica Unidad Millones de euros Recogida de datos Datos disponibles en la Encuesta sobre Innovación en las Empresas del INE Cálculo Cálculo realizado por INE Frecuencia de registro Anual según calendario de publicación de las encuestas de Finalidad Conocer el número de empresas innovadoras en Castilla Dato final Situación de partida: 248 M 2011) Objetivo 2018:+20%Objetivo 2022:+25%Fuente INE Denominación indicador Intensidad Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de resultado Definición del indicador Gastos destinados a la realización de actividades de innovación tecnológica expresados en porcentaje sobre la cifra de negocios Unidad Porcentaje Recogida de datos Datos disponibles en la Encuesta sobre Innovación en las D2 122 de realización según calendario de publicación de las encuestas de 2022:+30%€ (dato correspondiente a la anualidad de la innovación en sus del INE Castilla-La Mancha del INE Castilla-La Mancha RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Denominación indicador Intensidad Empresas del INE Cálculo Se calculará el porcentaje dividiendo los gastos en actividades de innovación tecnológica sobre la cifra de negocios de CLM Frecuencia de registro Anual Finalidad Conocer la relación entre el gasto destinado a la realización de actividades de innovación tecnológica en relación con la cifra de negocios Dato final Situación de partida: 0, 56%(dato 2011) Objetivo 2018: 0, 90%Objetivo 2022: 1, 20%Fuente INE Denominación indicador Peso de las empresas EIN en el tejido empresarial Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de resultado Definición del indicador Peso en el tejido empresarial de las empresas EIN (Recoge todas aquellas empresas tecnológicamente innovadoras en los últimos tres años o con innovaciones tecnológicas en curso o no exitosas) Unidad Porcentaje Recogida de datos Datos disponibles en la Empresas del INE Cálculo Se calculará el porcentaje de las empresas EIN sobre el total de las empresas de Castilla Frecuencia de registro Anual según calendario de publicación de las encuestas de INE Finalidad Conocer la relación entre el gasto destinado a la realización de actividades de innovación tecnológica en relación con la cifra de negocios Dato final Situación de partida: 0, 95%(dato correspondiente a la anualidad 2010) Objetivo 2018: 1, 50%Objetivo 2022: 2, 00%Fuente INE 123 de la innovación según calendario de publicación de las encuestas de INE correspondiente a la anualidad Encuesta sobre Innovación en las La Mancha RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Ficha resumen desafío 2-indicadores. D2 Reforzar el tejido empresarial innovador Objetivo específicos Hacer más competitivas las empresas castellano gasto privado en I+D+I y el aumento del n Promover instrumentos de financiación públicos y privados destinados al desarrollo de proyectos empresariales de I+D+I. M 2 . 1 Promover mecanismos específicos que ayuden a las empresas a contratar personal investigador y a desarrollar infraestructura y/o departamentos empresariales de I+D+I. M 3. 2 Inver CLM: Aval CLM y financiación directa 124 s castellano-manchegas a través del incremento de las empresas innovadoras, el número de investigadores y tecnólogos en el sector empresarial blicos ficos infraestructuras Indicadores de resultado Valor base Indicadores de realización Valor base N de empresas innovadoras 978 Gasto en actividades innovadoras de las empresas 248 M € 0, 95%Peso de las empresas EIN en el tejido empresarial Intensidad de la innovación 0, 56%n IINNDDIICCAADDOORREESS s logos 1, 5%2, 0%INE 1, 2%INE 0, 90%Objetivo 2018 Objetivo 2022 Fuente Objetivo 2018 Objetivo 2022 Fuente+15%+30%INE+20%+25 %INE RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Potenciar los RRHH en la economía del conocimiento Denominación indicador N de investigadores en EJC. Sector empresas Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de realización Definición del indicador Hace referencia al número de investigadores directamente en actividades de I+D en equivalencia a jornada completa (EJC) en el sector empresarial Unidad Número de investigadores Recogida de datos Datos disponibles en la Estadística sobre actividades de I+D del INE Cálculo Cálculo Frecuencia de registro Anual según calendario de publicación de las encuestas de INE Finalidad Conocer el número de investigadores empleados en actividades de I+D en equivalencia a jornada completa (EJC) Dato final Situación de Objetivo 2018:+20,0%Objetivo 2022:+30,0%Fuente INE Denominación indicador N de participantes en iniciativas de movilidad transfronteriza Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de Definición del indicador Número de participantes que han sido beneficiarios de iniciativas de movilidad transfronteriza Unidad Número de participantes Recogida de datos Se recomienda que el gestor del programa cuente con un que contenga, como mínimo, los datos siguientes que recogerá una vez se evalúan las concesiones de ayudas: número de expediente, participantes beneficiarios, área temática de la iniciativa de movilidad transfronteriza Cálculo Se registrará el movilidad transfronteriza Frecuencia de registro Cada año las instituciones beneficiarias aportarán la documentación solicitada por la Mesa de Seguimiento de la RIS3 de CLM Finalidad Conocer el alcance de Dato final Situación de partida: no disponible. Objetivo 2018: 1. 500 Objetivo 2022: 2. 000 Fuente Servicio de Estadística Denominación indicador%Ocupados en la industria de los sectores de alta y alta tecnología Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de resultado Definición del indicador Porcentaje del personal ocupado en la industria de alta y media tecnología sobre el total de la industria Unidad Porcentaje D3 125 empleados realizado por INE partida: 637 (dato correspondiente a la anualidad 2012) realización PO FEDER número de participantes en cada iniciativa de las iniciativas de movilidad transfronteriza formulario media-media-alta RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Denominación indicador%Ocupados en la industria de los sectores de alta y alta tecnología Recogida de datos Datos disponibles en Eurostat (Indicador Employment in technology and knowledge and sex (from 2008 onwards, NACE Rev. 2) Cálculo Cálculo realizado por Eurostat Frecuencia de registro Anual según calendario de public Finalidad Conocer el número de personas empleada en sectores de alta y media Dato final Situación de partida: 2, 4%(dato correspondiente a la anualidad 2012) Objetivo Objetivo 2022: 3, 60%Fuente Eurostat 126 knowledge-intensive sectors by NUTS 2 regions publicación de las encuestas de Eurostat media-alta tecnología sobre el total de la industria 2018: 3, 00%media -ación RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Ficha resumen desafío 3-indicadores. D3 Potenciar los RRHH en la econom Objetivo específicos Desarrollar y capacitar los recursos humanos de Castilla una economía del conocimiento Consolidación de titulaciones M 3. 1 universitarias M 3. 2 Asegurar nuestro talento futuros Programa de Formación de investigadores Programa de Movilidad M 3. 3 Consolidar el conocimiento de la región Programa de refuerzo y mejora de postgrado Programa de refuerzo industrial Programa de movilidad Programa de excelencia M 3. 4 Captación de conocimiento exterior M 3. 5 Bases carrera profesional del investigador/tecn 127 economía del conocimiento Castilla-La Mancha en aras de apoyar la construcci a n tecnólogo 3, 0%2, 4%%Ocupados en la industria de los sectores de alta y media-alta tecnología Indicadores de resultado Valor base Objetivo 2018 Indicadores de realización Valor base Objetivo 2018 N de investigadores en EJC. Sector empresas 637+20%N de participantes en iniciativas de movilidad transfronteriza N d. 1500 IINNDDIICCAADDOORREESS construcción de Eurostat 3, 6 %Objetivo 2022 Fuente Objetivo 2022 Fuente+30%INE 2000 CLM RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Lograr una mayor eficiencia de los recursos y de los mecanismos de la incentivación de la I+D+i Denominación indicador N de proyectos europeos de I+D+i liderados por empresas de CLM Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de realización Definición del indicador Número de proyectos presentados a convocatorias del programa europeo Horizonte 2020 liderados por empresas de Castilla que han sido aprobados para financiación Unidad Número de proyectos Recogida de datos Datos disponibles en la base de datos del CDTI Cálculo Cálculo realizado por CDTI Frecuencia de registro Anual según calendario de publicación del CDTI Finalidad Conocer la presencia de empresas de Castilla financiados por el Horizonte 2020 y que participan en calidad de líderes de los consorcios Dato final Situación de partida: no disponible Objetivo 2018: Objetivo 2022: Fuente CDTI Denominación indicador N de empresas que participan en Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de realización Definición del indicador Número de empresas que participan en procesos de compra pública innovadora Unidad Número de empresas Recogida de datos Se recomienda que el que contenga el número de empresas que participan en las diferentes fases de un proceso de compra pública innovadora Cálculo Se registrará el número de empresas participantes en los procesos de compra públ Frecuencia de registro Cada año las instituciones beneficiarias aportarán la documentación solicitada por la Mesa de Seguimiento de la RIS3 de CLM Finalidad Conocer el número de empresas con participaciones en procesos de compra pública Castilla Dato final Situación de partida: no disponible Objetivo 2018: 27 Objetivo 2022: 40 Fuente Servicio de Estadística D4 128 Castilla La Mancha en proyectos 20 30 convocatorias de CPI gestor del programa que cuente con un formulario pública innovadora innovadora organizados por la administración pública de La Mancha Castilla-La Mancha RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Denominación indicador%de CPI Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de resultado Definición del indicador Porcentaje de procedimientos de compra pública innovadora sobre el total de la compra pública realizada en Castilla de referencia Unidad Porcentaje Recogida de datos Se recomiend contenga el número de procedimientos de compra pública que se realizan a través de compra pública innovadora Cálculo Se registrará el porcentaje de la CPI sobre la compra pública total en Castilla Frecuencia de registro Cada año las instituciones beneficiarias aportarán la documentación solicitada por la Mesa de Seguimiento de la RIS3 de Finalidad Conocer el alcance de los mecanismos públicos de incentivación de la innovación desde la demanda Dato final Situación de partida: no disponible Objetivo 2018: 2, 00%Objetivo 2022: 3, 00%Fuente Servicio de Estadística 129 sobre el total de compra pública en CLM Castilla La Mancha durante el año recomienda que el gestor del programa cuente con un formulario que La Mancha en el año de referencia CLM RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Ficha resumen desafío 4-indicadores. D4 Lograr mayor eficiencia de los recursos y de los mecanismos de l Objetivo específicos M 4. 1 TRANSFIERE I+D +i M 4. 2 BANCO DE EXPERTOS Incrementar la oferta de servicios especializados a disposici para aumentar su competitividad y avanzar en la demanda de servi Compra Pública Innovadora Instrumentos para estimular la innovación: COMPRA P INNOVADORA M 4. 3 130 la incentivación de la I+D+I disposición de las empresas de Castilla servicios innovadores a trav blica N d. 2, 00%%de CPI del total de compra pública Indicadores de resultado Valor base Objetivo 2018 Indicadores de realización Valor base Objetivo 2018 N de proyectos europeos de I+D+I liderados por empresas de CLM N d. N de empresas que participan en convocatorias de CPI N d. n: PÚBLICA IINNDDIICCAADDOORREESS n Castilla-La Mancha cios través de la 3, 00%CLM Objetivo 2022 Fuente Objetivo 2022 Fuente 20 30 CDTI 27 40 CLM RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Facilitar la internacionalización de las empresas de la Denominación indicador N de empresas que participan en proyectos de investigación transnacional e interregional Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de realización PO FEDER Definición del indicador Número de empresas, independientemente proyectos de investigación transnacional e interregional Unidad Número de empresas Recogida de datos Se recomienda que el gestor del programa cuente con un formulario que contenga, como mínimo los datos siguientes: el tipo de participación (socio, líder), país del líder del proyecto, área temática del proyecto. Cálculo Se registrará el número de empresas que participan en proyectos de investigación transnacional e interregional. Se aceptan las c de la misma empresa en varios proyectos al considerarse colaboraciones independientes. Frecuencia de registro Cada año los gestores de las medidas aportarán la documentación solicitada por la Mesa de Seguimiento de la RIS3 de CLM Finalidad Conocer el nivel de internacionalización de las empresas castellano manchegas en proyectos de I+D+i que superan el ámbito nacional Dato final Situación de partida: no disponible 200 Fuente Servicio de Denominación indicador N de acuerdos de colaboración entre instituciones de I+D+i de CLM e internacionales Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de realización Definición del indicador Número de acuerdos de colaboración celebrados I+D+i (centros tecnológicos , universidades, institutos de investigación) de Castilla La Mancha e instituciones similares a nivel internacional Unidad Número de acuerdos Recogida de datos Se recomienda que el gestor del programa contenga, como mínimo, los datos siguientes: número de expediente, nombre de la institución de I+D+i beneficiaria, nombre de la institución de I+D+i colaboradora a nivel internacional, área temática de la colaboración Cálculo Se registrará el número de acuerdos de colaboración celebrados entre instituciones de I+D+i de CLM e internacionales Frecuencia de registro Cada año los gestores de las medidas aportarán la documentación solicitada por la Mesa de Seguimiento de la RIS3 Finalidad Conocer el nivel de internacionalización de las instituciones castellano manchegas de I+D+i Dato final Situación de partida: no disponible Fuente Servicio de Estadística D5 131 I+D+i del tamaño, beneficiarias de número de empresas, el Objetivo 2018: 150 Objetivo 2022: Estadística entre instituciones de cuente con un formulario que de CLM Objetivo 2018: 5 Objetivo 2022: 10 colaboraciones castellanomanchegas castellano -RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Denominación indicador%de retorno en proyectos europeos de I+D+i sobre el total nacional Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de resultado Definición del indicador Porcentaje de retorno de la participación de empresas castellano manchegas en proyectos de I+D+i en el Horizonte 2020 en relación con el total de la participación a nivel nacional Unidad Porcentaje Recogida de datos Datos disponibles en la base de datos del CDTI Cálculo Cálculo realizado por CDTI Frecuencia de registro Anual según calendario de publicación del CDTI Finalidad Conocer la presencia de entidades de Castilla I+D+i en relación con el total de la participación española en el Horizonte 2020 Dato final Situación de partida: 0, 90%(valor correspondiente al período 2007 Objetivo 2018: 1, 10%Objetivo 2022: 1, 35%Fuente CDTI 132 Castilla-La Mancha en proyectos de castellanomanchegas 2007-2013) RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Ficha resumen desafío 5-indicadores. D5 Facilitar la internacionalización de las empresas y de la I+D+I Objetivo específicos Vertebrar el posicionamiento del sistema de I+D +I castellano colaborativas a servicio de las empresas y su internacionalizaci Internacionalización de la ciencia y tecnología M 5. 1 de la regi M 5. 2 Convenios de colaboración entidades de I+D+I de CLM y de países de interés para CLM M 5. 3 Seguimiento información y vigilancia de los sectores estratégicos de CLM 133 n castellano-manchego en redes internacionales internacionalización a región 0, 90 %1, 10%%de retorno en proyectos europeos de I+D+I sobre el total nacional Indicadores de resultado Valor base Objetivo 2018 Indicadores de realización Valor base Objetivo 2018 N de empresas que participan en proyectos de investigación transnacional e interregional N d . 150 N de acuerdos de colaboración entre instituciones de I+D+I de CLM e internacionales N d. 5 n n IINNDDIICCAADDOORREESS 1 , 35%CDTI Objetivo 2022 Fuente Objetivo 2022 Fuente 200 CLM 10 CLM RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Incorporar el despliegue territorial de la Agenda Digital 2020 Denominación indicador N de aplicaciones actuac Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de realización PO FEDER Definición del indicador Número de aplicaciones TIC que se implementan a través de las actuaciones financiadas por la Unidad Número de aplicaciones Recogida de datos Se recomienda que el gestor del programa cuente con un formulario que contenga, como mínimo, los datos siguientes que recogerá vez expediente, nombre de la aplicación, área temática de aplicaci Cálculo Se registrará el número de aplicaciones implementadas como consecuencia del apoyo recibido por los beneficiarios Frecuencia de registro Cada año las instituciones beneficiarias aportarán la documentación solicitada por la Mesa de Seguimiento Finalidad Conocer el número de aplicaciones TIC implementadas como consecuencia de las medias de incentivación del despliegue territorial de la Agenda Digital 2020 Dato final Situación de partida: no disponible Objetivo 2018: 25 Objetivo 2022: 50 Fuente Servicio de Estadística Denominación indicador%hogares con conexión a banda ancha fija sobre total hogares Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de resultado Definición del indicador Porcentaje de hogares con con el total de hogares de Castilla Unidad Porcentaje Recogida de datos Datos disponibles en la Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares Cálculo Cálculo realizado por INE Frecuencia de registro Anual según calendario de publicación de las encuestas de Finalidad Conocer la relación entre hogares con conexión a banda ancha fija el total de hogares de Castilla Dato final Situación de partida: 63%(dato correspondiente a la anualidad 2011) Objetivo 2018: 73%Objetivo 2022: 83%Fuente INE D6 134 TIC que se han implementado en actuaciones soportadas las medidas disponibles que se evalúen las concesiones de ayudas: número de de la RIS3 de CLM conexión a banda ancha fija en relación Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha recogerá , una n aplicación de del INE y RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Denominación indicador%trámites y gestiones disponibles en Internet Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de Definición del indicador Porcentaje de trámites y gestiones de la Administración Pública disponibles en Internet Unidad Porcentaje Recogida de datos Mesa de Seguimiento de la RIS3 de CLM solicitará la información al Cálculo Se registrará Administración Pública de Castilla realizar íntegramente por Internet Frecuencia de registro Cada año la Mesa de Seguimiento de la RIS3 de CLM solicitará la información al Servicio Finalidad Avanzar en el uso de las TIC en la Administración Pública Dato final Situación de partida: no disponible Objetivo 2018: 70%Objetivo 2022: 100%Fuente Servicio de Estadística 135 resultado el porcentaje de los trámites y gestiones de la Castilla-La Mancha que se pueden de Estadística RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Ficha resumen desafío 6-indicadores. D6 Incorporar el despliegue territorial de la Agenda Digital 2020 Objetivo específicos Plan de despliegue para la implantación de las redes de banda ancha rápida y ultrarrápida M 6. 1 Programa regional de uso sostenible M 6. 2 de la TIC M 6. 3 M 6. 4 Plan de Desarrollo e Innovación del Sector TIC M 6. 5 Las TIC y el sector turístico Programa regional de e-administración Programa marco de las políticas regionales en materia de I+D+I y de la futura AGD-CLM Programa interdepartamental (varias Consejerí fomentar el D+I en la empresa de sector TIC (mediana empresa y pyme) Programa de alojamientos rurales conectados, para la informatización de la gestión, mejora de la web marketing online Creación de un Centro Demostrador Regional en materia de innovación del turismo inteligente (smart destinations Trasladar los beneficios de las TIC a los ciudadanos, empresas y las TIC en los sectores de la especializaci 136 n N d. 70%%trámites y gestiones disponibles en Internet 63%73%%hogares con conexión a banda ancha fija sobre total hogares Indicadores de resultado Valor base Objetivo 2018 Indicadores de realización Valor base Objetivo 2018 N de aplicaciones que se han implementado en actuaciones suportadas N d. 25 ticas ías ) para y n destinations) la administración y potenciar el uso de especialización inteligente IINNDDIICCAADDOORREESS 100%CLM 83%INE Objetivo 2022 Fuente Objetivo 2022 Fuente 50 CLM n RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Concienciar al ciudadano de la importancia de la cultura de la innovación y emprendimiento, en lo económico y en lo social Denominación indicador N de entidades con distintivo de excelencia en I+D+i Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de realización Definición del indicador Número de entidades excelencia en I+D+i Unidad Número de entidades Recogida de datos Se recomienda que el gestor del programa cuente con un formulario que contenga como mínimo, los datos siguientes vez se de la entidad, sector de actividad Cálculo Se registrará el número de distintivos otorgados anualmente Frecuencia de registro Cada año la Mesa de Seguimiento de la RIS3 de CLM solicitará la información a los gestores del programa Finalidad Medir el reconocimiento del esfuerzo de las entidades castellano manchegas de incorporación de la I+D+i en sus organizaciones Dato final Situación de partida: no disponible Objetivo 2018: Por determinar Objetivo 2022: Por determinar Fuente Servicio de Estadística Denominación indicador%alumnos matriculados en tercer ciclo en ciencias sobre el total Unidad Gestora Tipo de indicador Indicador de resultado Definición del indicador Porcentaje de alumnos matriculados en tercer ciclo en ciencias sobre el total de alumnos matriculados Unidad Porcentaje Recogida de datos Los datos a nivel nacional están disponibles en el INE pero se tendrá que solicitar una explotación de los datos por áreas temáticas a nivel autonómico Cálculo Cálculo realizado por INE y el Servicio de Estadística Frecuencia de registro Anual según calendario de publicación de las encuestas de INE Finalidad Conocer el ciencias sobre el total a nivel autonómico Dato final Situación de partida: no disponible Objetivo 2018: Por determinar Objetivo 2022: Por determinar Fuente INE y el Servicio de Estadística D7 137 evaluadas y galardonadas con el distintivo de siguientes, sean evaluadas las candidaturas: número de expediente, nombre formación total, a nivel autonómico adicional para poder disponer porcentaje de alumnos matriculados en tercer ciclo en del, que recogerá una castellanomanchegas RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Ficha resumen desafío 8-indicadores. D8 Concienciar al ciudadano de la importancia de la cultura de la i Objetivo e specíficos Acercar la cultura científica y de la innovaci estratégica para el desarrollo de la regi M 8. 1 Semana de la Ciencia M 8. 2 Distintivo/marca M 8. 3 Comunicación y publicidad de la RIS3 en CLM 138 innovación y el emprendimiento en lo econ fica innovación a los ciudadanos y puesta en valor de su importancia gica región Por determinar Por determinar%alumnos matriculados en tercer ciclo en ciencias sobre el total Indicadores de realización Valor base Objetivo 2018 N de entidades con distintivo de excelencia en I+D+I Por determinar Por determinar Indicadores de resultado Valor base Objetivo 2018 IINNDDIICCAADDOORREESS n económico y en lo social n INE/CLM Por determinar Objetivo 2022 Fuente Por determinar CLM Objetivo 2022 Fuente PLAN DE COMUNICACIÓN 10 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 10. PLAN DE COMUNICACIÓN ACTUACIONES REALIZADAS La RIS3 de Castilla-La Mancha no se plantea únicamente como un documento de cumplimiento de la condición ex ante para poder financiar, con los Fondos Estructurales, intervenciones en el período 2014 que basada en la I+D+i, construya una ventaja competitiva regional para responder a los retos económico-sociales y medioambientales a los que se enfrenta. La puesta en valor de la Estrategia necesita una visión clara e institucional de las intervenciones previstas. Así pues, con ánimo de mantener informada a la opinión pública sobre el proceso de elaboración de la RIS3 de Castilla regional, nacional y europeo, se establece un plan de acción específico sociedad castellano-manchega pueda identificar la RIS3, con los siguientes contenidos: Los objetivos y los grupos de La estrategia y contenido de las acciones de comunicación, tanto internas como externas, y de las de publicidad destinadas a los beneficiarios potenciales y al público en general. El presupuesto indicativo para la aplicación del pl Los organismos responsables de la aplicación de las medidas de información y publicidad, Y el sistema de control, seguimiento y evaluación previsto para la posterior evaluación de las medidas que contiene 1 . Objetivos El plan de comunicación persigue, tanto del proceso de elaboración de la estrategia ejecución de las actuaciones resultantes. Asimismo, se configura como un instrumento participativo que buscará aunar Sistema de I+D+i de la región. Este objetivo general se articulará a través de dos objetivos estratégicos: Garantizar la visibilidad y la transparencia del proceso de elaboración de la estrategia, de sus desafíos y de su plan de acción. Promoción y publicidad de la ejecución de la estrategia. Objetivo estratégico 1 Informar sobre el curso de ejecución acción previsto. 140 2014-2020, sino como una estrategia dinámica y participativa strategia de un plan, con el fin de transmitir al público Castilla-La Mancha y posicionar la estrategia en el contexto específico, para que toda la destinatarios del plan. plan. como objetivo general, lograr la más amplia difusión de especialización inteligente como de la la colaboración de todos los actores implicados en el de la estrategia de sus desafíos y del plan de, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA A través de este objetivo se quiere conseguir la máxima transparencia y difusión del proceso de elaboración de la RIS3, proporcionando información sobre cada etapa desarrollada y sobre las oportunidades de participación que el proceso de elaboración brinda a los agentes del Sistema de I+D+i de la Región y en general , a la sociedad castellano-manchega. Objetivo estratégico 2 Promoción y publicidad de la implementación de la estrategia en la región. Este objetivo persigue llamar la atención de la opinión pública castellan los siguientes aspectos: -El trabajo conjunto de la Unión Europea, el Gobierno Central y el Gobierno de Castilla-La Mancha en la potenciación de la investigación de excelencia, del liderazgo industrial y de abordar los principales retos de Europea Horizonte 2020. -La visión del sistema de I+D+i regional para el periodo 2014-El proceso de implementación de la estrategia inteligente y su articulación en líneas de actuación. -Los resultados obtenidos c la región. -2. Destinatarios Las medidas de este plan de comunicación irán dirigidas a tres grupos de destinatarios. Beneficiarios Se corresponden con la estructura público regional de ciencia-tecnología importante capacidad innovadora: o Universidades. o Centros de I+D+i. o Fundaciones. o Oficinas de transferencia de resultados de investigación. o Red de puntos PIDI. o Parques Científicos y Tecnológicos. o Incubadoras y viveros de empresas. o Pymes. o Clusters. o Sindicatos. o Asociaciones empresariales o ONG's. Órganos gestores 141 l castellano-la sociedad, pilares de la Estrategia 2014-2020. como consecuencia de la implementación de la estrategia en público-privada sobre la que se sustenta el sistema tecnología-innovación-empresa y que proporciona al territorio una empresariales. -manchega sobre omo ustenta RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Se ha previsto la implantación de un conjunto de medidas de comunicación dirigidas a las entidades públicas responsables de gestionar las líneas de actuación, para dar publicidad a la implementación de la estrategia desde dentro. Público en general El plan prevé comunicar a la ciudadanía la existencia de la estrategia inteligente como instrumento de la política regional y europea, así como informar a la sociedad castellano manchega de la ejecución y de los resultados obtenidos con las líneas de actuación. 3. Acciones de comunicación Comunicación Interna Una buena comunicación interna es Gobernanza de la Estrategia. En esta óptica deben introducirse diversas herramientas con el fin de optimizar los flujos de comunicación interna, entre las cuales se deben destacar: 1. Convocatorias de pa de I+D+i. En el marco de las actividades de comunicación interna, la actividad de coordinación entre los miembros que lideran el proceso es esencial. Hasta el momento se han realizado las o 24 de Enero de 2013, Institucional o 29 de Enero de 2013 , Universidad o 30 de Enero de 2013 Agentes Público o 31 de Enero de 2013 Agentes Intermedios o 6 de Febrero de 2013 Agrupaciones Empresariales o 28 de Febrero de 2013 Empresas o 4 de Marzo de 2013 Sector Agrario o 3 de julio de 2013 SINDICATOS o 19 de julio de 2013, CECAM 2. Documentos participativos. Se ha dado difusión, asimismo, a documentos participativos dirigidos a los actores del sistema de I+D+i tanto del ámbito público como privado. La creación de un directorio específico para el universo de la o Cuestionario sobre actividades innovadoras o Formulario sobre caracterización sectorial 3. Convocatoria de participación en el diseño de un logo para la RIS3 CLM 142 mento indispensable para alcanzar los objetivos comunes de participación de los diferentes actores del sistema regional siguientes Convocatorias de Mesas de trabajo. Público-Privados RIS3 facilitará los aportes de los actores a la castellanomanchega rticipación estrategia. RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Castilla-La Mancha asume la necesidad de elaborar la Estrategia Regional de Investig e Innovación para una especialización inteligente, RIS3, con la implicación y participación de todas las partes interesadas. De esta manera se convoca un proceso público y abierto para presentar propuestas sobre el diseño del logotipo, como marca o emblema de la estrategia, con el objeto de identidad de Castilla-La Mancha, y ser capaz de identificar la Estrategia un futuro mejor para la región, desde el punto de vista de la innovación. El proceso ha contado con la participación de centros tecnológicos, consultoras y ciudadanos dando como resultado el logotipo de identidad corporativa. 4. Identidad corporativa Se ha diseñado un logotipo de la RIS3 de Castilla lo cual y teniendo en cuenta el modelo de Gobernanza, resultado de la Para la utilización de este logo se creará un para su uso en todas las actividades de comunicación interna y externa realizadas por los actores del Sistema de I+D +i de Castilla Comunicación Externa y Publicidad La comunicación debe ayudar a los denominados benefic disponer de la mejor información sobre la estrategia, y sobre las acciones que se deriven o se encuadren en dicha Estrategia. Algunas de las actuaciones de comunicación externa también irán dirigidas a los órganos gestores, por el feed back de información que les puede suponer ya que se pretende conseguir que todos los actores tengan una actitud proactiva para contribuir a conseguir los desafíos a los que se enfrenta Castilla Las actuaciones son las siguientes: Actividades de Comunicación y Publicidad 2020 1 Página Web de la RIS3 2 Comunicación en medios de comunicación 3 Seminario de Presentación 4 Identidad Corporativa 5 7 Jornadas Anuales RIS3 6 Creación de un Boletín RIS3 CLM (4x7=28) 7 Realización de un catálogo de buenas prácticas, casos de éxito 8 Apoyo a la organización de eventos (Pechakuchas) sectoriales; aeronáutico, agroalimentario, turismo, sectores tradicionales, energía y medioambiente cruzado con los factores de desarrollo de la RIS3 (6) 9 Peer review y Asistencia a eventos regionales 143 RIS3 con la idea de idad Castilla-La Mancha, para convocatoria pública de participación mencionada. manual de instrucciones Castilla-La Mancha. beneficiarios y a la opinión pública a, Castilla-La Mancha en el desarrollo de la RIS3. uaciones Publicidad-RIS3 Castilla-La Mancha 2014 CLM oambiente Investigación reforzar la iarios 2014-RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 5. Página Web de la RIS3 de Castilla Se trata de una acción transversal que tiene lugar a lo largo de todo el desarrollo de la RIS3. El sitio web del programa se actualizará regu los actores del sistema de I+D+i y referidos a las actividades innovadoras que se promuevan sectorialmente. Las cuestiones más frecuentes (FAQ) sobre la RIS3 también estarán incluidas. Es deseable que las páginas web de todos aquellos actores Castilla-La Mancha prevean enlaces directos a este sitio. 6. Comunicación en medios de comunicación Se trata de servir a los medios de comunicación información relevante del desarrollo de la RIS3 en la región (conferencias de prensa y difusión de la información (radio, TV, prensa escrita, páginas web, etc. 7. Seminario de Presentación La realización del Seminario de presentación, se dirigirá a los actores del sistema regi información sobre la Estrategia. También servirá para estimular la participación a las convocatorias de proyectos y como punto de encuentro de potenciales socios. Los inscritos podrán enviar fichas de proyectos que se disposición de todos para favorecer nuevos proyectos transfronterizos. 8. Jornadas Anuales RIS3 CLM Se organizará una gran acción de comunicación anual, en la que se aprovechará para presentar a los medios de comunicación y actores del programa realizaciones, que se vayan produciendo, los nuevos proyectos en marcha encuentros entre promotores de proyectos, conferencias de prensa etc. 144 Castilla-La Mancha Se ha incorporado en la Web institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha, toda la información correspondiente al proceso RIS3 (Mesas de trabajo, participación pública a través de encuestas ) Se mantendrá la página que proporcionará y difundirá la información de desarrollo de la RIS3: http://ris3. castillalamancha. es/./regularmente con información de actividades de del sistema de I+D+i de regional de I+D+i y se dedicará a ofrecer los resultados y mación larmente el pondrán a RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Se organizará un seminario final para la presentación de los principales resultados derivados del desarrollo de la estrategia de especialización inteligente. Se expondrán los indicadores relativos a los desafíos y medidas establecidas en el plan de acción de la RIS3 de Castilla -La Mancha. Se presentará el catálogo de buenas prácticas con el fin de posible de los resultados. 9. Realización de un catálogo de buenas prácticas casos de éxito Catálogo de proyectos y actividades desarrollados en el marco de la RIS3, independientemente de la fuente de financiación, incidiendo prácticas y casos de éxito. Se recogerá el impacto de determinados proyectos, su alcance, sus elementos clave. Este catálogo se irá actualizando a lo largo del desarrollo de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3. A medio camino de la estrategia se implantará una cartografía siguiente información: localización de los proyectos, sectores de actividad implicados, fuente de financiación público/privada, información sobre los socios nacionales o internacionales si los hubiere. Este documento tendrá formato electrónico y se po 10. Distintivo de excelencia El distintivo de excelencia será valorado en los procedimientos de contratación administrativa, concursos públicos, ayudas y subvenciones. La concesión del distintivo se realizará por Presidencia del Gobierno de Castilla Mancha a propuesta de la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología. Las condiciones y requisitos para su conce y revocación se regularán reglamentariamente. 11. Boletín RIS3 Castilla Se elaborará un boletín periódico que incluirá aspectos de información y comunicación cuatrimestral, de la RIS3 de Castilla podrá descargar en la página web, o enviarse por correo electrónico en formato pdf previa solicitud, a las personas interesadas, y a los actores del sistema de I+D+i para su difusión. 145 asegurar la mejor difusión especialmente en buenas de la RIS3 señalándose la podrá descargar de la página web concesión así como el procedimiento de otorgamiento Castilla-La Mancha Castilla-La regionales, drá web. Castilla-La sión Mancha que se RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 12. Apoyo a la organización de eventos temáticos (Pechaku En este ámbito se propone la celebración de Pechakucha el sector del diseño y la arquitectura que ha ido ganando adeptos en el ámbito de los negocios innovadores en ciudades de todo el mundo. El fin de los Pechakucha es permitir compartir las ideas de diversos presentadores durante un evento normalmente vespe o nocturno , en un lugar que no es necesariamente el centro de trabajo, manteniendo un nivel de interés y atención alto mediante presentaciones muy concisas. Para ello se creó el formato 20×20 de Pechakucha: a cada presentador se le permite usar 20 imágenes o diapositivas, cada una de las cuales es mostrada durante 20 s . En total, cada presentación transcurre durante 6 minutos y 40 segundos, tras lo cual se hace una breve pausa y el siguiente presentador sube al escenario. Estos eventos son adecuados transferencia de conocimientos interdisciplinares y el networking. 13. Peer review y Asistencia a eventos regionales En este apartado se prevé: -La organización de una Jornada Castilla-La Mancha y de otra/s región/es con ayuda de la plataforma de Smart Specialisation del Instituto de Prospectiva Tecnológica (Sevilla)- La participación en aco internacionales (al menos 3; conferen para establecer nexos de cooperación y difusión de las bazas regionales, con la presencia de material promocional (boletines de información) y representación en Bruselas (en seminarios,)14. Semana de la Ciencia La Semana de la Ciencia es una iniciativa de carácter europeo y nace con la idea de llegar a todos los públicos. Su objetivo general es informar y fomentar la participación ciudadana en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología 3 http://www. pechakucha. org/faq 146 Pechakuchas) Apoyo y difusión de los encuentros temáticos que se organicen. Es fundamental el acercamiento de todos los actores del sistema de I+D+i y el público; en especial para compartir experiencias en el emprendimiento y aunar intereses en torno a una actividad innovadora. Para atraer a los diferentes actores del sistema de I+D i es conveniente innovar en las presentaciones enfocadas a una comunicación ágil y útil para todos. Pechakucha3 temáticas, eventos habituales en peer review acontecimientos regionales, nacionales e nacionales conferencias, seminarios, talleres) en relación con la RIS3 siguiendo las siguientes premisas: novadora. vespertino para la de la RIS3 de ntecimientos cias, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Difundir los resultados de la investigación , haciendo jornadas de puertas abiertas en centros de investigación. -Mostrar el patrimonio científico-Renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología de-Incentivar la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas. -Fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes. 4. Organismos Responsables de la Ejecución Son responsables de la implementación de este plan de comunicación, de sus competencias: La Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación. Dirección General de Universidades, Investigación e Innovación. La Consejería de Empleo y Economía. Dirección General de Economía, Competitividad y Comercio. Dirección General de Desarrollo de Estrategia Económica y Asuntos Europeos. 5. Sistema de Seguimiento y Evaluación El sistema de seguimiento de las actuaciones de este plan de comunicación lo Mesa de Expertos RIS3 Castilla seguimiento del proceso RIS3 en nuestra región. Este órgano aportará información periódica sobre el desarrollo del Plan de Comunicación en las reuniones de la Comisi informes anuales y finales sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de Especialización Inteligente información sobre el grado de implementación del plan de comunicación realizado por el Grupo de Evaluadores. Comunicación de información a la Comisión R La Comisión Regional de Ciencia y Tecnología recibirá información anual de la Mesa de seguimiento RIS3 Castilla-La Mancha con el siguiente o El plan de comunicación y los avances en su aplicación. o Las actuaciones del plan llevadas a cabo. o Los medios de comunicación utilizados. o El grado de ejecución física y financiera del plan (Indicadores de ejecución) o La difusión lograda. Indica Inclusión de información en los informes anuales y finales de ejecución de la Estrategia Inteligente realiz 147 científico-técnico de la región. del ciudadano. dentro del ámbito Castilla-La Mancha, como órgano responsable de la dirección y Comisión Regional de Ciencia y Tecnología e incluirá, en los do Regional de Ciencia y Tecnología contenido: Indicadores de impacto) realizado por el Grupo de Evaluadores realizará la ón egional RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Estos informes contendrán un apartado específico dedicado a presentar los avances en la aplicación del plan de comunicación, ofreciendo información cualitativa y cuantitativa sobre: o Las actuaciones llevadas a cabo. o Los medios de comunicación utilizados. o La difusión lograda. o Para realizar el seguimiento y la evaluación se determinan los siguientes ind ACTUACIONES Página WEB RIS3 CLM Difusión en los medios de comunicación Jornada de presentación de la RIS3 Convocatoria de participación en el diseño del logotipo de la RIS3 Imagen corporativa Jornadas anuales de seguimiento de la RIS Boletín RIS3 CLM Catálogo de casos de éxito y buenas prácticas Eventos (pechakuchas) sectoriales e intersectoriales Peer review y Asistencia a eventos regionales Semana de la Ciencia Distintivo de excelencia 148 n EVALUACIÓN INDICADORES DE REALIZACIÓN INDICADORES DE IMPACTO N de visitas Grado de utilización y accesibilidad sitio WEB N de ruedas de prensa y notas de prensa n de ciudadanos que conocen la RIS por los medios de comunicación realización jornada n de participantes Selección logotipo N de participantes Logo, manual instrucciones de utilización n de documentos oficiales con el logo N jornadas realizadas n participantes Realización boletín N de descargas o de envíos. N de ejemplares editados n de actores que tienen acceso al catálogo N de eventos realizados n de asociaciones o proyectos que surjan de estos eventos N de participantes n de buenas prácticas intercambiadas N de eventos realizados N de participantes N de distintivos concedidos N de participantes indicadores: RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 6. Cuadro resumen plan de comunicación Destina tarios Actuaciones Objetivos Estratégicos Beneficiarios directos público en general Página WEB RIS3 CLM Objetivo estratégico 1 y 2 2013-Difusión en los medios de comunicación Objetivo estratégico 2 2014-Jornada de presentación de la RIS Objetivo estratégico 1 Órganos Gestores beneficiarios directos Convocatoria de diseño del logotipo de la RIS3 Objetivo estratégico 1 y 2 Imagen corporativa Objetivo estratégico 1 y 2 2013-Beneficiarios directos órganos gestores Jornadas anuales de seguimiento de la RIS3 Objetivo estratégico 2 2014-Boletín RIS3 CLM Objetivo estratégico 2 2014-Catálogo de casos de éxito y buenas prácticas Objetivo estratégico 2 2014-Distintivo excelencia Objetivo estratégico 2 2014-Eventos sectoriales e intersectoriales Objetivo estratégico 2 2014 -Peer review y Asistencia a eventos regionales Objetivo estratégico 1 y 2 2013-Semana de la Ciencia Objetivo estratégico 2 2014-149 DATOS Implement ación Entidades Responsables Indicadores de Realización-2020 Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Consejería de Empleo y Economía N de visitas -2020 Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Consejería de Empleo y Economía N de ruedas de prensa y notas de prensa 2013 Consejería de presidencia realización jornada 2013 Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Consejería de Empleo y Economía Selección logotipo-2020 Consejerías implicadas en actuaciones de I+D+i de la región Logo, manual instrucciones de utilización-2020 Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Consejería de Empleo y Economía N jornadas realizadas-2020 Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Consejería de Empleo y Economía Realización boletín-2020 Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Consejería de Empleo y Economía N de ejemplares editados-2020 Consejería de Presidencia, de Educación, Cultura y Deportes y de Empleo y Economía N de distintivos otorgados-2020 Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Consejería de Empleo y Economía N de eventos realizados-2020 Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Consejería de Empleo y Economía N de participantes-2020 Consejería de Educación, Cultura y Deportes N de eventos realizados Indicadores de Impacto Grado de utilización y accesibilidad sitio WEB n de ciudadanos que conocen la RIS por los medios de comunicación n de participantes N de participantes n de documentos oficiales con el logo n participantes n de descargas o de envíos. n de actores que tienen acceso al catálogo n de participantes n de asociaciones o proyectos que surjan de estos eventos n de buenas prácticas intercambiadas n de participantes RIS3 CASTILLA -LA MANCHA 150


< Back - Next >


Overtext Web Module V3.0 Alpha
Copyright Semantic-Knowledge, 1994-2011