RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Contenido ANEXO I ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO 1 Demografía...2 Nivel de formación...3 Educación y sociedad de la información 4 Infraestructura de transporte...5 Estructura económica y productiva 6 Una Economía que Amplia Horizontes ANEXO II SISTEMA REGIONAL I+D+i 1 Subvenciones y ayudas destinadas al desarrollo de la I+D 2 Infraestructuras de ciencia, tecnología e innovación ANEXO III: ANÁLISIS SECTORIAL...1 Sectores Prioritarios...2 Factores Transversales para el Desarrollo Económico de los Sectores Prioritarios 3 Castilla-La Mancha+saludable ANEXO IV: DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA RIS3 CASTILLA 1 Making of RIS3 DE CASTILLA-LA MANCHA/ANEXOS...i...empresarial...LA MANCHA MANCHA...2...4...4...4...6...7...8...14.19 19.23.56.56.85.92.119.119 ANEXO 1 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA ANEXO I ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO 1 Demografía El índice de envejecimiento de Castilla-La Mancha 2012 2011 2010 Total Nacional 108,3 107,3 106,1 Castilla-La Mancha 106 106,4 106,2 No obstante, en los últimos años está registrando un cierto dinamismo como consecuencia de la alta aportación de la población inmigrante. La población según censo de 1 de enero de 2013 asciende a 2. 097.293 habitantes (1. 056.237 hombres y 1. 038.720 mujeres de los que 371.703 tienen 65 añ población, por quinquenios, en las edades comprendidas: -30 a 34 años---165.944-35 a 39 años---175.830-40 a 44 años---167.799 2 Nivel de formación Respecto a la proporción de población mayor de 1 nacional alcanza el 10,60%,siendo Castilla analfabetismo, seguida muy de cerca por Extremadura con un 17,42%.%En el caso de varones la media nacional es del 8, 59%,llegando en Castilla mujeres el 12,52%nacional llega en Castilla Respecto a personas con estudios superiores de más de 16 años, la media nacion Castilla-La Mancha (sólo Baleares y Extremadura tienen un porcentaje inferior. En varones un 24,24%,que en Castilla-La Mancha, alcanza un 17,19%,y en mujeres un 24,31%frente al 19,33 %de Castilla-La Mancha. En cuanto a recursos educativos físicos y humanos en educación infantil Castilla cifra de 4. 975, frente a los 94.123 totales. Es reseñable que el porcentaje de recursos educativos físicos y humanos en 1 Se define como el porcentaje que representa la población mayor de 64 años residente en la comunidad autónoma sobre la población menor de 16 años a 1 de enero del año considerado.//ANEXOS 1 y comparativa con el nivel nacional 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 105,2 105,2 106,3 107,3 106,9 108,1 109,1 106,4 107,4 110,0 112,7 112,3 114,6 115,7 años o más produciéndose la principal concentración de 16 años, analfabeta y sin estudios, según datos de 2010 la media Castilla-La Mancha con un 17,55%,la comunidad autónoma con mayor índice de Castilla-La Mancha hasta el 15,19%;%mientras que en Castilla-La Mancha hasta el 19,91%.%nacional llega al 24,28%,un 18,25%en Castilla-La Mancha es la sexta región con una Es decir: J=Pt65+(j)/ Pt-15 (J)* 100 4 2002 2001 2000 109,0 106,7 103,9 115,0 113,5 110,8 os 6 al RIS3 CASTILLA-LA MANCHA unidades de educación infantil, en centro público, Castilla hasta el 78,35%,siendo sólo superada por Extremadura. El número de profesores de enseñanza no superior de Régimen General, según datos del 2009 nacional 673.505, frente a los 35.348 de Castilla siendo el porcentaje de mujeres de 67,09%frente al 69,65%nacional. En cuanto al personal de administración y servicios de enseñanza universi La Mancha hay 1. 796 de los que 31.600 son funcionarios, cifra que en el caso de Castilla En cuanto a enseñanza no universitaria, y según datos del 2012 públicos asciende a 275.812, siendo 10.015 el dato correspondiente a centros privados: Alumnos matriculados en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato (Curso Académico 2012 Etapa Educativa Público Educación Infantil 68.493 Educación Primaria 107.150 E s. O. 70.926 Bachillerato 29.243 Total 275.812 Datos de la Estadística oficial. Centros de Educación infantil: 14.313 centros públicos y 7. 558 centros privados. Centros de Educación primaria: 10.624 centros públicos y 3. 509 centros privados. Centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Centros Específicos de Educación especial Centros de Educación básica para personas adultas Respecto a los alumnos matriculados en la Universidad(%población), Castilla nivel nacional: Alumnos Universidad CLM ESPAÑA Respecto a artículos publicados en revistas de difusión internacional (por millón de habitantes y año) es reseñable el descenso del impacto de los artículos desde Castilla/ANEXOS l, Castilla-La Mancha supera la media nacional de 64,64 %,llegando al Castilla-La Mancha, cifra que nos sitúa como la sexta región a nivel nacional, universitaria del total de 55.475 nacional, en Castilla Castilla-La Mancha es de 1. 136.2012-2013, el número de alumnos matr Alumnado Matriculado Alumnado Privado -Concertado Privado 11.764 7. 402 22.664 1. 031 15.687 962 2. 367 620 52.482 10.015::ESO): ) 4. 212 centros públicos y 28.703 centros privados. especial: 1. 210 centros públicos y 2. 997 centros privados. adultas: 1. 749 centros públicos y 137 centros privados Castilla-La Mancha sigue la media descendente a 2007/2008 2008/2009 2009 /2010 1, 51 1, 45 1, 21 3, 09 2, 97 2, 60 Castilla-La Mancha: 5 2009-2010, es de, total taria Castilla-matriculados en centros 2013) Matriculado 87.659 130.845 87.575 32.230 338.309::RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Publicaciones (internacionales) CLM ESPAÑA Respecto a artículos publicados en revistas de difusión nacional (por millón de habitantes y año), en cambio, es reseñable la progresión en el aumento de los artículos desde Castilla Publicaciones (nacionales) CLM ESPAÑA 3 Educación y sociedad de la información Distribución de los centros de educación privados y públicos con conexión a Internet según el ancho de banda de la conexión. Centros públicos de educación primaria (CLM: Castilla-menos de 512 kb 8, 6 en CLM y 16,3 en España-de 512 kb a 2 Mb 40,4 en CLM y 39,9 en España-de 2 Mb a 5 Mb 31,7 en CLM y 22,5 en España-de 5 Mb a 10 Mb 14,0 en CLM y 16,9 en España-de 10 Mb a 20 Mb 2, 7 en CLM y 2 , 8 en España-más de 20 Mb 2, 6 en CLM y 1, 7 en España. Centros públicos de educación secundaria-menos de 512 kb 2 3 en CLM y 4, 4 en España-de 512 kb a 2 Mb 15,7 en CLM y 23,9 en España -de 2 Mb a 5 Mb 38,4 en CLM y 26,2 en España-de 5 Mb a 10 Mb 29,2 en CLM y 32,2 en España-de 10 Mb a 20 Mb 10,2 en CLM y 8, 4 en España-más de 20 Mb 4, 2 en CLM y 5, 0 en España. Centros privados (CLM: Castilla-La Mancha: -menos de 512 kb 2, 2 en CLM y 3, 8 en España-de 512 kb a 2 Mb 15,6 en CLM y 16,3 en España-de 2 Mb a 5 Mb 39,3 en CLM y 23,8 en España-de 5 Mb a 10 Mb 25,9 en CLM y 39,9 en España/ANEXOS 2006/2008 2007/2009 2008/2010 1. 049,9 1. 071,4 895,9 940,7 974,4 1. 065,6 Castilla-La Mancha; 2006/2008 2007/2009 2008/2010 34,3 38,0 39,6 68,5 67,3 67,4 Castilla-La Mancha:(CLM: Castilla-La Mancha: b 2 6 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-de 10 Mb a 20 Mb 11,9 en CLM y 9, 6 en España -más de 20 Mb 5, 2 en CLM y 6, 6 en España. Respecto a la distribución porcentual de Mancha: -Centros públicos: en CLM 99,4%en España 99,8%-Centros públicos de Educación primaria: en CLM 99,9%en España 99,4%-Centros públicos de Educación secundaria: en CLM 99,5%en-Centros privados: en CLM 100%en España 99,7%-Total: en CLM 99,5%en España 99,8%4 Infraestructura de transporte-Autopistas, autovías y Red de Alta Velocidad: Actualmente existe una importante red vial que permite una perfecta comunicación negocio más importantes de España. El tren de Alta Velocidad (AVE) es una infraestructura de vertebración que sirve para conectar las principales poblaciones de la Región con Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y otras capit ferroviaria europea de alta velocidad. 2. 770 km. de Autopistas y Autovías 670 km. de líneas de AVE-Aeropuertos: Gracias a su ubicación geográfica, en una hora de coche se tiene acceso fácil, rápido y cómodo a importantes aeropuertos españoles como son los de Madrid-Puertos: Numerosas mercancías con destino y origen en los aeropuertos de Valencia, Alicante, Barcelona, Algeciras y Lisboa pasan inevitablemente por Castilla -La Mancha. As de Henares. Gracias a ese tráfico, la Región se ha convertido en el centro de distribución de los graneles procedentes de la meseta y de las cargas destinadas a Madrid y a otros lugares.//ANEXOS centros con conexión a Internet en el curso 2010 España 99,5%entre la Región y las áreas de capitales españolas , así como con la red Madrid-Barajas o Valencia-Manises y Alicante. Asimismo, Castilla-La Mancha cuenta con el Puerto Seco de Azuqueca 7 2010-2011 (CLM: Castilla-La ales RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 5 Estructura económica y productiva Tabla 1: Tasa de variación del PIB a precios corrientes de mercado. Evolución Tabla 2: Estructura sectorial del VABPB(%.%Año 2012 De estos datos cabe destacar que a pesar del descenso generalizado del PIB en la región, el sector agrario en 2012, es el único sector, que permanece con un valor positivo.//ANEXOS: Fuente: EUROSTAT: 8 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tabla 3: Distribución sectorial VAB de Castilla/ANEXOS: Castilla-La Mancha (2008-2010. Unidad: miles de euros. 9 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tabla 4: Distribución sectorial VAB de Castilla Tabla 5:%%de empresas de la industria manufacturera. Año 2012/ANEXOS: Castilla-La Mancha (2008-2010): 10 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tabla 6:%%de empresas de Tipo sociedad CASTILLA Total Sociedades Año Mes anónimas 2012 Enero 263 2 Febrero 275 1 Marzo 312 0 Abril 227 1 Mayo 243 2 Junio 220 1 Julio 208 2 Agosto 176 0 Septiembre 210 0 Octubre 264 3 Noviembre 250 1 Diciembre 215 4 2013 Enero 293 0 Febrero 324 3 Y en cuanto a las empresas disueltas en 2012, nuestra región registró un total de 578 empresas, del total de las 22.578 disueltas en España, lo que supone un 2, 5%,que menos.//ANEXOS: la industria no manufacturera. Año 2012 Sociedades mercantiles creadas CASTILLA-LA MANCHA ESPAÑA Sociedades limitadas Sociedades comanditarias y colectivas Total Sociedades anónimas Sociedades limitadas 261 0 7. 955 64 7. 890 274 0 8. 219 44 8. 174 312 0 8. 733 66 8 . 664 226 0 6. 843 41 6. 802 241 0 8. 031 46 7. 985 219 0 7. 550 47 7. 503 206 0 6. 909 43 6. 862 176 0 5. 466 21 5. 445 210 0 5. 970 42 5. 927 261 0 7. 538 57 7. 481 249 0 7. 592 52 7. 538 211 0 6 . 269 53 6. 214 293 0 8. 853 44 8. 809 321 0 8. 644 42 8. 602 siendo el mes de enero el que registró un mayor número, y el de junio, el 11 Sociedades comanditarias y colectivas 1 1 3 0 0 0 4 0 1 0 2 2 0 0 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Sociedades Tipo de causa Total Año Mes 2012 Enero 76 Febrero 61 Marzo 67 Abril 33 Mayo 41 Junio 31 Julio 53 Agosto 33 Septiembre 28 Octubre 44 Noviembre 40 Diciembre 71 2013 Enero 71 Febrero 52 Por su parte el índice de confianza empresarial en Castilla media nacional, destacando en 2013 que mientras en el primer trimestre en Castilla 100%en el segundo trimestre alcanza un 106,5%,mientras que la media nacional es del 103,6%,un dato relevante que pone de manifiesto la apuesta clara por la iniciativa empresarial en Castilla económica. Indicador de confianza empresarial armonizado Geografía Indicador Índice de confianza empresarial Año Trimestre 2012 01 02 03 04 2013 01 02 En cuanto a las diferentes formas jurídicas societarias, cabe destacar el gran peso de los autónomos, dentro del tejido empresarial castellano-manchego, ya que en su composición, el 54%está representado por personas sociedades de responsabilidad limitada, ocupan un segundo lugar con un 35%,y las comunidades bienes se sitúan en tercera posición con un 5%.Estas dos primeras posiciones coinciden dentro de la estructura nacional.//ANEXOS Sociedades mercantiles disueltas CASTILLA-LA MANCHA ESPAÑA Voluntaria Por fusión Otras causas Total Voluntaria 62 4 10 3084 2498 40 3 18 2254 1734 28 22 17 2078 1417 22 2 9 1411 982 25 0 16 1744 1151 16 2 13 1671 1048 25 1 27 1630 1047 22 1 10 1300 948 12 4 12 1223 863 26 6 12 1828 1169 28 1 11 1912 1279 30 24 17 2452 1745 59 6 6 3482 2740 40 5 7 2568 1876 Castilla-La Mancha, durante los cuatro trimestres del 2012 supera la Castilla-La Mancha Castilla -La Mancha a pesar de la crisis CASTILLA-LA MANCHA ESPAÑA Índice de confianza empresarial 106 6 105,4 108,2 106,9 110,9 105,5 103,3 104,1 100 100 106,5 103,6 12 Por fusión Otras causas 314 272 178 342 201 460 76 353 88 505 130 493 153 430 108 244 123 237 179 480 184 449 289 418 301 441 223 469 el índice se equipara al físicas, las RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 2012 Total Soc. anónimas Soc. responsabi lidad limitada Total Nacional 3. 199.617 102.532 1. 123.574 C-La Mancha 127.632 2. 672 44.304 (Datos Dirce -INE enero de 2011. Asimismo y respecto a los datos de empleo, Castilla en cooperativas y sociedades laborales. Datos MEYSS diciembre 2011. Todo ello en un contexto regional en el que respecto al conjunto de Es Responsabilidad Limitada y Anónimas, respecto a las Personas Físicas, Comunidades de Bienes y Cooperativas. Según datos del cuarto trimestre de 2012 en Castilla habiendo descendido la media nacional en un 4, 8%,ocupando a 15.814 trabajadores, un 6, 7%menos que en 2011, habiendo descendido la media nacional un 2, 8%.Las cooperativas ascienden a 1 . 294, un 4, 9%menos que en 2011, siendo el descenso nacional de 11.085 trabajadores, un 2. 7%menos que en 2011, frente al descenso del 1 2%nacional. Respecto a las sociedades laborales el número es de 1. 087, un 11,07%menos que en 2011, el descenso nacional ha llegado al 8, 7%,siendo el número de trabajadores de 4. 729, un 14,8%menos que en 2011, mientras que el descenso nacional ha llegado al 9, 4%./ANEXOS Soc. colectivas Soc. comanditar ias Comunidad es de bienes Soc. cooperativ as Soc. y otros tipos 231 100 113.823 21.764 172.495 4 0 6. 506 1. 369 3. 328 Castilla-La Mancha ocupa el séptimo lugar en cuanto a personas ocupadas España tienen menor peso las Sociedades de Castilla-La Mancha, hay 2. 381 Empresas, un 8, 1%menos que en rabajadores 13 Org. autónomos y otros Personas físicas 8. 631 1. 656.467 331 69.118 paña, 2011, un 2, 4%;%ocupando a RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 6 Una Economía que Amplia Horizontes Tabla 7: Evolución exportaciones Tabla 8: Comercio exterior de Castilla Unidad: Millones de euros Tabla 9: Distribución de las exportaciones por tipo de producto(%.%Primer Semestre de 2013/ANEXOS: exportaciones-importaciones de Castilla-La Mancha, 2001: La Mancha, 2001-2012: 14 2001-2012 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Respecto a las exportaciones los grupos de productos que ocupan los tres primeros lugares son Industrias Alimentarias con un 23,97%del total de exportaciones, máquinas y aparatos, material eléctrico con el 17,50%y el grupo de materias plásticas y manufactureras reúne un 10,04%del En cuanto al destino de las exportaciones Portugal (18,4%),Francia (16,51%)y Alemania (10,98%)son los principales países receptores. Tabla 10: Distribución de exportaciones por países, Castill Estos datos nos llevan a la conclusión, de que las empresas de Castilla productos están teniendo cabida en otros mercados. Tabla 11: Distribución de las/ANEXOS total de exportaciones de la región.:Castilla-La Mancha Primer semestre 2013 Castilla-La Mancha cada vez exportan más, y sus: importaciones por tipo de producto. Primer Semestre de 2013 15 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA En cuanto al origen de las importaciones de Castilla son los principales emisores. Tabla 12: Distribución de las importaciones por países(%.%Primer Semestre de 2013/ANEXOS Castilla-La Mancha, Alemania (15,83%),Francia (14,66%)e Bélgica (9, 14%)16 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA/ANEXOS 17 ANEXO 2 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA ANEXO II SISTEMA REGIONAL 1 Subvenciones y ayudas destinadas al desarrollo de la I+D empresarial Convocatorias periódicas de subvenciones y ayudas destinadas al desarrollo de la I+D empresarial desarrolladas en Castilla -La Mancha: -Programa HITO (Haciendo Investigación Tecnológica Orientada) El Programa HITO tuvo como objetivo la financiación de proyectos destinados a mejoras tecnológicas (investigaciones industriales y desarrollos experimentales), destinadas a incrementar la compet empresas regionales. -Convocatoria de ayudas a proyectos singulares y estratégicos La convocatoria de ayudas destinadas a complementar las subvenciones concedidas, por el MICINN (Ministerio de Ciencia e Innovación), con la finalidad de fomentar el desarrollo en Castilla científico-tecnológicos singulares y de carácter estratégico. -Acuerdo marco para el fomento de la participación de entidades del sistema de ciencia de Castilla-La Mancha Acuerdo marco por el que se regulaba el servicio técnico para fomentar la participación empresari de investigación industrial y de desarrollo tecnológico nacionales e internacionales. Los programas y planes que se están llevando actualmente a cabo en la región deben ser contemplados por la Estrategia de Especialización Inteligente, cuyo Entre ellos cabe destacar: -El plan de desarrollo rural de Castilla-Convocatoria de ayudas destinadas a complementar las subvenciones concedidas, por el MICIN, con la finalidad de fomentar el desarrollo en Castilla singulares y de carácter estratégico.//ANEXOS I+D+i Castilla-La Mancha de determinados proyectos es desarrollo servirá también para implementarlos: Castilla-La Mancha. rollo Castilla-La Mancha de determinados proyectos científico 19 competitividad de las ciencia-tecnología-empresa empresarial en proyectos científico-tecnológicos RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Programa Operativo Plurrirregional I+D+i Fondo Tecnológico El PO I+D+i por y para el beneficio de las empresas (Fondo Tecnológico) es un Programa complementario al PO Economía basada en el Conocimiento (sólo para regiones de Convergencia. Su existencia se debe a una asignación adicional (a la cantidad correspondiente de los 2004) del FEDER a España para mejorar la investigación y el desarrollo por y para el beneficio de las empresas. Este PO persigue, por lo tanto, específicamente el objetivo de gestionar estos 2. 000 mil asignados dentro del FEDER a actividades de I+D+En la siguiente tabla se muestra la asignación prevista para Castilla período, el total ejecutado a 09/07/2013 y el porcentaje de ejecuc Tabla 13: Asignación presupuestaria para el periodo. Beneficiarios Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Dirección General de Fondos Comunitarios) DG Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial (MINECO ) Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) DG Cooperación Internacional. MINECO) DG Investigación Científica y Técnica (MINECO) Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Ministerios de Industria, Energía y Turismo (MINETUR ) D. G. Industria y de la PYME (INDUSTRIA)( MINETUR) D. G. Industria y de la PYME (PYMES)( MINETUR) Instituto Nacional de Investigación y Tecnología agraria. INIA (MICINN) Instituto de Salud Carlos III (MINECO) Instituto de Credito Oficial (ICO) Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) Fundación E. O. I. MITYC) Entidad pública empresarial RED. ES (MINETUR) Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX)( MINECO) Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de Inversiones Exteriores INVEST IN SPAIN (MITYC) Consejo Superior de Cámaras Oficiales de Comercio Industria y Navegación TOTAL Fuente: Informe de ejecución, PO FEDER Castilla anualidad 2011/ANEXOS Fondos Estructurales) de 2. 000 millones de millones de i. Castilla-La Mancha por beneficiarios para todo el ejecución a la misma fecha.:Programado Ejecutado 10.873.945 4. 664,78 40.285.762 21.495.665,09 706.055 8. 820.574 5. 413.608 5. 099.907,28 6. 319.065 3. 652.238,84 5. 952.457 563.215 340.061,18 177.177 829.020 188.146,87 5. 764.903 3. 843.270 66.097.145 33.716.294,48 3. 797.396 221.410,19 3. 344.249 2. 243.036,86 110.315 1 . 316.750 94.272,62 2. 520.837 994.576,87 162.892.473 71.893.545,06 Castilla-La Mancha 09/072013 ejecución, PO Fondo 20 euros (en lones euros adicionales,%Ejecutado 0, 4 53,36 0, 0 0, 0 94,21 57,80 0, 0 60,38 0, 0 22,70 66,67 51,01 5, 83 67,07 7, 16 39,45 44,14 Tecnológico, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA En este PO Fondo Tecnológico las actividades se enmarcan en el Eje 1 y prioridades: TP 02: Infraestructuras de I+DT y centros de competencia de tecnología especifica TP 03: Transferencia de tecnología y mejora de redes de cooperación TP 04: Ayuda a IDT, en particular a la PYME TP 05: Servicios de apoyo avanzado a empresas y grupos de empresas TP 06: Ayudas a proyectos respetuosos con el medio ambiente TP 07: Inversiones en las empresas directamente vinculadas a la innovación Programa Operativo Economía del Conocimiento Región Total programado Castilla-La Mancha Fuente: Informe de ejecución, PO Economía del Conocimiento, anualidad 2011 El Programa Operativo (PO) plurirregional anteriores programas en materia I+D+i (Andalucía , Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia), phasing 1. 465,2 millones de euros del FEDER, de esto, 1. 129,6 millones de millones de euros para regiones phasing Todas sus actividades de apoyo se enmarcan en el Eje 1: Desarrollo de la Economía del Conocimiento (I+D+Sociedad de la Información y TIC) 2: Las actividades cubren varias de las prioridades previstas por la Comisión Europea: -Tema prioritario 01, Actividades de I+DT en los cent-Tema Prioritario 02, Infraestructuras de I+DT y centros de competencia de tecnología específica-Tema Prioritario 03, Transferencias de tecnología y mejora de redes de cooperación-Tema prioritario 10, Infraestructuras telefónicas-Tema Prioritario 11, Tecnologías de la información y la com-Tema Prioritario 13, Servicios y aplicaciones para el ciudadano-Tema Prioritario 14, Servicios y aplicaciones para las pequeñas empresas/ANEXOS se estructuran en las siguientes 2007-2013 Total ejecutado a 31/12/2011 Ejecución/Programado(%)180.504.041,00 39.086.994,68 21,65%Economía basada en el Conocimiento 2007-2013 da continuidad a los iores y de Competitividad. Se dirige únicamente a las regiones convergencia phasing-out y phasing-in. Su aportación indicativa es de euros para regiones convergencia, 108,6 phasing-out y 227 millones de euros para regiones phasing-in. centros de investigación (incluidas las redes de banda ancha) comunicación 21 i, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Programa Operativo FEDER de CASTILLA El PO FEDER de Castilla-La Mancha 2007 financiables por FEDER que serán ejecutadas por los organismos regionales y locales dentro del ma estratégico que implica el MENR (Marco Estratégico Nacional de Referencia. El PO de Castilla-La Mancha 2007-2013-Eje 1. Desarrollo de la economía del conocimiento (I+D+i-Eje 2. Desarrollo e innovación empresarial-Eje 3. Medioambiente, entorno natural, recursos hídricos y prevención de riesgos-Eje 4. Transporte y energía-Eje 5. Desarrollo sostenible local y urbano-Eje 6. Infraestructuras sociales-Eje 7. Asistencia técnica. De todos ellos, los dos primeros ejes son los ejes clave en los que se enmarcan la mayoría de actividades de I+D+absorbiendo un 27,16%de la ayuda del Programa Operativo, que presenta este desglose presupuestario y nivel de ejecución a finales de 2011. Tabla 14: Asignación presupuestaria según temas prioritarios Tema prioritario 01: Actividades de I+DT en centros de investigación 02: Infraestructura de I+DT (instalaciones, instrumentos y redes informáticas de alta velocidad para la conexión de centros de investigación) y centros de cualificación en una tecnología específica 03: Transferencia de tecnología y mejora de las redes de cooperación entre pequeñas empresas (PYME), así como entre éstas y otras empresas y universidades, centros de enseñanza postsecundaria de todo tipo, autoridades regionales 04: Ayudas para I+DT, en particular para las PYME (incluido el acceso a servicios de I+DT en centros de investigación) 07: Inversión en empresas directamente relacionadas con la investigación y la innovación 10: Infraestructuras telefónicas (incluidas las redes de banda ancha) 13: Servicios y aplicaciones para el ciudadano (servicios electrónicos en materia de salud, administración pública, 14: Servicios y aplicaciones para las PYME (comercio electrónico, enseñanza y formación, establecimiento de redes, etc. TOTAL Fuente: Informe de ejecución, PO FEDER Castilla/ANEXOS CASTILLA LA MANCHA 2007-2013 2007-2013, al igual que en el resto de Comunidades, coordina las actividades consta de 7 ejes estratégicos de actuación i, Sociedad de la información y TIC: Gasto Programado Castilla-La Mancha (2007-2013) 15.452.845,00 43.805.128,00 7. 044.038,00 7. 044.038,00: 35.954.746,00: 27.554.423,00: formación, inclusión, etc. 11.270.459,00: 31.798.559,00 179.924.236,00 Castilla-La Mancha, anualidad 2011 22 marco financiero y ión i, Gasto Ejecutado Castilla-La Mancha (al 31 -12-2011) 17.031.232,71 7. 902.541,28 2. 152.051,70 2. 322.402,61 4. 514.213,71 25.054.369,64 3. 878.855,58 0, 00 62.855.667,23 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Actualmente estos programas están en fase de finalización, procediendo actualmente a la redacción de los nuevos programas operativos del periodo 2014 Adicionalmente, se puede observar en la han sido financiados en el marco de programas de la Unión Europea nacional y regional. Tabla RESUMEN PROYECTOS I+D EN EUROPEO-FP7 2007 ACTIVIDADES AGROALIMENTARIO TIC BIOTECNOLOGÍA CONSTRUCCIÓN-SECTOR CERÁMICO NANOTECNOLOGÍA Y NUEVOS MATERIALES MEDIO AMBIENTE ENERGÍA SECTOR INDUSTRIAL SALUD FARMACIA AERONAUTICO METAL CIENCIAS SOCIECONÓMICAS Y HUMANAS ESPACIO FÁBRICAS DEL FUTURO SEGURIDAD BENEFICIOS PARA LAS PYMES TOTAL 2 Infraestructuras de ciencia, tecnología e innovación UNIVERSIDADES Castilla-La Mancha cuenta con una población universitaria de alumnos distribuidos universidades públicas, La Universidad de Castilla Guadalajara)/ ANEXOS 2014-2020. siguiente tabla la tipología y número de proyectos que han emergido y 15: Proyectos I+D en Castilla-La Mancha CASTILLA-LA MANCHA-2013 NACIONAL CDTI 2010-2013 ACTIVIDADES FINANCIADAS PROPUESTAS PRESENTADAS 1 29 39 12 135 39 3 2 1 10 6 4 29 10 6 16 5 3 6 12 4 1 1 15 1 2 2 9 1 8 31 123 66 388 112 principalmente entre dos Castilla-La Mancha y la Universidad Complutense (Campus de 23 REGIONAL-PROGRAMA HITO 2008-2012 26 56 9 23 6 13 18 15 4 2 2 9 183 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Universidad de Castilla-La Mancha. UCLM La UCLM es la principal y más importante, institución de I+D+i manteniendo desde su creación en 1985 su dimensión regional vertebradora del sistema de I+D +i regional. Es por ello, motor de la Investigación en la región, tanto a nivel de investigación básica como de innovación empresarial. La Un Castilla-La Mancha (UCLM) se ha convertido en referencia para la educación superior, investigación e innovación en la comunidad castellano-manchega. Con campus en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y sedes universitarias en Talavera de la Reina y Almadén, imparte en la actualidad 46 títulos de Grado, 33 másteres oficiales y 22 programas de doctorado (8 de ellos con mención de hacia la excelencia. La UCLM abarca todas las ramas del saber y ha alcanzado unos niveles de I+D+i destacables en desempeñando un papel importante en el desarrollo socioeconómico de la Castilla Entre los objetivos estratégicos de la UCLM, está el desarrollo de un tejido industrial especializado alrededor de la tecnología. Para ello, la Universidad cuenta con más de 2. 400 profesores e investigadores y más de 30.000 alumnos. Gestionó en 2012 más de 1. 000 proyectos y contratos de investigación, con un pre superior a los 21 millones de euros. Es organismo interme la experiencia de gestión y certificación de más de 84 millones de euros de fondos FEDER en los últimos años. Además de la investigación que se realiza en los 33 Departamentos universitarios la UCLM c de Institutos de Investigación, Transferencia y Tecnología con el objetivo de transferir los resultados de la investigación al sector empresarial de la región. Esta red de Institutos actualidad con más de 15 centros relacionados con las necesidades mostradas por las empresas a lo largo de estos años, que transfieren los resultados de los proyectos de la investigación desarrollada en la universidad al sector productivo en forma de Innovación. UCLM: Transferencia de Tecnología e Innovación Como único organismo público de investigación de ámbito regional, el Equipo de Gobierno y los Grupos de Investigación de la UCLM asumen la responsabilidad de fomentar la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, así como la Transferencia y la Difusión de los resultados alcanzados, con el objetivo principal de cooperar activamente en el desarrollo regional y de contribuir eficientemente en la mejora de la competitividad de las empresas castellano-manchegas. A continuación se detallan brevemente las actuaciones y resultados más relevantes acometidos por la UCLM en los aspectos relacionados con la transferencia tecnológica y la innovación empresarial. Cumplir con la función de agente de transferencia de resultados de la investigación del personal de la UCLM así como en la búsqueda de las necesidades tecnológicas a/ANEXOS de Castilla el campo internacional y nacional, Castilla-La Mancha . intermediario para la gestión de fondos europeos y cuenta con (ver cuadro en página X) cuenta en la egas. tecnología requiere un gran esfuerzo en la difusión de los 24 Castilla-La Mancha, Universidad de presupuesto total diario creó en 1992 una red RIS3 CASTILLA-LA MANCHA cubrir en las empresas de la Región. La OTRI una efectiva transferencia de la UCLM al sistema productivo. Los principales objetivos de la UCLM en materia de transferencia de conocimiento se basan en potenciar la transferencia y la utilización de conocimiento científico y t Tecnología-Empresa mediante el aumento de la interacción entre las empresas especialmente las PYME, y los grupos de investigación, promover la cultura empresarial de carácter innovador, y reforzar el papel de unidades intermediarias de la transferencia e innovación. En este sentido, las acciones se dirigen a: I. Analizar y realizar un seguimiento pormenorizado de los conocimientos y los resultados de los proyectos y contratos I+D realizados los centros de inve transferencia de interés para el sector productivo regional. II. Favorecer y potenciar la protección, valorización y explotación comercial (en forma de licencias, nuevas empresas de base tecnológica) de los r investigación. III. Potenciar la transferencia de tecnología buscando la mayor eficacia del proceso de transferencia y las ventanas de oportunidad mercantiles. Tras el importante esfuerzo realizado por entre la investigación universitaria y el entorno empresarial, se confirma que los resultados obtenidos suponen un aumento muy importante en la facturación a empresas gracias a la firma de asistencia técnica según se refleja en la siguiente gráfica. Tabla 16: Importe de los contratos con empresas y entidades 2007 0 2. 000.000 4. 000.000 6. 000.000 8. 000.000 10.000.000 12.000.000 14.000.000 2007 IMPORTE/ANEXOS OTRI-UCLM es la encargada de realizar esta labor para poder conseguir tecnológico en el marco del sistema de Ciencia investigación de la UCLM para detectar oportunidades de resultados de la I+D+i generada en la UCLM y sus centros de la UCLM en los últimos años para conseguir incrementar la relación contratos Art. 83: 2007-2011 en la UCLM 2008 2009 2010 2011años 25 ecnológico Ciencia-las stigación esultados 83-LOU de I+D y RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Destaca el hecho de que el 33,75%del total de la europeos, nacionales, regionales, fondos propios UCLM, y contratos con empresas) en este periodo se ha conseguido a partir de contratos con empresas y otras organizaciones, dato que sitúa a la UCLM ent universidades españolas que más recursos económicos obtiene del sector privado para investigar según se observa en el siguiente análisis: AÑO 1998 1999 2000 Universidades españolas (en M ) 173,9 192,3 207 UCLM (en M) 0, 29 0, 44 1 , 24 RATIO 0, 17 0, 23 0, 60 Según se puede advertir, a partir del año 2004, la UCLM ha conseguido superar en contratos de I+D con empresas la ratio media de las universidades españolas, consiguiendo estabilizarse en torno a una ratio del 2, 5 en los últimos años, según se aprecia en la siguiente gráfica: Tabla 17: Evolución de los contratos con empresas en la UCLM Es interesante también realizar el análisis sobre dicha contratación de I+D en relación con los sectores productivos a los que pertenecen nuestras empresas clientes en el periodo colaboración con los sectores de las TIC y del medio ambiente.//ANEXOS financiación para proyectos de I+D (suma de los fondos 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 218,3 252 258 281,8 339 428 548 567 1, 55 1, 8 2, 4 3, 3 4, 7 7 9, 8 11,4 0, 71 0, 71 0, 93 1, 17 1, 39 1, 64 1, 79 2, 01: 2007-2011, destacando una muy intensa 26 entre las 2009 2010 2011 497 486 419 12,1 11,7 9, 8 2, 43 2, 41 2 , 34 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tabla 18: Transferencia de tecnología por sectores productivos La cartera de empresas e instituciones con las que la UCLM ha presentando la siguiente evolución por años: Tabla 19: empresas e instituciones que contratan I+D con la UCLM 2007 En cuanto al número de patentes la cartera de 12 han sido licenciadas a empresas tanto regionales, como nacionales, y se encuentran en fase de explotación Tabla 20 0, 00 1 . 000.000,00 2. 000.000,00 3. 000.000,00 4. 000.000,00 5. 000.000,00 6. 000.000,00 7. 000.000,00 8. 000.000,00 9. 000.000,00 10.000.000,00 INFORMÁTICA MEDIO AMBIENTE TELEDETECCIÓN METALMECÁNICO OBRA CIVIL ENERGÉTICO JURÍDICO QUÍMICO SOCIOECONÓMICO/ANEXOS: firmado contrato de I+D asciende a 2. 899,2008 2009 2010 2011 resultados de I+D protegidos asciende a 91 patentes, de las cuales 20: Número de patentes inscritas en el año AGROALIMENTARIO HUMANIDADES CIENCIAS DE LA SALUD CINEGÉTICO DEPORTES URBANÍSTICO MINERIA TURISMO AGRARIO SALUD E HIGIENE LABORAL TRANSPORTES CALZADO 27 explotación. MADERA CERÁMICA BIOTECNOLOGÍA RIS3 CASTILLA-LA MANCHA A nivel internacional, la función de transferencia de conocimiento se canaliza a través de la ENTERPRISE EUROPE NETWORK y el consorcio ACTIS. Resultado de la fusión de las redes europeas Innovation Relay Centers y Euro Info Centers, el 1 de abril de 2008 se pone en marcha, a nivel de toda Europa, la red ENTERPRISE EUROPE NETWORK. Castilla-La Mancha participa en dicha red a través del consorcio ACTIS (http://www. infoactis. eu/participando la Cámara de Comercio e Industria de Toledo y la Confederación de Em Info Centers (Euroventanillas), y la OTRI de la UCLM, como ex servicios que ACTIS ofrece a través de la OTRI Castilla-La Mancha, en especial las PYMES , son los siguientes: I.-Cooperación tecnológica: Identificar y difundir ofertas y demandas de tecnología entre empresas, universidades, centros tecnológicos y demás organizaciones dedicadas a la I+D+i. Proporcionar a las empresas asesoramiento en temas directamente relacionados con la transferencia de tecnología como Derechos de Propiedad Industrial y financiación. Organizar eventos de transferencia tecnológica para fomentar los acuerdos entre empresas y oferentes de tecnología. Apoyar en las negociaciones dirigidas a la consecución de acuerdos de cooperación tecnológica. II. -Participación en proyectos europeos: Organizar jornadas de presentación de convocatorias para la participación en programas europeos de financiación (VII Programa Marco Europeo de I+D , Programa de Competitividad e Innovación, ERA etc..Organizar seminarios especializados de formación (p para la participación en programas europeos de financiación. Identificar y difundir búsquedas de socios para la formación de consorcios y la presentación de proyectos a convocatorias de programas europ Con la finalidad de fortalecer las relaciones entre la Universidad y los agentes económicos, la firma de convenios con empresas tanto con aquellas con sede en la Región como con las localizadas fuera de ella. Estos convenios son el paso previo para el establecimiento de alianzas que permitan concurrir a convocatorias de investigación de diferentes ámbitos en las que se requiera la participación de OPIS y empresas. Conviene destacar los convenios de colaboración estable firmados con que han permitido la organización de actividades docentes y de investigación a través de la formalización de las Cátedras Universidad-Empresa.//ANEXOS e Empresarios de Albacete (FEDA) como ex ex-nodo en Castilla-La Mancha de la red de IRCS. Los OTRI-UCLM a la comunidad universitaria y a las organizacione rcionar rganizar preparación de propuestas, gestión de proyectos, etc. europeos. la UCLM ha promovido l empresas presentes en Castilla 28 presarios ex-Euro organizaciones de ERA-NET, reparación Castilla -La Mancha RIS3 CASTILLA-LA MANCHA En la actualidad existen seis cátedras con empresas comprometidas con ENRESA, Santander Universidades-Responsabilidad Social Corporativa, Grupo Quando, Miguel Fisac Lafarge y Caja Rural de Castilla-La Mancha. Estas actividades de mecenazgo permiten desarrollar actividades de interés general que de otra forma no podrían implantarse. De otra parte, la UCLM contribuye a la transferencia de los resultados de la investigación con la creación de empresas de base tecnológica Spin off están formalizando 2 nuevas en los campos de la ingeniería mecaelectrónica e ingeniería hidráulica. recursos masa crítica y capacidades, que confluyo en la elección de la energía y el medio am una forma transversal y multidisciplinar, como nicho propicio para la diferenciación internacional y la diversificación tecnológica de cara a (re) posicionar a la región en un contexto global, sumamente dinámico y cambiante, y para lograr que esta estrategia destáquese entre las de otras Universidades. La Estrategia Universidad 2015 pretende situar a la Universidad en el centro de un cambio de modelo social y productivo basado en el triángulo del conocimiento: educación, investigación e in 2011, el proyecto CYTEMA-Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medioambiente el Secretario General de Universidades con la calificación de Campus de Excelencia Internacional (CEI. CYTEMA es una apuesta de la UCLM por la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento especializada en Energía y Medioambiente aprovechando las fortalezas de la I+D+i energética y medioambiental en el seno de la Universidad: 15 institutos de investigación, más de medio centenar de grupos de investigación y más de quinientos investigadores que abordan la temática de la Energía y el Medioambiente desde el ámbito de las ingenierías, las ciencias experimentales, las ciencias sociales y jurídicas, la arqu humanidades o las ciencias de la salud. La propuesta cuenta con la colaboración inicial de dos universidades europeas de reconocido prestigio en esta materia como son la Universidad Paris punteras como ELCOGAS, INDRA y SOLARIA y de instituciones singulares como el Centro Nacional de Experimentación en Tecnologías del Hidrógeno y Pilas de combustible (CNH2) y el Instituto de Sistemas/ANEXOS la Universidad y la Región: INDRA, rés off-UCLM. En los últimos años se han creado 6 spin-off y en el último año se s La Universidad de Castilla -La Mancha se ha implicado en ejercicios estratégicos de especialización como demuestra el reconocimiento, por un comité internacional de expertos liderado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), de su Campus de Excelencia Internacional (CYTEMA. Para ello, la UCLM realizó un ejercicio de identificación de innovación. El 27 de Octubre de gación, Paris-Est Créteil y la Universidad Tecnológica de Eindhoven, de empresas 29 Fisac-Fundación ambiente, tratada de novación. Medioambiente-fue reconocido por arquitectura, las artes y ndhoven, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), así como del Parque Científico y Tecnológico de Albacete (PCYTA) y se ha conseguido la agregación adicional de la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos. Esto permite integrar las capacidades existentes en los centros públicos y empresas y establece eficientes entre el sector público y el privado así como un mejor posicionamiento internacional de la UCLM y la cooperación estrecha en aspectos de I+D, así como en la formación altamente cualificada, contribuyendo a la consecución del objetivo estratégico del CYTEMA: Situar a la Universidad de Castilla europeo en ciencia y tecnología energética y medioambiental en 2020. El CEI CYTEMA contempla 3 ejes estratégicos de actuación: -Mejora docente y adaptación al-Mejora científica y transferencia de conocimiento-Transformación del campus e interacción con el entorno Entre las actuaciones llevadas a cabo en el marco del segundo eje cabe destacar el desarrollo de 6 Programas Excelentes de I+D (PEID. Las líneas de investigación que sirven de base a los distintos PEID inciden en el cambio climático, recursos naturales y sostenibilidad, energías alternativas y química verde. Los PEID desarrollados son: -PEID 1: Recursos naturales: sostenibilidad y gestión eficiente. -PEID 2: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: hacia un nuevo modelo social de producción. -PEID 3: Medioambiente y cambio climático. -PEID 4: Tecnologías de la información verdes: el compromiso medioambien información. -PEID 5: Economía e ingeniería del hidrógeno: la energía alternativa del futuro. -PEID 6: Eco-innovación, economía sostenible y legislación medioambiental Cada uno de estos PEIDS ha estado liderado por uno o varios Grupos trabajado conjuntamente con instituciones y grupos similares de otros ámbitos geográficos. La ayuda concedida a través del programa INNOCAMPUS ha permitido la adquisición de diversos equipos y material necesario para e desarrollo de los proyectos y contratos con empresas. Estos programas se han dividido en 28 acciones concretas, lideradas por grupos de investigación de la UCLM y en los que han participado investigadores de otros ámbitos geográficos. La riqueza científi diversidad de Grupos e Institutos, nacionales e internacionales trabajando juntos en un mismo programa, ha potenciado la viabilidad y la originalidad de los resultados y la capacidad mediática de transmitirlos a la sociedad científica y al mundo empresarial. El desarrollo de estos programas, junto a la iniciativa y calidad investigadora de/ANEXOS), Castilla-La Mancha como referente Espacio Europeo de Educación Superior lentes stenibilidad medioambiental de la sociedad de la de Investigación de la UCLM, que han científica que ha aportado la a 30 establecer lazos estables y tal el ca RIS3 CASTILLA-LA MANCHA los grupos que integran el CYTEMA ha supuesto que a pesar de las dificultades económicas, los resultados en términos de producción científica se hayan mantenido a un nivel muy elevado durante el periodo considerado. La UCLM ha conseguido posicionar nueve disciplinas científicas entre las diez mejores de España según los datos del Rankings I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplin estudio analiza la investigación publicada por las universidades públicas y privadas españolas en las revistas internacionales de mayor impacto y visibilidad en el quinquenio 2008 López-Cózar, Emilio; Robinson-García, Nicolás; Triguero, Isaac; Herrera, Francisco. Rankings I Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas (4 ed. 2013. Disponible en: http://www. rankinguniversidades. es Consultado el 26 Las nueve disciplinas de la UCLM situadas en el top ten nacional son Ingeniería Química (3er puesto), Ecología y Ciencias Medioambientales (4 posición), Veterinaria y Ganadería (4 posición), Estadística, Ingeniería Eléctrica y Electrónica , Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Geografía y Urbanismo y Neurociencias. Para conocer mejor el ranking que ocupa la Universidad de Castilla observar para el período 2008-2012 el IFQ2A 2 El Institutional Field Quantitative-Qualitative analysis Index diferentes rankings de campos científicos y disciplinas que se presentan. Se define formalmente como un indicador bidimension compara y ordena un conjunto de universidades en función d determinado. Tiene un carácter bidimensional ya que es resultado de la combinación de dos indicadores que resumen las dimensi cuantitativas y cualitativas de las publicaciones c seleccionaron 6 indicadores bibliométricos: NDOC: Número de documentos citables publicados en revistas indexadas en cualquiera de las categorías de los Journal Citatio Reports (Thomson Reuters ). Solo se tienen en cuenta las tipologías Article, Review, Letter, Note y Proceeding. NCIT: Número de citas recibidas por los documentos citables H-INDEX: Índice H según la fórmula de Hirsch 1q: Porcentaje de documentos citables Journal Citation Reports (Thomson Reuters). PCIT: Promedio de citas de los documentos citables. TOPCIT: Porcentaje de documentos citables altamente citados. Para s las universidades en campo científico, siendo los documentos altamente citados aquellos situados en el percentil 0, 90 según e número de citas/ANEXOS ayan Disciplinas Científicas (4 edición 2013. Este 2008-2012. Torres-Salinas, Daniel; Delgad 26-09-2013. a Castilla-La Mancha los campos y disciplinas podemos IFQ2A-INDEX2 aplicado a un universo de 46 Universidades españolas. ualitative (IFQ2A-Index ) es el indicador por el cual las universidades se ordenan en los de su producción científica en revistas y su impacto en un campo científico científicas de las universidades. Para su diseño y la configuración de sus dimensiones se:::publicados en revistas indexadas en el primer cuartil de cualquiera de las categorías de los::su cálculo se toman todos los documentos publicados por todas 31 as Delgado I-UGR de e) bidimensional que e dimensiones ientíficas Citation u el RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tabla Campo Ciencias Agrarias Ciencias Biológicas Ciencias de la Tierra y Medioambientales Economía , Empresa y Negocios Física Ingenierías Matemáticas Medicina y Farmacia Otras Ciencias Sociales Psicología y Educación Química e Ingeniería Química Tecnologías de la Información y la Comunicación/ANEXOS 21: Resumen de posiciones por CAMPOS NDOC NCIT H-INDEX PCIT TOPCIT 233 1183 13 5. 077 10.3%776 4867 26 6. 272 8. 1%620 3311 22 5. 340 9. 8%124 158 6 1. 274 4. 8%304 1762 16 5. 796 3. 9%686 3929 23 5. 727 11.7%273 766 14 2. 806 11.0%659 3656 25 5. 548 8. 5%97 141 7 1. 454 8. 2%123 291 9 2. 366 8. 9%832 5268 26 6. 332 8. 7%360 1091 14 3. 031 8. 9%32 1q 67.8%53.5%52.6%22.6%53.0%57.0 %52.4%38.1%21.6%11.4%66.8%26.1%RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Indicadores por DISCIPLINAS 2008-2012: Tabla 22 Disciplina Ingeniería Química Ecología y Ciencias Medioambientales Veterinaria y Ganadería Estadística Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Civil Ingeniería industrial Geografía y Urbanismo Neurociencias Automática y Robótica Agricultura Biología Vegetal y Animal Economía Arquitectura Educación Informática Ciencia y Tecnología de los Alimentos Actividad física y Deporte Telecomunicaciones Rehabilitación y Fisioterapia Geociencias Química Genética y Biología Evolutiva Microbiologia y Virologia Salud pública Ciencias de los Materiales Medicina Bioquímica, Biología Celular y Molecular Multidisciplinar Farmacia y Toxicología Psicología Empresa/ANEXOS 22: Resumen de posiciones por DISCIPLINAS Puesto en 2003-2012 Puesto en 2008-2012 6 3 4 4 6 4 10 6 7 10 9 8 10 8 11 8 9 10 9 13 15 12 16 12 Sin Ranking 15 16 15 16 15 22 15 16 16 19 16 18 18 19 18 18 32 20 22 22 25 33 24 28 25 29 25 25 28 26 26 32 26 33 27 30 36 35 38 33 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Los Programas Excelentes de I+D suponen marco de la especialización inteligente de la RIS3 de Castilla actores de la RIS3 es lograr una mayor sinergia de la Universidad y su p las empresas. Para ello es fundamental favorecer que las PYMES de la región colaboren con la universidad, y con los Centros Tecnológicos; y que las propuestas de innovación en sus empresas salgan de ellas mismas, Disciplina Actividad física y Deporte Agricultura Arquitectura Automática y Robótica Biología Vegetal y Animal Bioquímica, Biología Celular y Molecular Ciencia y Tecnología de los Alimentos Ciencias de los Materiales Ecología y Ciencias Medioambientales Economía Educación Estadística Farmacia y Toxicología Genética y Biología Evolutiva Geociencias Geografía y Urbanismo Informática Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería industrial Ingeniería Química Medicina Microbiología y Virología Multidisciplinar Neurociencias Psicología Química Rehabilitación y Fisioterapia Salud pública Telecomunicaciones Veterinaria y Ganadería/ANEXOS un soporte científico a las actividades que se puedan desarrollar en el Castilla-La Mancha. El objetivo manifestado por todos los producción científica con las necesidades de NDOC NCIT H-INDEX PCIT TOPCIT 72 164 7 2. 278 5. 6%190 996 13 5. 242 6. 8%18 77 4 4. 278 11.1%44 201 7 4. 568 2. 3%257 1316 15 5. 121 12.1%191 1466 18 7. 675 8. 9%190 911 13 4. 795 5. 8%127 605 13 4. 764 9. 4%456 2851 22 6. 252 10.5%63 79 5 1. 254 7. 9%44 81 4 1. 841 9. 1%78 101 5 1. 295 2. 6%110 439 11 3. 991 17.3%69 340 9 4. 928 7. 2%61 376 11 6. 164 4. 9%181 747 12 4. 127 5. 0%49 115 7 2. 347 14.3%330 1021 14 3. 094 8. 5%100 407 11 4. 070 11.0%217 969 14 4. 465 11.5%24 121 6 5. 042 20.8%190 1634 18 8. 600 13.2%305 1587 19 5. 203 7. 2%112 1001 16 8. 938 9. 8%16 226 9 14.125 6. 3%162 1421 18 8. 772 11.7%62 99 5 1. 597 3. 2%617 3709 24 6. 011 7. 8%9 11 2 1. 222 0. 1%65 190 8 2. 923 7. 7%39 99 6 2. 538 10.3%34 roducción y no de los centros de 1q 33.3%68.4%38.9%29.5%48.2%37.7%66.8%47.2%51.8%33.3%20.5%11.5%56.4 %36 2%37.7%55.8%38.8%27.6%57.0%47.0%66.7%88.4%43.0%31.3%68.8%42.6%6. 5%61.3%55.6%9. 2%10.3%RIS3 CASTILLA -LA MANCHA investigación. Es preciso además estimular la incorporación de tecnólogos procedentes de las universidades preferentemente de la región a las empresas, para que la innovación llegue a éstas de un modo más directo. La UCLM participa en los dos mayores proyectos europeos de la historia, recientemente aprobados por la Comisión Europea y financiados cada uno de ellos con un presupuesto de 1. 000 M El proyecto Cerebro Humano (The Human Brain Project simulaciones detalladas desde el punto de vista biológico, del cerebro humano completo, así como desarrollar tecnologías de supercomputación, modelización e informáticas para llevar a cabo dicha simulación. Estas simulaciones servirán de base pa enfermedades del cerebro, desarrollo de nuevas prótesis para personas con discapacidad y de tecnologías informáticas de baja energía con una capacidad de inteligencia similar a la del cer una nueva generación de robots inteligentes. Los beneficios para la sociedad derivados del HBP serán enormes. Incluso antes de que el proyecto logre sus objetivos finales, los modelos del cerebro del HBP revolucionarán la tecnología de la información haciendo posible el diseño de ordenadores, robots, sensores y otros dispositivos mucho más eficaces, más inteligentes y de mayor eficiencia energética que los actuales. El proyecto Grafeno (flagship Graphene. Tras la concesión del pr Konstantin Konoselov, la irrupción del grafeno en el ámbito científico e industrial internacional ha sido extraordinaria. La comunidad científica ha reorientado su actividad hacia este material y las principales empresas del ámbito tecnológico han generado programas directamente relacionados con la aplicación de las extraordinarias propiedades del grafeno. También la Comisión Europea ha decidido considerar al grafeno como uno de los dos ámbitos de estudio que conf próximos diez años. Con este proyecto, se pretende un cambio radical en las tecnologías de la información y la comunicación aprovechando las propiedades únicas del grafeno y el potencial investigador de palabras propias de la propuesta conseguir a faster, thinner, stronger, flexible, and broadband revolution. Universidad de Alcalá Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, Cie Universidad cuenta, asimismo, con una sede en el centro de Madrid, donde se imparten cursos de especialización y posgrado. Uno de los retos más importantes para la Universidad de Alcalá, es la enfoque de prioridades, como son://ANEXOS M. Project-HBP. El principal objetivo del HBP e para crear nuevas herramientas para el diagnóstico y tratamientos de cerebro y, finalmente, crear ía premio Nobel de Física en 2010 a Andre Geim y conformarán el eje de la investigación en Europa para los La Universidad de Alcalá está estructurada en tres campus: Campus histórico, en el centro de la ciudad de Alcalá de Henares; Campus Externo (Campus Científico-Tecnológico; y Campus de Guadalajara, ofreciendo estudios y desarrollando actividades de investigación e innovación en las ramas de las Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura. La convergencia europea 35 es obtener ra ebro emio ormarán Europa para, en ncias europea, que requiere un nuevo RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-La internacionalización de la Universidad-La apuesta por la innovación científica y tecnológica-La modernización y adecuación de los servicios universitarios. -La vinculación con el entorno del Corredor del Henares, en los tres campus de Alcalá y Guadalajara y en los Parques Científico-Tecnológicos junto con las empresas más innovadoras. Asimismo, la Universidad de Alcalá presta especial atención, como sus más preciadas señas de identidad: -A la enseñanza y cuidado de nuestra Lengua de los que es un símbolo el Premio Cervantes que anualmente entregan SS. MM Los reyes de España en el Paraninfo de Alcalá. -Al cultivo de nuestros lazos especialísimos con Latinoamérica-A la atención al patrimonio histórico, como corresponde a una Universidad que es Patrimonio de la Humanidad. -Y a la promoción del respeto al medio ambiente con experiencias novedosas como el Real oficina Ecocampus. En el ámbito de la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y la innovación, se está desarrollando el ESTRATÉGICO DE TRANSFERENCIA, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (Programa INNCIDE) que tiene como ejes de actividad principales, los siguientes: -Impulso a la cartera de patentes y su internacionalización-Creación de empresas de base tecnológica-Plan de acercamiento y conocimiento mutuo en I+D+i universidad-Promoción de los resultados de I+D+i y oferta tecnológica Los Vicerrectorados de Investigación e Innovación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Alcalá, proyectan a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), d Oficina de Proyectos Europeos, las acciones de transferencia de conocimiento, licencia de patentes, creación de empresas de base tecnológica, fomento de proyectos colaborativos con el entorno empresarial, internacional de la investigación y la innovación y la participación en proyectos europeos como parte de los objetivos centrales de la Universidad. Además, el Consejo Social está igualmente coordinado con los Vicerrectorados y la OTR desarrollando de forma activa, acciones conjuntas encaminadas al favorecimiento de las relaciones empresariales mediante la difusión de la oferta tecnológica, la organización de jornadas informativas y la creación de los Premios del Consejo Social a la Transferencia de Conocimiento Universidad Para que la investigación y la innovación de la UAH pueda tener mayor presencia entre las empresas, este Plan Estratégico se está desplegando, entre otros entornos, en sus d Alcalá de Henares y Campus Guadalajara en el emergente Campus de Bioenergía, Energía Inteligente y Biomedicina propuesto en las Convocatorias de Campus de Excelencia Internacional, y entre las empresas/ANEXOS Universidad, mediante la adecuación de las titulaciones. tecnológica, dentro del marco europeo e internacional. iversidad Botánico Juan carlos I o la universidad-empresa del Servicio de Gestión de la Investigación y de la Universidad-Sociedad, que ya van por su VII edición. dos Parques Científicos Tecnológicos (Campus externo del Corredor del Henares, 36, PLAN 2011-2014 el así como la dimensión OTRI, os RIS3 CASTILLA-LA MANCHA zona este de Madrid y Guadalajara lo que está permitiendo que la conexión investigadores viceversa, esté siendo más eficaz y directa, pudiendo así alcanzar una transferencia de resultados de investigación ca vez más efectiva. Indicamos a continuación, algunos datos correspondientes al año 2012 que reflejan la realidad de una Universidad comprometida con la Investigación aplicada y la transferencia de conocimiento orientada hacia la innovación: -15 solicitudes de patentes presentadas por la Universidad durante el año 2012, con especial atención y dedicación de recursos para aquellas catalogadas como de mayor proyección comercial e internacional y que han fructificado en 5 extensiones internacionales de patent patentes en la actualidad. -Elaboración y tramitación de la documentación para la participación de la UAH en 2 nuevas empresas de base tecnológica creadas en 2012 y asistencia jurídica en la constitución jurídica de estas sociedades (trámites notariales, registrales, etc. contando en la actualidad con 6 empresas EBTS creadas y participadas por la Universidad. -Organización de 6 Encuentros de Transferencia de Conocimiento sobre los resultados de investigación de la Universidad en relación con la demanda de soluciones tecnológicas y ne concretas durante 2012. -Búsqueda de financiación pública para los proyectos surgidos, de oficio, y de acuerdo a los tramos de convocatorias de apoyo a la I+D+i convocados durante 2012, provenientes de las distintas admin distintos instrumentos del Plan Nacional de Innovación, entre otros, que han dado como fruto la concesión de 157 proyectos de I+D+i-Consecución de 205 acuerdos y contratos universidad entidades de naturaleza pública y privada bajo el marco de las colaboraciones recogidas en el art. 83 de la LOU. -Así mismo la UAH, mantiene establecidos vínculos de colaboración en 11 Cátedras de Patrocinio de la Investigación con Empresas concretas de distintos sectores. Datos a tener en cuenta en el potencial de la Universidad de Alcalá: -Doctores-Publicaciones-Proyectos de I+D-Transferencia de tecnología (proyectos con empresas)- Spin-off a través de la universidad-empresas EBTS-Patentes/ANEXOS es patentes (4 PCT y 1 europea), contando con una cartera global de más de 100 necesidades de innovación de empresas administraciones y provenientes de los universidad-empresa entre los grupos de investigac oncretas 316 2071 157 473 iversidad 3 6 100 y 15 solicitudes presentadas 37-sector productivo y cada es cesidades istraciones investigación de la UAH y RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED. La Universidad Nacional de Educación a Distancia dispone de cinco centros asociados uno por cada una de las provincias de Castilla-La Mancha: Albacete, Valdepeñas, Cuenca, Guadalajara y Talavera de la Reina. Universidad Internacional Menéndez La Universidad Internacional de Menéndez Pelayo cuenta con una sede para impartición de cursos en Cuenca. CENTROS DE I+D El sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha se complementa con un importante número de Institutos Universitarios , Centros de investigación, Centros Tecnológicos e Instalaciones tecnológicas singulares con diversas áreas de especialización de su actividad investigadora, tanto p exhaustiva de los más relevantes: Tabla Centros de I+D Instituto Botánico (Albacete) Instituto de Ciencias Ambientales Instituto de Desarrollo Regional Instituto de Geología Aplicada Instituto de Tecnologías Audiovisuales Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas/ANEXOS Menéndez-Pelayo. públicos como privados. A continuación se presenta una lista 23: Centros de I+D en Castilla-La Mancha Áreas de especialización Botánica Biotecnología y Biología Vegetal Ecología del Fuego Geología Aplicada al Medio Ambiente (GAMA) Ecología Acuática Geomorfología y Geología Ambiental (GYGA) Modelización Numérica para el Medio Ambiente y el Clima (MOMAC) Química y Contaminación Atmosférica Economía Geoquímica Aplicada Geología Ambiental Minería e Hidrogeología Mineralogía y Edafología Aplicadas Tecnología Automatización de la Identificación y el Seguimiento de Productos en Actividades de Fabricación y Logística Acústica Electromagnetismo Aplicado Innovación en Bioingeniería Calidad en la Edificación Audicion Estudios sociales Genetica Neurobiologia Neurofarmacologia Neurofisiologia Neuroglia Oftalmologia Proteccion 38 www. uned. es úblicos RIS3 CASTILLA -LA MANCHA Centros de I+D Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) Instituto de Investigación en Informática Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales Instituto de Matemática Aplicada a la Ciencia y la Ingeniería (IMACI) Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares (INAMOL )/ ANEXOS Áreas de especialización Psicologia Biomasa Eólica y Sistemas Eléctricos MEDIO AMBIENTE Pilas de Combustible Solar y Eficiencia Energética Sistemas Inteligentes y Minería de Datos Sistemas Distribuidos e Ingeniería del Software Redes y Arquitecturas de Altas Prestaciones Tecnologías Declarativas Aplicadas Interacción con el usuario Sistemas Concurrentes y Tiempo Real Administración de Empresas Ingenium Research Group Física Aplicada Física de Materiales para Aplicaciones Materiales Magnéticos Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones Autolog-Grupo para la Automatización de la Identificación y el Seguimiento de Productos en Actividades de Fabricación y Logística Automática y Robótica Microsistemas Actuadores y Sensores PEARL-Power and Energy Analysis and Research Laboratory Sistemas de Energía Eléctrica VISILAB-Grupo de Visión y Sistemas Inteligentes Ingeniería Química IMAES-Ingeniería Química y Medioambiental Matemáticas Diseño y Análisis de Experimentos Modelización Matemática Interdisciplinar OMEVA-Optimización y Métodos Variacionales Mecánica Aplicada e Ingeniería de Proyectos Combustibles y Motores COMES-Mecánica de los Medios Continuos e Ingeniería de Estructuras Diseño Geométrico Asistido por Ordenador Fluidos y Plasmas Ingeniería de Fabricación Ingeniería Mecánica Materiales Metálicos Proyectos de Ingeniería Grupo de Diseño Asistido por Ordenador Grupo de diseño y Análisis de experimentos Grupo de Geometría de Subvariedades y Espacios de Banach Grupo de Modelado en Materiales y Ciencias Medioambientales Grupo de Modelización numérica de fluidos biológicos y geofísicos Grupo de Modelos y Algoritmos para sistemas de Transporte Grupo de Oncología Matemática Grupo del área de Matemática Aplicada de la E t. S i. Caminos Grupo del área de Organización Industrial de la E t. S i. Industriales Nanomateriales basados en fullereno y Nanotubos de carbono Femtociencia y Microscopia resuelta en el tiempo Química Organometálica y Catálisis Homogénea Nanoestructuras electrónicas y capas finas 39 ransporte iales RIS3 CASTILLA -LA MANCHA Centros de I+D Instituto de Tecnología Química y Medioambiental Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) Instituto Enrique Castillo de Investigación en Ingeniería Civil y Arquitectura Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica (CCA) Centro Regional de Investigaciones Biomédicas Centro de Estudios Sociosanitarios Centro Regional de Estudios del Agua (Albacete ) Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), Albacete/ANEXOS Áreas de especialización Micro-Nano Sistemas Análisis de Riesgos, Seguridad y Salud Laboral Operaciones y Procesos Radiactividad Ambiental Tecnología del Agua Tecnología de Polímeros Combustibles Tecnología de Catálisis y Materiales Laboratorio de Residuos y Suelos Ingeniería Informática: Calidad Servicios de Información Arquitectura y Redes de Computadores (ARCO E-learning, Interacción Programación funcional lógica Modelling Ambient Intelligence Research Computación Científica Soft Management of Internet and Learning Materiales Magnéticos (GMM) Aceite de Oliva y grasas (GAO-UCLM) Simplificación, Automatización y Miniaturización de procesos analíticos Química Organometálica y Catálisis Dendrímeros Carnis Biotecnología de levaduras (BIOLEV) Microondas en síntesis orgánica y química verde Mineralogía Aplicada (GMA) Química de la coordinación aplicada Enología y Productos Naturales Investigación Lácteos Ingenieria Civil Arquitectura Química y Contaminación Atmosférica Química Atmosférica, Calidad del Aire y Fotoquímica Combustión y Motores Mineralogía Aplicada Biología del Crecimiento la Diferenciación y la Activación Celular Células Madre Tumorales Diabetes y Obesidad con el Envejecimiento Estrés Oxidativo y Neurodegeneración Fisiología y Dinámica Celular Medical Mycology Neuroanatomía Humana Neurofisiología y Comportamiento Neuroplasticidad y Neurodegeneración Neuroquímica de Ciudad Real Oncología Molecular Salud , Medicina y Sociedad Virología Molecular Ciencias de la Salud Hidrología Agronomía Investigación Agraria Mejora Ganadera 40 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Centros de I+D Centro de Investigación Agraria (Albadalejito, Cuenca) Centro de Investigación Vitivinícola (Tomelloso. Ciudad Real) Centro de mejora agraria El Chaparrillo Centro de Experimentación de Almodóvar del Campo (Ciudad Real. Centro Regional Apícola. Marchamalo (Guadalajara) Centro Regional de Selección y Reproducción Animal. Valdepeñas (Ciudad Real. Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón. Quintánar del Rey (Cuenca. Centro de Investigación Agraria de Aguas Nuevas. Albacete Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración ISFOC Puertollano Ciudad Real Centros de investigación CSIC y CSIC-Universidad declm Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (UCLM-CSIC-JCCM) Centros Tecnológicos/ANEXOS Áreas de especialización Agronomía y calidad agroalimentaria de la lenteja. Epidemiología, control de enfermedades y plagas de legumiosas (lentejas. Evaluación y conservación de recursos fitogenéticos. Limnología de cuencas fluviales. Caracterización de poblaciones acuícolas. Técnicas agronómicas de reforestación. Comportamiento y agronomía de variedades. Técnicas de cultivo y producción. Selección clonal y sanitaria de la viña. Tecnología de elaboración de vinos y derivados. Comportamiento de levaduras y calidad de vinos. Comportamiento y agronomía de cultivos alternativos leñosos (Pistachero. Utilización racional del agua de riego en cultivos. Agronomía y nuevas técnicas en el cultivo del olivar. Mejora de pastos (Coordinado con el CIA Dehesón del Encinar. Agronomía de arbustivas forrajeras (Coordinado con el CIA de Aguas Nuevas. Epidemiología y control de varroasis y ascosferiosis. Evaluación y manejo de materiales apícolas. Mejora de la producción apícola. Mejora y selección del ganado ovino Manchego. Nuevas tecnologías de la reproducción del ovino Manchego. e Agronomía y técnicas de producción. Tecnología de compostaje y coberturas. Epidemiología y control de plagas y enfermedades. Evaluación y control de residuos plaguicidas. Manejo y factores productivos en sistemas de explotación extensivos de Ovino Manchego. Adaptación y agronomía de forrajeras herbáceas y leñosas Energía solar Centra sus actividades en la creación de normativa, tecnología de medidas, mantenimiento y reciclado de plantas, análisis de la radiación solar y mejora de sistemas fotovoltaicos de concentración servicios de asesoría y formación Recursos Naturales, Ciencias agrarias Centro Tecnológico de la Confección: ASINTEC (Talavera de la Reina-Toledo. Gestionado por la Asociación para la Incorporación de Nuevas Tecnologías a la Empresa. Apoyar e impulsar los procesos de innovación y desarrollo tecnológico para elevar la competitividad en el secto tejidos y nuevos materiales. Oferta tecnológica estructurada en: innovación en producto, innovación en proceso, cooperación y vigilancia tecnológica, y formación. Centro Tecnológico de la Madera: AIMCM (Toledo) Gestionado por la Asociación de Investigación y Desarrollo de la Madera, Derivados y Afines. Investigación en materiales para la construcción en general, el hábitat y para la edificación sostenible y eficiente (tales como maderas , maderas técnicas, materiales acústicos, materiales ignífug etc. Cuenta con laboratorios y departamentos adaptados a la normativa oficial vigente UNE y EN: 41 leñosas. además de dar sector de los ignífugos, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Centros de I+D/ANEXOS Áreas de especialización -Laboratorio de Maderas (acreditado por ENAC: control de calidad y mejora de tableros, tableros derivados de madera, puertas y mobiliario. -Laboratorio de Acústica (acreditado por ENAC: ensayos de aislamiento al ruido aéreo de elementos de construcción. -Laboratorios de Resistencia y Reacción al Fuego (acreditados por ENAC: ensayo de materiales y productos de la construcción. -Laboratorio de Acabados: calidad de los materiales, superficies, acabados. -Laboratorio de Microscopía. Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida: AITEMIN (Toledo. Gestionado por la Asociación para la Investigación y Desarrollo Industrial de los Recursos Naturales. Investigación en sectores de las industrias extractivas, materiales de construcción, energía y medio ambiente. Desde octubre de 2009, AITEMIN está registrado como Centro Tecnológico en el registro creado a tal fin en el Ministerio de Ciencia e Innovaci 2093/2008, n de registro 9) El Centro dispone de laboratorios acreditados por la ENAC, con el equipamiento e infraestructuras tecnológicas siguientes: -Laboratorio de nanomateriales. -Laboratorio de materias primas-Planta piloto de ensayos semi-Vehículo de caracterización hidrogeológica-Unidad de ventilación de suelos-Equipos de geofísica (georradar y tomografía) Centro Tecnológico del Calzado de Albacete: AIDECA (Almansa-Albacete. Gestionado por la Asociación de Innovación y Desarrollo Empresarial de Albacete. Investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el sector del calzado. Realiza gestión de proyectos regionales, nacionales e internacionales de I+D+i, y cuenta con laboratorios de pruebas de destructivas, y laboratorio de analíticas de aguas. Centro Tecnológico del Calzado de Toledo: ASIDCAT (Fuensalida-Toledo. Gestionado por la Asociación de Investigación y Desarrollo del Calzado y Afines. Realización de actividade y desarrollo, estudios, ensayos y análisis de materiales y procesos productivos, formación, innovación y transferencia tecnológica, en el sector del calzado. Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha: ITECAM (Tomelloso-Ciudad Real. Gestionado por la Asociación para la Investigación y Desarrollo de la Industria del Metal. Investigación, innovación, diseño industrial y acompañamiento de las empresas del sector de transformación del metal y bienes de equipos industriales en la p en el mercado de sus nuevos productos y servicios. Cuenta con sistemas de simulación optimización de producto y puesta en mercado, equipamiento hardware y distemas de software específicos para desarrollo de componentes y conjuntos industriales, así como simulaciones de 42 control de la Innovación según el RD semi-industriales ensayos para actividades de investigación puesta simulaciónoptimización omo RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Centros de I+D EUCAT CIDIBIOC ATC-Centro Tecnológico residuos nucleares CETGAN Instalaciones Científicas y Técnicas Singulares ICTS Fuente: Elaboración propia/ANEXOS Áreas de especialización comportamiento. Cuenta con seis laboratorios: -Laboratorio de Materiales-Laboratorio de Metrología Dimensional-Laboratorio de Ensayos Climáticos-Laboratorio de Prototipado-Laboratorio de Uniones-Laboratorio Acústico/EMC. Centro Tecnológico Europeo del Asfalto en Castilla-La Mancha: EUCAT (Ciudad Real y Valdepeñas)* En fase de estudio y análisis de su viabilidad. Investigación tecnológica del asfalto Centro Tecnológico de Biocombustibles, CIDIBIOC en Cuenca*En fase de estudio y análisis de su viabilidad. Investigación en biocombustibles Dentro del futuro Almacén Temporal Centralizado ATC de Villar de Cañas (Cuenca), está previsto la creación de un Centro Tecnológico relacionado con los residuos nucleares*en proyecto Investigación tecnológica en el campo de los residuos nucleares Centro de Mejora Ganadera. En Dehesón del Encinar. Talavera de la Reina. Toledo.**en fase de lanzamiento Centro de Recrías de Carne Recría de Caprino de Leche, entre otros Centro Tecnológico Nacional de Descontaminación del Mercurio CTNDM (Almadén-Ciudad Real. Perteneciente a la empresa pública MAYASA. Se constituye como un centro nacional aglutinador de iniciativas para la investigación y el desarrollo tecnológico aplicado a la problemática medioambiental del mercurio y de sus riesgos para la salud Observatorio Astronómico de Yebes-Guadalajara Astrofísica Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible CNH2. Puertollano Ciudad Real El CNH2 está dedicado en exclusividad a la investigación y desarrollo de las tecnologías de hidrógeno, contemplando desde la generación, almacenamiento y purificación, hasta la transformación del hidrógeno mediante las pilas de combustible, además de la integración de dispositivos y aplicaciones con estas tecnologías y todo lo relativo a desarrollo de normativa y seguridad t orientado al estímulo e impulso del tejido empresarial relacionado con estas actividades. 43 Novillas de Leche y e todo ello RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Fundaciones La Fundación Escuela de Organización Industrial,(dependiente del MINETUR. La Fundación EOI y la Junta de Comunidades de Castilla suscrito un Convenio de colaboración para desarrollar, entre otras actuaciones una Red de al menos 7 Centros de Excelencia que fortalezca el tejido empresarial de base tecnológica e innov obtener unas bases de conocimiento, acompañamiento y tutela que les ayude en su desarrollo profesional y empresarial hacia la consolidación de su empresa. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa RISC (Redes de Innovación al Servicio de la Competitividad) de EOI, incluido dentro del Programa Operativo CCI2007ES16UPO001, de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) por y para el beneficio de las Empresas por Decisión de la Comisión de la Unión Europea de 7 de diciembre de 2007. Las actuaciones de los Centros de Excelencia en Gestión de la Innovación van dirigidas a todas aquellas PYMES, empresarios/as asociaciones de empresarios/as y emprendedores de Base Tecnológica (a todos ellos los denominaremos beneficiarios de ahora en adelante), ubicadas en Castilla-La Mancha , que necesiten implementar acciones de I+D+i o acciones innovadoras que les lleve a ser más competiti servicio de consultoría especializado destinado a las PYMES de experiencia en innovación para las empresas castellano-manchegas en su hoja de ruta innovadora a tener en cuenta en la especializ Esta red de Centros persigue que el tejido empresarial castellano manchego aumente su potencial innovador desarrolle sus ideas y sea capaz de establecer relaciones con nuevos socios tecnológicos, así como, potenciar la transferencia tecnológica, facilitarles el acceso a toda la información en temas relacionados con la innovación como pueden ser Proyectos o Guías de buenas prácticas de gestión e innovación. La red de Centros dedicará sus esfuerzos en detectar, incubar, acompañ preferentemente de jóvenes empresarios, surgidos de ideas de emprendimiento que contemplen la innovación como motor de la empresa y/o tengan una cierta base tecnológica. Las zonas de ubicación y temáticas previstas son las siguientes: Centro de Excelencia de Albacete. Temática preferente: desarrollo sostenible, energías renovables, economía Verde y renovación urbana. Centro de Excelencia de Ciudad Real. Temática preferente: entorno productivo en torno a las industria agroalimentarias. Centro de Excelencia de Tomelloso. Temática preferente: industrias mecánicas, diseño, internacionalización y maquinaría.//ANEXOS innovadora de la zona, dando oportunidad a jóvenes talentos para-Fondo Tecnológico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, aprobado competitivas en el sector en el que desarrollan su actividad. Suponen un especialización regional inteligente. encia acompañar y acelerar proyectos empresariales, 44 Castilla-La Mancha han adora uropeo vas ación ar industrias RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Centro de Excelencia de Cuenca. Temática preferente: industrias culturales, servicios turísticos y comercio. Centro de Excelencia de Guadalajara. Temática preferente: outsourcing, logística, transporte y servicios a empresas. Centro de Excelencia de Illescas. Temática preferente: servicios auxiliares al clúster aeronáutico. Centro de Excelencia de Talavera. Temática internacionalización. Todos los centros orientan el esfuerzo en innovación hacia sectores priorizados de los que emergen las actividades con potencial de desarrollos de la RIS3 de Castilla Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la investigación y la integración. Es una Fundación privada sita en Toledo que tiene como objetivos la Investigación e Integración. Pretende conseguir y gestionar medios y recursos al servicio de la ejecución de pro la Investigación científica aplicada a la Biomedicina y a las Ciencias de la Salud: investigación Fisiopatológica de la Lesión Medular e investigación Clínica, Básica o Aplicada. Promueve y coordina la realización y desarrollo de programas de investigación científica aplicada a la Biomedicina y a las Ciencias de la Salud. Facilita la investigación y la formación del personal investigador en colaboración con la Universidad y con aquellas Instituciones, públicas o privadas, que dirigen sus actividades a este campo. Proyectar a la sociedad y al entorno sanitario los avances de la investigación, la información y la experiencia. Promueve la utilización óptima de los recursos puestos al servicio de la investigació característico del sistema sanitario público. Garantiza el principio de legalidad los principios éticos y la deontología profesional en el desarrollo de la investigación y la gestión del conoci la gestión de los procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el campo de la Biomedicina y la Ciencias de la Salud La fundación Centro de Innovación (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Universidad de Alcalá de Henares y Ferrovial ), sin ánimo de lucro, cuya finalidad es contribuir al fomento, promoción y desarrollo de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) aplicadas a las infraestructuras.//ANEXOS preferente: diseño, TIC's, comunicaciones e Castilla-La Mancha programas y proyectos. Tiene como líneas prioritarias lización cas investigación, asegurando su eficacia, eficiencia y calidad como elemento conocimiento. Facilita la financiación y de Infraestructuras Inteligentes (CI3) es una entidad del sector público http://www. ci3. es/es/45 gramas n, miento. de interés general y RIS3 CASTILLA-LA MANCHA La misión del Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes es convertirse en un referente de ámbito nacional e internacional en la investigación, desarrollo e innovación de productos y servicios de tecnologías para proyectos de infraestructuras avanzadas, tanto en entornos urbanos como interurbanos. El Centro de Innovación fija su domicilio en Guadalajara dentro del Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara y del Campus de la Universidad de Alcalá en esta ciudad. OTRIS Las oficinas de transferencia de resultados de investigación (OTRIS) castellano promover, potenciar y difundir a la sociedad los resultados de investigación transferibles generados por los grupos de investigación, así como prestar apoyo tanto a empresa fondos públicos y privados para el desarrollo de actividades de I+D+i. Existe un consenso en los actores del sistema de la necesidad de que las OTRIS desempeñan un papel clave para el acercamiento entre la Universidad y la Empresa. En este contexto las OTRIS que tienen sede en Castilla Mancha y que están registradas como tales, según la Orden de 16 de febrero de 1996 del Ministerio de Educación y Ciencia, son las siguientes: Tabla OTRI de la Universidad de CLM (Albacete) Asociación de Investigación y Desarrollo de la Madera Asociación de Innovación y Desarrollo Empresarial (AIDECA) Fundación Campollano (Albacete) Asociación para la incorporación de nuevas tecnologías a la empresa (Talavera de la Reina) Asociación para la investigación y desarrollo tecnológico de la industria del metal CLM (Tomelloso) Fuente: Elaboración propia ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y AGENTES PÚBLICOS DE APOYO A LA I+D+i Inverclm es una Oficina única de asesoramiento y apoyo empresarial que permite atender las necesidades financieras de empresas y emprendedores de Castilla forma global, tanto siguen vigentes su línea PYME emprendedores (dirigida a PYMES, para inversiones industriales que pueden aprovechar las empresas del sector para innovar, y asociadas a financiación FE Participación en Capital, dirigido a PYMES que acometan una nueva inversión, inicien una nueva actividad o emprendan una expansión de actividad.//ANEXOS adas, ncia castellano-manchegas tienen como misión empresas como a grupos de investigación en la captación de a 24: OTRIS en Castilla-La Mancha OTRIS Madera, derivados y afines de CLM (Toledo) AIDECA)-(Albacete) desde el punto de vista financiero como apoyo en la gestión FEDER) y su instrumento financiero de 46 s Castilla-La Castilla-La Mancha de una gestión. En concreto DER) RIS3 CASTILLA-LA MANCHA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN I+D+i (Red PIDI) La red de Puntos de Información sobre I+D+i (Red PIDI) es una iniciativa de carácter nacional gestionada por CDTI que tiene como objetivo ofrecer servicios de información y asesoramiento a empresas y emprendedores sobre las ayudas públicas a la I+D+i de cualquier ámbito administrativ Existen diversos puntos de soporte a nivel geográfico que permiten a las empresas conocer de manera rápida las oportunidades de financiación de proyectos de I+D +i que más se adecuan a sus necesidades, independiente del ámbito geográfico donde se encuentren. Castilla-La Mancha dispone de puntos de información sobre I+D+i adheridos a la red PIDI por provincias y entidades, según el listado vigente de CDTI: Tabla 25: Distribución de puntos de información de I+D i e Castilla Albacete-Fundación CEEI Albacete-Fundación Campollano, Albacete-Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete Toledo-CEEI Talavera de la Reina-CEOE-CEPYME Castilla-Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla Toledo (Nivel 2 Autonómico) Cuenca-CEOE CEPYME Cuenca Guadalajara-CEEI GUADALAJARA-CEOE CEPYME Ciudad Real-Asociación para la Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Industria del Metal de Castilla Mancha (ITECAM), Tomelloso PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Los parques tecnológicos de Castilla-La Mancha están en plena evolución desde su creación a p XXI los dos operativos actualmente son los siguientes: El Parque Científico Tecnológico de Castilla aplicada para transferencia de tecnología regional, nacional e internacional. investigación (Informática, Investigaciones Biomédicas y Energías Renovables) y un centro tecnológico de Automática y Robótica que apoyará a las empresas en la mejora de la calidad de los procesos industriales y en la incorporación de nuevas tecnologías El Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara, donde destaca GUADALAB, un espacio diseñado y pensado para la transferencia de tecnología, gestionando y ofreciendo los medios para dinamizar y facilitar el contacto directo entre Universidad, Organismos Públicos de Investigación y Empresas. Entre sus objetivos, alentar la formación y el crecimiento de empresas de alto valor añadido y basadas en el conocimiento /ANEXOS ón administrativo-local autonómico, estatal y europeo.:Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha (CECAM), Toledo Castilla-La Mancha en Albacete donde se fomenta la investigación Integra tres institutos de ón 47 independientemente Castilla-La Mancha, Castilla-La principios del siglo RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tabla 26: Parques Tecnológicos en Castilla Parque Tecnológico y Científico Año Parques Tecnológicos Parque Tecnológico y Científico de Albacete 2001 El proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Castilla surge a finales de 2001 con la de Albacete, cuyo Patronato está formado por la Junta de Comunidades de Castilla Mancha, la Universidad Regional, el Ayuntamiento y la Diputación de Albacete. Esta iniciativa de carácter marcadame la Junta de Comunidades de Castilla Cultura y Deporte Nace con el propósito de favorecer la creación de un entorno en el que tengan lugar iniciativas inn cual permite mejorar la competitividad de todo nuestro entramado empresarial. Para ello pretende atraer a todo tipo de iniciativas y proyectos innovadores tanto a nivel regional como de El respaldo de la Universidad de Castilla apoyo científico a través de un equipo de investigadores y profesionales de alta cualificación en las áreas técnicas , básico para el correcto iniciativa de desarrollo regional. Entre los principales servicios prestados por el parque cabe destacar: Incubadora de empresas. Apoyo a emprendedores. Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación. Salas de Red de comunicaciones de fibra e inalámbrica. Sistemas de seguridad y videovigilancia. Centro de formación. Acceso a servicios y equipamientos universitarios. El Parque dedica especial atención a cierta Tecnologías de la información. Energías renovables y medio ambiente. Automática y robótica. Biomedicina. Energías Renovables y medio ambiente. Bioincubadora Fase I>>Centros de investigaci Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla Instituto de Investigación en Informática: 1. 550 m2. Instituto Instituto de Energías Renovables: 3. 548 m2. Centro Regional de Investigaciones Biomédicas:>>>>Centro de Emprendedores: Edificio de 2. 000 m2 construido para ubicación de empresas y sede de la Entidad Gestora del Parque. Fase 2: Fase 2 A Segunda fase de urbanización 32.000 m2. Construcción del Centro I+D de Empresas. empresas. Disponibilidad de suelo para que las empresas puedan construir sus instalaciones. Fase 2 B Terminada la planificación. 50.000 m2. 23.000 m2 edificables.//ANEXOS: Castilla-La Mancha Áreas de especialización Castilla-La Mancha en Albacete creación de la Fundación Parque Científico y Tecnológico marcadamente regional, está impulsada de manera decidida por Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Educación, innovadoras para fomentar la creación de una cultura de emprendedores, lo fuera de nuestra comunidad. Castilla-La Mancha al Parque se materializa en el desarrollo de esta ambiciosa reuniones equipadas con sistema de videoconferencia. ciertas áreas o sectores de interés preferente: -Terminada (32.000m2: investigación: Castilla-La Mancha. de Desarrollo Regional: 3. 170 m2. 2. 000 m2. 2. 007-2. 011: Edificio de 7. 200 m2 destinado a albergar B-(2. 011-2. 014): 48 Castilla-La nte ovadoras s RIS3 CASTILLA -LA MANCHA Parque Tecnológico y Científico Año Parques Tecnológicos Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara 2002 Se trata de un proyecto generado y financiado conjuntamente por la Junta de Comunidades de Castilla Guadalajara, la Diputación Provincial, y con acceso a la participación en dive programas europeos, para dotar a la provincia y la región de nuevas infraestructuras para el desarrollo científico y empresarial en los campos más avanzados del conocimiento y las comunicaciones. GUADALAB es un espacio diseñado y pensado para la trans gestionando y ofreciendo los medios para dinamizar y facilitar el contacto directo entre Universidad Organismos Públicos de Investigación y Empresas. Entre sus objetivos, alentar la formación y el crecimiento de empresas de alto va basadas en el conocimiento. Con el apoyo de todas las instituciones públicas y la oferta investigadora de la Universidad de Alcalá como puntos de partida, GUADALAB ofrece desde ya la posibilidad de apoyar iniciativas emprendedoras en el campo cualquier sector industrial. GUADALAB se emplazará en el Polígono de El Ruiseñor, en la periferia de Guadalajara, anejo al futuro nuevo campus universitario y dispondrá de un total de 55.000 metros cuadrados dedicados a laboratorios, c y espacios modulares para el alojamiento de empresas y centros de I+D así como de espacios para desarrollar otras acciones empresariales, desde formación continuada a auditorio o mediateca, pasando por espac variedad y modernidad de sus comunicaciones y su conexión con el tejido empresarial que supone el Corredor del Henares hacen de la ubicación de GUADALAB un emplazamiento de alto valor añadido. Superficie Total 5. 000 m2, de los cuales el Parque tiene actualmente 800 m2 reservados. Fuente: APTE. Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España. Páginas web propias de los Parques Científicos y Tecnológicos. CLÚSTERS El Clúster Aeronáutico de Castilla tiene como uno de región. Su objetivo es potenciar los proyectos de I+D a desarrollar en la región, liderados por uno o varios de sus socios , tratando de dar una participación importante en dichos proyecto Centro de Excelencia en Software Libre (CESCALM. Creado en 2006, su función principal es difundir y promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de fuentes abiertas en todos los niveles: Administraciones, Empresas y Ciudadanos de la región castellano La Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) de fabricantes de puertas y productos de madera para la construcción, creada formalmente en y potenciar la competitividad de las empresas del sector en la región, ligadas por actividades e intereses comunes y complementarios. La Agrupación Empresarial Innovadora de Fabricantes de Muebles de Castilla creada en 2008 está inscrita desde 2009 en el Registro Especial de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del MITYC. Su principal objetivo son favorecer la cooperación interempresarial, que supone un factor clave para la competitividad, crecimiento y desarrollo del sector a través de la dinamización reorientación y coordinación de los agentes del Clúster, el fortalecimiento del asociacionismo empresarial, vigilancia estrat/ANEXOS Áreas de especialización Castilla -La Mancha, la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de centros de investigación, incubadora de empresas espacios y servicios comunes y administrativos. La Total: El Edificio de Nuevas Empresas cuenta con una superficie de más de Castilla-La Mancha es una asociación sin ánimo de lucro, que sus principales objetivos el desarrollo del tejido aeronáutico de la proyectos a la Universidad de Castilla-La Mancha y a las Pymes ubicadas en la región) castellano-manchega. 2008, tiene como objetivo mejorar erempresarial, estratégica y tecnológica, estimular el desarrollo de I+D+i. 49 diversos transferencia de tecnología, valor añadido y de la innovación de entros ios: Castilla-La Mancha RIS3 CASTILLA-LA MANCHA INCUBADORAS Y VIVEROS DE EMPRESAS Castilla-La Mancha cuenta con 6 centros que actúan como incubadoras o vivero de empresas que permiten impulsar actuaciones en materia de innovación. De ellos, 4 Innovación (CEEI. Los CEEI se empiezan a crear en toda Europa en 1984, bajo la iniciativa de la Dirección General de Política Regional (DGXVI) de la Comisión de la Unión Europea. Los CEEI tienen encomend interés general, el fomento, promoción y desarrollo de la actividad económica, social y de investigación en el ámbito empresarial, creando y captando proyectos empresariales e impulsando la creación de nuevas empresas innovadoras. Consecuentemente con este fin, los CEEI proporcionan una serie de servicios: -Orientación empresarial y conocimiento básico de la gestión de una empresa. -Asesoramiento en la preparación del plan de empresa. -Fomento de la innovación y de la formación especializada. -Apoyo en la búsqueda de mercados potenciales. -Asesoramiento financiero y tecnológico. -Apoyo del secretariado y servicios básicos. -Facilitación de espacios y medios para el desarrollo de las actividades. -Integración de las actividades de apoyo en una red eu La dimensión europea de los CEEI facilita el intercambio de información y experiencias entre los mismos, y favorece la cooperación tecnológica, comercial y financiera entre los propios CEEI y sus clientes. Todos los CEEI que llegan a estar homologados por la Comisión Europea son controlados por ésta en la calidad de las funciones y servicios que prestan, y se integran en una red, la European Business and Innovation Center Network (EBN), con sede en Bruselas, constituida por más de dosc En la actualidad existen 170 CEEI distribuidos en 15 países de la Unión Europea de los cuales 23 se ubican en España. En Castilla-La Mancha existen cuatro: CEEI de Albacete CEEI de Ciudad Real/ANEXOS tienen el estatus de Centros Europeos de Empresas e ntemente europea ya consolidada. doscientos miembros. CEEI Guadalajara CEEI de Talavera-Toledo 50 encomendado, como fin de RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Los cuatro son fundaciones sin ánimo de lucro y han sido promovidos por la Junta de Comunidades de Castilla Mancha, los ayuntamientos y un amplio conjunto de entidades públicas y privadas. Las cuatro fundaciones están integradas en ANCES (Asociación Nacional de CEEI) y en EBN (European Business and Innovation Centre Network. En conjunto, los CEEI de Castilla-La Mancha han contribuido a la puesta en marcha de más de 1. 300 proyectos empresariales (creación, ampliación o modernización de empresas), millones de euros. Las empresas alojadas en sus respectivos parques empresariales superan el centenar Y, sin el estatus de CEEI se mantienen activas las siguientes estructuras: -Incubadora de Empresas de Ciudad Albacete-Viveros de Empresas de las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla AGENTES QUE APOYAN LA I+D+i EN CASTILLA Finalmente, señalar que Castilla-La Mancha exis apoyan e impulsan la I+D+i en la región. Los siguientes se consideran los más relevantes: Ámbito Empresarial Las empresas son el elemento fundamental del Sistema Ciencia, Tecnología y Empresa, al mercado la Ciencia y Tecnología , a través de nuevos productos, nuevos servicios o nuevos procesos. Cada vez es más decisiva la influencia que ejerce la I+D+i en la creación de empleo y en la mejora de la competitividad de nuestras pymes fortaleciendo el tejido productivo y favoreciendo la creación de empresas y microempresas innovadoras. Las empresas utilizan la innovación como instrumento de competitividad en todos los sectores, algunas empresas realizan la I+D+i por sí mismas, otras se apoyan en Universidades o Centros de Investigación e Institutos Tecnológicos. Se pueden destacar como elementos asociados al entorno empresarial de Castilla La Confederación Regional de Empresarios de Castilla CEPYME CASTILLA En su papel de representantes del tejido empresarial, ha formado parte de los agentes participantes en la elaboración de los diferentes planes regionales de innovación, destacando su papel ac I+D+i, con una larga trayectoria de apoyo a las empresa para su participación en programas marco o en proyectos/ANEXOS ción con una inversión total incluida de unos 114 Real gestionada por el Parque Científico y Tecnológico Regional de Castilla-La Mancha. CASTILLA-LA MANCHA existen agentes, no catalogados en las categorías anteriores, que ya que son las que llevan ras Castilla-La Mancha: Castilla-La Mancha (CECAM CEOE LA MANCHA) activo en la promoción de la, 51 Castilla-La ten tivo RIS3 CASTILLA -LA MANCHA de I+D+i nacionales o regionales, donde destaca en su ejecutoria el proyecto UNIPROID iniciado en 2005 cuyo objetivo era estimular y facilitar a las preste apoyo en materia de promoción y asistencia en la participación en proyectos de Investigación , Desarrollo e Innovación. Como actor del sistema regional de innovación, CECAM reivi científico y las necesidades de las empresas. Innovared: Promoción e Innovación empresarial INNOVARED es el asesoramiento coordinado e integral de los emprendedores y empresas de Castilla-La Mancha procur disposición de los mismos recursos locales (localización en Espacios en Centros de Empresas o en Polígonos Industriales, Bonificaciones en las Tasas e Impuestos Municipales..regionales I+D+i, contacto con organismos especializados), nacionales (líneas de financiación, contacto con organismos especializados, etc) y europeos (información y ayuda en la participación en programas europeos. En 1996, en virtud de la Orden de la Consejería de Industria y Trabajo, de 7 de septiembre, por la que se conceden ayudas a las corporaciones locales para actividades de desarrollo local, se inicia la experiencia piloto de creación de una serie de Centros Locales de Innovaci ofrecer información sobre las líneas de promoción de la actividad económica de la Consejería , así como a actividades de asesoramiento a las empresas de su entorno geográfico. En noviembre de 1999, se decide dar continuidad a estos centros de desarrollo local, requiriéndoles un enfoque más centrado en la promoción de la innovación el trabajo en red y una labor más allá del estricto marco local. Fruto de la experiencia adquirida durante esos a momento existían en las localidades de Alcázar de San juan, Almansa, Daimiel, La Solana , Manzanares y Tomelloso. Posteriormente se han ido incorporando nuevos Clipe (Almadén, Cuenca, Guadalajara, Ma Valdepeñas y Toledo) estando compuesta la red actualmente por doce entidades con representación en las cinco provincias. Los CLIPE están promovidos por sus respectivos ayuntamientos, a excepción de los de Guadalajara y Cuenca, promovidos por las Diputaciones Provinciales , y el de Alcázar de San juan, promovido por la Fundación Municipal para la Promoción Económica y el Empleo. Cada una de las entidades que componen INNOVARED ha desarrollado diversas acciones de sensibilización y formación (seminarios cursos, jornadas técnicas, encuentros sectoriales) dirigidas a las empresas y en las que se ha contado con la colaboración de los distintos organismos, públicos y privados, involucrados en la innovación empresarial de ámbito nacional: CDTI, AINIA, pla/ANEXOS empresas castellano-manchegas para formar y constituir una Unidad que reivindica hacer realidad el acercamiento entre entorno procurando un escenario favorable a los proyectos de innovación poniendo a (líneas de ayuda, programas de Innovación y Promoción Económica (CLIPE ), destinados, fundamentalmente, a años se constituye INNOVARED por los seis CLIPE que en ese ios, plataformas tecnológicas, etc. En esta línea, se están insertando 52 ndica ando ón ños Madridejos, taformas RIS3 CASTILLA-LA MANCHA actualmente distintos CLIPE en la Red PI+D+I distintos instrumentos de financiación relacionados con las actividades de I+D+i. Otro servicio prestado por los CLIPE es la gestión de centros de empresas donde se pone a disposición de los promotores espacios, gratuitos y/o subvencionados, en los que puedan desarrollar su actividad en los primeros años, dando preferencia a los promotores que tienen un proyecto innovador o de base tecnológica. Del mismo modo, desde los CLIPE se realiza la gestión comercial del suelo público industrial de la localidad o se facilita el acceso, en su caso, a bonificaciones en las tasas e impuestos municip Los CLIPE, en su calidad de ventanillas únicas locales en la relación de la empresa con la Administración en cuestiones relacionadas con la innovación (políticas ayudas y subvenciones, normativa, formación, etc. constituyen sin duda una herramienta básica en el sistema de innovación. Su carácter local y su cercanía a las empresas les permiten detectar y canalizar cualquier inquietud empresarial con relación a la Administración , especialmente en temas de innovación. La mayoría de los CLIPE actúa en localidades en las que el tejido empresarial está compuesto mayoritariamente por empresas de reducido tamaño y sectores tradicionales, para los que la innovación supone un importante esfuerzo, tanto de mentalidad como de inversión. Según informe presentad que estas circunstancias hacen que sus resultados no puedan ser medidos con los mismos indicadores que usan otros centros o estructuras de innovación que actúan en entornos más favorables. Este puede ser el motivo de que no exista información cuantitativa y homogénea sobre los recursos disponibles y resultados logrados por cada centro, que permita evaluar y comparar la eficiencia de sus respectivas actividades. Actualmente estos centros cuentan con 13 técnicos, han pro total superior a los 200 millones de euros y acogen a 132 empresas en sus respectivos viveros. En el año 2013 surge el HUB dentro del proyecto INNOVARED: Nuevos espacios para emprendedores, financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro de la Convocatoria Programa de Ayudas a Centros de Emprendedores. Cámaras de Castilla-La Mancha Las Fondo Europeo de Desarrollo Reg de Castilla dirigido a PYMES y autónomos, con el objetivo de contribuir a la mejora de la competitividad mediante la adopción de una cultura a favor de la innovación permanente para lograr un crecimiento económico sostenido/ANEXOS istintos creada por el CDTI para dar asesoramiento personalizado sobre los ores municipales. a presentado por los propios CLIPES, consideran promovido 1. 383 proyectos de inversión con una cifra l Cámaras Oficiales de Comercio e Industria con el apoyo económico del Regional (FEDER) y de la Junta de Comunidades Castilla-La Mancha, han venido desarrollando el Programa Innocámaras 53 o movido, ional Innocámaras: RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Entidades Financieras como proveedoras de financiación especializada: GOBAN es la red de"Business Angels"puesta en marcha en 2008 por los CEEIS Ciudad Real y Talavera de la Reina Castilla-La Mancha. Desde 2009, la Red también cuenta con la cofinanciación de fondos FEDER y en 2011 se ha incorporado a la Red el CEEI de Guadalajara. Han creado el Foro Goban, un punto de encuentro entre emprendedores e inversores privados. Un lugar donde poder poner en común los criterios de selección de unos y las necesidades de otro La Agencia de Captación de Inversiones radicadas en Castilla En el ámbito municipal: Ciudad de la Ciencia y la Innovación La localidad de La Solana (Ciudad Real) tiene el distintivo de Ciudad de la Ciencia y la Innovación, en la categoría de hasta 20.000 habitantes, que premia su compromiso con la I+D+i y su contribución desde el ámbito local al cambio de modelo productivo. Su ayuntamiento es el primero de la Comunidad Autónoma que por el galardón pasa a formar parte de la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (red INNPULSO), creada por el Ministerio de Ciencia e Innovación. La distinción se obtiene para un periodo función de las actuaciones de las ciudades en ese periodo. Durante el mismo contarán con una serie de beneficios en el marco de las políticas de I+D+i. Con esta iniciativa se ofrece una oportunidad para reforzar y fom ciencia y la innovación española actuando desde el ámbito local. En el ámbito sindical Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han participado en las Mesas de trabajo de la RIS3; y a través de la aportación de estudios realizados por sus organ participación en los foros de representación como el Comité Económico y Social coadyuvan en desarrollo de las diferentes estrategias sectoriales y el marco de actuación en el que se desplegará la RIS3 de Castilla pilares tenidos en cuenta.//ANEXOS Reina-Toledo, con el apoyo de la Junta de Comunidades de n creada con el objeto de impul Castilla -Lamancha de tres años que se renueva o no en Castilla-La Mancha donde el mantenimiento y creación de empleo es uno de los 54 de Albacete, impulsar a las empresas fomentar la organizaciones y o ANEXO 3 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA ANEXO III: ANÁLISIS SECTORIAL 1 Sectores Prioritarios Sector Agroalimentario VITIVINÍCOLA Descripción general El sector vitivinícola se clasifica bajo la nomenclatura de CNAE: 10 industria del tabaco, y tomando como referencia el subsector CNAE de mercancías del sistema aduanero común, se registra con el código TARIC 2204 Vino de uvas frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida 2009 Castilla-La Mancha produce 20 millones de hl al año que representa el 53,2%del total de vino nacional, el 17%de europea y el 7, 5%de la producción mundial. En Castilla-La Mancha hay un total de 590 bodegas que representa un 16,4%del total de bodegas en España. El volumen medio de producción de las bodegas en CLM se encuentra muy por encima de la media La producción de vino en Castilla-La Mancha se mantiene estable en el tiempo, sin embargo la superficie de cultivo ha disminuido de 495 mil hectáreas en el año 2009 a 453 mil hectáreas en el año 2011 debido al programa de arranque de viñedo. Esta concentración de la producción se lleva a cabo, mayoritariamente, en las cooperativas, produciendo unos 240, y que representan un 70 %de la producción total de vino en Castilla De los 20 millones de hl producidos en Castilla resto se divide en unos 4-5 millones de hl para mosto y otros 4 a granel, debido a los volúmenes producidos en la región y la La mayor parte de los vinos producidos a nivel nacional se encuentran en la categoría de vinos de mesa (90%de los cuales l región de Castilla-La Mancha produce el 69%.%Además, también es la primera productor 90%del total nacional y también sobresale el alcohol vínico. Hay en total unas 45 variedades de las que cabe destacar, en blanco, Airen de la que existen unas 180.000 Ha . plantadas (33%total) y que representa la mayor superficie y la mayor concentración del mundo de una sola variedad. En tinto sobresale sobre el resto la variedad tempranillo con unas 90.000 Ha. En 2012 las exportaciones de Castilla-La Mancha en el sector del vino alcanzaron los 537,6 millones de eu importaciones fueron de 3, 68 millones de euros lo que arrojó un saldo en la balanza comercial del sector de 534,0 millones d euros. Por provincias Ciudad Real fue la más activa de la región en actividades exportadoras, con 287,6 mil de Albacete con 103,8 millones de euros En cuanto al peso específico por Comunidades Autónomas en la exportación de vino se observa que Cataluña ocupa el primer lugar con una participación del 27,6%,seguida de Castilla En Castilla-La Mancha existen nueve Denominaciones de Origen 1. La Mancha,(Provincias de Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Albacete. 2. Valdepeñas (Provincia de Ciudad Real) 3. Manchuela,(Provincias de Albacete y Cuenca) 4. Jumilla (compartida con Murcia y el 70%está en la provincia de Albacete) 5. Almansa (Provincia de Albacete) 6. Ribera del Júcar (Provincia de Cuenca) 7 . Ucles (Provincias de Cuenca Y Toledo) 8. Mentrida (Provincia de Toledo) 9. Mondejar (Provincia de Guadalajara) Y ocho bodegas bajo la denominación de Vino de Pago 1. Pago Finca Élez (El Bonillo, Albacete) 2. Pago Dominio de Valdepusa (Malpica, Toledo ) 3. Pago Guijoso (El Bonillo, Albacete) 4. Pago Dehesa del Carrizal (Retuerta, Ciudad Real) 5. Pago Campo de La Guardia (La Guardia Toledo) 6. Pago Florentino (Malagón, Ciudad Real) 7. Pago Casa del Blanco (Manzanares, Ciudad Real) 8. Pago Calzadilla (Huete, Cuenca.//ANEXOS 10-12 Industria de la alimentación, fabricación de bebidas e CNAE-2009,11. 02 Fabricación de vinos. Dentro de la nomenclatura nacional. Castilla-La Mancha. Castilla-La Mancha unos 12 millones se destinan a la producción de vino en general. El 4-5 para alcohol vínico. Tiene especial importancia la venta de vinos falta de un sector comercializador fuerte. productora de mostos, zumo de uva con más del ayor Castilla-La-Mancha (20,9%)y La Rioja (10,7%).%)que por orden de tamaño e importancia son: Pago: 56 la producción la a del euros, mientras que las de millones de euros, seguida RIS3 CASTILLA-LA MANCHA La región de Castilla-La Mancha cuenta con una vinos que se elaboren con uvas producidas en la región de Castilla consumidores que demandan vinos diferentes a los de denominación de origen y a los de mesa. También cuenta c Calidad diferenciada CUEVA. Dada la complejidad del sector, existen un elevado número de asociaciones que se pueden dividir en diferentes grandes bloques Industriales: las dos principales en CLM son la Asociación Regional de Empresarios Vit Mancha ASEVICAMAN (a nivel nacional es AVIMES) agrupa a las grandes empresas productoras de vino y la Federación Regional de Vinos de Castilla Cooperativo: se encuentra el 70%de la Agroalimentarias, están muy vinculados a las asociaciones de productores destaca Cooperativas Agro Castilla-La Mancha. Otras: la Asociación de Fabricantes de Mosto AEMZUCAMAN (a nivel n Destiladores de Alcoholes Vínicos ADEVIN es a nivel nacional. El Instituto de la vid y el vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), y tiene como finalidad el desarrollo del Sector Vitivinícola, mediante el impulso de la aplicación de las nuevas tecnologías, la investigación y la experimentación. Su sede se encuentra en Tomelloso (Ciudad Real. IVICAM cuenta con un equipo de investigación que viene desarrollan financiados por organismos regionales, nacionales y europeos y, con diferentes departamentos de la Universidad de Castilla Mancha. Bazas del sector Mejora de la calidad aromática del vino. Viñedo ecológico Nuevas Técnicas de Cultivo y Producción Mejora en la comercialización e impulso de la marca CLM Utilización de gran cantidad de subproductos que genera el sector para la bioeconomía Alternativas al vino tradicional espumosos y de licor, vinagres , refrescos a base de vino, mostos parcialmente fermentados. FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Remuneración muy baja de la uva, tanto abierto como en las liquidaciones de las cooperativas muy por debajo de las restantes grandes áreas productoras de la UE e incluso de algunos países terceros La estrategia predominante de las mayores empresas del sector se orienta a segmentos del mercado de bajo precio, tanto en graneles como en envasado, lo que redunda en una escasa remuneración de la uva El mantenimiento de bajos precios de la uva en los últimos años ha provocado la falta de rentabilidad de las explotaciones, impidiendo remunerar adecuadamente la mano de obra familiar y poniendo en cuestión a las explotaciones que han hecho más esfuerzos en modernizar y profesionalizar la producción. Poco conocimiento de las marcas de prestigio en la región. FORTALEZAS Castilla-La Mancha es la principal región vitivinícola de España. Oferta de un volumen muy alto de vino, con una gama amplia de variedades y tipos de vino y otros productos a precios competitivos y una buena relación calidad precio, facilita su presencia en todos los segmentos del/ANEXOS Indicación Geográfica Vinos de la Tierra de Castilla aprobad Castilla-La Mancha, cuyo objetivo es facilitar su identificación a los Castilla-La Mancha FEVIN (a nivel nacional es FEV: producción total de vino y van de la mano de Cooperativas nacional es AEMZU) y La Asociación de es un Organismo Autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, l desarrollando diferentes proyectos de I+D+i en viticultura y enología, Producción. tradicional: vinos sin alcohol, vinos con grado reducido, zumos de uva y varietales, vinos FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS en el mercado os munerar Mayor flexibilidad de normativa en terceros países. Competencia de las grandes firmas nacionales y mundiales, que están aumentando su concentración, y de los grandes grupos internacionales de bebidas alcohólicas que operan en vinos. Bajo precio de la uva desplazando dejando al sector fu de los umbrales de rentabilidad. Incremento del coste de la energía y de los medioambientales Falta de remuneración de la calidad al agricultor Crisis económica que repercute en el consumo, en la disponibilidad de crédito y en la capacidad inversora. OPORTUNIDADES Aumentar la oferta universitaria y en general en la formación e investigación. Sector como un eje básico de desarrollo regional Existencia de segmentos del mercado que pueden crecer: zumos de uva y varietales, vinos espumosos y de licor, producciones ecológicas, vinagres, vinos con baja 57 aprobado en 1999 para los con La Marca de bloques: Vitivinícolas de Castilla-La Agro-alimentarias acional do Castilla-La fuera nes RIS3 CASTILLA-LA MANCHA FACTORES INTRÍNSECOS mercado mundial El Gobierno Regional y de las instituciones públicas consideran de gran valor estratégico el sector y su importancia en los diferentes ámbitos. Existencia del IVICAM como centro tecnológico, de investigación y transferencia de tecnología Existencia de organismos de apoyo a la productos derivados de la uva (Fundación Tierra de Viñedos, IPEX) Existencia de nueve Denominaciones de Origen Protegida en toda la región. En la región de Castilla-La Mancha el coste por hectárea es más bajo que en el resto de la Unión E ACEITE DE OLIVA Descripción general El Aceite de Oliva se clasifica bajo la nomenclatura de CNAE: 10 del tabaco, y tomando como referencia el subsector CNAE del sistema aduanero común, se registra con el código TARIC 1509, Aceite de oliva y sus derivados. Castilla-La Mancha ocupa el segundo lugar a nivel nacional en producción de aceite de oliva virgen, con un porcentaje aproximado del 7%de la producción nacional, y el 3%de la producción aceite de oliva del mundo. El potencial productivo medio en Castilla-La Mancha puede situarse en las 108.654 toneladas de aceite de oliva virgen. Con una superficie olivar alrededor de 400.000 Has. sobre un total de 4. 055.000 Has. de tierras de cultivo representa el 10%a nivel regional del total de terrenos agrícolas, y el 14%del total de olivar nacional. La población ocupada en el sector de Aceite de Oliva en Castilla Castilla-La Mancha está comprendida en la Zona 6 o Centro dentro de las 10 grandes zonas olivareras de España. En esta zona la variedad más importante es la Cornicabra, que produce aceites de muy buena calidad, acompañada de de la Gordal de Hellín. En 2012 las exportaciones de Castilla-La Mancha en el sector del aceite de oliva alcanzaron los 89,96 millones de euros mientras que las importaciones fueron de 2, 06 millones de euros, lo que arrojó un millones de euros. A nivel nacional, las exportaciones alcanzaron los 1. 848 millones de euros y las importaciones 105 millone euros, lo que resultó en un saldo de 1. 743 millones de euros. Andalucía ocupa el primer lugar en la exportación de aceite de oliva con una participación del 67,5%del total nacional , seguida de Cataluña (17,3%)y Castilla-La-Mancha (4, 5%).En Castilla-La Mancha existen cuatro Denominaciones de Origen de Aceite, D. O. P aceite de oli aceite campo de Calatrava D. O. P aceite campo de Montiel, D. O. P aceite de la Alcarria. A nivel nacional hay diferencia distintas instituciones sectoriales relacionadas con el Aceite de Oliva: Agencia pública Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) Organizaciones Interprofesionales Agrarias Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español. INTERACEITUNA (Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa. Asociaciones ANIERAC (Asociación Nacional de Industriales ASOLIVA (Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador de Aceite de Oliva. COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS.//ANEXOS FACTORES EXTRÍNSECOS promoción de los Europea. graduación o sin alcohol, etc. Interés creciente en la cultura, gastronomía, historia, paisajes y turismo asociado al viñedo y al vino. Posicionamiento de la región a nivel mundial de vinos económicos de buena calidad. Generar una imagen vinculada a su gran capacidad productora, amplia gama de vinos y relación calidad precio: Calidad a buen precio Líneas de apoyo a la promoción en la Organización Común de Mercados Agrícolas para los productos DOP, IGP , Marcas de Garantía y Vinos de Uva Ecológica y Varietales Existencia de Fundación Tierra de Viñedos con actividades de promoción para los vinos certificados de la región y del logo Vinos de la España de Don quijote. Aumentar el apoyo disponible en I+D Aumento del consumo de las bebidas de alta graduación en los mercados exteriores (Asia y Norte América) Utilización de gran cantidad de subproductos que genera el sector para la bioeconomía 10-12 Industria de la alimentación fabricación de bebidas e industria CNAE-2009,10. 4. Aceites y grasas. Dentro de la nomenclatura de mercancías ra mundial y situando a España como el principal país productor de Castilla-La Mancha corresponde al 5, 9%del total nacional. la Castellana, la Alfafara y saldo en la balanza comercial del sector de 87,09 a oliva de los Montes de Toledo, D. O. P l Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles. 58 nsumo e millones de va RIS3 CASTILLA-LA MANCHA INFAOLIVA (Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva. ASEMESA (Asociación de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa. ANEO (Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Oliva) Fundaciones Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO. Fundación para la Promoción y Desarrollo del Olivar y del Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa. Centros de Investigación CSIC Instituto de la Grasa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. INIA Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentari IFAPA Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. CEAS Centro de Excelencia Investigadora en Aceite de Oliva y Salud. Organizaciones de productores reconocidos UNAPROLIVA: Unión de Organizaciones de Productores de Aceite de Oliva. OLEO UNION AAO: Agencia para el Aceite de Oliva: Relación con la Universidad: Destaca el Grupo de Investigación en Aceite de Oliva de la Universidad de Castilla Alimentos, Facultad de Químicas e IRICA (Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada), creado en 1996 para cubrir deficiencia científico-técnica demandada por este sector empresarial Bazas del sector Aceite ecológico. Aceite de oliva y salud: cáncer, envejecimiento, enfermedades metabólicas prevalentes, salud cardiovascular, obesidad, síndrome metabólico, hiperlipemias y Diabetes mellitus tipo 2. Aplicaciones para cosméticos FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Bajos precios en origen Mucha venta a graneles, poca rentabilidad Gran dependencia de exportaciones a Italia. Escasa cultura empresarial, y poco asociacionismo olivero. Olivar en zonas rurales como forma de monocultivo. Olivar de bajo rendimiento, escasa producción Vecería (alternancia entre cosechas abundantes y otras que no lo son tanto FORTALEZAS Segunda productora a nivel nacional después de Andalucía. Comprendida en la Zona 6 o Centro dentro de las 10 grandes zonas olivareras de España. Cuatro Denominaciones de origen para la promoción del Aceite de Oliva Variedad Autóctona que destaca por encima del resto: cornicabra/ANEXOS EMESA Aceite de Oliva. Alimentaria. Castilla-La Mancha, departamento de Tecnología de empresarial. FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS Mercado interno nacional muy competitivo. Andalucía) Nuevos países productores emergentes (Túnez, China, Marruecos, Países mediterráne Presencia fuerte de las marcas blancas en Aceite de Oliva OPORTUNIDADES Aumentar el consumo y demanda de Aceite Ecológico Aprovechar y explotar la marca España Apoyo al consumo en la Unión Europea a través de campañas de la interprofesional. Aumento de campañas de promoción del Aceite de Oliva de la Administración Española (MAGRAMA, ICEX, ASOLIVA, EXTENDA) Inserción del Aceite de Oliva en nuevos países: Australia, Brasil, Rusia y China. Incrementar el conocimiento sobre el Aceite de Oliva y de sus características Imagen saludable (salud y cosmética) 59 la mediterráneos ) bre RIS3 CASTILLA-LA MANCHA LÁCTEO Descripción general El sector lácteo se clasifica bajo la nomenclatura de CNAE: 10 del tabaco, y tomando como referencia el subsector CNAE 10.5. Productos lácteos. Dentro de la nomenclatura de mercancías del sistema aduanero común, se registra con el código TARIC CNAE'04 leche, productos lácteos; huevo'El sector lácteo tiene un gran peso dentro del sector agroalimentario de Castilla fabricación de quesos, actividad en la que Castilla destina a la obtención de quesos. La industria láctea regional representa casi un 5%del total de facturación de la industria regional y un 16%de las ventas totales sobre la industria de la alimentación. Castilla-La Mancha es la segunda región productora de leche de oveja de España, con una media anual en torno a los 110 millones de litros, y una pujante industria quesera. Las producciones lácteas caprinas litros anuales. En 2012 Castilla-La Mancha exporta el 18,74%sobre el total exportado del sector lácteo a nivel nacional. Subsector queso El subsector queso se registra con el código TARIC 0406. En la anualidad 2012, hay un total de 68 queserías inscritas en Cas artesanales y 39 queserías industriales. Las exportaciones de queso en Castilla-La Mancha representan cerca del 30%del total de queso exportado anual nacional, y se posiciona como la primera Comunidad Autónoma exportadora de queso en la anualidad 2012. Las provincia de Ciudad Real junto con la de Albacete son las que soportan principalmente las exportaciones regionales que ascienden a 56.187,09 miles de euros El sector del queso en Castilla-La Mancha ha crecido durante el periodo 2010 nacional. De las cinco provincias, Cuenca destaca con un crecimiento 2011/12 del 117%,seguida de Toledo (21,87%)y Ciudad Real (18,13%.%Del total de exportaciones de queso en Castilla comercial, seguido de Alemania (10,82%)y Reino Unido (9, 10%)Castilla-La Mancha cuenta con una Denominación de Origen en el queso manchego artesano que tiene gran pes elaborado en la comarca natural de La Mancha, a partir de leche de ovejas de raza manchega. La de la Denominación de Origen Queso Manchego por esta denominación de origen protegida En Castilla-La Mancha se distinguen las siguientes asociaciones dentro del sector lácteo: AGRAMA, Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega AFRICAMA: Asociación frisona de ALACAMA: Asociación de Lacaune de Castilla ANCLA: Asociación de Control Lechero de Castilla Asociación de Ganaderos de Ovino de raza Assaf de Castilla AGRACE: Asociación de Ganaderos de Raza Caprina Blanca C AGRATA: Asociación de Ganaderos de Raza Ovina Talaverana en Castilla AGRAL: Asociación de. Ganaderos de Raza. Ovina Alcarreña. AGRAL) A nivel nacional: Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña Uniproca Unión de Productores Caprinos En Castilla-La Mancha sobresale un centros de investigación con líneas de I+D+i en el sector lácteo: Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA. Bazas y potencialidades del sector Nuevos productos derivados lácteos yogures con beneficios digestivos. Mejora en su tecnología, envasado o vida útil consumidores. Investigación de compuestos provech Subsector queso Ampliación de la gama de quesos, nuevos sabores.//ANEXOS 10-12 Industria de la alimentación, fabricación de bebidas e industria entro Castilla-La Mancha.;especialmente en cuanto a la Castilla-La Mancha destaca considerablemente. El 90%de la producción lechera se más modestas-,rondan los 60 millones de Castilla-La Mancha, de las cuales 29 corresponde a queserías dad ha 2010-2012, a un ritmo incluso superior al crecimiento ueso Castilla-La Mancha, 42,61%se destina a Estados Unidos siendo el principal socio Fundación Consejo Regulador es la responsable de llevar a cabo la certificación de los productos ampa Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha Celtibérica Castilla-La Mancha es lácteos: leches enriquecidas, leche+fruta de zumo, quesos de diferentes sabores, útil, facilitando nuevas formas de consumo o captando a nuevos provechosos para la cura de diversas enfermedades. 60, euros. peso en la región, amparados, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Deficiencias en la gestión Escasos márgenes económicos de su actividad Bajo nivel de verticalización con las fases posteriores Subsector queso Frecuentemente nivel inadecuado de las instalaciones No existen prácticas de colaboración horizontal entre empresas FORTALEZAS En las cooperativas, ventajas fiscales y de acceso a las ayudas a los ganaderos Adecuada verticalización con los ganaderos Subsector queso Productos muy conocidos y con un mercado creciente. Buena imagen del producto Queso nivel nacional e internacional Producción estrechamente vinculada a la ganadería de la zona e imbricada en su sociedad Buena manera de valorizar la leche en áreas mal comunicadas CÁRNICO Descripción general El sector cárnico se clasifica bajo la nomenclatura de CNAE: 10 del tabaco, y tomando como referencia el subsector CNAE del sistema aduanero común, se registra con el código TARIC 02: carnes y despojos comestibles. El sector de la industria cárnica en Castilla Dentro de la industria de la alimentación supone, según las ventas facturadas , el 28,2%,lo que dota a este sector de una importancia relevante en la economía regional, según los datos de la Anualidad 2010. La producción cárnica de Castilla-La Mancha destaca la elaboración y comercialización de carne de porcino, constituyéndose como la tercera región en importancia en este tipo de productos, tanto solo detrás de Cataluña y Castilla el sector bovino de cebo. La elaboración de los productos cárnicos procedentes del cerdo se extiende y desarrolla en prácticamente todo el territorio regional y destaca en las provincias de Toledo y Ciudad Real buena prueba de ello es la producción de jamones curados En la anualidad 2012, las exportaciones regionales en el sector de carne alcanzaron los 209 millones de euros, significando a más de un 4%del total de las exportaciones nacionales, mientras que las importaciones fueron 105 millones de euros. Son cuatro países de la Unión Europea los que concentran la mayor parte de las ventas del sector en el periodo 2012, siendo Portugal el primer socio exportador (35,61%),seguido de Alemania (12,80%),Francia (11,26%)e Italia (10,90%.%El Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA), servicios directos al ganadero con la de investigación aplicada y formación. El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), con sede en el Campus Universitario de Ciudad Real, donde se integrán conocimientos de ecología, sanidad animal y producción animal. En las anualidades 2010,2011 y 2012, a través del programa HITO se han financ desarrollo, para dar respuesta a las necesidades tecnológicas concretas de las empresas regionales de Castilla mejorar la competitividad comercial de sus productos.//ANEXOS FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS Disminución del número de explotaciones que haga innecesario su trabajo Incremento de la importación de leche cruda o productos terminados Crecientes exigencias de seguridad alimentaria Subsector queso Crecientes exigencias medioambientales Continuidad en las empresas familiares, debido a la falta de relevo generacional OPORTUNIDADES Manchego a Establecimiento de acuerdos de comercialización a medio plazo con los clientes Establecimiento de servicios y asesoría a los socios Participación en la mejora del suministro de piensos Mejora de la calidad de nuevos productos y lanzamiento de nuevas líneas. Subsector queso Participación directa o a través de otras en la transformación de productos Subsector queso Aprovechamiento del apoyo de la Denominación de Origen Impulso al turismo de interior Aprovechamiento de la red de hostelería y comercio especializado que es creciente Aprovechamiento de las oport desarrollo rural 10-12 Industria de la alimentación, fabricación de bebidas e industria CNAE-2009,10. 1 Industria Cárnica. Dentro de la nomenclatura de mercancías Castilla-La Mancha representa un 29,72%de total de facturación de la industria regional. Castilla-n especializada en ganadería, une la actividad tradicional de es un centro de investigación multidisciplinar de ámbito nacional, financiado numerosos proyectos de investigación y 61 empresas oportunidades del-León. También sobresale algo igación iado Castilla-La Mancha para RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Subsector Jamón En Castilla-La Mancha ha habido una evolución ascendente del censo de ganado porcino a lo largo de los años pasando de 1. 860.000 animales en el año 2010 a 3. 145.000 animales en el año 2012. La producción de carne de cerdo en Castilla supone el 9%de la producción nacional. Dentro del sector porcino, el porcino ibérico es reconocido nacionalmente pues Castilla producción nacional después de Andalucía, Castil ibérico de bellota que roza las 19.000 unidades al año y una producción de jamón ibérico de cebo que supera las 314.000 unidades al año. Proyectos 2008 HITO-08-60: Evolución de Listeria nonocytogenes en jamón loncheado Proyectos 2009 HITO-09-69: Validación de la viabilidad técnica para el desarrollo de un embutido madurado probiótico Proyectos 2010 HITO-10-120: Estudio de la fase de estabilización en la curación de jamones ibéricos Proyecto Innoempresas: Salado en salmuera del jamón curado (Jamones Arroyo) Bazas del sector Calidad y seguridad de productos cárnicos Antioxidantes naturales: caracterización y empleo en carne y productos cárnicos. Desarrollo de nuevos productos cárnicos y estudio y mejora de procesos culinarios. FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Baja capacidad innovadora Baja competitividad en precios de los productos Baja capacidad de negociación con grandes distribuidores Baja capacidad comercializadora Poca presencia en mercados nacionales e internacionales Situación geográfica (altos costes de transporte) FORTALEZAS Sector con larga experiencia y tradición Cercanía y calidad de las materias primas Calidad de los productos y denominación de/ANEXOS Castilla-La Mancha en la anualidad 2012 fue de 304,3 miles de Toneladas en el año 2012 que Castilla-La Mancha ocupa el 4 puesto en Castilla y León, Extremadura. Castilla-La Mancha tiene una producción de jamón ia deshuesados.:FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS Incremento competencia de otras Comunidades Autónomas Situación económica actual Repercusión en productos de gama alta debido a la situación económica actual. Incremento de los costes de materia prima OPORTUNIDADES origen Innovación en productos adaptados a las nuevas tendencias/gustos del consumidor Exportación a nuevos mercados Comercialización y posicionamiento en el sector de productos gourmet Desarrollo de nuevos productos alrededor de la actividad actual Comercializar en nuevos canales como el de hostelería, turismo gastronómico Mejora de la presentación de los productos. 62 os RIS3 CASTILLA-LA MANCHA OTROS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Descripción general Todos los productos indicados se clasifican bajo la nomenclatura de CNAE: 10 bebidas e industria del tabaco. AZAFRÁN El azafrán se registra dentro de la nomenclatura de mercancías del sistema aduanero común, con el código TARIC 091020 Azafrán. En 2012 las exportaciones de Castilla-La Mancha en el sector de azafrán alcanzaron los 5, 4 millones de euros , mientras que las importaciones fueron de 2, 1 millones de euros, lo que arrojó un saldo en la balanza comercial del sector de 3, 3 millones de e A nivel nacional, las exportaciones alcanzaron los 40 millones de euros y las importaciones 33,1 millones de euros, lo que resultó en un saldo de 6 9 millones de euros. En el año 2011, Castilla-La Mancha contó con una superficie para la producción de Azafrán de 140 hectáreas, que supone el 93,3 del total de la superficie nacional, así como una producción de 1. 898 kg que refleja el 97,1%del total nacional. La Fundación Consejo Regulador de la DO del Azafrán de La Mancha de calidad y su finalidad por tanto, según el artículo 30 de la Ley 7/2007, de Calidad Agroalimentaria de Castilla representación, defensa, investigación, desarrollo y promoción del Azafrán de La Mancha. La Denominación de origen (DO) azafrán de La Manch fácilmente porque los estigmas rojos sobresalen claramente de la flor y porque el estilo es de menor longitud que las flores otros orígenes. La zona geográfica de producción y elaboraci sudeste, siendo el núcleo central de la denominación las comarcas de: Mancha de Toledo, Mancha de Ciudad Real, Mancha Alta y Mancha Baja de Cuenca, Mancha de Albacete y Centro de Albacete. En to Albacete, 38 de Ciudad Real, 172 de Cuenca y 38 de Toledo. El COAE, Corporación de Operadores de Azafrán Español S l empresas comercializadoras de azafrán en España y por las principales empresas productoras de azafrán con DO Mancha, con sede en Pétrola (Albacete. El objetivo es la mejora, modernización y creación de nuevos sistemas de cultivo del azafrán. AJO El ajo dentro de la nomenclatura de mercancías del sistema aduanero común, se registra con el código TARIC 07032: Ajos. Castilla-La Mancha es la primera región productora de ajo en la Unión Europea, es un producto conocido internacionalmente, demandado por su calidad y saludables características y con una sólida presencia en los mercados comunitarios e interiores. En 2012 las exportaciones de Castilla-La Mancha en el sector de ajo alcanzaron los 43,6 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 1, 2 millones de euros, l euros. A nivel nacional, las exportaciones alcanzaron los 142,1 millones de euros y las importaciones 14,1 millones de euros, que resultó en un saldo de 128 millones de euros. Desde el año 2001 el ajo morado dispone del marchamo de calidad y autenticidad que le otorga la Indicación Geográfica Protegida Ajo Morado de Las Pedroñeras. El prestigio, la promoción y la mejora de la comercialización del sector de ajo son hoy en día el objetivo de un importante colectivo de productores y sus empresas cooperativas, que en el año 2011 dedicaron a su cultivo más de 8. 231 hectáreas, que corresponde al 52,26%del total nacional, y una producción de 67.734 toneladas correspondiente al 48,12%del total del territorio español y genera un volumen de negocio próximo a los 100 millones de euros. La Asociación IGP Ajo Morado de las Pedroñeras, empresas e industrias con actividad en la producción transformación y comercio del ajo. Uno de sus objetivos es fomentar la investigación del ajo morado para mejorar continuamente las técnicas de cultivo, manipulación y de todo aquello que pueda incrementar la calidad. CHAMPIÑÓN El champiñón se encuentra dentro de la nomenclatura de mercancía del sistema aduanero común registrado con el código TARIC 0709510010---Champiñones. Castilla-La Mancha, con una producción media en los últimos años en torno a los 40 millones de kilogramos, es la seg comunidad productora en el ámbito nacional, destinando la mitad del producto al mercado en fresco y la otra mitad a industrialización. El champiñón y otros hongos comestibles suponen una facturación total próxima a los 40 millones de euros. Las especiales condiciones climáticas y los sistemas de cultivo empleados en La Manchuela permiten obtener una calidad y cualidades organolépticas inexistentes en el producto de otras zonas. A este minucioso cultivo se dedican gran número de familias, obteniendo un producto que si bien no es conocido por el gran público de los índices más bajos de consumo per cápita nacionales e internacionales. En 2012 las exportaciones de Castilla-La Mancha en el sector de champiñón alcanzaron los 7. 362,96 nivel nacional las exportaciones totales alcanzaron los 105.078,69 euros. en miles de euros) En el año 2011, Castilla-La Mancha contó con una superficie para la producción de champiñón de 22.500 hectáreas, que supone el 45,76%del total de la superficie nacional, así como una producción de 59.490 toneladas que refleja el 43,89%del total del/ANEXOS 10-12 Industria de la alimentación, fabricación de anzaron Mancha, fue creada en 1998, es el órgano de gestión de esta figura Mancha se registró en el año 2011. El Azafrán de La Mancha se distingue elaboración se extiende desde la zona media de Castilla total se incluyen 334 municipios: 86 de la provincia de es una sociedad creada el año 2007, integrada por las principales izadoras atura racterísticas lo que arrojó un saldo en la balanza comercial del sector de 42,4 millones de.%%se constituyó en el año 2010 en Las Pedroñeras (Cuenca), formado por n ales-hay que reconocer que en España tenemos uno cápita-,sí es altamente valorado por gastrónomos y determinados mercados selectos (en miles de euros), y a tó 63 euros. 93,3%,Castilla-La Mancha es la de ón Castilla-La Mancha a la tal o lo segunda, RIS3 CASTILLA -LA MANCHA territorio Español. El Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón (C i e. S.),localidad de Quintanar del Rey (Cuenca), el centro está diseñado y orientado hacia la mejora racional del sistema de producci de hongos comestibles. MIEL La miel se registra con el código TARIC 0409 Miel natural. En 2012 las exportaciones de Castilla-La Mancha del sector miel alcanzó los 102.199,43 euros, mientras que el total de exportaciones de miel a nivel nacional fue de 62.828.268,23 euros. La Miel de La Alcarria está protegida por la Denominación de Origen desde el año 1992. A su vez está registrada como Denominación de Origen Protegida (D. O. P.)de conformidad con el reglamento de la Comisión Europea desde el 21 de junio de 1996. La Fundación Consejo Regulador Denominación de Origen Miel de La Alcarria las mieles en dicha región. La zona de asentamiento de las colmenas abarca diferentes municipios de la comarca agraria de La Alcarria que se extiende por las provincias de Guadalajara y Cuenca. El territorio que ocupa la comarca natural La Alcarria pertenece a las provincias de Guadalajara y Cuenca con 150 y 70 munici respectivamente, formando una unidad geográfica de 4. 200 km2. La región cuenta con la Asociación de Apicultores de La Alcarria y demás Comarcas de Castilla gestionan novedosos aspectos relacionados con la apicultura. El Centro Agrario de Marchamalo, cuenta con un departamento específico de investigación del sec Apícola Regional. ALMENDRA La almendra se registra con el código TARIC 08021110 Las exportaciones de almendras en la anualidad 2012 en Castilla mientras que las importaciones de 842.006 25 euros. en miles de euros) En la anualidad 2011 la superficie en plantación regular de frutales de Almendro en Castilla corresponde a un 11,2%del total nacional, y una producción (con cáscara) en toneladas, que corresponde al 15,1%del total de la producción española. A nivel nacional La Mesa Nacional de Frutos secos Agro-alimentarias, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas, AEOFRUSE) se encarga de analizar la actual situación del sector y establecer las líneas de trabajo para los próximos meses que permitan me las difíciles circunstancias que se atraviesan. PISTACHO El pistacho se registra con el código TARIC 080250 Pistachos frescos o secos El cultivo de pistacho sigue creciendo año tras año en la región, actualmente cuenta con unas 4 . 000 hectáreas plantadas, de l cuales 3. 199,00 ha corresponde a plantaciones en superficie de secano y 751,00 ha de regadío y la producción de pistacho en el año 2012 ha sido de 1. 822 toneladas. Las exportaciones de pistacho de Castilla-La Mancha en la anualidad 2012, sumaron un importe de euros) que supone el 10,1%del total nacional. Mientras que las importaciones de pistacho en la región fueron de 749.339 65 euros (en miles de euros) siendo el 1, 4%del total nacional. En el año 2000 se creó la Asociación de Productores de Pistacho de Castilla la Asociación de Productores Manchegos de Pistachos Ecológicos cuyo objetivo es conseguir óptimos resultados en un producto totalmente natural y en el 2006 se crea la Transformación dedicada al procesado, tratamiento y come El Centro Experimental Agrario El Chaparrillo de su Centro de Investigación múltiples trabajos relacionados con el cultivo del pistacho. MELÓN Bajo la nomenclatura de mercancías del sistema aduanero común, se registra con el código TARIC 0807 Melones sandías y papayas. El melón verde tipo piel de sapo o piñonet"goza desde el año 2004 del pre reconocimiento comunitario de la Indicación Geográfica Protegida Melón de La Mancha refrescantes de esta fruta, con alto nivel de azúcar, carne crujiente, así como propiedades depurativas, laxantes y aporte de vitaminas antioxidantes y minerales. La zona de producción del Melón de La Mancha comprende los términos municipales de las localidades de Alcázar de San juan , Arenales de San gregorio, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, Daimiel, Herencia, Las Labores, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Socuéllamos Tomelloso, Valdepeñas y Villarta de San juan. En el año 2011, Castilla-La Mancha contó con una superficie para la producción de melón de 10.768 hectáreas, que supone el 37,70%del total de la superficie nacional, así como una producción de 328.618 toneladas que refleja el 37,69%del total del/ANEXOS ión, fue creado en 1990 egulador Alcarria, es el organismo que certifica la conformidad de Castilla-La Mancha,"ASAPIA,,"sector Apícola (CAR) Centro--Almendras Castilla-La Mancha fueron de 97.025,39 euros (en miles de Euros) Castilla-La Mancha fue de 60.273 ha, que plantación regular y árboles diseminados de 31.784 (integrada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas imentarias, s es 507.433,20 euros (en miles de roductores Castilla-La Mancha con sede en Villarrobledo (AB), en el 2003 (PROMAPE) con sede en Alcázar de San juan (Ciudad Real), las plantaciones del pistacho ecológico, y con el de ofrecer a los consumidores S . A t. PISTAMANCHA con sede en Manzanares, Sociedad Agrícola de comercialización de pistachos. Chaparrillo en Ciudad Real, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, realiza a través Mancha, logro alcanzado por las cooperativas manchegas que respalda las cualidades idantes dillo icie 64 y se encuentra en la producción, municipios donde se tor mejorar las, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA territorio Español. La Asociación Interprofesional de la Lonja Hortofrutícola del Melón y la Sandía de Castilla representantes del sector productor y comercializador , que se reunirán periódicamente durante los meses de campaña para constatar los precios de referencia de mercado de los productos. Bazas del sector Mejora y desarrollo de las técnicas de cultivo Alimentos y salud: mejora de productos naturales, desarrollo de nuevos productos farmacéuticos, beneficios de plantas medicinales. Derivados de productos tradicionales. FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Falta de coordinación: productores apoyo. Envejecimiento de los productores. Mecanización del cultivo. Deficiencias en la formación laboral. Bajo índice de uso de NTICS Canales de comercialización Poca conexión entre sector productor y distribuidor. Precio alto (azafrán) Escasa imagen y posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional (champiñón) FORTALEZAS Infraestructuras de apoyo Certificación de la calidad de los productos Tecnología disponible acorde a los estándares internacionales Actitud favorable y proactiva de los agentes implicados hacia producción de calidad diferenciada (DOP, GP, sellos de calidad alimentaria) Tradición y experiencia en los diferentes sectores Ajo morado dispone de características únicas, diferentes a otro tipo de ajo. Ajo morado) Ajos autóctonos de calidad (Ajo morado) Microclima adecuado para cada una de las etapas del cultivo (champiñón)/ ANEXOS Castilla-La Mancha, FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS-servicios de a Despoblamiento de zonas rurales. Escasa formación de la población ante nuevas oportunidades como la agricultura ecológica, biocombustibles, diversificación actividad de las explotaciones agrarias. Precios más competitivos, disminución del precio internacional Creciente competencia de la oferta mundial Acuerdos internacionales que favorezcan otros países exportadores Endurecimiento de las normas de seguridad alimentaría Mayores requisitos para la colocación del producto. Escaso impulso innovador, especialmente en el sector empresarial. Crisis progresiva en el sector comercial tradicional. Fuerte competencia del ajo procedente de China (Ajo) OPORTUNIDADES d Aumento de tradición y turismo Desarrollo de las TIC en el medio rural. Aumentar la marca de la región Mayor consumo de productos naturales y sanos. Nuevos países compradores Posibilidades de elaborar otros productos derivados. Uso medicinal (azafrán, ajo) Crecimiento de las tiendas especializadas en productos artesanales Aumento del prestigio y conocimiento de los productos Gran potencial de expansión nacional e internacional a partir de calidad certificada. 65 está compuesta por RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Tradicionales CERÁMICA ESTRUCTURAL Descripción general El sector de cerámica estructural agrupa a empresas cuya actividad es la fabricación de materiales cerámicos de arcilla cocid la construcción en todas sus familias de productos (ladrillos cara vista y para revestir tejas, adoquines, bloques de termo bovedillas, tableros, piezas de gran formato, etc..En Castilla-La Mancha, líder de producción a nivel nacional, el sector de cerámica estructural está integrado por 40 empresas representando más del 20%del total nacional. Las empresas regional forma directa y a más de 5. 000 de forma indirecta. El 90%de las empresas tienen menos de 50 trabajadores y del resto ningun supera los 100 trabajadores. La facturación estimada en el año 2012 ha sido productos por valor de 4, 28 millones de euros. Las exportaciones castellano a nivel nacional. Las empresas de materiales cerámicos de arcilla cocida de Castilla nivel de automatización de las fábricas productividad y calidad de los materiales. Desde el año 2008, año en el que el sector había alcanzado las cifras más altas de producción de su historia, las e sufriendo la grave crisis económica que vive España y que afecta de una forma intensa al sector de materiales de construcción La industria de cerámica estructural viene reduciendo su actividad productiva para adaptarse a las necesidades real demanda. Desde hace años las empresas trabajan impulsando inversiones orientadas a ofrecer al mercado nuevos productos y sistemas constructivos y vienen mejorando los procesos de fabricación reduciendo los costes energéticos. La búsqueda de nuevos productos a través de la mejora de las propiedades de los materiales y de la sostenibilidad de los mismos se traslada en una participación activa en proyectos de I+D+i llevado a cabo más de 20 proyectos con empresas , habiendo sido subvencionados, a través del Programa HITO de la Consejería de Educación de Castilla La-Mancha un total de 12 proyectos. El Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida de Toledo juega un pap en 1995 y gestionado por AITEMIN, fue concebido inicialmente como apoyo al sector de cerámica estructural de Castilla La Mancha. Sus actividades se han ido diversificando a otros sectores (áridos, piedra natural un centro multisectorial con una vocación netamente industrial y europea. Las empresas del sector encuentran apoyo en el desarrollo de nuevos productos y nuevo sistemas constructivos cerámicos en la Agrupación Empresarial Innovadora del Sector Industrial de Cerámica Estructural que nació en 2010 y que da servicios a nivel nacional. El clúster de cerámica estructural está integrado por empresas fabricantes de materiales cerámicos, empresas de ingeniería y fabricantes de maquinaria , centros tecnológicos y laboratorios acreditados, universidades y diferentes promotores y prescriptores del sector de edificación. Se han adherido al clúster 23 empresas de Castilla (TLT)) así como el propio Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida de Toledo. El clúster de cerámica estructural colabora de f activa con otros clústers y plataformas tecnológicas de sectores como la construcción , minería y química sostenib interés en ahondar estas colaboraciones con agrupaciones empresariales similares de CO2 nanomateriales y energía. La preocupación del sector por la innovación en el empleo de nuevos materiales, mejoras de las propiedades de los mismos y la eficiencia energética se traduce en la participación de los centros te por el Plan Nacional de I+D+i, o europeos , financiados por el Séptimo Programa Marco. A nivel programático el sector cuenta con una estrategia regional alineada con la estrategia nacional y cuyos objetivos persiguen el fortalecimiento de la dimensión competitiva de las empresas, la innovación en materiales y soluciones constructivas y reducción de los costes energéticos , la inte sostenible. Bazas y potencialidades Cerámica y las ciudades inteligentes: Desarrollar proyectos de I+D+i retos de las ciudades inteligentes del futuro. Las temáticas más significativas a desarrollar serían: Reutilización de residuos cerámicos provenientes de la demolición de paredes cerámicas Análisis del ciclo de vida de los materiales cerámicos y establecimiento de las Declaraciones Ambientales de Producto Industrialización de muros, tabiques y cubiertas cerámicas para su transporte y puesta en obra Desarrollo de nuevos productos para la rehabilitació Desarrollo de nuevos materiales cerámicos de altos niveles de aislamiento acústico y térmico para fachadas ventiladas modificando los productos a escala nanométrica Desarrollo de nuevas tecnologías de producción que optimicen el consumo energético y reduzcan las emisiones de CO2.//ANEXOS regionales dan empleo directo a más de 1. 600 trabajadores de de 57 millones de euros habiendo exportado castellano-manchegas representan el 10%de las exportaciones Castilla-La Mancha están por encima de la media europea en cuanto a ón a nivel nacional, europeo y regional. En el periodo 2008 papel clave para impulsar la I+D+i en el sector. El Centro, establecido y medio ambiente), convirtiéndose en al aquinaria, Castilla-La Mancha (más del 50%de las empresas integradas en la Asociac iciencia tecnológicos en proyectos de I+D+i suprarregionales, financiados, on internacionalización y el aumento de la cualificación del personal para un empleo más: de cooperación pública-privada orientados a resolver los rehabilitación sostenible de las viviendas de promoción pública y privada. ías 66 cocida para termoarcilla, es ninguna empresas están construcción. reales de la 2008-2012 se han Lay Asociación Regional forma sostenible, y existe rnacionalización n RIS3 CASTILLA-LA MANCHA FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Fuerte atomización empresarial. Baja capacidad de negociación con los clientes. Débil formación técnico-comercial de la fuerza de ventas. Fuerte dependencia de los costes energéticos. Necesidad de potenciar la internacionalización abriendo nuevos mercados. FORTALEZAS Implantación tecnológica a primer nivel nacional y europeo. Existencia del Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida de Toledo gestionado por AITEMIN. Alta eficiencia industrial con buena productividad. Productos con muy buen nivel de calidad y de prestaciones en obra. Elevada experiencia del Sector y sus gestores empresariales. Reconocimiento histórico del mercado respecto a la tradición de construir con materiales cerámicos. Adaptación del Sector a las normativas de calidad y medio ambiente. MADERA Y MUEBLE Descripción general En códigos CNAE el sector acoge las clasificaciones 16: Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espa y 31: Fabricación de muebles. El sector madera y mueble presenta una gran frecuentemente utilizada en el tratamiento de la información agrupa las siguientes áreas: segunda transformación de la madera fabricación de productos de madera para la de productos diversos como cuadros, embalajes y envases. El sector español de la madera y el mueble cuenta con un gran peso dentro de la industria manufacturera del país p de muebles y 11.806 a otros sectores de la madera (Datos DIRCE 2013. El número de empresas del sector del mueble ha disminuido un 30,4%en España entre 2009 y 2013, con la e empresas extinguidas en este período es de 3. 942, lo que supone un 33,4%para el mismo período. La misma senda negativa, pero con menor intensidad, se registra en Castilla madera y el mueble agrupa 1. 770 empresas , de las cuales 993 se dedican a la fabricación de muebles y 777 a otros sectores de madera (Datos DIRCE 2013. El número de las empresas del sector del mueble ha disminuido un 26, Respecto al sector de la madera, el número de empresas extinguidas en este período es de 233, lo que supone un 30,0%para el mismo período. Las empresas que componen el sector son fundamentalmente Pymes (99,8%de las empresas, empleados y el 72,8%,1. 288 empresas , tienen dos o menos de dos empleados. El 33,9%de las empresas del sector, un total de 600, son autónomos. En Toledo se concentra aproximadamente el 55%de todas las empresas de mueble de la/ANEXOS FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS Fuerte reducción del mercado por la crisis del sector de la construcción. Incremento de la competitividad en el mercado con otros materiales no cerámicos. Pérdida de la competitividad si no se innova en soluciones constructivas. Reducción de precios en el mercado con grave riesgo de pérdidas para las empresas. Fuerte excedente de la capacidad de industrial. Reducción de la capacidad de generar recursos que se destinen a la innovación. Restricción del crédito por el Sistema Financiero. Grave incremento de la morosidad. OPORTUNIDADES en el ámbito encia Reducir la atomización del Sector y forta estructura empresarial. Desarrollo del potencial innovador utilizando al Centro Tecnológico como herramienta clave, Potenciar la capacidad de competir en el mercado interior desarrollando nuevos sistemas constructivos que mejoren la eficiencia en Abrir nuevos mercados exteriores emergentes con nuevos productos adaptados a los mismos. Promover un nuevo modelo productivo más competitivo y sostenible desde el punto de vista medioambiental, alineado con la estrategia H2020 de la economía baja en carbono. multiplicidad en cuanto a actividades desarrolladas en la industria. Una clasificación construcción, fabricación de muebles, fabricación de piezas de madera y fabricación por su número de empresas 25.973 de las cuales 14.167 se dedican a la fabricación extensión de 4. 309. Respecto al sector de la madera, el número de Castilla-La Mancha. El sector castellano 26,2%,con la extensión de 206.1.770, tienen menos de 200 región, seguido por Albacete (20%),67 producción fortalecer su obra. espartería madera, or xtensión castellano-manchego de la la 2%,RIS3 CASTILLA-LA MANCHA recogiendo estas dos provincias sobre el 77%de los fabricantes de mueble. Ciudad Real representa el 16%,Guadalajara el 3%en Cuenca el 6%.Existen algunos pequeños clusters de fabricación de mueble en Castilla concentra un importante número de fabricantes de mueble de hogar de madera maciza al igual que en Illescas, Yeles y Yuncos (Toledo), Montealegre del Castillo (Albacete), que reúne a fabricantes de mueble donde se concentran algunas empresas de mueble de baño y La Gineta (Albacete) donde se ubican varias empresas de mesas y sillas. La distribución de las exportaciones del sector mueble se encuentra fuertemente c Autónomas. Castilla-La Mancha cerró 2009 en el puesto n 13 dentro del ranking de Comunidades Autónomas exportadoras del mueble, su contribución a las exportaciones totales de España oscina entre el 2 puertas de madera, Castilla-La Mancha ocupa el segundo lugar después de la Comunidad Valenciana. No obstante en el período 2010-2013 las exportaciones de madera y mueble han registrado una evolución positiva aumentando un 11%de 49.170,06 miles de euros a 55.236,24 miles de euros. Actualmente, las exportaciones castellano representan un 2, 3%del total a nivel nacional. Respecto a la distribución por regiones, Toledo se sitúa como líder de las exportaciones pa se concentra el clúster de puertas , ubicado en Villacañas. A servicio de las pymes de los sectores madera y mueble se crea el Centro Tecnológico de la Madera que es un centro de I+D qu centran sus líneas de actuación en la Calidad Industrial la Innovación E i d, Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Formación, poniendo además a disposición de las empresas del Sector profesional del Diseño , la Promoción y a Comunicación. Sus laboratorios trabajan en la mejora de la caracterización genérica de productos de madera La gestión de este Centro corre a cargo de la Asociación de Investigación de la Madera de Castilla Asociación representa a unas trescientas empresas del Sector. Bazas y potencialidades Puertas seguras: Mejora del comportamiento de las puertas, tanto convencionales como de seguridad, para el incremento de la competitividad de las empresas de la región e incrementar su porcentaje de exportaciones a nivel nacional. Materiales y componentes: Investigación de nuevos materiales que integrados al proceso de fabricación permitan mejorar sus propiedades. Ampliar el horizonte de búsqueda de nuevos compuestos a otros campos científico sectores, cuya aplicación podría resultar muy vent Alternativas a los barnices con disolvente (COVS) FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Atomización del tamaño de las empresas Falta de diseño en los productos Ausencia de formación en comercio exterior Política comercial internacional reactiva Escaso desarrollo de estrategias de marketing y nuevas tecnologías Sector Intensivo en mano de obra FORTALEZAS Elevada experiencia en el sector Productos de alta calidad Diversidad de gama de producto Flexibilidad productiva/organizativa Gran capacidad productiva mediante subcontratación Maquinaria moderna Cooperación interempresarial Amplia estructura de entidades de apoyo (AEI Centro Tecnológico de la Madera)/ ANEXOS Castilla-La Mancha; la población de Sonseca (Toledo), donde se tapizado, Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) centralizada en unas pocas Comunidades 2-3 %.En cuanto al valor de exportaciones de para el sector mueble. En dicha provincia n acterización Castilla: -ventajosa desde el punto de vista técnico y estético. COVS: Protección de la salud del consumidor y buenas prácticas ambientales. FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS Fuerte presión competitiva exterior Situación financiera internacional (ausencia de crédito) Fuerte poder de la gran distribución Tendencias de diseño y de uso en continuo cambio OPORTUNIDADES Desarrollo de nuevas tecnologías de la información y herramientas de marketing Auge del Canal Contract para productos de habitat Aparición de mercados de oportunidad cercanos (Magreb), así como de habla hispana Creación de la plataforma regional de integración de las Pymes, Centro Tecnológico, AEIS y Organización Empresarial del sector 68 y entralizada castellano-manchegas del sector ra que-La Mancha (AIMCM. La científico-tecnológicos y: lo e RIS3 CASTILLA-LA MANCHA METAL-MECÁNICO Descripción general Para el análisis del sector metal-mecánico se han considerado las agrupaciones de las actividades industriales con los CNAES (Metalurgia y fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo), 26 óptico), 28 (Maquinaria y equipo mecánico), 29 reparación e instalación de maquinaria y equipo. Las empresas relacionadas con la actividad metal industrial en la Región. El sector factura más de 4. 000 millones de euros anuales y lo que supera el 30%del total de la ocupación en la industria. En total, el sector metal-mecánico en Castilla más del 98%,son pequeñas y muy pequeñas. El sector muestra una elevada concentración en la fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo, con más de 2 . 400 empresas, lo que supone un 74%del total del sector, y el 2%del total de las empresas de Castilla Si atendemos a su cifra de negocio es el tercer sector industrial por orden de importancia en Castilla por la industria de la alimentación y las industrias extractivas, agua y residuos. La distribución de las empresas del sector metal distintas provincias de la región. Toledo ocupa la primera posición concentrando, casi dos de cada cinco locales del metal de Castilla-La Mancha (38%.%A continuación se inferior en las otras dos provincias: Cuenca (11%)y Guadalajara (8%).De forma notable hay una gran concentración de empresa en la denominada zona Mancha Centro , en el ent Las empresas metal-mecánicas de Castilla-La Mancha se caracterizan por tener una reducida dimensión, tal como sucede a nivel nacional. Así, algo más del 98%del total son pequ asalariado y cerca del 60%no supera los 10 empleados, de tal forma que cerca del 90%se pueden considerar como micro empresas. Las Pymes de los sectores industriales relacionados con e tecnológico ITECAM (Asociación del Metal de Castilla las empresas a través de la prestación de servicios como Centro Tec asociativa. Actualmente hay más de 80 empresas asociadas y más de 400 empresas relacionadas con la actividad de ITECAM. Su principal objetivo es el de aumentar la competitividad empresarial e mediante la aplicación de servicios tecnológicos de calidad, formación cualificada adaptada e información, apoyo e implantaci de proyectos e iniciativas de I+D+i empresariales. El centro tiene un ca Transporte, Automoción, Energía, Aeronáutica, Maquinaria de Aplicación al sector Agropecuario, Bienes de equipo, Construcción Calderería , Medioambiente y Militar. En el ámbito sectorial metal-mecánico industrial de Castilla Industrial de Castilla-La Mancha, formalmente constituido a través de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico de la Industria del Metal de Castilla Transformación del Metal y afines como concepto general y entre sus fines están el impulso y la realización de proyectos específicos de I+D+i en el sector , en colaboración entre empre y sirviendo de cauce para la transferencia de tecnología e innovación. El Clúster Metalmecánico de Castilla-La Mancha colabora con otros clúster existentes en la Región, como es el aeronáutic productos de madera para la construcción y afines, y fuera de ella, como son Madrid Network (red de clúster de la comunidad madrileña) o Aclumex de Extremadura. Además, se colabora periódicamente con entidades de diferentes regiones y sectores incorporadas en los clústeres más importantes existentes a nivel nacional como son la UCLM, el Centro Tecnológico del Juguete AIJU, el Instituto Tecnológico de Aragón-ITA, el Instituto Tecnológico Metalmecánico de Valencia del Metal de Murcia-CTMETAL, el Centro Tecnológico del Plástico de Andalucía del Transporte de Andalucía-CETEMET, el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración Hidrógeno-CNH. Las relaciones intersectoriales e interregionales son claves para el sector del que dependen para su suministro el sector energético, las industrias del sector primario, la industria del transporte ferroviario las redes de telecomunicaciones, la industria agroalimentaria, la agricultura, las principales industrias de proceso incluyendo las industrias química, petroquímica y del plástico Por ello la innovación en el sector es un elemento importante para el crecimiento de otras industrias. No obstante, la mayoría de las empresas del sector metal-mecánico de Castilla innovación. Sin embargo, más de un 11%realiza actividades de I+D+i ocasional. Aun siendo minoritarias, existe un número importante de empresas (30,1%)que ll determinados momentos, ya sea de forma más o menos permanente u ocasionalmente. La mayoría de las empresas llevan a cabo proyectos de I+D+i colaboración con otras empresas y con Centros Tecnológicos especializados como es.//ANEXOS 26-27 (Material y equipo eléctrico, electrónico y 29-30 (Material de transporte) y 31-33 (Industrias manufactureras diversas , eparación metal-mecánica en Castilla-La Mancha conforman una parte fundamental del sector mantiene ocupadas a más de 30.000 personas, Castilla -La Mancha lo constituyen más de 3. 200 empresas, de las que en su gran mayoría, ñas Castilla-La Ma Castilla-La Mancha, solo superado ctor metal-mecánico pone de manifiesto la existencia de ciertas diferencias entre las sitúan Ciudad Real (23%)y Albacete (19%),mientras que la presencia del sector es entorno de confluencia de las provincias de Ciudad Real Toledo, Cuenca y Albacete. pequeñas empresas. A esto hay que añadir que más del 30%no tiene personal el metal-mecánico colaboran en proyectos de I+D+i Castilla-La Mancha) cuyo papel es apoyar a la mejora tecnológica y competitiva de Tecnológico, a la vez que tiene una marcada actividad empresarial impulsar la generación de nuevos productos y servicios, carácter intersectorial trabajando con subsectores cómo co Castilla-La Mancha se encuentra el denominado Clúster Metalmecánico Castilla-La Mancha ITECAM. El clúster está enfocado en torno a la Industria de empresas y entidades, favoreciendo de este modo su mejora competitiva corporadas Valencia-AIMME el Centro Tecnológico Andalucía-ANDALTEC, Centro Tecnológico Metalmecánico y Concentración-ISFOC y el Centro Nacional del incluyendo el sector del automóvil, el aeronáutico y el plástico y las propias industrias metalmecánicas y eléctricas. lo, Castilla-La Mancha no invierte en actividades de investigación, desarrollo e 1%de forma habitual y cerca del 19%lo hace de forma lleva a cabo actividades de I+D+i a con mediante medios propios pero también hay una estrecha ITECAM, y la propia Universidad Regional 69 24-25 Mancha . empresas orno eñas microcolaboran con el centro nológico, implantación rácter el Construcción sas aeronáutico o el de Juguete-eva en RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Bazas y potencialidades En Europa la industria metalmecánica cuenta con una facturación en torno a los 190 mil millones de euros y una ocupación directa de aproximadamente 360 mil personas altamente la capacidad de desarrollar nuevos productos y por ello la atención se debe prestar a aceros con un alto grado de especialida destinarlos a sectores como: aeroespacial, energías renova La evolución del sector viene marcada por diversos factores, algunos vinculados a su propia configuración y otros a los proce de cambio internos. Todos ellos establecen las principales líneas La innovación en los procesos: con la introducción del concepto de fabricación flexible gracias a la automatización de la producción (Diseño Asistido por Ordenador (CAD), Ingeniería Asistida por Computador (CAE), Fabricación Asistid Computador (CAM)),al desarrollo de la robótica, los autómatas programables y el control numérico CNC en la fabricación. En definitiva, la incorporación de las TIC y los sistemas mecatrónicos en los procesos de fabricación. La innovación en la organización de la producción aligerada (lean manufacturing), que consistente en la eliminación de recursos (materiales y humanos), tareas y flujos de información que no mejoran sustancialmen manufacturing), que permite que los procesos de diseño y fabricación sean rápidos y orientados al consumidor mediante: a) una automatización masiva de todos los niveles de la pro todos los procesos (incluido la logística. La permanente innovación de los productos piezas, partes, subconjuntos y conjuntos que se inco nivel de calidad del producto final. Además, de considerar el concepto del ecodiseño, teniendo en cuenta aspectos medioambientales para el diseño del producto La introducción de nuevos materia funcionalidades. FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Falta de personal especializado en las áreas de diseño industrial e ingeniería avanzada para desarrollo de producto Falta de formación y cultura empresarial suficiente para implantar sistemas de gestión adecuados y organización estructural principalmente en las pymes (organigramas, atribución de funciones, sistemas de gestión) Escasez de medios tecnológicos adecuados y falta de inversión en I+D+i para la mejora de los productos y servicios. Escaso desarrollo de alianzas tanto colaboraciones como cooperaciones. FORTALEZAS La zona de la Mancha Centro es un entorno de emprendedores con capacidad de generar nuevas actividades en cualquier rincón del mundo. Experiencia adquirida en internacionalización por muchas pymes del sector Existencia de grandes especialistas en sistemas y equipamientos relativos al sector agropecuario, a equipamiento para reciclaje de aguas y residuos (lodos, etc) y también empresas auxiliares para estructuras mecanismos de EERR, que aunque castigadas en España se están desarrollando en el resto del mundo. Existencia de algunas empresas tractoras punteras. Tecnobit, Tecnove, Cojali, Polalsa, GIA, Ajusa, Jupasa, etc)/ ANEXOS especializadas. Su competitividad está estrechamente relacionada con renovables y nuclear, sectores vitales para un crecimiento futuro. de desarrollo a futuro::zación producción, caracterizada por dos nuevos conceptos, por un lado, la fabricación sustancialmente la productividad de la fabricación y, por otro, la fabricación ágil (agile producción, y b) una organización distribuida de productos, proceso que afecta a los productos de venta final, pero también a las incorporan en aquellos, buscando nuevas funcionalidades y un mayor materiales, sustitutivos o complementarios de los tradicionales , más baratos y con nuevas FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS ios Existencia de competencia proveniente de países menos desarrollados y más pujantes menores costes. Mercado cada vez más competitivo y en constante movimiento y evolución. Alta competencia de empresas de países occidentales fundamentalmente europeos, con gran capacidad innovadora y desarrollo tecnológico, capaces de competir en prestaciones e innovaciones, pero también en precios. OPORTUNIDADES y Importante ecosistema de entidades complem que pueden potenciar su colaboración con el sector para conseguir que sus empresas sean más competitivas mediante la especialización. El mercado internacional latinoamericano y africano (principalmente) puede ser una muy buena vía de aplicación de capacidades frente a un mercado español estancado Las empresas del sector están sumamente interesadas en la diversificación, lo que les hace muy receptivas a la hora de incorporar innovaciones en sus procesos, organización, productos y mercados. 70 especialidad y bles procesos Asistida por te ducción,, rporan, en mano de obra y mpetir complementarias e RIS3 CASTILLA-LA MANCHA SECTOR MANUFACTURERO DE LA CONFECCIÓN Y EL CALZADO. Descripción general Los sectores tradicionales manufactureros del textil, confección y calzado se perfilan bajo la nomenclatura más amplia del se manufacturero de la confección y el calzado que incluye las de prendas de vestir y 15: Industria del cuero y del calzado. El análisis conjunto de los sectores textil y calzado se debe a sinergias existentes y a las problemáticas comunes. La liberalización de los mercados y la deslocalización de la producción han causado un profundo cambio en la industria del texti del calzado en los últimos años. El futuro de estos sectores está directamente relacionado con la capacidad de sus empresas d incorporar nuevas tecnologías y elementos técnicos que le permitirán tener ventajas competitivas frente a los productos asiát Según datos del INE, en Castilla-La Mancha hay más de 1100 empresas en los sectores textil confección de prendas de vestir y cuero y calzado que emplean más de 10.000 personas y generan el 4, 7 %del PIB a precios de mercado de la industria manufacturera en la Comunidad Autónoma. A nivel nacional, Castilla manufacturero de la confección y el calzado. por detrás de Cataluña, Madrid, Galicia y Andalucía. Castilla La 10,6%de la producción de calzado en España, a través de sus centros en Almansa y Fuensalida, siendo la segunda comunidad autónoma por detrás de la Comunidad Valenciana que comprende el 65%de la producción nacional. El sector textil y de confección de prendas se caracteriza principalmente, por empresas de subcontratación que actualmente s encuentran en un momento de leve crecimiento debido al efecto d que se produjo a principio de los años 2000. En general, e partidas presupuestarias específicas. A pesar de ello, poco a poco y utilizan tejidos más técnicos o incorporan la electrónica o las nuevas tecnologías como nueva vía de diferenciación respect competencia. El sector manufacturero de la confección y el ca se identifican las siguientes áreas donde ya es cotidiano el uso de textiles como; Geotextiles (ingeniería civil. Vestimenta de protección personal. Automoción y transporte. Agricultura, jardinería y pesca. Embalaje. Edificación. Medicina e higiene. Prendas de deporte y tiempo libre. Calzado e indumentaria. Interiorismo y decoración. Filtración. Protección del medio ambiente. El sector calzado es un sector altamente permeable a la innovación, estando en continuo crecimiento tecnológico, destacando la innovación en el seguimiento de las tendencias de mercado, el empleo de nuevos materiales, optimización de los sistemas de logística y distribución e incorporación de tec Las empresas del sector textil y calzado recurren a centros tecnológicos, institutos o agentes de innovación con el fin de so sus carencias en este ámbito. ASINTEC el Centro Tecnológico de la Confec vestir, microencapsulación, textiles para filtración, textiles de uso socio para aislamiento térmico y alta flotabilidad. ASIDCAT, el Centro Tecn de Investigación del Calzado de Albacete, realizan I+D+i análisis de materiales y procesos, formación, la transferencia tecnol Las exportaciones castellano-manchegas del sector textil registran una evolución positiva, habiendo crecido entre 2010 y 2012 un 218 %para pasar de 26,6 Millones de euros a 84,7 Millones de euros. La senda positiva, aunque con menor intensidad, también en las exportaciones del sector del calzado que han aumentado un 23 %en 2012 con respecto a 2010 pasando de 103 Millones de euros a 127 Millones de euros. No obstante, el peso de las exportaciones castellano exportaciones a nivel nacional del sector calzado se mantiene por debajo del 6%.La provincia de Toledo es sede de la empresa líder nacional en fabricación de calzado de niño (Calzados Pablo, S l.)y a la multinacional de calzado y ropa deportiva Joma S. A. con presencia en más de 70 países. Relación con la Universidad: El centro tecnológico ASINTEC, cuyo objetivo es desarrolla una actividad colaboradora con la Universidad de para el desarrollo, estudio y comercialización de Microcapsulas de cambio de fase. A su vez, con la Universidad de Bucarama (Colombia) se ha creado una sede/sucursal para el desarrollo e ASIDCAT colabora habitualmente con la Universidad de Castilla nanotecnología, estudios de tecnologías del calzado regulado térmicamente,/ANEXOS empresas de los grupos CNAE -2009 13: Industria textil, 14: Confección Castilla-La Mancha es la 5 comunidad en empleo en el sector nfección unidad de"relocalización",el proceso inverso de la"deslocalización"el sector invierte poco en I+D+i y sólo las grandes compañías emplean las empresas van introduciéndose en el mundo de la innovación calzado es un sector con un gran potencial sinérgico respecto a otros sectores. Así, tecnologías avanzadas de diseño y fabricación. Confección, centra sus áreas de I+D+i socio-sanitario, uso de energías renovables en prendas, tejidos Tecnológico del Calzado de Toledo , y AIDECA, Centro Tecnológico zado en el sector del calzado y afines llevando a cabo estudios ensayos y tecnológica, etc. aciones impulsar los procesos de I+D+i en el sector confección como en sectores conexos, Castilla-La Mancha a través de un grupo de trabajo independiente investigación en tejidos técnicos y la electrónica en el vestir. Castilla-La Mancha desarrollando proyectos en el ámbito de la y estudios de la evolución de las geometrías 71 sector las textil y de asiáticos. La-Mancha abarca el se e respecto a la lzado solventar en la electrónica para el ológico se registra castellano-manchegas sobre las Sport, Bucaramanga RIS3 CASTILLA-LA MANCHA morfométricas de los pies de los niños en edad escolar. El sector textil se caracteriza por su versatilidad que se expresa a través de proyectos de colaboración intersectorial con o sectores como el de la electrónica, el sanitario, alimentación, construcción, metal, etc. Esto se refleja en el número de proyecto conjuntos reales, que supera los 40, y en los proyectos potenciales que superan la docena. La inversión en I+D del sector se centra en la introducción reducción de costos. En el sector calzado se registra una serie de colab autónomas como INESCOP (Centro de I+D del calzado y conexas ) de Elda (Alicante) o el Centro Tecnológico del calzado de Arnedo (La Rioja. Respecto a producción, existe una estrecha colaboración entre las empresas de Toledo y las de las de la Comunidad Valenciana (La Comunidad Valenciana aglut Bazas y potencialidades Textiles inteligentes: Desarrollo de productos textiles alejados de los tradicionales que se caractericen por nuevas propiedades y un valor añadido que permita a las empresas del sector diferenciarse y entrar nichos de mercados con baja competencia por par de países en vía de desarrollo. Su creación conlleva una importante inversión en investigación en disciplinas como la electrónica para vestir, la biotecnología textil, la nanotecnología en textiles o el empleo de técnicas como la microcapsulación. Calzado inteligente: El concepto de calzado a medio y largo plazo incorporará nuevos materiales que le otorgará nuevas funcionalidades inteligentes y autoadaptables y cuyo objetivo será ofrecer prestaciones de alto rendimiento y un enfoque compatible. Una de las principales innovaciones será la incorporación de nanodispositivos para la incorporación de información en materiales que permitan una fabricación inteligente y, al mismo tiempo, aumentar las prestaciones funcionales del calzado. Calzado y las TICS: Los procesos de fabricación aumentarán su flexibilidad y eficiencia a través de la integración de nuevas máquinas y robots y el desarrollo de herramientas y dispositivos (sensores y software) facilitará el control y la comunicació procesos productivos. FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Tamaño empresarial pequeño para abordar estrategias en entornos globales Elevada incidencia de la mano de obra en los costes productivos Estrategias de marcas casi inexistentes Práctica inexistencia de acuerdos de cooperación Escepticismo respecto a la cooperación interempresarial. Reducida capacidad de negociación con los clientes minoristas tradicionales, ante la falta de renombre, y con las cadenas especializadas y grandes almacenes que tienen capacidad para imponer condiciones de precios muy ajustadas. Plantillas escasamente formadas y con edades avanzadas que dificultan la adopción de estrategias de diversificación tanto a la gestión comercial de productos, procesos y servicios Insuficiente formación empresarial y de gestión, especialmente en herramientas de planificación, control y gestión, en gran parte debido a la pequeña dimensión y el carácter familiar. La I+D+i no se aborda como un proceso continuo y, además, se manifiesta un elevado desconoc la mayoría de los casos , respecto a las ventajas fiscales, la forma de realizar las solicitudes o los requisitos de un proyecto para ser considerado de I+D+i. Excesiva focalización de la I+D+i a la innovación de procesos, especialmente a través de la incorporación de maquinaria más avanzada.//ANEXOS ectrónica, de los avances tecnológicos enfocados al aumento de la producción o colaboraciones en proyectos de I+D+i con centros tecnológicos de otras comunidades ina a más del 50%de las empresas de calzado españolas.:e ncepto abricación FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS cidad ión desconocimiento, en Liberalización comercial que ha elevado el nivel de competencia en el mercado calidades y bajos precios de los productos provenientes del exterior Creciente entrada de las cadenas no especializadas (Carrefour, Alcampo , Eroski, Lidl. en los segmentos de moda de precios bajos, en los que se está sustituyendo proveedores nacionales por productos provenientes de países de bajo coste Tendencia sistemática a la desaparición de los comercios minoristas tradicionales, que son una parte significativa de los clientes, ante la competencia de los nuevos formatos de distribución Dificultades para conseguir trabajadores de producción y altamente cualificados (diseñadores , comercio exterior, ingenieros) en los mercados locales Reducida capacidad de negociación con clientes debido a la elevada fragmentación de la competencia Difícil acceso a la innovación y a la financiación de la misma debido a su calidad de pyme o micropyme Competencia de las empresas de otras regiones que reciben ayudas para I+D e internacionalización de las distintas Administraciones Regionales. Excesiva atomización del sector 72 otros parte bioinnovaciones comunicación entre debido a las malas dores ón il RIS3 CASTILLA-LA MANCHA FACTORES INTRÍNSECOS Dificultades crecientes y generalizadas para la contratación de trabajadores altamente cualificados (ingenieros, comerciales) y personal sin experiencia anterior en el sector. Situación financiera de muchas comprometida debido a que la crisis lleva manifestándose más tiempo y el impacto de la liberalización comercial está siendo sustancialmente mayor que en otros sectores. FORTALEZAS Tradición textil de la región en especial las provincias de Toledo, Albacete y Ciudad Real Concentración de más de 10%de la producción nacional de calzado en los centros de Almansa y Fuensalida. Sector del calzado netamente exportador con empresas muy permeables a la innovación Creciente importancia de las estrategias de diferenciación mediante la incorporación de diseño, rapidez de respuesta, especialmente para las empresas que explotan productos con ciclos de vida cortos. Oportunidad para abordar procesos de internacionalización tomando posiciones en empresas de países que tienen un elevado componente de país prestigio , como Italia o Francia. Creando filiales, empresas conjuntas o comprando empresas que en proceso de cierre. Elevado know-how tecnológico y productivo que resulta crucial tanto para la mejora cualitativa de los productos de tejeduría, como para otros subsectores incipientes como el técnico. Elevada flexibilidad técnico-productiva para de manera rápida a los requerimientos del cliente, ya sea comercio minorista tradicional o cadena especializada. Capacidad para adaptar la maquinaria a los requerimientos técnico-productivos de la empresa con personal propio. Producción de muy buena calidad técnica a precio competitivo. Relativa capacidad de negociación con proveedores de materias intermedias y servicios, debido a la elevada fragmentación de la oferta. Creciente nivel de profesionalización de las empresas más grandes y especialización del personal más orientado a las nuevas actividades: diseño, gestión internacional, etc. Concienciación de la necesidad de apostar por la formación continua de los trabajadores y por la necesidad de personal más cualificado.//ANEXOS FACTORES EXTRÍNSECOS empresas OPORTUNIDADES s estén adaptarse uena ación Oportunidad para abordar internacionalización tomando posiciones en empresas de países que tienen un elevado componente de país prestigio, como Italia o Francia. Posibilidad de desarrollo de nuevos productos integrando textiles técnicos, especialmente en prendas deportivas, laborales, etc. Desarrollo de actuaciones horizontales aplicables a distintos sectores. Facilidad de adaptación tecnológica Mancomunar esfuerzos en cooperación y posicionamiento a nivel regional/nacional Establecer sinergias locales (redes) 73 procesos de RIS3 CASTILLA-LA MANCHA TURISMO Y CULTURA Descripción general En Castilla-La Mancha el turismo supone el 12%del PIB regional y supera en siete puntos la media nacional de pernoctaciones en alojamientos de turismo rural. CLM 20 El turismo y la cultura cuenta con posibilidades de desarrollo en la región, el importante patrimonio cultural, histórico , artístico y natural son la base de la oferta tradicional del sector. El turismo presenta en Castilla-La Mancha unas perspectivas de crecimiento importantes, debido a (incremento de la esperanza de vida, envejecimiento de la población), fisiológicos (necesidad de la población urbana ante la vez más agitada y contaminada vida en las ciudades ), y psicológicos (búsqueda de espacios libres, natura desarrollo de actividades creativas, frente a la rutina laboral El turismo de interior español aparece estancado por la caída de la demanda nacional y el poco aprovechamiento comparación con otros destinos de sol y playa privilegiando la seguridad en relación a otros destinos en competencia por los conflictos en Egipto y en los países limítrofe Turquía. Aunque los indicadores de demanda no son negativ mejorarse aprovechando las posibilidades de mejora de puesta en valor de los activos de la región, aprovechando la innovación explorando la diferenciación de la oferta, teniendo en cu cultural, gastronómico, etc. susceptibles de potenciarse. Asociados a esta versatilidad, se perciben en todo el catálogo de la oferta castellano mercado que presentan un potencial añadido a la oferta tradicional que requieren una aplicación renovada al producto de la innovación: turismo cinegético, enoturismo, y turismo idiomático. La otra vertiente donde es posible avanzar a través de la innovaci innovadoras en este mercado cambiante. Asimismo es necesario potenciar instrumentos que faciliten la inteligencia empresarial para un desarrollo inteligente de la oferta. En este ámbito es vital l la emergencia del emprendimiento y de la definición conjunta de instrumentos de apoyo al sector. Supone un paso añadido a la puesta en valor de Castilla de España. Entre los recursos se encuentran dos ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, Toledo y Cuenca, 478 monumentos declarados (33 en proceso de declaración 28 Conjuntos Históricos,(7 en proceso de declara Históricos, 124 Zonas Arqueológicas (8 en proceso de declaración), y 5 Parques Arqueológicos. En relación a los yacimientos arqueológicos, conviene destacar la creación de una Red de Parques Arqueológicos que cuenta con un enclave arqueológico en cada provincia: Carranque en Toledo, Arcos Calatrava en Ciudad Real, Segóbriga en Cuenca, Recópolis Zorita de los Canes en Guadalajara y el Tolmo de Minateda en Hellín (Albacete. Los monumentos se pueden clasificar en función de su pertenencia a civil y fortificaciones. Los monumentos más numerosos son los de carácter religioso (más de 300), dentro de los cuales se int las Catedrales , Conventos, Iglesias, Capillas, Ermitas, Parroquias actualidad de 126 museos de distinta temática, algunos declarados como Bien de Interés Cultural, siendo la provincia de Ciuda Real la que alberga un mayor número, con 32. Por otra parte, la región alberga recursos históricos singulares. La Ruta del Quijote, creada en 2005 con motivo del IV Centenario, pretende convertirse en el corredor ecoturístico más largo de Europa a través de la ruta que siguió en sus andanzas Don Quijo la vez que aspira a ser catalogada por sus valores culturales como Patrimonio de la Humanidad. La ruta recorre 2. 500 kilómetros, a través de 144 municipios en 10 itinerarios distintos y fue declarada como Itinerario Cultural Europeo por parte del Conse Europa en el año 2007. Es vital para el desarrollo del sector La creación de productos muy segmentados y bien promocionados, y a estos objetivos se deben dirigir las acciones de apoyo vía la innovación. Bazas y potencialidades del sector 1. Turismo Cinegético 2. Enoturismo 3. Turismo de Idiomas 1. Turismo Cinegético Descripción general La población de Castilla-La Mancha reside en un alto porcentaje en zonas rurales, por lo que un enorme esfuerzo de las políticas de la Unión Europea nacionales y regionales se han producción que evite un éxodo poblacional. El medio forestal de Castilla-La Mancha es el típico de monte mediterráneo, lo que implica que es inexistente en la mayor parte de la Unión Europea. A su vez, Castilla-La Mancha tiene unas características únicas dentro de este entorno geofísico (incluso por encima de otras grandes regiones mediterráneas como pueden ser Andalucía, Extremadura o el Alentejo), tanto por su extensión/ANEXOS 20-España 13,77. playa-del caudal adicional de turistas que han llegado a España el último año, negativos, el bajo índice de pernoctación es una de las debilidades que pueden cuenta la versatilidad del turismo en Castilla-La Mancha (de naturaleza, castellano-manchega del sector turístico nichos de innovación permanente es en el de la promoción apoyando actividades la utilización las posibilidades que ofrecen las TIC's, y el apoyo a Castilla-La Mancha como uno de los territorios más ricos en patrimonio cultural gico una triple naturaleza: monumentos religiosos, de carácter y Santuarios. Por otra parte, Castilla-La Mancha dispone en la egión pira dirigido a intentar fijar esta población, creando una economía de verdadera 74 factores demográficos cada naturaleza, fauna, aire puro, en limítrofes de os, innovación, ón a os declaración), 5 Sitios integran Ciudad Quijote, a Consejo de RIS3 CASTILLA-LA MANCHA como por la biodiversidad que en él existe. Es por ello que Castilla rural/cinegético de monte mediterráneo de la Unión Europea. Por otra parte, es evidente que en zonas agrícola/ganaderas de escasa rentabilidad gran medida de las subvenciones de la PAC. En uno de los muchos intentos de rentabilizar la economía rural los poderes públi han intentado derivar a ella actividades de ocio medioambiental (turismo rural) La importancia estratégica del segmento de turismo cinegético radica principalmente en sus contribuciones al desarrollo regional especialmente en el ámbito rural donde puede ser muy significativa su participación: -En muchos casos determina un complemento eco deficitarias a obtener beneficios. -La explotación cinegética es simbiótica de la agrícola/ganadera, aprovechando en casi todos los casos medios humanos y materiales que permiten la rentabilidad de rural. -La explotación cinegética se convierte en la principal o única renta rural en la mayor parte de los espacios naturales protegidos de la región. -A su vez, la gestión cinegética, que incluye necesariamente la conservación de estos terrenos, implica un ahorro neto en los fondos públicos, que de otra forma deberían hacerse cargo del tratamiento silvícola para prevenir incendios o, simplemente, para el simple desarrollo del monte mediterráneo, cuyas características silvícolas hacen necesaria la intervención humana en su conservación. -La actividad cinegética conforma una eje económico tractor del resto de actividades económicas del medio rural (gasolineras, restaurantes, hoteles rurales. El turismo cinegético, atrae anualmente a CLM a 170.000 cazadores en Castilla es una alternativa turística en muchos espacios rurales de la Comunidad Autónoma sin otra agropecuario. La caza supone una fuente de ingresos que fomenta el desarrollo de las zonas rurales más desfavorecidas. En este sector de actividad, Castilla-La Mancha genera más de 5. 000 empleos directos, moviendo un volumen de millones de euros. Castilla-La Mancha dispone de 7 millones de hectáreas destinadas a la actividad cinegética y por el volumen de cazadores que recibe es el segundo destino de España con mayor potencialidad en turismo cinegét El turismo cinegético es sólo uno de los subsectores de la actividad cinegética que considerada en toda su extensión es un s donde cabe la investigación, el desarrollo y la innovación también en el resto de subsector titulares cinegéticos, artesanía, industria cárnica y toda la actividad que despliegan suponiendo una transformación y uso de territorio más allá de los tradicionales modelos de explotación del campo. Además de la importancia de este sector desde el punto de vista de masa crítica suficiente para la economía regional , el turismo cinegético viene siendo objeto de un especial cuidado en la actividad investigadora por parte de la Universidad y de los pode públicos. Así la simple existencia del IREC (Instituto de Investigación de los Recursos Cinegéticos, se trata de un centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla Comunidades de Castilla La Mancha (JCCM. Cuenta con personal perteneciente al CSIC y a la UCLM, estando ubicado parte de este último en el Campus Universitario de Albacete . www. uclm. es/irec), es claro indicador de que la actividad cinegética no s limita al aprovechamiento de un excedente poblacional , sino que conlleva una gestión global que va ligada indisolublemente a la actividad de investigación. Cabe destacar la labor realizada por APROCA (Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conser Medio Ambiente) en la promoción, ordenación y cultura de conservación del medio para un desarrollo sostenible del sector Debilidades-Carencias en la formación específica del sector-Promoción e información deficiente para un mercado ampliado-Escasez de guías bilingües Amenazas-Envejecimiento del segmento del turismo cinegético-Cambios en la tradición familiar-Imagen-Actividades ilícitas de cacería Fortalezas-Cantidad y, calidad y variedad cinegética-Proximidad de Madrid, principal foco emisor de-Alto poder de compra de este segmento de turismo-Experiencia adquirida en la gestión de cotos-Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC), entidad mixta entre la Universidad de Castilla Centro Superior de Investigación Científicas, y la Junta de Comunidades de Castilla los estudios e investigación en temas cinegéticos a nivel regional y nacional/ANEXOS Castilla-La Mancha es la principal región europea en turismo productiva la economía sigue dependiendo en económico que hace que las explotaciones rurales pasen de ser estos. Ello contribuye a la fijación de la población en el medio eras Castilla-La Mancha con margen todavía de crecimiento y actividad productiva de tipo negocio por encima de los 240 cinegético , sólo por detrás de Andalucía subsectores interrelacionados: Propietarios y/o portancia, Castilla La Mancha (UCLM), y la Junta de echamiento turismo procedente del extranjero Castilla-La Mancha , que es un referente de 75 públicos regional, nómico ico, sector es del poderes se Conservación del Castilla-La Mancha , el RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Asociación con trayectoria en el desarrollo del sector: APROCA (As-Rurales para la gestión cinegética y la Conservación del Medio Ambiente) Oportunidades-El nuevo modelo de actividad agraria prima las medidas agroambientales, que beneficiarán la-práctica de la gestión cinegética-Vinculación del sector a una oferta de turismo gastronómico-Desarrollo e integración de la pequeña y mediana empresas locales de soporte Turísticas y de abastecimiento 2. Turismo Enológico Descripción general El enoturismo o turismo enológico es aquel tipo de turismo dedicado a potenciar y gestionar la riqueza vinícola de una determinada zona, basándose no sólo en visitar bodegas y zonas productivas de vino, sino en la realización de otras actividad complementarias. De la importancia del sector vitivinícola de Castilla turismo enológico. Una tierra rica en viñedo con nueve Denominaciones de Origen y seis Pagos Vitícolas, 500.000 hectáreas de viñedo, u número de puestos de trabajo que generan las 225 cooperativas y 365 bodegas que hay repartidas por la geografía castellano manchega , hacen que vivan de su producción y comercialización el 70%de la población rural. Castilla-La Mancha es actualmente el primer productor de vino de España, con una media anual de entre 20 y 25 millones de hectolitros, copando el 80%del mercado mundial de mostos y alcohol vínico, con una facturación que supera los mil millones d euros. Debilidades-limitado conocimiento por los bodegueros del sector turístico y de las fórmulas de investigación del mercado turístico-escasa implantación de certificados de calidad-actividades repetitivas de la experiencia Amenazas-limitación de infraestructuras al servicio del enoturi-limitaciones presupuestarias en promoción Fortalezas-tradición, riqueza y variedad vínicola-servicios complementarios en crecimiento: espacio para eventos sociales, catas, cursos de enología, viticultura, creación de su propio vino; spa y enoterapia,-apuesta de la administración y de las bodegas por el ecoturismo-Existencia de masa crítica dinamizadora del sector (Club de Calidad de Turismo Enológico, Divinum Vinte), Rutas del vino (Caminos del Vino es una ruta temática en torno al vin Toboso, Campo de Criptana, Pedro Muñoz, San Clemente, Socuéllamos, Tomelloso y Villarrobledo, y D. O. La Mancha. Oportunidades-potenciar actividades complementarias, para complementar la actividad gasto-consolidar rutas del vino en la región para modelar la oferta -mayor promoción y comercialización-Coordinación y colaboración para ofrecer experiencias únicas; un reparto o un catálogo de actividades con más o menos profundización sobre el tema y tratando diferentes vertientes del mundo de la vitivinicultura y de la enología para evitar experiencias repetitivas 3. Turismo de idiomas Descripción general El sector del turismo idiomático atrajo en el conjunto del país a 950.000 estudiantes extranjeros el último año en busca de la oferta educativa del país, creciendo un 25%con respecto al año anterior. El gasto generado por este segmento turístico ascendió en 2012 a casi 2. 026 millones de principales emisores. El español, lengua oficial de 20 países hablada por cerca de 500 millones de personas, es la segunda lengua en el comercio internacional y el incremento de la demanda de su estudio como lengua extranjera es constante en la última década. Aunque existe competencia en otros países latinoamericanos, se estima que de los potenciales estudiantes elegirían España como lugar de destino para el aprendizaje del El turismo idiomático concita dos elementos que atraen a potenciales turistas el deseo de pasar un tiempo en España y el interés por su cultura. Y Castilla-La Mancha reúne condiciones para incrementar sensiblemente la recepción de este turismo que arroja en la región índices muy bajos (inferiores al 1%del total del mercado. Se propone incorporar a la estrategia RIS 3 de Castilla potencial de crecimiento e incorpora, además de las/ANEXOS Asociación de Propietarios ector Castilla-La Mancha y del entorno de sus viñedos y bodegas emerge naturalmente el nte iento enoturismo restaurantes vino que engloba a ocho localidades: Alcázar de San juan, El turística, prolongar la estancia e incrementar el euros, un 28%más que 2011. Francia, Italia, Estados Unidos y Alemania son los español. Castilla-La Mancha (CLM) este tipo de turismo que en la región tiene un gran clases de lengua, actividades culturales , alojamiento, seguro médico y 76 actividades un elevado castellanonte de o para los turistas RIS3 CASTILLA-LA MANCHA excursiones. En la actualidad, algunas empresas privadas e instituciones de la región fundamentalmente la Universidad de Castilla Mancha (UCLM) y la Fundación Ortega y Gasset ofrecen cursos de español como lengua extranjera. El turismo lingüístico produce efectos positivos para la economía de una región por varias vías: Efectos positivos directos: -Empleo cualificado: Profesores de español, guías para visitas turísticas y, excepcionalmente, atención sanitaria. -Alojamiento: Residencias y familias que alojan a-Manutención: Restaurantes y tiendas de alimentación. -Servicios de telefonía: Servicios de internet y telefonía para seguir en contacto con sus familias y universidades. -Editoriales: Material especializado. -Empresas de transporte Efectos positivos indirectos-Alojamiento: Hoteles para excursiones de más de un día o para alojar a las familias que acuden a visitar a los estudiantes y que utilizan, también, en posteriores visitas a la región debido al vínculo que genera una estancia larga. -Investigación y desarrollo: El turismo idiomático es una forma de crear vínculos entre universidades de distintos países, facilitando las posibilidades de formar equipos de investigación Castilla-La Mancha apuesta por el turismo idiomático, de la mano d La región de Castilla-La Mancha ha iniciado los trámites para firmar un acuerdo con el Instituto Cervantes, a partir del cual, Castilla-La Mancha será protagonista destacada en la promoción del castellano, como destino preferente idiomático. El español, la segunda lengua más hablada en el mundo, por ello la enseñanza y perfeccionamiento del castellano para extranjeros tiene cada vez más demanda en nuestro país por el creciente interés en el español, que hablan más de millones de personas y es, además, la segunda lengua con más hablantes nativos del mundo. En este sentido, además de las diversas modalidades de turismo con las que trabaja Castilla interior: turismo patrimonial, medioambienta Mancha ha puesto su foco de atención en el turismo idiomático, teniendo en cuenta que más de 14 millones de personas estudian español en todo el mundo muchas de ellas en Chi Debilidades-Falta de coordinación y colaboración existente entre los organismos competentes en es-Débil asociacionismo o red específica del sector en Castilla español para extranjeros en la federación de escuelas de español como lengua extranjera (FEDELE), no existe ninguna oferta de aprendizaje de español como lengua extranjera en la página del ministerio creada al ef www. studyinspain. info. En efecto, el Ministerio de Industria Energía y Turismo, a través del Instituto de Turismo de España (Turespaña), junto con ICEX España Exportación e Inversiones, organismo adscrito a Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, y en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Cervantes han creado dicha página que potencia aglutinar la oferta en el sector para promove-Escaso conocimiento del nicho de mercado Amenazas-Competencia en aumento tanto nacional como extranjera (los principales competidores exteriores son México, Costa rica, Argentina y Chile. -Diseño difuso de la oferta Fortalezas-El sector no está saturado-El español es la única lengua oficial de CLM. -Geográficamente, CLM localizada en el centro de la Península Ibérica. -Patrimonio cultural. -Ciudades atractivas con tradición en oferta lingüística Toledo Oportunidades-Aprovechamiento de la potencialidad de las nuevas tecnologías como canal de promoción y comercialización-Incorporación en los planes de estudio de los centros de enseñanza de nuevos programas formativos de temática específica, diversificando por tanto su cartera de productos con el objetivo de llegar al mayor número de mercados posibles y así atender a nichos de mercado como son los cursos para ejecutivos, el español plus (caza, golf, gastronomía..-Diseño de programas dirigidos a ma años. Innovación en la promoción del Turismo en Castilla Hay un margen de mejora e innovación de la promoción turística especialmente en medios y redes sociales (en alianzas) que Castilla-La Mancha puede aplicar a su oferta.//ANEXOS ctos los estudiantes, investigación. del Instituto Cervantes. Castilla-La Mancha como región de medioambiental, cinegético, termal, para mayores de 55 años, etc, el Gobierno de Castilla China-y unos 150.000 turistas viajan a España a estudiar esta lengua. estas materias Castilla-La Mancha: p. ej no aparece registrada ninguna escuela de la Secretaría de Estado de Toledo, Cuenca ificando mayores de 55 años, los segmentos para niños (10-13 años) y para jóvenes (14 Castilla-La Mancha 77 Castilla-La del turismo 450 l , Castilla-La efecto promoverla. 14-18 formatos, canales, RIS3 CASTILLA-LA MANCHA La innovación en la comercialización de la oferta ha experimentado cambios constantes aprovechando las posibilidades rápida obsolescencia-ofrecidas por las TICS. Típicamente el desarrollo de las página web del sector tanto en la vertiente y privada, ha ido evolucionando con rapidez teniendo en cuenta un abanico cada vez mayor de variables: posicionamiento en los motores de búsqueda (en relación con las principales palabras clave así como de su posición orgánica o por la compra de términos concretos), la calidad y diseño del contenido que se vuelca en las redes sociales, la relevancia de los seguidores de la web y/o del contenido en los medios y redes sociales, la estrategia adoptada por los órganos de promoción de las regiones seleccionada y sus objetivos En Castilla-La Mancha, la emergencia de acciones innovadoras, de menor coste para potenciar la visibilidad, la notoriedad, la relevancia, y la difusión de las acciones de pr los segmentos de productos turísticos mediante una estrategia bien definida con la colaboración entre los agentes turísticos zona. Implica una concienciación y aprovech Existen iniciativas interesantes que testar, ampliar, evaluar como blogs propiciados por la administración para difundir las bondades del turismo regional (ej. http://www. turismocastillalamancha. com/blog/clubes Los diferentes agentes del sistema de I+D+i tienen un papel que desempeñar en este impulso. Cabe destacar la actividad y el esfuerzo en la promoción de la Agrupación de Empresas Innovadoras de Turismo de Castilla Mancha (AEIT) que es miembro de Thinkturístico español intercambia experiencias en temas de tecnología, innovación y turismo. Asimismo, es preciso continuar con acciones de inteligencia comercial para entender cuáles son los factores más relevantes qu llevan a los españoles y extranjeros a seleccionar desti temáticos y del entorno en cuanto a la infraestructura y servicios existentes en el destino) para que la estrategia sea evo conforme a las tendencias del mercado. FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Bajo índice de pernoctación Falta de relevo generacional en el ámbito rural Limitaciones presupuestarias públicas en materia de turismo Dificultad en la accesibilidad a determinados recursos Falta de imagen de marca como destino único FORTALEZAS Rico patrimonio natural , histórico y cultural Consolidada puesta en valor del ámbito rural Muy alta calidad en productos agroalimentarios (vinos, quesos, dulces, cereales. Buena dotación ocupacional Existencia de un clúster de innovación de turismo rural que aglutina conocimiento-Ligadas a la innovación y las TICS: -Aumento de ofertas y servicios-Reducción de costes operativos-Ampliación de los canales de venta/ANEXOS e lave doptada promoción del turismo regional, suponen una oportunidad a explorar para posicionar aprovechamiento por el sector de las nuevas tecnologías y redes sociales más utilizadas. clubes-calidad/./n-Tur (http://www. thinktur. org) plataforma tecnológica del turismo donde el sector l destinos de turismo en Castilla-La Mancha (ej, en cuanto a los aspectos FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS En cuanto a la demanda nacional, mantenimiento de altos niveles de desempleo en España y continuada caída de la renta disponible de los hogares, que sigue repercutiendo sobre un menor consumo. Incremento de costes de suministros (energía y agua), financieros y fiscales, estrechamiento de márgenes empresariales ante contención de tarifas-Ligadas a la innovación y las TICS-Aumentan el desarrollo y el mantenimiento de la competitividad. -Potenciación del proceso de desinterme-Aumento de la reducción de márgenes de intermediación. OPORTUNIDADES enta Conexión con las políticas de desarrollo rural Priorización de la promoción turística Definición de una marca turística de Castilla destino único Cooperación con otros territorios europeos con intercambio de experiencias en el ámbito innovador de productos y promoción Ligadas a la innovación y las TICS: -Aumento de la eficiencia y reducción de los costes. -Incremento del conocimiento del cliente y de la competencia-Perfeccionamiento de las acciones de marketing. -Desarrollo del comercio electrónico como una nueva área de negocio más de la empresa. -Las TICS permiten a las empresas turísticas CLM tener un presencia global y vincularse con otras empresas de todo el mundo de manera eficiente y rentable. 78 de omoción de la amiento Castilla-La) que evolutiva nistros desintermediación turística. Castilla-La Mancha como lectrónico RIS3 CASTILLA-LA MANCHA AERONÁUTICO Descripción general El sector aeronáutico, de acuerdo con la CNAE La construcción de aeronaves para el transporte de mercancías o pasajeros o para fines militares, deportivos u otros. La construcción de helicópteros. La construcción de planeadores y alas delta. La construcción de dirigibles y globos de aire caliente. La fabricación de piezas y accesorios de aeronaves de esta clase: -Elementos principales tales como fuselajes, alas, puertas, tableros de mando, trenes de aterrizaje, depósitos de combustible, góndolas, etc. -Hélices de uso aeronáutico, rotores de helicópteros y palas para rotores. -Motores de uso aeronáutico. -Componentes de turborreactores y turbohélices para aeronaves La fabricación de aparatos para prácticas de vuelo en tierra. La construcción de naves espaciales y sus vehículos de lanzamiento, satélites, sondas planetarias, estaciones orbitales, transbordadores espaciales. La fabricación de misiles balísticos intercontinentales. La revisión o transformación de aeronaves y motores de aeronaves. La fabricación de asientos para aeronaves. La industria aeroespacial es una de las más innovadoras y sus perspectivas de crecim fuertes. El Plan Integral de Política Industrial 2020 (PIN 2020), aeroespacial como uno de los sectores estratégicos futuros para la industria española, habida cuenta de su mayor potencial de crecimiento su mayor capacidad de arrastre sobre la industria y su Castilla-La Mancha, en el sector aeronáutico en la región , es la cuarta Comunidad Autónoma en el ranking de facturación, subrayando que supone el 3, 2%del Valor Añadido Bruto de Castilla empleo directo, el 9%del total del empleo que proporciona el sector a nivel nacional. La industria aeroespacial se está formando en torno a la factoría Eurocopter en Albacete, a lo que se suman las empresas Airb Composystem y Excel Fibersen Illescas; ICSA en Toledo; o Tecnobit en Valdepeñas. Además de infraestructuras como la Base Aérea, la Maestranza y el Parque Aeronáutico y Logístico, en Albacete, el Campo de Maniobras de Chinchilla, la Base Aérea de Almagro o el Aeropuerto Don quijote de Ciudad Real En este sector, el 50 por ciento de sus plantillas están compuestas por ingenieros superiores y licenciados, con un 40 por ci productividad superior a la media española. Más de un 13 por ciento de la facturación es reinver que convierte a la industria aeronáutica en un sector líder en tecnología en Castilla Buena parte de la importancia de la región viene dada por su especialización en el trabajo con fibra de carbono teniendo asignado el liderazgo en ese tipo de material en EADS la planta de Illescas de Airbus España, lo que ha dado origen a la implantación de otras empresas relacionadas con este material. Desde el Gobierno de la CLM se está apoyando una iniciativa de elaborar una gobierno y las empresas para el sector aeronáutico en Castilla También desde el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Albacete (CEEI) se ha impulsado el proyecto del que se han identificado a nueve empresas de Castilla potenciales empresas que se dedican a otros sectores y pueden reconvertirse al aeronáutico. Relación con la Universidad: La Consejería de Empleo y Economía de Castilla en materia de formación para mejorar la empleabilidad de los castellano importancia de Airbus, Eurocopter, Aernova, Inaer, Amper y Altran Technologies, que forman parte del clúster entre otras, son las encargadas de colaborar con el Gobierno de Castilla cada una de ellas necesita y, por tant aeronáutico de Castilla-La Mancha. En la UCLM están potenciando la firma de convenios establecidos con las empresas del entorno que constituyen relaciones de colaboración estable contribuyendo, entre otras cuestiones, a la organización de actividades docentes y de investigación a través de la formalización de las Cátedras Universidad En la Universidad de Castilla-La Mancha existe el Título propio en Gestión Aeronáu 4 años) para ofrecer una formación multidisciplinar abarcando los campos básicos de Ciencias Empresariales, Derecho civil y mercantil, etc. En el Centro de Formación Aeronáutica de Albacete (CEFAAL), Centro Público d Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), adscrita a la Dirección General de Aviación Civil, existe Grado Superior en Mantenimiento Aviónica de helicópteros y Grado Superior en Mantenimiento Aeromecánico relacionado c helicópteros.//ANEXOS CNAE-2009 apartado 30.30 Aeroespacial y su maquinaria, comprende: crecimiento, a medio y largo plazo, elaborado por el Ministerio de Industria, reconoce al sector clara orientación a la exportación. Castilla-La Mancha y ha permitido la creación de 2. 500 puestos de xcel on Real. reinvertida en actividades de I+D +i, lo Castilla-La Mancha. nado estrategia de colaboración conjunta entre el Castilla-La Mancha. Castilla-La Mancha, siete de ellas de Albacete (las otras dos de Toledo) como Castilla-La Mancha y el clúster aeronáutico de la región trabajan de forma conjunta castellano-manchegos en este sector. Las rbus, Castilla-La Mancha en la detección del perfil profesional que tanto elaborar un itinerario formativo que facilite la empleabilidad en el sector Universidad-Empresa. Aeronáutica y Administración Aeroportuaria (de Formación con la autorización de la 79, son bastante ción Airbus, ciento de tida Resacam , a través empresas de la o, tica e con RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Bazas y potencialidades La producción de los materiales compuestos (composites de carbono. Los materiales compuestos representan el futuro de las tecnologías aviones, ya que ofrecen la posibilidad de construir aeronaves más ligeras y por tanto más eficaces y menos contaminantes. Su penetración en las estructuras de los helicópteros es todavía más importante debido a la im disminución de peso en estas aeronaves. La mayoría de las empresas entrevistadas están de acuerdo sobre el futuro de la producción de los materiales compuestos. Por lo tanto dan la importancia de investigación regional en materiales avanzados y manufactura avanzada a través de la Universidad y Centros de I+D. También proponen la existencia de Centros tecnológicos en composites. Diseño y fabricación de estructuras de aviones de materiales compuestos y utillaje especializado: su demanda se va a incrementar notablemente como consecuencia de los nuev La aviónica, aplicación de la electrónica naves espaciales, tanto sistemas de comunicación y navegación como sus indicadores y elementos de manejo. FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES En comparación con otros países europeos, el sector aeroespacial en Castilla-La Mancha se encuentra lejos del peso real de la economía manchega (aunque el sector aeronáutico manchego es el cuatro en facturación España, en comparación con otros sectores, su posicionamiento es bajo comparando con la industria de textil o agroalimentaria-representa el 3. 2%del Valor Añadido Bruto de la región. Falta de tamaño crítico de la industria auxiliar española. Falta de enfoque de las Universidad y centros tecnológicos hacia las empresas. Sería necesario mejorar la comunicación entre las empresas y las Universidades y Centros Tecnológicos de CLM, para favorecer un flujo de propuestas de proyectos de I+D en ambos sentid respondan a las necesidades de mejora tecnológica. También fomentar las estancias de los estudiantes universitarios en su último año de graduación en materias afines con la actividad de las empresas de aeronáutica, tanto para la realización de Proyectos Fin de Carrera en proyectos que sean de utilidad para la mejora de la competitividad de la empresa, como de Tesis Doctorales en sus ámbitos de actividad. Dificultad para acceder a financiación institucional y no institucional en el actual contexto. Sería muy importante obtener apoyo institucional para mejorar las oportunidades de aprobación de los proyectos por parte de CDTI y de las instituciones europeas. FORTALEZAS El liderazgo en materiales compuestos: en Castilla Mancha se produce el 10%del total mundial de fibra de carbono. El sector aeroespacial ocupa la cuarta posición a nivel nacional, por encima de la media española. Elevada presencia en los mercados internacionales, con amplia capacidad exportadora del sector. Elevada orientación hacia las actividades de I+D+i, con amplia presencia de infraestructuras tecnológicas de/ANEXOS composites. En Castilla-La Mancha se produce el 10%del total mundial de fibra utilizadas para fabricar estructuras de importancia aún mayor que tiene la entros nuevos requisitos de diseño de las futuras aeronaves. a la aviación; los sistemas electrónicos usados en aeronaves, FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS en e sentidos que ctos Liderazgo empresarial en sectores tradicionales englobados en FEDICAM (cerámica, madera, text confección, calzado, metal, etc..Competencia creciente de terceros países no europeos. Competencia creciente de países europeos. Restricciones presupuestarias públicas actuales y futuras. Efectos de la crisis económica en la inversión privada y en los gastos de I+D+i. Crecimiento del precio de las materias primas. Amenazas ligadas con la falta de disponibilidad de personal cualificado. OPORTUNIDADES Castilla-La Existencia del Cluster Aeronáutico de Castilla Existencia de Parques Científicos y Tecnológicos: Parque Científico y Tecnológico en Albacete, Parque Industrial y Tecnológico de Illescas, Parque cien Guadalajara. Expectativas de crecimiento de la demanda de aeronaves en el sector civil en los próximos años. Interés de las Administraciones públicas por desarrollar el sector. Existen diversos programas e iniciativas europeas, 80 portancia os aeronaves, satélites artificiales y textil-Castilla-La Mancha. científico y tecnológico de RIS3 CASTILLA-LA MANCHA FACTORES INTRÍNSECOS apoyo descentralizadas en el territorio. El tamaño medio de las empresas del sector aeroespacial es superior al de la media de la industria. Existe un Plan Estratégico del sector aeronáutico 2008 2016 a nivel nacional. ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ENERGÍA Descripción general En España según el Plan de Energías Renovables desarrollado para el periodo 2005 siguientes: Hidráulica Biomasa Biogás Eólica Solar Térmica Solar Fotovoltaica Biocombustibles En cuanto al sector de actividad, las energías renovables pueden incluirse en varios diferentes como el eléctrico, el electró construcción. Atendiendo a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), las energías renov incluidas en el epígrafe 351 Producción, transporte y distribución de energía eléctrica Castilla-La Mancha es una de las primera región productora de energía proviene de fuentes renovables. Las empresas e instituciones de referencia a nivel nacional y mundial. CLM es el líder nacional en la producción de la energí eólica y solar fotovoltaica. El mayor parque solar del mundo Olmedilla de Alarcón está instalado en la provincia de Cuenca y tiene una potencia instalada 60mw (construido por la empresa levantina Nobesol Levante, con el 75%de las placas solares producidas por Siliken) Desde el Gobierno Regional de la CLM existe un compromiso que la energía consumida provenga de fuentes renovables y aumentar la capacidad instalada. Existe un Acuerdo entre el Gobierno de Castilla permitirá un incremento de energía eólica a 5. 500 MW para 2015. No obstante el potencial de crecimiento que arrojan los datos oficiales de los últimos años deben observarse con cautela debi la caída del mercado debido al cambio de política de subvenciones en el sector q década. Relación con la Universidad: Existe una buena relación entre la Universidad En la UCLM existe un Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética en la Escue Industriales-Escuela de Ingenieros Industriales Instituto de Investigación de Energías Renovables de Albacete. Existe el Instituto de Investigación en Energías Renovables de la Universidad de Castilla labor en el ámbito de la investigación , con la realización de proyectos que permitan mejorar la disponibilidad energética: -Potenciar el desarrollo de líneas de investigación, estudios de especialización y ayuda técnica a los sectores productivos, buscando la máxima coordinación con el sector público y privado. -Apoyar el desarrollo y la innovación en las pequeñas y medianas empresas de la Región castellano manchega, tanto en la /ANEXOS FACTORES EXTRÍNSECOS 2008-destinados específicamente a las actividades de aeronáutica y espacio. Entre las más importantes se encuentran las actividades englobadas en el VII Programa Marco, cuya prioridad temática"Transporte (incluida Aeronáutica )" es la tercera en asignación de fond el periodo 2007 2013 superada por Ciencias de la Vida y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con un volumen total de 4. 180 M. Diversificación a nuevos sectores como ferrocarril y defensa. Lanzamiento de nuevo avión de pasillo ún Diseño y fabricación de aeronaves más eficientes basadas en nuevos materiales/combinación aplicados a estructuras de aeronaves así como sistemas y software capaces de dar respuesta a las operaciones que realizan los clientes. 2005-2010 se consideran energías renovables las eléctrica. de energía eólica y solar fotovoltaica en España. El 53%del consumo Castilla-La Mancha y Red Eléctrica Española que mento que no lo hace tan atractivo como en la última Gobierno Regional empresa privada. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Castilla-La Mancha que desar 81 tinados fondos para Comunicaciones único (Airbus). electrónico o la renovables suelen estar energía de Siliken. debido a ue la desarrolla su RIS3 CASTILLA-LA MANCHA utilización de los medios para aumentar su competitividad, como en la no prestando, además, un servicio en la formación y reciclaje de sus técnicos. -Contribuir a la transferencia y difusión de los avances científicos y tecnológicos conseguidos a través de medios de comunicación especializados. Gran número de investigadores. A través de una convocatoria del Ministerio de Educación, la UCLM empieza el proyecto CYTEMA, Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente que cuenta con una quincena de institutos de medio centenar de grupos de investigación y más de quinientos investigadores que abordan la temática de la Energía y el Medioambiente desde el ámbito de las ingenierías , las ciencias experimentales, las ciencias sociales y jurídicas, arquitectura, las artes y humanidades o las ciencias de la salud. Bazas y potencialidades La producción de energía eólica. La producción de energía solar. Tecnologías del hidrogeno y de las pilas combustibles Se trata de un sector específico e dentro del impulso y consolidación de energías alternativas a las convencionales como las energías renovables que complementa por el almacenamiento y gestión de la energía y también con el transporte con el desarrollo combustibles que ayuden a preservar el medioambiente. Cuenta con pocas empresas presentes a nivel regional y nacional, prácticamente todas con líneas de negocio principales en sectores adjuntos a éste. Necesita en general de apoyos públicos a todas las escalas, desde la investigación más básica en centros de investigación, el desarrollo tecnológico en centros tecnológicos y la demostración implantación y comercialización por parte de empresas. Aun así cuenta con una plataforma tecnológica apoyada por el Ministerio de Economía y Competitividad y dos asociaciones nacionales. FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Dependencia de subvenciones. El elevado coste de las instalaciones. Realización de inversiones en corto plazo y amortización a largo plazo. Insuficiente actividad de I+D en algunos casos. Dificultad a la hora de encontrar perfiles con formación técnica, ingenieros con formación y experiencia y muy buen nivel de idiomas , especialmente ingles técnico. FORTALEZAS Ventajas geográficas y climáticas. Líder en España en cuanto la producción de energía eólica y solar. Experiencia en el marco regulatorio y jurídico aplicable al sector. Localización de las dos mayores plantas solar fotovoltaicas en CLM (Olmedilla de Alarcón y Puertollano parques eólicos (Albacet importantes, el mayor parque eólico, en el municipio de Higueruela, con 165 MW y la mayor máquina instalada en España) Know-how empresas: instaladores, fabricantes de seguidores, ingenierías con experiencia consolidada. Know how instituciones, centros de investigación, centros de control, universidades,(Instituto de Investigación en Energías Renovables.//ANEXOS normalización y certificación de sus productos; incipiente a nivel mundial. Se engloba das a FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS La actual crisis económica. Se han disminuido las inversiones al sector. Dependencia tecnológica del exterior. Competencia de otros países está creciendo. OPORTUNIDADES Albacete tiene dos récords ituciones, Empresas manchegas líderes mundiales. Crecimiento de demanda de energías renovables. Existe apoyo político y un marco legal establ inversiones. 82 rmalización investigación, más de la de nuevos estable para las RIS3 CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMÍA El sistema económico actual atraviesa un periodo de transición progresiva de una economía basada en recursos fósiles a una economía basada en recursos naturales que es lo que se denomina bioeconomía obvia por la bioeconomía en Europa se pone de manifiesto con la fuerte inversión en las bioindustrias que pueden desarrollar alternativas sostenibles y renovables basadas en la innovación, que se consideran prioritarias en el marco político establecido hasta 2020. Como resultado de esta apuesta se espera disponer en la próxima década de una industria sostenible y competitiva, que genera importantes beneficios económicos, ambientales y sociales. Con una población mundial cercana a los 9. 000 finitos, Europa necesita recursos renovables para alimentos y piensos seguros y sanos y para materiales energía y otros productos. Por ello, se han adoptado en 2012 estrategias dirigidas a o uso mayor y más sostenible de los recursos renovables. El plan de la Comisión denominada La innovación al servicio del crecimiento sostenible: una bioeconomía para Europa se centra en tres aspectos principales: -Creación de nuevas tecnologías y procesos para la bioeconomía,-fomento de los mercados y la competitividad en los sectores de la bioeconomía y-estímulo de una cooperación más estrecha entre los responsables políticos y las partes interesadas. El objetivo de la Comunidad Castilla-La Mancha es situarse en el centro de la nueva estrategia europea para la bioeconomía y para conseguir ese fin, se diseñará y pondrá en marcha un Plan Integral a través de un proyecto. El Plan Integral proporcionará al territorio: a. Una infraestructura innovadora y que cuente con las últimas tecnologías de la industria de base biológica. b. Un conjunto de proyectos de I+D para las empresas castellano competitividad y prepararse al nuevo mercado de la b c. La capacitación de personal con competencias adecuadas a los nuevos requerimientos de la industria base biológica para un empleo futuro de alto valor añadido. PLAN INTEGRAL para la bioeconomía en CLM Según el plan integral, se llevarán a cabo-Creación de un polo tecnológico en la región para activar sinergias con las empresas tanto productoras de la biomasa como usuarias de los bioproductos y fomentar la creación y la explotación de nuevos nichos de mercados. -Creación de un sistema de cooperación público tecnológico y motor de iniciativas de alcance europeo/ANEXOS co millones de personas para el año 2050 y unos recursos naturales orientar la economía europea hacia un na castellano-manchegas que les permita mejorar su bioeconomía. actividades cuyos objetivos serán: público-privado eficiente, orientado al avance científico e e internacional. 83 bioeconomía. La apuesta más rientar ue científico RIS3 CASTILLA-LA MANCHA La obtención de los resultados deseados daría, a Castilla polos de referencia de la bioeconomía, ya que no existen referentes en España y son muy escasos a nivel europeo. IMPACTO EN LA REGIÓN La implementación de la bioeconomía en Castilla favorablemente sobre los indicadores socio medioambientales de relevancia a nivel nacional de cara a los compromisos con Europa. Productos Innovadores El proyecto introduciría en la región el co castellano-manchega del futuro, la Bioeconomía. A través de la investigación que se llevaría a cabo se pondrían a punto bioprocesos innovadores cuya finalidad serían productos nuevos cuya sujeta a un crecimiento importante en los próximos años. Efecto en el Sector Agroindustrial El proyecto podría favorecer también de forma indirecta a los sectores agrícola e industrial, sectores de mucho peso en la región de los cuales se espera obtener la materia prima o biomasa. En cuanto a la creación de empleo indirecto se piensa que la extracción, transporte y tratamiento de biomasa puede generar nuevos puestos de trabajo. El sector agrícola supone un 11%del PIB de la región manchega (65 mil personas) estando el 50%de la superficie destinada a tierras de cultivo, destacando el viñedo y el olivo. Como consecuencia de la explotación agraria de estos cultivos se gene procedentes especialmente de la poda (entre 7. 000 y 17.000 toneladas/año) que pueden emplearse como biomasa para la producción energética. En la actualidad, la región cuenta con 19 plantas de biomasa, que suponen 48 megavatios. La valorización energética de esta biomasa podría incrementarse al emplearla como materia prima en el proyecto. En lo que a cultivos energéticos se refiere, la Consejería de Agricultura ha venido proporcionando ayudas para la producción de cultivos forestales dirigidos a la obtención de biomasa. Estos se consideran una actividad complementaria a las que ya se llevan a cabo en el campo puesto que permiten emplear tierras que por sus bajos niveles de calidad, no pueden utilizarse para la plantación de cultivos ag/ANEXOS Castilla-La Mancha la posibilidad de convertirse en uno de los Castilla-La Mancha supondrá un importante cambio que reperc socio-económicos de la región , pero también en otros aspectos conocimiento y las herramientas para poner las bases de la economía demanda en el mercado está y ocupa alrededor del 9, 5%de la población activa castellano generan residuos orgánicos lorización irigidos agroalimentarios. 84 nvertirse repercutirá nocimiento castellanomanchega ran RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 2 Factores Transversales para el Desarrollo Económico de los Sectores Prioritarios Personas Es obvio que las personas son destinatarias y beneficiarias finales de los procesos de I+D+i ya que el fin último debe ser lograr una mayor calidad de vida de los ciudadanos centro debe ser la persona en sus diversas facetas (consumidor, trabajador..como unidad social portadora de derechos y deberes. Las personas frente a la innovación deben ser consideradas no solamente como sujetos pasivos consumidores de bienes y servicios-sino también como El objetivo es desarrollar conceptos, productos y servicio concepto amplio-y sus valores. La RIS3 de Castilla-La Mancha se define como un proceso abierto en que las políticas de apoyo a la innovación deben también dar respuesta a los desafíos sociales defin La participación debe concebir soluciones orientadas por la demanda, que traduce las La concienciación social es importante para lograr este objetivo; hay que considerar que es preciso apoyar también la innovación no tecnológica. La creación de espacios de interacción deberá ser unos de los objetivos que emerja de este proceso participativo no necesariamente que emerja desde el sector público (ej. Espacios de co escala de la región donde se puedan desarrollar metodologías de participación entre usuarios y las empresas o proyectos de demostración, fabricación de prototipos ligados a algún sector emergente con ayuda de los potenciales usuarios...En otras regiones de Europa el fenómeno del crowdsourcing supone una oportunidad para los emprendedores innovadores o lograr su financiación o su comercialización. 3 El crowdsourcing es un tipo de actividad en línea lucro o empresa, propone a un grupo de individuos mediante una convocatoria abierta flexible la realización libre y voluntari de una tarea/ANEXOS mediante un desarrollo sostenible en el que el actores del sistema de innovación. servicios que respondan a las necesidades de los usuarios definidos en el Horizonte 2020. necesidades de la sociedad. co-working, creación de Living Labs a a uropa 3 o del crowfounding (micromecenazgo especializado) para comenzar el desarrollo de una idea refinarla participativa en la que una persona, institución, organización sin ánimo de 85-usuarios y s en un voluntaria RIS3 CASTILLA-LA MANCHA La búsqueda de espacios para estas actividades serán tenidas en cuenta por los distintos actores del sistema de I+D+i en sus actividades de difusión de la innovación y formación. Sector salud SALUD: Promoción de la investigación y actividades dirigidas a una sociedad El sector de la Salud, Sanidad-Vida Saludable se considera un factor transversal en el despliegue de la estrategia de especialización inteligente de Castilla La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y Servicio de Salud de en las Mesas de Trabajo de la RIS. En cuanto a la masa crítica existente en Castilla estrategia de especialización inteligente se señalan algunos dat El Portal de la Investigación en Ciencias de la Salud en CLM, los principales indicadores de investigación en salud de CLM, e incluso actualiza lo de producción científica mensualmente. Algunos de los datos destacables de la investigación en Salud: Grupos de investigación-76 grupos de investigación en CLM: 33 consolidados y 43 emergentes. -En función de las líneas de investigación, una destac sentidos con 19 grupos. Le siguen en importancia: cáncer con 8 grupos, fisiología con 6 grupos y cardiovascular, con 5 grupos. -Respecto a la convocatoria de ayudas regionales a la investigación, la situación económica ha llevado a anular las ayudas desde el 2011, sin embargo quedan proyectos activos de años anteriores.//ANEXOS más saludable Castilla-La Mancha. Castilla-La Mancha (SESCAM) han participado Castilla-La Mancha para lograr avances y conciliar la actividad con la datos que configuran un punto de partida: http://pid. ics. jccm. es destaca claramente por encima de las demás: neurología y 86 os recoge los datos a RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Becas, ayudas y convenios del Instituto de Salud Carlos III-CLM participa en la convocatoria anual de proyectos de investigación del Instituto de Salud Carlos III (convocatorias FIS. En estimación 2012, de la convocatoria de Proyectos de SESCAM obtuvo cinco concesiones (hospitales de Albacete, Guadalajar activos otros dos proyectos gestionados directamente desde el SESCAM, con una cuantía de 31.500 euros para el año 2012. Por otra parte el ISCIII concedió en 2012 tres proyectos a la Fundación del Hospita de Parapléjicos, proyectos que se realizan en centros del SESCAM. -Durante el año 2012 el SESCAM contó con seis médicos en el del SESCAM, consistente en la liberación al 50 %de su tiempo para inves CHU de Albacete y GAP de Albacete), y se mantuvo en tres el número de investigadores estabilizados (con dedicación plena), dos en el CHUA y una en el CH de Toledo. -Redes de investigación: investigadores del SESCAM participa promovidas y financiadas desde el ISCIII. Durante el 2012 se han recibido 222.990 euros para las siguientes redes y biobancos: -Hospital de Ciudad Real (alergia) 26.105-Hospital de Guadalajara (oftalmología. 23.57-Hospital de Albacete (oftalmología: 22.540-Hospital de Toledo (cardiovascular: 21.131-Biobancos de Albacete (95.190 Producción científica: La financiación regional, nacional y europea, además de la actividad de los inve con otro tipo de proyectos no financiados, ha permitido aumentar la producción científica en el SESCAM. De nuevo, el Hospital Nacional de Parapléjicos destaca con un alto porcentaje de publicaciones. Formación en metodología de la investigación metodología de Investigación en Ciencias de la Salud con un total de 898 alumnos (la mitad de cursos que el año anterior. Estos cursos están organizados por la plataforma SOFOS (Organización de la For SESCAM) y se organizan en todos los hospitales y Gerencias del SESCAM. Ensayos clínicos (datos del Servicio de Epidemiología: desde enero de 1993 hasta diciembre de 2011 se han autorizado en Castilla-La Mancha un total de 865 ensayos clínicos, que corresponden en realidad a 632 protocolos de ensayo clínico, ya que 139 ensayos se realizaron Prevención Castilla-La Mancha +ACTIVA es un Plan de Acción Global de la/ANEXOS (ISC III) Guadalajara, Toledo y GAP de Albacete. Además, se mantuvieron programa de Intensificación de la Investigación investigar (H de Cuenca CH de Toledo: participaron en diversas redes de investigación 23.575 ) y Toledo (34.449. : investigación. Durante 2012 se realizaron 32 cursos relacionados con Formación Continuada del en varios centros simultáneamente. 87 a, Hospital Nacional tigar ron investigadores mación RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que tiene como objetivo el fomento de estilos de vida activos y saludables en la población castellano-m http://www. castillalamanchamasactiva. es Dos vectores de actuación emergen del proceso de elaboración del RIS3 en Castilla desarrollo ligado a la I+D+i 1. Castilla-La Mancha+facilitación de la investigación en el ámbito de la salud 2. Castilla-La Mancha+saludable Castilla-La Mancha+facilitación de la investigación en el ámbito de la Salud El futuro Plan de Investigación Sanitaria que enmarcado Innovación 2013-2020 y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013 recoger las principales líneas estratégicas que han de guiar la investigación en salud en la importancia de facilitar la investigación y la formación del investigador en colaboración especialmente con la universidad y con aquellas instituciones, tanto públicas como privadas que dirigen sus actividades en este c Destacan en favorecer la investigación en el sector salud dos iniciativas: La Fundación Piedra angular para el desarrollo investigador colaboración (11.06.2013) entre el Servicio de Salud de Castilla Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración (FUHPAIIN), que ha dado presta servicio de asesoría, gestión y apoyo general a cualquier equipo de investigación integrado en cualquiera de los hospitales y áreas del SESCAM y que se denomina La fundación. El Hospital Nacional de Parapléjicos fue acredi Centro de Referencia Nacional en el tratamiento de la lesión medular espinal, siendo el único centro en España acreditado en esta patología. Esto supone un reconocimiento muy importante a la la que incluye desde la investigación básica y clínica pasando por el tratamiento y rehabilitación integral. Todos los grupos de investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos mantienen múltiples colaboraciones activas con grupos de investigación tanto europeos como norteamericanos. Además, el Hospital Nacional de Parapléjicos favorece la contratación estable de los investigadores sénior y ha conseguido atraer a investigadores de primer nivel de otros países.//ANEXOS manchega, para todas las edades. Castilla-La Mancha con un potenci en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de en el futuro y que se centrará en el ámbito de la Salud en CLM es el Convenio Marco de Castilla-La Mancha (SESCAM ) y la Fundación del Hospital lugar a una entidad que acreditado, en diciembre del 2012, por el Ministerio de Sanidad como labor realizada en dicho centro 88 potencial de 2013-2016, pretende campo. tado, bor RIS3 CASTILLA-LA MANCHA El Hospital Nacional de Parapléjicos está acreditado para la formación especializada de médicos y colabora en programas de postgrado con diversas universidades. En el ámbito europeo cuenta con 5 proyectos activos financiados por el 7 Programa Marco de investigación de UE y por diversas instituciones europeas de prestigio (Internacional Fundation for Research in Paraplejia, Wings for life, Fundación Aide a la recherche sur le esclérose en plaques actividades de colaboración que este centro lleva a cabo con empresas privadas. Los puntos fuertes de la investigación de la Fundación-40 Doctores especializados en la materia-Publicaciones indexadas en el Journal Citation Report entre el periodo 2003 un Impact factor acumulado de 844,17-La realización de unos 200 Proyectos de I+D con una media de duración de tres años en el período 2004 2013 Tabla 27: Tabla de proyectos activos anualmente (una anotación por proyecto activo en cada AÑOS AUTONÓMICAS 2004 4 2005 10 2006 20 2007 35 2008 48 2009 45 2010 51 2011 54 2012 57 2013 4 TOTAL 2004-2013 328 La aportación privada a proyectos conjuntos público privados ha sido de 1. 729.492,1 considerado 2004-2013. Actividades de colaboración público El sector salud es uno de los principales generadores de riqueza en el ámbito regional. Algunos datos que avalan el potencial y voluntad de la administración regional en promoverla. -el presupuesto para investigación sanitaria, recogido en el programa 541 Generales de Castilla-La Mancha 2013, constituye el montante más importante del programa general 541://ANEXOS cional plaques. Más adelante se hace referencia a las 2003-2012=256 publicaciones con act: ESTATALES PRIVADAS UNIÓN EUROPEA 0 0 0 2 4 0 6 8 1 9 9 1 15 12 2 23 7 2 29 8 0 27 13 0 28 6 2 34 16 6 173 83 14 en el periodo de estudio público-privada en I+D+i sanitaria en CLM. 541-E, de la Ley de Presupu 89 la. 2004-año) TOTAL 4 16 35 54 77 77 88 94 93 60 598 Presupuestos RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Investigación Científica , Técnica y Aplicada, después del programa 541 Educación, Cultura y Deportes. -Proyecto Europeo Epsos se desarrolla en el ámbito de las SESCAM y tiene como objetivo la realización de un estudio piloto para evaluar la viabilidad de contar con un resumen de historia clínica electrónica a nivel europeo y de un sistema de prescripción electrónica-Infraestructuras científicas: En el Hospital Nacional de Parapléjicos se concentran infraestructuras científicas de última generación, conocimiento especializado por el número de investigadores y se desarrollan nuevas tecnologías y productos resultado de l clínicas tienen una clara orientación hacia los sectores productivos, como lo demuestran las 19 patentes (PTC) propiedad de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos. Por otra parte, el Hospital Nacional de Parapléjicos cuenta con acuerdos de colaboración científica y docente con numerosas instituciones nacionales e internacionales de gran prestigio y con sectores industriales en nanorobótica, terapia celular y farmacológica-Se añaden estas capacidades a la existencia de laboratorios farmaceúticos privados en la región que vienen realizando proyectos de investigación y desarrollo de sus productos y que demandan apoyo para su extensión. Bazas y potencialidades Salud Investiga Se trabajará en aumentar la competitividad en el sector salud, incrementando las colaboraciones entre el sector público y la empresa y desarrollando productos y servicios de calidad que puedan ser orientados al mercado. El principal reto para CLM en este sector es identificar y apoyar a los recursos que puedan ser innovadores y competitivos , sin desatender a los que no se ajusten a estas características pero que al mismo tiempo sean importantes para la región. Se trabajará en un sistema de recogida de resultados de investigación. Se intensificará la búsqueda e identificación de agentes privados para el desarrollo de proyectos innovadores y competitivos mediante encuentros de intercambio em Se intentará garantizar el recambio intergeneracional: crear cantera de investigadores y amparar a los grupos emergentes. Se desarrollarán medidas para proteger e incentivar a los médicos que generan resultados, por desarrollo de productos innovadores o en producción científica.//ANEXOS 541-B que corresponde a la Consejería de e los proyectos de I+D concluidos. Las líneas de investigación básicas y pre tra farmacológica. Investigación ste información e indicadores que permitan medir la evolución de los empresarial y tecnológico por ejemplo. 90 os preclínicas ejemplo en el RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Se definirán grandes líneas de investigación basadas en fortalezas y debilidades de la región, pero que al mismo tiempo puedan generar productos innovadores y competitivos, como del deporte. Se trabajará en la mejora de la gestión de los ensayos clínicos en el contexto actual de la normativa que los regula. Se mejorarán los accesos a las T. I. C y tecnologías emergentes. Se fomentará la compra pública innovadora. Se intentará la difusión de una cultura científica innovadora y emprendedora. Se fomentará la participación en los programas de financiación de la I+D+i de la UE y otros organismos internacionales. Se facilitará toda la gestión derivada, de la gestión de patentes. Subvenciones e ingresos asociados a la investigación en biomedicina, mediante ayudas para la realizació contratación de personal, creación de grupos de investigación o conven en la modalidad de concurrencia competitiva. FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Apoyo a la investigación lastrado por la crisis económica Sistema difuso de recogida de información e que permitan medir la evolución de los resultados de investigación y su explotación comercial Débil orientación de la oferta hacia la innovación vía compra pública innovadora FORTALEZAS Un centro de referencia La Fundación del Hospital de Parapléjicos de Toledo Publicaciones indexadas en el Journal Citation Report entre el periodo 2003-2012=256 publicaciones con un Impact factor acumulado de 844,17 Profesionales especializados y grupos de investigación en las Universidades y en la Fundación Existencia de un plan nacional: Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013 Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013 -2016 Experiencia en la participación en proyectos nacionales y de la UE.//ANEXOS en el sector de Salud asociado a la economía ompra rivada, realización de proyectos de investigación convenios con empresas privadas. Casi todas ellas FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS indicadores Persistencia de la crisis económica y restricciones presupuestarias Falta del relevo generacional de investigadores si no hay incentivos profesionales Baja participación en proyectos internacionales OPORTUNIDADES 2013-2020 y el Plan El futuro Plan de Investigación Sanitaria El nuevo período de programación de los Fondos Estructurales 2014-2020 La puesta en acción del programa Horizonte 2020, que en su objetivo 11 hace referencia explícita a la Salud, cambio demográfico y bienestar Mayor cooperación con el sector privado puesta en valor de las patentes Apuesta por el desarrollo de sinergias entre el sector salud y tecnologías facilitadoras clave 91 n investigación, ayudas para la ios alta igación RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 3 Castilla-La Mancha+saludable La sociedad actual necesita contar con una población+ACTIVA, emprendedora, dinámica, ágil, eficiente y+SALUDABLE, informada, sensibilizada con su salud y concienciada de los riesgos que suponen la inactividad y los malos hábitos alimentarios. El compro comportamientos, supone atender importantes desafíos como la disminución de la obesidad infantil, el envejecimiento progresivo de la población , el sostenimiento del sistema sanitario mujeres y hombres o la sostenibilidad que conllevan a actuar decididamente mediante estrategias de intervención con una perspectiva transversal, con el fin de sumar esfuerzos comunes para optimizar al máximo los recursos disponibles. Este vector de actuación transversal permite explorar la emergencia de actividades I+D+i que además del indudable alcance social puede servir de dinamizador sectorial. Una de las apuestas a poner en valor es la relativa a la economía asociada a Medicina y Deporte con base en la innovación. Descripción general La economía asociada al deporte es un sector en crecimiento e intensivo en empleo, que aporta el 1 28%del VAB (10.410 mil) y el 1, 77%del empleo (336.177 perso conjunto de la UE) El análisis económico de esta actividad es incipiente, no existiendo todavía referencias estadísticas fiables. Además de las actividades incluidas en la CNAE 92.6 (Actividades depor demanda relacionada con la producción y comercialización de artículos deportivos, turismo y ocio, actividades sanitarias, publicidad, etc. El grupo de trabajo Sport and Economics de la UE ha desarrollado la Vilnius Defin of sport, que propone una operación estadística compleja todavía en desarrollo. Según estos estándares, el impulso económico generado por el deporte se reflejaría principalmente en los siguientes sectores en el caso español://ANEXOS compromiso de facilitar la adquisición de este conjunto de valores, actitudes y sanitario, la educación, la igualdad de con potencial basadas en la+va personas) en España (1, 76%del VAB y 2, 12%del empleo en el deportivas ), el deporte genera abundante 92 miso, nas) tivas), Definition RIS3 CASTILLA-LA MANCHA La industria relacionada con el deporte, el ocio y la salud tiene un importante potencial dinamizador de innovación y actividad económica. La European Platform for Sport Innovation EPSI, promovida en 2006 bajo los auspicios de la UE, acoge la actividad inn son españoles. Ha promovido el desarrollo de varios proyectos de investigación financiados por la UE con vinculación con la industria textil y del calzado etc. Su homónima en España, la de la industria del deporte INESPOT, fue creada en 2009, con apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Consejo Superior de Deportes, bajo la coordinación técnica del IBV. Acoge a 200 socios, incluyendo hospitales, universidades y centros tecnológicos, federaciones deportivas y 117 empresas privadas. La plataforma se refiere al ámbito de la gestión deportiva y los diversos proveedores relacionados con ésta; pero no incluye ámbitos tan relevantes como el turismo o la salud. De hecho, las estimaciones de actividad económica propuestas por INESPORT (8. 672 mil. de facturación) son muy inferiores a las estimaciones de la UE mencionadas anteriormente (10.410 mil de VAB. Castilla-La Mancha no está entre las comunidades má vinculadas al deporte, el gasto medio por hogar o el número de licencias deportivas. Disfruta, en cambio, de indudables atractivos turísticos, de una buena estructura de comunicaciones y de la cerca madrileña que le permite diseñar productos relacionados con el sector del deporte, el ocio y el turismo. Además el sector asociado a la medicina y economía del deporte puede aprovechar de los avances tecnológicos proporcionados por otros sectores (p. ej. textil, calzado...nanotecnología, tics, nanoelectrónica)/ ANEXOS innovadora vinculada al deporte de 12 organismos europeos, de los que 3 plataforma tecnológica española iversidades lud. más activas desde el punto de vista del l y por las tecnologías facilitadoras esenciales 93 ovadora s volumen de empresas cercanía a la metrópoli RIS3 CASTILLA-LA MANCHA FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Ausencia de vocación específica, entramado empresarial e imagen de marca asociada a la promoción de eventos deportivos Falta de enfoque de las Universidad y centros tecnológicos hacia las empresas. Dificultad para acceder a financiación institucional y no institucional en el actual contexto. FORTALEZAS Voluntad institucional de desarrollo de la actividad en un ámbito (promoción turística y deportiva) en que la colaboración de las iniciativas públicas crítica Atractivo turístico, comunicaciones, cercanía a grandes núcleos de población Es de esperar que la promoción de las actividades económicas relacionadas con el deporte incida de manera directa sobre otra serie de sectores de interés para Castilla (TIC), Educación, Turismo, Agroalimentación, Sal Educación, Formación/Emprendimiento La formación ligada al emprendimiento se considera un factor determinante en el avance de la especialización inteligente. En este ámbito Castilla-La Mancha viene trabajando en formación. Pilar fundamental de esta estrategia es la Ley 15/2011 de 15 de diciembre, de Emprendedores, Autónomos y Pymes (BOE 27 de marzo de 2012) que promueve el espíritu emprendedor y la puesta en valor del empresario, orientación ya recogida a nivel europeo en la iniciativa política patrocinada por la Comisión Europea en junio de 2008, denominada Small Business Act for Europe. o, donde el esfuerzo y la capacidad de superación ante la dificultad de los retos, sean alentados y valorados. Esta Ley es pionera en la inclusión de la educativos. Desde el curso 2012-2013 ofrece en emprendimiento.//ANEXOS Bazas y potencialidades FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS Competencia de otras Comunidades Autónomas más activas en esta actividad. OPORTUNIDADES y privadas es Interés de las Administraciones públicas por desarrollar el sector. Existen diversos programas e iniciativas españolas y europeas, destinados específicament actividades de deporte y salud. Financiación de la I+D+i en el deporte, ha ido aumentando. De hecho, los buenos resultados obtenidos en las Acciones Estratégicas sobre Deporte y Actividad Física (2005-2008), del V Plan Nacional, han dado lugar a su inclusión en la Acción Estratégica sobre Salud, Deporte y Actividad Física (2008 VI Plan Nacional incluyendo las Ciencias del deporte dentro del Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada. romoción Castilla-La Mancha: Tecnologías de la Información y de la Comunicación Salud, Construcción. Textil y calzado, etc. promover el espíritu emprendedor mediante la. s, formación e iniciación al emprendimiento en los distintos módulos 3 de ESO una asignatura como optativa de iniciación al 94 específicamente a las u 2008-2011) del actual RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Además recoge medidas de fomento de la cultura del emprendedor medidas alineadas a responder a los desafíos trazados en la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla Mancha: promoción de créditos y líneas de apoyo a los emprendedores, estímulo a facilitar contactos entre emprendedores e inversores privados o business angels; instrumentos para la internacionalización de las PYMES. La Ley enmarca por tanto instrumentos necesarios para emergencia de pequeñas y medianas empresas, entre ellas las innovadoras que pueden traducir en valor de mercado la aplicación de avances tecnológicos a un proceso o un producto. Internacionalización LA RIS3 de Castilla-La Mancha tiene por vocación la internaci haya: -Más participación en redes y proyectos internacionales de Universidades, empresas, organismos intermedios y de la propia administración-Mejor posicionamiento en los mercados internacionales de las empresas de Castilla-Una mayor cooperación territorial, no sólo ceñida al marco estatal, sino con convenios específicos con otros países/regiones en apoyo a los sectores de la especialización-Establecer mecanismos de vigilancia corporativa que permitan captar el estado del arte y el posicionamiento de las empresas propias y de competencia en los diferentes mercados-Promoción de la marca+CLM, que identifique a los actores del siste actividad. Castilla-La Mancha no comienza de cero en este proceso; tiene presente la relación de interdependencia y retroalimentación que existe entre internacionalización, captación de inversión directa, innovación, e y generación de empleo estable. Existe un consenso en considerar que en un mercado global competitivo las empresas internacionalizadas son las más innovadoras, productivas y competitivas. Por ello en la coyuntura actual, Castilla internacionalización de las empresas de la región. El Plan articula objetivos estratégicos, líneas y acciones bajo una idea que subyace: el posicionamiento de la región y de sus productos y servicios c percibido, tanto para los clientes y consumidores del mundo entero como para el capital extranjero que viene a invertir a la región.//ANEXOS emprendedor, en la enseñanza universitaria y otras ligar formación al emprendimiento, internacionalización de su sistema de I+D sicionamiento Castilla -La Mancha inteligente sistema de I+D+i castellano Castilla-La Mancha dispone de un Plan Estratégico 2012-2015 para potenciar la como de alto valor añadido y 95, Castilla-La favoreciendo así la onalización D+i con el fin de que+castellano-manchegos y su emprendizaje omo RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Para la ejecución de este Plan, el Gobierno Regional cuenta con el Mancha (IPEX) adscrito a la Consejería de Empleo y Economía que lidera la promoción de la internacionalización de la región y de las empresas velando por la eficacia y por el retorno de la inversión de los recursos públicos. Podemos ver que los Objetivos, líneas y acciones están alineados a los objetivos de internacionalización preconizados por la RIS3: Resumen de Objetivos, Líneas y Acciones del Plan de Internacionalización de Castilla Objetivo 1 Incrementar y diversificar la actividad internacional de las empresas de la región Línea 1 Incremento de la base exportadora y apoyo a las fases iniciales de la internacionalización 1 Programa de diagnóstico de potencial exportable 2 Programa Gestor IPEX-Iniciación 3 Programa Gestor IPEX-Impulso 4 Apoyo a programas de iniciación de otras instituciones 5 Colaboración en programas de apoyo a las exportaciones con agentes extranjeros en origen Línea 2 Consolidación de las exportaciones y fomento de la implantación 6 Promoción agrupada con enfoque sectorial 7 Acciones específicas de prospección y promoción 8 Apoyo a planes empresariales de internacionalización 9 Impulso a la ejecución de proyectos de implantación en el exterior 10 Asesoramiento técnico integral a proyectos en el exterior Línea 3 Internacionalización del sector turístico y servicios culturales 11 Programa de internacionalización del sector turístico 12 Programa"Aprende español en Castilla Línea 4 Desarrollo de nuevos canales y modelos de internacionalización 13 Programa de impulso a la gran distribución y nuevos modelos 14 Programa de desarrollo del comercio electrónico 15 Programa de Cooperación Empresarial 16 Servicio de Licitaciones Internacionales Línea 5 Apoyo a proyectos innovadores y al emprendizaje con vocación internacional 17 Servicio de asesoramiento a emprendedores internacionales 18 Fomento de la internacionalización a través de la innovación Línea 6 Servicio de consultoría para empresas 19 Servicio de asesoramiento técnico en comercio exterior 20 Servicio de consultores IPEX 21 Servicios personalizados en destino Objetivo 2 Atraer y mantener inversión extranjera Línea 7 Captación proactiva de proyectos de inversión y facilitación a 22 Captación proactiva de proyectos de inversión 23 Servicios de apoyo al inversor 24 Servicio de post-implantación"After Objetivo 3 Mejorar la competitividad de las empresas y de la economía en su conjunto Línea 8 Información estratégica/Inteligencia de negocio/ANEXOS Instituto de Promoción Exte r La Mancha 2012 en el exterior Castilla-La Mancha"su implantación y desarrollo After-care"96 Exterior de Castilla -La 2012-2015 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 25 Programa de identificación de mercados de oportunidad 26 Servicio de información sobre mercados exteriores Línea 9 Desarrollo profesional 27 Bolsa de profesionales de comercio exterior 28 Fomento de idiomas para los negocios 29 Programa de orientación de carreras profesionales 30 Aula de Internacionalización IPEX 31 Prácticas en internacionalización 32 Estudios especializados en comercio exterior de larga duración 33 Programa de formación en Línea 10 Fomentar la cultura de la internacionalización en la sociedad de Castilla 34 Promoción de la Internacionalización en la sociedad de Castilla Objetivo 4 Optimizar al máximo los recursos de inversión extranjera Línea 11 Calidad de los servicios y mejora continua 35 Evaluación de los servicios de IPEX 36 Comunicación Digital 37 Administración electrónica y 38 Benchmarking y actualización en las mejores prácticas Línea 12 Colaboración con instituciones para favorecer el desarrollo de la internacionalización 39 Colaboración Institucional a nivel regional nacional e 40 Coordinación Institucional autonómica 41 Acuerdos de colaboración con instituciones homólogas internacionales Objetivo 5 Posicionar internacionalmente la imagen de Castilla y servicios de alto valor añadido Línea 13 Comunicación del atractivo y potencial de la región en el exterior 42 Generación de imagen de Castilla 43 Comunicación de la oferta regional a través de contenidos digitales Fuente: Plan Internacionalización de Castilla Si bien todo el cuerpo del Plan va dirigido a la internacionalización de la empresa, en su relación con la RIS3 estratégico cabe destacar los siguientes elementos que determinan una simbiosis entre-Los sectores abordados en la RIS3 también lo son en el Plan de Internacionalización-La Línea 3 de Actuación del Plan de Internacionalización se dirige explícitamente a actividades con potencial específico recogidas en la RIS3: -Programa de internacionalización del sector turístico-Programa"Aprende español en Castilla/ANEXOS Marketing Digital Internacional Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha públicos destinados a la promoción del comercio exterior y la atracción simplificación de procedimientos internacional Castilla-La Mancha como una región competitiva con productos Castilla-La Mancha en el exterior Castilla-La Mancha 2012-2015 ambos procesos: Castilla-La Mancha"97 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-La Línea 5 de Actuación del Plan de Internacionalización se dirige específicamente al apoyo a proyectos Innovadores con proyección internacional: La Innovación es uno de los impulsores que facilitan la internacionalización de las empresas, sus productos y servicios. Innovación e Internacionalización son estrategias muy relacionadas y necesarias en el nuevo entorno económico de apertura y competencia internacional. La actual coyuntura cambiante y difícil exige prestar atención especial a ambos procesos como alternati nuestras empresas. En la Ley de Emprendedores, Autónomos y pymes de Castilla apoyo a proyectos innovadores cuyo modelo y plan de negocio sean diseñado origen. En consonancia, desde el IPEX se está realizando una firme apuesta por potenciar y favorecer el binomio emprendizaje-internacionalización considerando la existencia de tales proyectos emprendedores que requieren desde su inicio del desarrollo de una estrategia de negocio con perspectiva internacional para garantizar su crecimiento y viabilidad (empresas born global. -La Línea 8 del Plan de Internacionalización Información Estratégica e Inteligencia de negocio enma necesidades detectadas en la RIS3 para el desarrollo de mecanismos de vigilancia corporativa en apoyo al posicionamiento en mercados exteriores de las empresas castellano-La Línea 9 del Plan de Internacionalización Desarrollo profesi mejora de aspectos importantes que se han detectado como esenciales para la construcción real de la especialización inteligente: el manejo de idiomas extranjeros, la inmersión digital masiva de los negocios. -La Línea 12 del Plan de internacionalización colaboración con instituciones para favorecer el desarrollo de la internacionalización enmarca las acciones proactivas en pos de una mayor cooperación primero interdepartamental y luego hacia el exterior para I+D+i-La Línea 13 del Plan de Acción Comunicación del atractivo y potencial de la región en el exterior incide en la imagen de marca y en la digitalización de la oferta competitiva a través de sus-Generación de imagen de Castilla-Comunicación de la oferta regional a través de contenidos digitales En el marco de la RIS3 se proponen medidas específicas sin ser un catálogo cerrado, para la Internacionalización de la ciencia y tecnología de la región: -Investigación consorciada de grupos de investigación de la región (Universidad investigación y centros tecnológicos internacionales. -Convenios de colaboración entidades de I+D+i/ANEXOS alternativas eficaces y complementarias entre sí, para el éxito de Castilla-La Mancha , está prevista la priorización en el diseñados a nivel internacional desde su sde castellano-manchegas. profesional aborda con alguna de sus acciones la generar condiciones de internacionalización del sistema de acciones Castilla-La Mancha en el exterior Universidad-empresa) con centros de de CLM y de países de interés para la región 98 vas s enmarcaría las onal cionalización acciones. s RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Seguimiento, información y vigilancia de los sectores estratégicos de CLM TIC Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son el núcleo de la sociedad digital que suponen alrededor del 20%del crecimiento anual d la inversión privada en I+D en la UE, por lo que pueden contribuir de forma extraordinaria al crecimiento y al empleo; Uso e infraestructuras TIC. Sobre las infraestructuras centros de apoyo) de la región destacan los siguientes datos: Conexión a Internet. El 100%de los ciudadanos castellano Internet, utilizando una tecnología diferente según el lugar de residencia (97,86%por ADSL; 0, 03%por satélite 2mbps; 0, 92%a través de WIMAX, el 0, 78%a través de 3g y el 0, 41%restante puede acogerse a la solución de/ANEXOS CLM. de la productividad de la UE y el 4, 5%de su PIB, y que generan el 25%de. facilitadoras del uso de las TIC (Internet, telefonía móvil. castellano-manchegos tienen la posibilidad de conectarse a cnología 99 e RIS3 CASTILLA-LA MANCHA acceso de 1 Mbps incluida dentro del ámbito del nuevo servici vigor el pasado 1 de enero de 2012. Asimismo, en el año 2012 finalizó un proyecto para aumentar la cobertura del servicio de acceso de banda en zonas rurales de Castilla acceso de velocidad mínima de 2 Mbps a más de 400 pequeños núcleos de población rurales donde los operadores de telecomunicación no tienen interés en implantarse. Telefonía móvil. El 99,59%de la población tiene acceso a este servicio. Centros públicos de acceso a Internet Sociedad de la Información, existe una Red de Centros Públicos de acceso gratuito a internet. Esta red, una de las más grandes a nivel nacional, está distribuida por toda la región beneficiando a más de 750 localidades y por tanto a la mayoría de ciudadanos de esta región. Actualmente está formada por 772 centros con un total de 6. 659 ordenadores. Apoyo a la TIC empresarial. Se han desarrollado programa la región con tal propósito se han invertido más de 20 millones de euros, de los que se han beneficiado más de 6. 000 empresas castellano-manchegas. También destacar la puesta en marcha del Centro de Región BILIB, situado en el Parque Científico y Tecnológico de Albacete. Centro promovido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha cuya función consiste en fomentar el uso de las nuevas tecnol región, potenciando la información y asesoría de los emprendedores y PYMES a través de las TICS, además de los servicios dirigidos a las Administraciones Públicas y a los usuarios (En cuanto al uso de la TIC por parte de los castellano siguientes: -Actualmente, el 62,8%de los hogares en Castilla ancha. Este último dato se trata de un 2 años con casi 10 puntos porcentuales. También se consolida la tendencia actual de que las viviendas tengan la mayoría teléfono móvil (95,1%).%)-Respecto a usuarios de internet, en último año, el acceso a redes sociales se ha disparado al 59,5%,casi 10 puntos por encima respecto al 2011. Esta conexión también se realiza a través del móvil, que supone el 28,8%de-En las empresas de 10 o menos empleados el 55,2%de las empresas disponen de acceso a Internet. De ellas el 95 8%cuenta con una conexión de Banda ancha y el 21%cuenta con página Web. El porcentaje de empresas que cuenta con conexión de banda ancha móvil ha crecido del 27,5%en 2011 al 31,9 %en 2012.//ANEXOS servicio universal de telecomunicaciones que entró en Castilla-La Mancha, con el fin de proporcionar. os Internet. Para reducir la brecha digital y alcanzar una plena incorporación a la istribuida. programas específicos de apoyo a la digitalización de empresas de Apoyo Tecnológico a Emprendedores y empresarios de la www. bilib. es) so castellano-manchegos y las empresas de la región, los datos son los Castilla-La Mancha accede a Internet y el 61,6%a Internet de banda uno de los indicadores que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos 2012 el 65,5%de los manchegos son usuarios y navegan por la Red. En el del total de los usuarios de Internet. ta 100 o un servicio de. s tecnologías en la o l RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Por otro lado, el 97,7%las empresas de más de 10 empleados disponen de Internet de las que el 97,6%es de banda ancha fija. El 8%de las empresas utiliza las redes sociale empresas las utiliza como herramienta de marketing, publicidad y gestión de la imagen corporativa. De las empresas con acceso a Internet el 34,3%es mediante telefonía móvil de Banda ancha (módem 3g. El que se le da a Internet es la búsqueda de información (95,3%)y servicios bancarios y financieros (85%.%El 63,3%de las empresas hacen uso de la firma digital. -Respecto a la utilización de la administración electrónica por los ciudadanos podemos ciudadanos ha obtenido información de páginas web de la Administración en el 2012, el 29,7%han enviado formularios cumplimentados y el 38,4%se ha descargado documentos oficiales. Por otro lado, el 80,3%de las empresas han interactuado con las AA. PP. a través de Internet y el 59,1%realiza la gestión administrativa completa de forma telemática. Esto es posible gracias a que el 100%de los procedimientos de la administración a nivel regional están disponibles a través de Interne puede iniciar electrónicamente el 58%siendo objetivo de esta administración alcanzar el 100%antes de final de 2012. Encuadre de las propuestas de Castilla-La Mancha en el marco de la Agen 1. Ampliación de la implantación de la banda ancha y difusión de redes de alta velocidad y respaldo a la adopción de tecnologías emergentes y redes para la economía digital; 2. Desarrollo de productos y servicios de TIC, comercio electrónico 3. Refuerzo de las aplicaciones de las TIC para la administración electrónica, el aprendizaje electrónico, la inclusión electrónica, la cultura electrónica y la sanidad electrónica: La Agenda Digital Española, señala una serie de propuestas para posibilitar un despliegue regional de la Agenda OBJETIVOS TIC AGENDA DIGITAL ESPAÑOLA 1 Fomentar redes y servicios para garantizar la conectividad digital 2 Desarrollo de la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española 3 Desarrollo y fomento del uso de soluciones comunes 4 Garantizar la privacidad, confianza y seguridad en el ámbito digital. 5 Impulsar el sistema de l+D+i en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 6 Promover la capacitación para la inclusión digital y la formación de nuevos profesionales TIC. En resumen para el cumplimiento de esos objetivos Castilla actuación alineadas a esos objetivos://ANEXOS sociales por motivos de trabajo. De ellas, el 82,1%de las decir que ya el 52%de los eractuado Internet para consulta y descarga de formularios. De ellos, el ciudadano Agenda Digital Europea: y una mayor demanda de TIC; objetivos generales a los que Castilla Castilla-La Mancha señala una serie de propuestas de 101 s mayor uso t da Castilla-La Mancha aporta la RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 1.-Fomentar el despliegue de redes y servicios para garantizar la conectividad digital. -Considerar criterios de cobertura a nivel autonómico, e incluso provincial, para redes, tanto de como de difusión, a la hora de establecer las obligaciones de los operadores y de financiar las actuaciones en base a estos criterios. -Considerar la inclusión del servicio básico de 2 Mbps dentro del ámbito del servicio universal. -Considerar soluciones de banda ancha satelitales como complementarias a los despliegues de red terrestre de acceso de banda ancha. -Adaptar las Directrices Europeas sobre banda ancha a los requisitos establecidos por la Agenda Digital Europea. -Promover la fabricación y disponibilidad de terminales móviles en la banda de 2. 6 GHZ-Considerar la revisión de las CCAA conjuntamente con el Ministerio las obligaciones de cobertura alcanzada por los adjudicatarios de licencias. -Considerar la reserva de bandas de frecuencias para 2.-Desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española. -Considerar el aporte de financiación para centros de apoyo a empresas en las CCAA, por su cercanía física al tejido industrial autonómico. 3.-Mejorar la e-Administración y soluciones digitales para una prestación eficiente de los servicios públicos. -Fomentar las soluciones comunes y compartidas para las AAPP. -Impulsar los procesos de interoperabilidad mediante el desarrollo-Impulsar a la implantación del Esquema Nacional de Seguridad. 4.-Garantizar la privacidad , confianza y seguridad en el ámbito digital. -Fomentar el conocimiento de la normativa en materia de seguridad. -Promover un programa marco para la concienciación de la población. -Promover la obtención de certificados en la Administración. -Potenciar la difusión de herramientas gratuitas de protección de los equipos de los ciudadanos. -Potenciar la creación de mecanismos que certifiq acceso seguro.//ANEXOS uciones isponibilidad GHZ. las CCAA. de normas, estándares y herramientas. grama certifiquen que un sitio web ofrece al ciudadano garantías de 102 trasmisión uen RIS3 CASTILLA-LA MANCHA 5.-Impulsar el sistema de l+D+i en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. -Fomentar programas de investigación científica y desarrollo tecnológico utilizando todas las siner sectores de investigación conexos como por ejemplo la biomedicina, la nanotecnología y la domótica. -Desarrollar todas las oportunidades y desafíos que para las TIC supone el desarrollo de conocimiento, integración y análisis avanzado de informació-Promover canales complementarios a los presenciales. 6.-Promover la capacitación para la inclusión digital y la formación de nuevos profesionales TIC. -Desarrollar planes estratégicos de inclusión digital con especial-Diseñar herramientas para facilitar el uso de las TIC. -Implicar a los agentes sociales en la alfabetización digital. -Aprovechar las sinergias de otras acciones en materia de comunicación, empleo, autoempleo y desarrollo de Pymes. -Potenciar las políticas activas de la CCAA existentes en materia de Sociedad de la Información y del conocimiento. -Impulsar la generación de plataformas digitales de formación y acreditación MEDIDAS Las TICS son factor esencial del avance tecnológico en múltiples sectores de la economía, y en sí mismo constituyen un sector pujante en busca de una mayor despegue. Las medidas a implementar para lograr un despliegue de la Agenda Digital regional en Castilla 1. Fomentar el despliegue de redes y servicios para garantizar la conectividad digital La Agenda Digital Europea apunta la clave número 8 dentro sus objetivos:""Acceso rápido y ultrarrápido a internet",la red debe ser muy rápida para favorecer el crecimiento económico Necesitamos internet más rápido para que la economía crezca vigorosamente y genere puestos de trabajo y prosperidad, así como para garantizar que los ciudadanos puedan acceder a los contenidos a un precio competitivo. El objetivo de la UE es poner la banda ancha básica a disposición de todos los europeos en 2013 como máximo y garantizar, para 2020 que todos los europeos tengan acceso a unas velocidades de internet muy sup encima de los 30 Mbps, y el 50%o más de los hogares europeos estén abonados a accesos a internet por encima de los 100 Mbps ./ANEXOS información y soporte de toma de decisiones. atención al entorno rural. acreditación. Castilla-La Mancha en función de los objetivos trazados son ed económico. 103 sinergias con ancha son: y servicios que desean superiores, por RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Se proponen las siguientes acciones para que se puedan alcanzar estos objetivos: -Redefinir las obligaciones de cober diferentes bandas licitadas en el año 2011 (800 MHZ y 900 MHZ) En la banda de 900 MHZ, se establece que Telefónica debe invertir 80 millones de euros en infraestructuras de comunicaciones móviles mediante sistemas UMTS u otros sistemas terrestres incluidos en el anexo de la Decisión de la Comisión Europea 2009/766/CE MHZ para la prestación de servicios en unidades poblacionales de menos de 1. 000 habitantes o bien proporcionar, como mínimo, nueva cobertura con dichas infraestructuras en las citadas unidades a una población total superior a 500.000 habitantes. A Vodafone En la banda de 800 MHZ los operadores que resulten adjudicatarios y que dispongan de 10 MHZ pareados en la banda de 800 MHZ deberán completar conjuntamente, antes del 1 de enero de 2020 ofertas proporcionadas con otras tecnologías o en otras bandas de frecuencias, con el fin de alcanzar una cobertura que permita el acceso a una velocidad de 30 megabits por segundo (Mbps) o superior , al menos, al 90%de los ciudadanos de unidades po Estas obligaciones de cobertura estipuladas a nivel nacional suponen un serio agravio para las Comunidades Autónomas poco pobladas, y en particular para el caso de Castilla publicado por el INE en Castilla-La Mancha hay actualmente 1. 839 entidades de población (de las 1. 920 identificadas, sin contar los 970 diseminados) con menos de 5. 000 habitantes, en las cuales viven un total de 764.631 habitantes (de los 2. 115.334 habit Castilla-La Mancha tienen menos de 5. 000 habitantes, y en ellas vive el 36%de la población autonómica. Por tanto, existe un claro riesgo de exclusión digital en aquellas CCAA con baja dens estas obligaciones de cobertura, las cuales deben fijarse en el ámbito autonómico y no nacional. De lo contrario, estas CCAA quedarán discriminadas respecto de otras más pobladas. -Establecer objetivos de cobertura a nivel banda de 2. 6 GHZ. En relación con lo argumentado anteriormente, es preciso que se estipulen objetivos de cobertura a nivel autonómico para los operadores que han obtenido licencias de ámbito au Inclusión del servicio básico de 2 Mbps dentro del ámbito del servicio universal estipulado por la Ley General de Telecomunicaciones. Como acceso de banda ancha básica se entiende a aquellos accesos de velocidades inferiores a 10 Mbps. Sin embarg como acceso de banda ancha aquel acceso que garantiza una velocidad descendente igual al de un servicio de acceso primario (2. 048 Kbps ). Por tanto se propone incluir el servicio de acces del servicio universal.//ANEXOS cobertura de los operadores que han obtenido licencias estatales en las que utilicen la banda de 900 00.000 Le imponen unas obligaciones similares. poblacionales de menos de 5. 000 habitantes. Castilla-La Mancha. Así, según el nomenclator 2011 habitantes censados. Es decir, el 95%de las entidades de población de densidad de población si no se varían autonómico para los operadores que han obtenido licencia en la embargo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones considera actualmente acceso de 2 Mbps dentro del ámbito 104 tura e 2020, las blacionales antes idad autonómico. o, o RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Considerar soluciones de banda ancha satelitales como complementarias a los despliegues de red terrestre de acceso de banda ancha. En ningún caso como solución válida para asegurar de forma genérica el universal de acceso de banda ancha. Las redes de acceso basadas en satélite tiene la gran ventaja de una cobertura casi universal. Sin embargo presentan unas limitaciones técnicas inherentes que hacen que los ciudadanos no sean partidarios de su Existe un tiempo importante de retardo en la propagación de la señal en los sistemas de órbita geoestacionaria que permite las comunicaciones de datos pero dificulta las aplicaciones corporativas (acceso VPN), las comunicaciones en tiempo real como video llamadas, o aplicaciones interactivas. Limitaciones en los volúmenes de descarga y reducción de velocidad de acceso. En general, los operadores que prestan estos servicios dimensionan sus redes basánd velocidad ofrecida a cada abonado una vez alcanzado un volumen determinado de descarga. Por otra parte una solución general basada en acceso satelitales no produciría el despliegue de una red"backhaul"terrestre que permita ser escalada y actualizada paulatinamente por los operadores para proporcionar nuevos servicios y mayores velocidades de acceso. Para garantizar un servicio de acceso de 30 Mbps en el año 2020, es preciso desplegar infraestructuras terrestres. El satélite pue limitaciones técnicas anteriormente indicadas, pero el coste se dispara según se incrementa el ancho de banda que es necesario reservar en el transpondedor para prestar este servicio. Así mismo, para garantizar que los ciudadanos contraten servicios de banda ancha es preciso que estos se presten con tecnologías que no generen rechazo en los mismos causado por una mala calidad en los servicios de red utilizados (video conferencia, telefonía IP, etc. A la vista de l ser considerados sólo como soluciones marginales (zonas muy rurales y de muy baja densidad de población. Se debería establecer un número máximo de habitantes para que el servicio satelital fuera la úni acceso disponible en una localidad. En el resto de puntos sería preciso promover despliegues de redes terrestres. Adaptar las Directrices Europeas sobre banda ancha (Broadband guidelines) a los requisitos establecidos por la Agenda Digital Europea. Es necesario redefinir el concepto de zonas blancas, grises y negras en función de los objetivos de velocidades de acceso fijados para el año 2020. Estas definiciones no deben sólo considerar si hay o no implantación de un operador sino también l los objetivos marcados para el año 2020 (30 Mbps para todos los ciudadanos. Promover la fabricación y disponibilidad de terminales móviles en la banda de 2. 6 GHZ. Al ser la banda de 2. 6 GHZ la única sobre la cual se han otorgado licencias de ámbito autonómico , es esencial favorecer la disponibilidad de terminales móviles en esta banda a precios asequibles con el fin de extender los servicios de telefonía móvil en las diferentes CCAA, imponiendo así mi adjudicatarios de estas licencias extiendan la cobertura en los territorios autonómicos.//ANEXOS contratación. A modo de resumen, estas limitaciones son: ceso basándose en una reducción de la puede proporcionar estas velocidades con las lo anterior, los servicios de acceso satelitales deben las velocidades de acceso ofrecidas y su comparación con mismo las condiciones adecuadas para que los 105 servicio ose de o única tecnología de as smo RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Para evitar el solapamiento el Ministerio y la Junta deben validar conjuntamente las obligaciones de cobertura adquiridas por los operadores adjudicatarios de las licencias previamente referidas. De esta forma podrá maximizarle las extensiones de cobertura a efectuar. -Reservar bandas de frecuencias para Castilla banda ancha. Reservar bandas de frecuencia válidas para prestar servicios de comunicaciones móviles y electrónicas que puedan ser explotadas por Castilla interesados desde un punto de vista de negocio. 2. Desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de las empresas En la economía digital las empresas se basan en el uso de las TIC para la producción de los bienes y servicios, interactuando con sus clientes y proveedo transacciones a través del comercio electrónico. Si bien desde la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías no se subvenciona de forma directa a empresas sí que se está colabo colaborando en el futuro, con el Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores BILIB, dependiente de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete, y que ha sido inaugurado recientemente por la Presidenta de Castilla-La Mancha. Entre los principales objetivos de este Centro se encuentran: -Apoyar tecnológicamente las iniciativas de los emp-Promocionar las nuevas tecnologías y crear nuevas oportunidades de negocio, potenciar el desarrollo y la distribución de servicios y productos de empresas TIC. -Facilitar el acceso universal a las TIC en Castilla-Contribuir al proceso tecnológico de las propias Administraciones Públicas de la Región. En consecuencia, un apoyo directo al BILIB se traduce por parte de las empresas castellano emprendedores, y creando nuevas oportunidades de negocio. Las restricciones presupuestarias condicionan incrementar el espectro de proyectos en función de la posibilidad de obtener fondos de diversas fuentes (proyectos Horizonte 2020 p. ej. 3. Desarrollo y fomento del uso de soluciones comunes/ANEXOS Castilla-La Mancha que permitan prestar servicios de telefonía y cha. Castilla-La Mancha en redes donde los operadores no están r proveedores a través de internet y tecnologías web, y realizando sus poyar emprendedores castellano-manchegos. romocionar ios acilitar Castilla-La Mancha. ontribuir en un impulso y estímulo para favorecer el uso de las TIC castellano-manchegas, en especial pymes y autónomos, apoyando a los en desarrollo de proyectos del BILIB, por lo que es necesario comunes. 106 res colaborando, y se seguirá RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Sustituir la política de dar subvenciones a los municipios y entidades locales por una política de ofertar soluciones. Esta medida facilitaría la inclusión de la administración local sobre todo los municipios con pocos recursos) al minimizar la necesidad de tener conocimientos y recursos tecnológicos por parte de los municipios. Además, 4.-Garantizar la privacidad, confianza y seguridad en el ámbito digital. -Fomentar el conocimiento de la normativa en materia de seguridad. -Promover un programa marco para-Promover la obtención de certificados en la Administración. -Potenciar la difusión de herramientas gratuitas de protección de los equipos de los ciudadanos. -Potenciar la creación de mecanismos que certifiquen que un sitio acceso seguro. 5.-Impulsar el sistema de l+D+i en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. -Fomentar programas de investigación científica y desarrollo tecnológico utilizando todas las sinergias con sectores de investigación conexos como por ejemplo la biomedicina, la nanotecnología y la domótica. -Desarrollar todas las oportunidades y desafíos que para las TIC supone el desarrollo de conocimiento, integración y análisis avanzado de información y soporte de to-Promover canales complementarios a los presenciales. 6.-Promover la capacitación para la inclusión digital y la formación de nuevos profesionales TIC. -Desarrollar planes estratégicos de inclusión digital con especial atención al entorno-Diseñar herramientas para facilitar el uso de las TIC. -Implicar a los agentes sociales en la alfabetización digital. FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Sectores industriales de bajo nivel tecnológico; escasez de empresas de base tecnológica en Castilla Dificultad de introducción de las TIC en un tejido compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas Envejecimiento de la población, especialmente en el medio rural. Territorio con poblaciones diseminadas de baja densidad Dificultad de coordinación interdepartamental para la gestión eficiente de iniciativas y proyectos en materia de Sociedad de la Información y soporte a los sectores para apoyar la ventaja competitiva que puedan aportar en los mer FORTALEZAS/ANEXOS la concienciación de la población. web ofrece al ciudadano garantías de toma de decisiones. rural. FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS Castilla-La Mancha. empresas. eminadas densidad. mercados. Riesgo de mayores desequilibrios entre la población en función de la capacidad de acceso a las TIC. Dificultad de las empresas de la región para seguir el ritmo de los cambios tecnológicos. Persistencia de la crisis financiera con su impacto en los presupuestos públicos y en la inversión privada con dificultades de acceso al crédito Descenso del número de titulaciones con perfil TIC en la región. OPORTUNIDADES 107 crédito. RIS3 CASTILLA-LA MANCHA FACTORES INTRÍNSECOS Infraestructuras tecnológicas y de comunicación muy desarrolladas y extendidas por el todo el territorio de la región (alto nivel de accesibilidad para la población. Grupos de investigación en las disciplinas TICS y potencial de actividad en los parques tecnológicos. Experiencia en programas de e-administración Innovación Logística El volumen total de mercancías transportadas por carretera en Castilla Toneladas al año. VOLUMEN DE INTERCAMBÍO DE MERCANCIASEN CLM 22,2 MTN de tráfico interior (39,7%),intraprovincial 19,4 MTN con origen Castilla 13,5 MTN con origen Ext Las mercancías se transportan mayoritariamente por carretera (97,5%del total. La integración de productos de diversos sectores debido a la distancia corta de los desplazamientos La puesta en red de centros logísticos ubicados en puntos nodales de los flujos de mercancías nac por la región) junto a la implantación de Centros intermodales y/o centros especiales en nodos ferroviarios, así como el establecimiento de centros de producción industrial mayor medida al crecimiento de la renta local y regional, y a posicionarse respecto a espacios extraregionales. Además, estos centros logísticos contribuyen a la reducción del impac y seguridad), a la reducción de los riesgos (ffcc/carretera) y a una potenciación del ferrocarril regional. Para un aprovechamiento eficiente del desarrollo logístico es transporte al que debiera servir la red de plataformas logísticas castellano En efecto la red multimodal europea en desarrollo contribuirá a la cohesión y fortalecimiento del mercado interior.//ANEXOS FACTORES EXTRÍNSECOS administración. Despliegue de la Agenda Digital en la Región, mediante acciones previstas en la Agenda Digital Europea y española adaptadas a la realidad regional y la especialización inteligente Utilizar los centros demostradores TIC, y los centros de apoyo a emprendedores exist lanzaderas de productos y servicios TIC. Necesidad de cooperación entre las empresas de la región y los proveedores de servicios tecnológicos. Incremento del número de pymes en el sector TIC. Relación transversal entre clústeres sectoriales Nuevos fondos estructurales y priorización en el eje temático de las TICS. Intensificar el posicionamiento de Castilla en Internet con apoyo a sectores clave como promoción turística y cultural. Castilla-La Mancha es de 55,8 millones de Castilla-La Mancha desplazamientos-dificulta su integración en ferrocarril. sticos general y de productos especiales contribuirán en la competencia con de transporte de mercancías, la modificación del reparto modal preciso examinar las iniciativas en red europea de castellano-manchegas. 108 e inteligente. existentes como sectoriales. vos Castilla-La Mancha nacionales (de paso otros impacto urbano (tráfico RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Reducirá la congestión por carretera, reducirá las emisiones y gases contaminantes e impulsará la seguridad en el transporte El corredor mediterráneo une la Península ibérica con la frontera Húngaro Ucraniana. Sigue las costas mediterráneas de España y Francia cruza los Alpes hacia el este a través del norte de Italia, dejando la costa adriática en Eslovenia hacia Hungría. A parte del río PO y algunos canales del norte de Italia, consiste básicamen ferrocarril. Los proyectos de ferrocarril en este corredor unen Lyon, con Trieste y Ljubljana El corredor Atlántico une la parte occidental de la Península Ibérica y los puertos de Le Havre, Rouen hacia Paris y Mannheim/Estrasburgo, con ferrocarril de alta velocidad y convencional en paralelo, incluyendo el Sena como vía interior. La dimensión marítima desempeña un papel crucial en este corredor mercancías contribuirá al desarrollo transeuropeo de los corredores de transporte de mercancías por ferrocarril.//ANEXOS transporte. o básicamente en vías terrestres de carretera y Ljubljana. m/En la península se traduce en dos ejes: 16, Atlántico y 19 Mediterráneo El impacto directo mayor en Castilla-La Mancha viene dado por la confluencia de ambos ejes en el tramo Algeciras-Madrid financiable con Connecting Europe facilility, cuyos trabajos empezaran en 2015 y concluirán en 2020 según las previsiones. Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Albacete están en los ejes de desarrollo de la red. El proyecto posibilitará la creación de una red interoperable de ferrocarril de alta velocidad en la península conectada con el resto de Europa: Además la disponibilidad de la red de v 109 te via convencional para RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Prioridad 16. Eje de mercancías por ferrocarril Sines/Algeciras Prioridad 19. Interoperabilidad de ferroca/ANEXOS Algeciras-Madrid-Paris ferrocarril de Alta Velocidad en la Península Ibérica 110 rril RIS3 CASTILLA-LA MANCHA En Castilla-La Mancha se apuesta por integrar las plataformas logísticas en un proyecto nacional. La Conferencia Sectorial sobre el Plan Estratégico para el impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías España acordó el 14 de septiembre de 2010 la instalación en Castilla Intermodales en Toledo, Albacete y Alcázar de San juan. A estas iniciativas se suma la de construir otra Plataforma Logística en Talavera de la Reina. Los proyectos regionales están en diferente fase de estudio con ubicaciones de nodos logísticos sustentados en las redes proyectadas a nivel europeo, haciendo valer sus posiciones estratégicas. Es preciso no obstante escalar su desarrollo en función de la demanda de empresas para sus sostenibilidad; la Administración desempeña un papel dinamizador y facilitador pero el planteamiento se vislumbra en la cooperación público privada, donde la inversión es predominantemente privada: Iniciativas en estudio para constituir una Red Estratégica de Plataformas Logísticas-Proyecto PIT-CLM El proyecto PIT-CLM pretende impulsar la inversión privada empresarial extranjera con esta multiplataforma ferroviaria, en consideración a la extrema importancia geo economía de la capital y la provincia; dotándola de un corredor intermodal de transporte ferroviario que unirá los puertos marítimos de la fachada mediterránea (Alicante, Cartagena y Almería) con los pu facha atlántica-cantábrica (Vigo, A Coruña, Gijón y Santander; con una previsión de un flujo de 40.000 contenedores año. Constituiría la sexta zona franca de España y cuya cabeza de puente es Albacete. -Plataforma logística Mancha Cen Alcázar ha sido declarado Nodo Logístico Prioritario de la Red Transeuropea de Mercancías, para lo que se plantea la conversión de la actual zona de clasificación de mercancías en plataforma logística; una actuación que requeriría de una inversión mínima al contar ya con el espacio y parte de las infraestructuras; que necesita demanda de la empresa privada para su concreción. -Plataforma Logística de Toledo El Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidade objetivo de recuperar el transporte de mercancías por ferrocarril en Toledo, y también, levantar una plataforma logística intermodal que gestione el tren de mercancías.//ANEXOS Castilla-La Mancha de tres Plataformas Logísticas n io geo-estratégica de la capital albaceteña. Se activará la Centro Alcázar de San juan Comunidades firmaron un convenio con el 111 en puertos marítimos de la s RIS3 CASTILLA-LA MANCHA En el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (P Toledo entre las 53 localidades españolas en las que se va a construir una plataforma logística en los próximos doce años. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha colaborado también con otras iniciativas pri Logística Intermodal del Sureste que se está construyendo en Hellín (Albacete) y recientemente ha dado el visto bueno a la Ciudad del Transporte. Esta actuación urbanizadora a desarrollar en 2. 147.000 metros cuadrados se define para un sector industrial logístico y para la implantación de una plataforma intermodal que aúne los transportes de mercancías por carretera y por vía férrea, que se desarrollará en Guadalajara y en el municipio guadalajareño de Marchamalo. FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Debilidad de intercambios de viajeros y mercancías entre territorios regionales. Baja calidad relativa de la infraestructura viaria y ausencia de servicios entre capitales. Falta de una red consolidada, proyectos sin ejecutar Demanda actual limitada, y difícil de atraer dado el desarrollo actual de la intermodalidad. Nivel de conocimiento actual de la intermodalidad Bajo nivel de inversión extranjera, teniendo en cuenta que el poder de decisión logística recae en gran medida fuera de Castilla-La Mancha. Limitada innovación en este ámbito. Desequilibrio de flujos de transporte. Fuerte atomización empresarial: dificultad de acceder a economías de organización (compras, reco circuito con carga. Débil capacidad de comercialización de agentes regionales. Falta de formación empresarial y gerencial FORTALEZAS Situación estratégica en el camino del corredor Mediterráneo hacia al oeste y del Atlántico Sur Apoyo e implicación institucional. Masa crítica suficiente para nodos logísticos en función de la especialización sectorial (potencial de arrastre otros sectores, efecto tractor del vino por ejemplo) Actividades a desarrollar a favor de la RIS3 Castilla/ANEXOS PITVI) promovido por el Ministerio de Fomento figura privadas que como la Plataforma e FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS. intermodalidad. recorridos en gerencial. Competencia de otras plataformas en fase operativa en las regiones limítrofe. Dispersión territorial de las plataformas Falta de ejecución de infraestructuras en la región o en las limítrofes para consolidar los corredores logísticos Persistencia de la crisis económica que condiciona la inversión privada. Competencia desleal en el sector del transporte OPORTUNIDADES Sur-norte de ejemplo. Castilla-La Mancha es lugar de tránsito de dos ejes prioritarios de la Red Europea de Transportes (ejes 16 Corredor Atlántico y 19 Corredor Mediterráneo) Buena interoperatividad con potencial y mercados regiones limítrofes. Territorio regional como alternativa de relocalización de la congestión de Madrid. Aumento de las exportaciones'.'Participación en el programa Horizonte 2020 para la mejora de la intermodalidad en Castilla-La Mancha Incremento del fomento de la I+D+i. Castilla-La Mancha 112 ITVI) vadas plataformas. logísticos. transporte. IDADES Mediterráneo. de las Mancha..RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Búsqueda de sinergias con otros sectores y compartir conocimientos y formación en factores clave para la innovación logística: TICS (e-commerce), RFID, automatización, Sistemas de Información geográfica-Intermodalidad Apoyo al desarrollo de una red de plataformas intermodales regionales en correlación con las principales áreas de producción dentro de la Estrategi Integración de la red ferroviaria de mercancías con la red de plataformas logísticas terrestres desarrolladas o planificadas. Desarrollo de la intermodalidad en carga aérea a través de los Centros de Carga Aérea y de otras infraestructuras aeroportuarias especializadas en carga. Impulso al lanzamiento de experiencias de logística urbana y de logística inversa (ligada a la gestión de residuos. -Apoyo a actividades de I+D+i aplicadas a la logística aprovechando el lanzamiento del Centro de Excelencia de la Gestión de la Innovación en logística que va a funcionar en Guadalajara I+D+i aplicado a la cadena de suministro I+D+i aplicados a la intermodalidad I+D+i vinculados a las tecnologías de la información y comunicación I+D+i vinculados al medio ambiente y la dependencia energética Infraestructuras y equipamiento para la I+D+i Tecnologías Facilitadoras Esenciales La Comisión Europea define las Tecnologías Facilitadoras Esenciales TFE como aquellas tecnologías con un uso intensivo de conocimiento que están asociadas a una elevada intensidad de I+D unos ciclos rápidos de innovación, un gasto elevado de capital y una mano de obra muy cualificada. Estas tecnologías hacen posible la innovación de procesos, bienes y servicios Las tecnologías identificadas como TFE en la UE son: -La microelectrónica y la nanoelectrónica. -La nanotecnología. -La fotónica. -Los materiales avanzados. -La biotecnología industrial. -Las tecnologías de fabricación avanzada.//ANEXOS Estrategia de Especialización inteligente esarrollo tuarias Guadalajara. suministro. intermodalidad. comunicación. energética. i. en toda la economía y revisten una importancia sistémica. 113 eligente RIS3 CASTILLA-LA MANCHA La Comisión ha señalado que las TFE son un asunto prioritario en su Estrategia Europa 2020 y en sus iniciativas emblemáticas, por lo que ha propuesto una estrategia europea para las TFE basada en tres pilares: investigación tecnológica, demostración del producto y actividades de fabricación competitivas. En Castilla-La Mancha el desarrollo y aplicación de las tecnologías facilitadoras esenciales TFE es de baja intensidad; sin embargo resulta crucial experimentar un avance en su inv los sectores prioritarios. La potencialidad de desarrollo y aplicación de ha sido puesto en evidencia por diferentes actores del sistema de I+D+i, y lo que se propone como una de las bazas regionales, sin perjuicio de favorecer la emergencia de actividad investigadora sobre los grupos de investigación ya existentes u otros nuevos en la Universidad tecnologías. Nuevos Materiales y Materiales avanzados El ejercicio de priorización sectorial en Castilla crecimiento en múltiples sectores (tradicional, aeronáutico, bioeconomía..que apuesta soportados en nuevos materiales o materiales avanzados o en la aplicación de otras tecnologías facilitadoras esenciales a dichos nuevos materiales o materiales avanzados. Hasta el momento es difícil encontrar cifras disponibles relat materiales, cosa que no ocurre con los materiales tradicionales. Es una oportunidad de explorar este mercado para intentar aglutinarlo y convertirlo en un sector propiamente dicho. En el estadio actual, el poten crecimiento se basa más en la opinión de expertos que en valores disponibles sobre las tecnologías emergentes, pero sin duda acompañando el proceso de descubrimiento de actividades innovadoras en este campo y evaluando los resultados se podrá constatar su evolución. Se puede afirmar que los nuevos materiales y materiales avanzados son un factor de innovación decisivo para los sectores de la RIS3, dado que en particular, el tamaño de los sectores tradicionales es un indicador del potencial de un nic reemplacen. Hay que tener en cuenta además la desmaterialización de muchos productos. A lo largo del tiempo los productos han venido dando el mismo nivel de beneficios y de valor utilizando menos material fruto su mejor uso. Otras veces la desmaterialización se consigue por el uso de cantidades menores pero más caras (por unidad) de materiales avanzados.//ANEXOS ógica, investigación, desarrollo y aplicabilidad en los nuevos materiales y materiales avanzados en diversos sectores es el que más masa crítica concita, por Castilla-La Mancha ha encontrado en diferentes sectores un potencial de apuestan por avances técnicos relativas a los materiales avanzados o los nuevos tatar nicho de mercado de materiales avanzados que los del avance técnico o de 114 estigación, Universidad-en las otras n ivas potencial de ho RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Estas tecnologías son una fuente clave de innovación, son multidisciplinares, implica tecnológicos y tienen a la convergencia y la integración. Proporcionan componentes tecnológicos indispensables que permiten una amplia gama de aplicaciones de producto. La financiación de la investigación y la innovación en TFE tiene un en instrumentos financieros de que dispone la UE , por ello, el Reglamento propuesto sobre disposiciones comunes de la nueva política de cohesión permitirá la posible financiación combinada de TFE a través del Horizont los Fondos Estructurales y los préstamos del BEI. La Comisión ha señalado las TFE como una de las prioridades de la financiación regional de la innovación en su propuesta de revisión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER. Dentro de la fi subvencionable se incluyen la investigación tecnológica y aplicada, líneas piloto, acciones de validación de los productos , capacidades de fabricación avanzada y primera producción, donde encaja perfectamente el desarrollo de las TFE. Castilla-La Mancha se plantea el uso óptimo de las TFE para el logro de los objetivos propuestos en la RIS3 regional. Castilla-La Mancha comparte la idea de que las aplicaciones de las TFE impulsarán la competitividad y la generación de empleo, el crecimiento y la aportar crecimiento a Castilla-La Mancha y mejorar su competitividad global. Pueden conectar las cadenas de valor industriales de la región desde los desarrolladores de las tecnologías, pa hasta llegar a los productores. Castilla-La Mancha quiere aprovechar la estrategia RIS3 con vistas a favorecer los efectos indirectos de las soluciones basadas en TFE , afianzando las cadenas de valor industriales existentes, Para una región como Castilla-La Mancha es de vital importancia tener acceso a estas tecnologías, a fin de modernizar la base industrial y mejorar la competitividad En Castilla-La Mancha cabe explorar, aglutinar y acompañar a aplicación en nuevos materiales y materiales avanzados. Hay diferentes vías de crecimiento económico asociado a los materiales avanzados: -Producción de materiales. -Aprovisionamiento de equipamiento o requieren inversión en equipamiento, servicios con conocimiento de alto valor añadido, nuevo equipamiento para realizar test y control de calidad/ANEXOS enfoque integrado en la movilización de los riqueza de la economía regional. Las TFE tienen el potencial para pasando por los suministradores, y desarrollando otras nuevas. competitividad. actividades destinadas a la investigación, desarrollo y servicios a los productores y procesadores de nuevos materiales que calidad. 115 implican muchos ámbitos foque Horizonte 2020, financiación sando ctividades RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Procesamiento de materiales de alto valor-Desarrollo de nuevos procesos de manufactura de materiales. Si el proceso resulta exitoso posibilita una transferencia de actividad económica de empresas que utilizan los antiguos procesos a las empresas pioneras en nuevos materiales. Bazas y potencialidades En Castilla-La Mancha ya se han dado pasos para favorecer la emergencia de actividades en este ámbito y ello desde las empresas,(a través de las AEI, los clúster, y las organizaciones empresari Cabe destacar El Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares en el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (INAMOL) que fue creado en 2007. La propuesta apoyada en los grupos de Investigación, de calidad internacionalmente reconocida, que en la actualidad trabajan en este campo en la UCLM, tiene el objeto de coordinar los esfuerzos que estos grupos realizan a nivel individual agrupando las fuerzas de todos ellos, actuando de germen para l los existentes y facilitando la existencia de una sede donde localizar las infraestructuras necesarias de interés y uso común y la formación de equipos multidisciplinares. EL Instituto na núcleo de Investigación, Desarrollo e Innovación en su espacio científico en nuestra Región, actuando como germen en la introducción en todos los ámbitos de los nuevos materiales moleculares y sus aplicaciones así co de las nuevas tecnologías que llevan aparejadas, al mismo tiempo que actuar con el objetivo de colaborar a mejorar la competitividad de Castilla-La Mancha como región y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, mediante la introducción, uso y explotación de las nuevas tecnologías que estos Materiales llevan asociadas. INAMOL está dotado de diversos laboratorios de investigación que permiten incrementar y facilitar la actividad desarrollada principalmente por la Facultad de Ciencias del Medio Ambient materiales para células solares fotovoltaicas, fentoquímica y catálisis. Entre los materiales de desarrollo de más potencial y voluntad de desarrollo en Castilla-Los materiales de altas prestaciones que pr funcionalidades particulares (antiestática, antibacteriana, autolimpiadora...inteligentes son materiales capaces de reaccionar y adaptarse a modificaciones del e Materiales con memoria de forma, materiales autorreparadores, cicatrizantes, foto crómicos etc. -El grafeno ha batido todos los records de rendimiento en dispositivos y construcciones pero la verdadera innovación se encuentra en las posibil transistores imprimibles de grafeno van a revolucionar la forma del desarrollo de dispositivos móviles y son baratos de producir. La comunidad científica de Castilla este ámbito.//ANEXOS añadido aplicable a industrias específicas. presas empresariales) y desde la Universidad. ción, la incorporación de nuevos grupos e investigadores que complementen a nace con el objetivo de constituirse como tación Ambiente relacionada con los nuevos Castilla-La Mancha destacamos presentan resistencias inusuales (mecánica, fuego, corrosión) o Los materiales denominados posibilidades que ofrece su flexibilidad y resistencia. Por ejemplo los Castilla-La Mancha participa en proyectos de investigación en 116 exitoso, el resultado ales) a ce como e destacamos: esentan entorno exterior. idades oyectos RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Composites. El composite se define por el hecho de ser un ensamblaje de diferentes componentes no mezclables. El desarrollo de nuevos materiales se aplica en diferentes campos que determinarán una ventaja sustancial del producto o proceso de fabricación (por ejemplo, la búsqueda energético; en el sector del automóvil una disminución de peso conduce a una baja en el consumo. En este sector se pueden abordar actividades dirigidas a técnicas de producción, control de calidad del producto, mecánica técnica La inversión en laboratorios de investigación y en la formación de ingenieros supondría incrementar las oportunidades de avance tecnológico para muchos sectores prioritarios de Castilla Para ser competitivo en el mercado en constante evoluc adaptarse o diversificar su producción con el fin de satisfacer las nuevas demandas. Las preocupaciones actuales ligadas al cambio climático llevan a la sociedad a modificar sus comportamientos y a favorec innovadores y sostenibles. La utilización de materiales composites es un medio de afrontar ese reto y representa una oportunidad comercial prometedora para las pymes. La anticipación del desempeño de los nuevos materiales requiere una mode universidad puede aportar también su conocimiento Siendo una actividad en pleno y rápido crecimiento es preciso estar al tanto de las transformaciones del mercado, establecer mecanismos de vigilancia tecnológica y favorec 2020. La integración de materiales en el producto final da acceso a nuevos sistemas o productos que ponen en valor los productos tradicionales al aportar aplicaciones que suponen una ventaja competitiva FACTORES INTRÍNSECOS DEBILIDADES Falta de cooperación entre el ámbito científico y las empresas Escasez de patentes. FORTALEZAS Sectores demandantes de innovación mediante nuevos materiales en la región (aeronáutico, textil y calzado, cerámica, mueble. El dominio del conjunto de ciencias y técnicas ligadas a los materiales aparece como el factor clave para conseguir las prestaciones buscadas.//ANEXOS de la ligereza ligado al ahorro nica evolución, las empresas industriales tienen necesidad de modelización previa y es ahí donde la favorecer proyecto de cooperación en el ámbito del Horizonte competitiva. FACTORES EXTRÍNSECOS AMENAZAS Riesgo inherente a los nuevos procesos es que no haya éxito en su aplicación o desarrollo. El riesgo es mayor cuando hay que combinar la producción de un nuevo material con un nuevo procedimiento. Competencia mundial fuerte. OPORTUNIDADES Aplicaciones muy variadas a productos tradicionales en Castilla pueden ser factor decisivo para una ventaja competitiva en los mercados internacionales. Favorecer la transferencia intersectorial del saber hacer en este ámb Creación de centros tecnológicos en nuevos materiales y materiales avanzados aprovechando las tecnologías facilitadoras y el conocimiento de los grupos de investigación de las universidades castellano-manchegas. 117 Castilla-La Mancha. ión, favorecer los productos lización er Castilla-La Mancha que ámbito. ANEXO 4 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA ANEXO IV: DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA CASTILLA LA MANCHA 1 Making of RIS3 DE CASTILLA Making of: Proceso de realización interna de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente de Castilla Mancha autocrítica-que han permitido perfilar un escenario realista y una visión alc construcción del conocimiento competitivo se coloca además a cada uno de los actores del sistema ante desafíos para lograr una región dinámica, competitiva, participación, el Gobierno de Castilla-La Mancha pretende dotar a la región y a sus ciudadanos, de un instrumento planificador vivo y flexible, con objetivos claros, reales y mesurables, y medidas concretas que p problemas identificados, capaz de canalizar y potenciar todas las iniciativas próximos años, con el fin de promover el desarrollo económico y bienestar de nuestra región. Era voluntad del equipo de trabajo establecer el punto de partida de Castila elaboración establecidos en la Guía e ir evolucionando inteligente como un proceso vivo, cuya dinámica hay q circunstancias particulares y era preciso calibrar el esfuerzo necesario a realizar en trabajo. La Guía recoge los pasos de la RIS3 y elementos a considera recorrer diferentes pasos, siendo algunos de ellos ejecutados en paralelo.//ANEXOS CASTILLA-LA MANCHA La visión del modelo de futuro que promulga el Horizonte 2020, exigía en el ámbito de la Administración de Castillareflexión sobre la coyuntura actual, las perspectivas de futuro y la necesidad de cambiar patrones de crecimiento internacional. El proceso de elaboración de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente (RIS3) suponía una oportunidad para reflexionar sobre el modelo de crecimiento a seguir, de identificar o potenciar bazas competitivas del tejido empresarial explorando procesos de descubrimiento basados en la I+D +i como motor de futuro. Los trabajos han producido hallazgos y debates alcanzable por la que apostar. En esta interconectada y sostenible. EL GUIÓN Durante este proceso dinámico de consenso y públicas y privadas a desarrollar durante los uipo Castila-La Mancha respecto a los pasos de evolucionando, entendiendo la estrategia regional de especialización que ir monitorizando para incluir mejoras. Cada región tiene sus Castilla-La Mancha considerar en el proceso de autoevaluación y supone 119 RIS3 La-La Mancha realizar una reflexión ante el nuevo contexto as-no exentos de crítica y anzable permitan paliar los s ue en cada área de r RIS3 CASTILLA-LA MANCHA PASOS 1 Análisis del contexto regional/nacional 2 Gobernanza 3 Visión Compartida 4 Identificación de prioridades 5 Combinaciones de políticas adecuadas 6 Identificación de prioridades Con esas premisas se realizó una autoevaluación puntuando de 0 a 4 los diferentes elementos arrojando el siguiente resultado plasmado gráficamente en la siguiente rueda::Teníamos ya un punto de partida y áreas de La estrategia de la RIS3 seguirá autoevaluándose a lo largo del período 2014 observar los avances en los diferentes elementos. Aquí se detalla el proceso seguido para la elaboración de la RIS3 de Castilla/ANEXOS ELEMENTOS DE AUTOEVALAUCION DE LA RIS3 Bazas Regionales/Nacionales, Dimensión Exterior, Dinámicas emprendedoras Estructuras de Gobernanza, Participación amplia, Gestión y Comunicación Visión compartida de la innovación, Desafíos, Análisis del escenario Revisión de las prioridades pasadas, Consistencia, Masa Crítica Combinaciones de políticas adecuadas: Hoja de Ruta, Equilibrio, Entorno favorable Indicadores de ejecución y resultado, Seguimiento, Actualización RIS3 trabajo en las que seguir trabajando con fortalezas y debilidades. 2014-2020, y la monitorización permitirá Castilla-La Mancha siguiendo los pasos de la Guía: 120 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Esta fase se inicia en el último trimestre del 2012, mediante la elaboración de un documento base preliminar I+D+i el ulterior desarrollo de esta etapa. Posteriormente, con el fin de ir completando este documento, el Comité de Expertos requirió la participación activa del Observatorio Mancha. Las Mesas o Grupos de trabajo contribuyeron con sus aportes y conclusiones, y se fue perfilando un documento avanzado que recogía toda la información cuantitativa obtenida a través información cualitativa de las aportaciones de los diferentes participantes. tecnologías de la información ) Asimismo, se hace un balance del ecosistema de I+D+i en Castilla La Mancha que se ha ido construyendo a lo largo del tiempo. Se incluye asimismo el balance gráfico de los hallazgos, como el mapa de radiografía de actores e infraestructuras de la I+D+i en CLM. Para la realización de este análisis se han empleado datos estadísticos obtenidos a través de fuentes Oficiales comunitarias y nacionales y regionales (Eurostat, INE, Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha), datos extraídos de ICONO (Obs otros proporcionados por las distintas Consejería Mercado. También se han empleado otras líneas específicas para completar la información anterior, de-Curso Análisis y coordinación del Sistema Ciencia /ANEXOS con un diagnóstico socio-económico, y del Sistema de regional, y un análisis DAFO provisional que sirvió de punto de partida para regional de Mercado, y del Servicio de Estadística de Castilla de las estadísticas , e informes, junto con la La metodología empleada para el análisis socioeconómico y del sistema de I+D+i recoge datos estadísticos midiendo diferentes parám población, infraestructuras de transportes, variables macroeconómicas, sistema productivo (mercado de trabajo, capital humano, dinámica empresarial, dimensión exterior, datos sobre innovación, investigación, Observatorio español de I+D+i Consejerías, y por otros órganos, de Castilla-La Mancha como el Observatorio del tipo cualitativo: Ciencia-Tecnología-Innovación de CLM. Innovaci 978 empresas con innovaciones tecnol (9 región espa 248 millones de euros de gasto en actividades innovadoras en las empresas Estructura empresarial de apoyo a la innovación 4 clústers 2 parques tecnológicos Centros de conocimiento 4 universidades y 6 campus 1 Campus de Excelencia Internacional (CYTEMA) 121 conómico, Castilla-La parámetros: territorio, ervatorio i-FECYT) y Tejido investigador y de apoyo 21 centros de investigación 7 centros tecnológicos 2 Instalaciones Científicas Tecnológicas singulares 1. 961 investigadores (13 región española) Innovación empresarial tecnológicas n española) RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Entrevistas a empresas y expertos a través de las Mesas de Trabajo. Este ejercicio se completa, a partir de Agosto 2013, cuando el equipo técnico de l Consultoría realizan una actualización de datos , completando tablas y métricas y se fijan dos DAFOS diferenciados: DAFO socioeconómico y DAFO del sistema castellano manchego de I+D+i. El proceso RIS3 requiere una amplia empresas y redes empresariales , universidades, centros de investigación, centros tecnológicos, incubadoras, organismos intermedios. Se ha realizado un ejercicio abierto, transparente, de colabor aprender y hacer visible el proceso de descubrimiento de actividades innovadoras. Para ello se constituyeron los siguientes grupos: -Una Mesa de Expertos (26 de noviembre de 2012), como órgano encargado de la dirección y coordinación del proceso RIS3 de Castilla-La Mancha. -Distintos Grupos de trabajo específico concreta y con ánimo de garantizar la participación activa de todas los actores, se pusieron en marcha las siguientes Mesas: Mesa Institucional, Mesa de Universidades, Mesa de Agentes público Mesa de Organismos Intermedios, Mesa de Agrupaciones Empresariales y Mesa empresarial (dentro de la cual se constituye una submesa agraria. Éstas participaron de manera directa en la fases del proceso RIS3 y posteriormente respondieron a los cuestionarios técnicos preparados al efecto de desarrollar la fase de priorización.//ANEXOS la Junta junto a IDOM Ingeniería y participación de actores: responsables públicos, nder específico: de manera público-privados, las primeras teriormente Un Comité de Seguimiento (26 de febrero de 2013), como MESAS DE TRABAJO 24 de Enero de 2013, Institucional 29 de Enero de 2013, Universidad 30 de Enero de 2013 Agentes Público 31 de Enero de 2013 Agentes Intermedios 6 de Febrero de 2013 Agrupaciones Empresariales 28 de Febrero de 2013 Empresas 4 de Marzo de 2013 Agricultura 3 de Julio de 2013 Sindicatos 19 de Julio de 2013 CECAM 122 a colaboración, con el objetivo de Público-Privados RIS3 CASTILLA-LA MANCHA órgano encargado de supervisar el proceso de elaboración de la estrategia de especialización inteligente RIS3, en Castilla-La Mancha. -Y además de estos órganos, la Administración de la Junta cuenta con un-Adicionalmente han dado su soporte técnico al proceso Han sido fundamentales en el proceso de descubrimiento y análisis sectorial las intervenciones y aportaciones de diferentes actores del sistema de I+D+i aportaciones documentales cabe destacar la ronda de mesas de trabajo sectoriales realizada a lo largo del proceso://ANEXOS equipo técnico La Administración General del Estado, a trav Políticas de I+D+i (FECYT-MINECO) Dña. Raquel Ortega Argiles, experta designada por la Comisión para el lanzamiento y supervisión del proceso IDOM Ingeniería y Consultoría que ha desarrollado la metodología de priorización, plan de acción, indicadores y redacción final del documento cuya lista exhaustiva aparece a final del documento; al margen de sus 123 encargado de la RIS3. través de la Red de xperta RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Asimismo se iniciaron contactos para compartir ámbitos de cooperación con otras regiones, ya que Castilla la Mancha pretende apoyar estrategias conjuntas en ámbitos de interés común. En este proceso se han ido perfilando diferentes áreas prioritarias, concretas y específicas, combinadas con otras de carácter transversal. A priori estas primeras áreas han sido seleccionadas sobre la base de datos estadísticos y estudios que se han iniciado, relacionados con la existencia o no de masa crítica suficiente en la región con el potencial innovador del sector, con su peso sobre el PIB regional, con su peso o importancia en materia de exportaciones, con el nivel de internacionalización, de experiencia en el ámbito de la colaboración (existencia de clust A lo largo del proceso se fue perfilando una visión global de futuro para Castilla través de estas áreas o prioridades susceptibles de especialización, en las que nuestra a nivel internacional, se logre la transformación de Castilla Se ha dirigido el proceso a hacer emerger los mecanismos de descubrimiento de actividades innovadores y el emprendimiento. La Visión regional obtenida en presencia y del enfoque arriba-abajo consecuencia del análisis objetivo y cualitativo llevado a cabo://ANEXOS iciente cluster en el sector), entre otros (fase analítica. Castilla-La Mancha, un escenario en el que a región puede realmente destacar Castilla-La Mancha. es el resultado del enfoque de abajo-arriba nacido de los propios sectores 124 unas más RIS3 CASTILLA-LA MANCHA VISION 2020 RIS3 CLM A partir de los primeros resultados proceso RIS3 de Castilla especialización detectado, comienza el proceso de identificación y selección de prioridades y descubrimiento emprendedor. En efecto, p VISION 2020 era necesario realizar priorización sectorial avanzada Mancha se ha realizado mediante una metodología que combina tres elementos-Análisis de los datos cuantitativos-Obtención de información cualitativa con la participación en diferentes Mesas los actores del sistema de innovación castellano-manchego. Era necesario saber que actividades innovadoras están incubándose cómo explotar las potencialidades de los sectores, q-Selección de sectores/subsectores prioritarios en función de una serie de criterios: Existencia de una masa crítica de empresas, facturación, valor añadido bruto del sector, número de empresas Especialización científica y tecnológica. Existencia de un stock de conocimiento: centros de investigación, grupos de investigación, empresas de referencia Existencia de clústeres Potencial de crecimiento futuro, capacidad de diversificación, capacidad auto emprendedora Capacidad de relaciones interregionales e intersectoriales CL M econom/ANEXOS obtenidos en la etapa analítica, dentro del Castilla -La Mancha, y en consonancia con el potencial para la para llegar a vislumbrar la-como preconiza la Comisión Europea avanzada. Este ejercicio de priorización en Castilla que barreras eliminar, qué puede funcionar. Para concluir el proceso se realizó en primer lugar un análisis DAFO sectorial extrayendo aquellas actividades emergentes o con potencial que mediante la aplicación de la I+D+i estén en una posición óptima para obtener una ventaja competitiva que tenga impacto en el desarrollo CCLLMM++PPRROOGGRREESSOO CCLLMM++EEMMPPLLEEOO EJES economía tradicional e innovadora APUESTAS Agroalimentario Sectores Tradicionales Turismo-Cultura Aeronáutico Factores Personas, Salud, Educación, Formación, Emprendimiento, TIC, Innovación Logística, Tecnologías Facilitadoras Esenciales 125 ara Europea-una Castilla-La elementos: ue n CCLLMM++CCOOMMPPEETTIITTIIVVIIDDAADD EJES CLM economía sostenible APUESTAS Medio Ambiente-Energía Bioeconomía RIS3 CASTILLA-LA MANCHA regional. Seguidamente para calibrar la cosecha de los resultados del proceso de priorización se aplicó una matriz multicriterio aunando los criterios cuantitativos y cualita Para continuar con el proceso de descubrimiento, tras la aplicación de la matriz multicriterio se construyó un mapa comparativo de actividades innovadoras emergentes o con potencial de crecimiento. Por cada sector se escogieron las actividades resultantes del proceso de consulta una vez cribados y constatados Agroalimentario: Agro (Vino, Aceite, Lácteo, Cárnico; Otros cultivos menores con potencial Sectores tradicionales: Cerámica estructural, Moda (Textil y calzado), Madera y Mueble, Turismo y cultura: Innovación en la promoción turística de Castilla enoturismo, el turismo idiomático. Aeronáutico: aviónica, estructuras aeronáuticas/aeroespaciales, materiales compuestos Energías renovables. Medio Ambiente/Bioeconomía y economía baja en carbono Ya teníamos un nivel de priorización suficiente y áreas de trabajo a desarrollar; variables: por un lado, y representado como el eje horizontal, se midi otro lado, y representado como el eje vertical, se calculó el valor del rendimiento económico de las actividades. El método de cálculo de la variable Capacidad en I+D análisis sectoriales; para ello se enviaron formularios a los actores de la I+D para obtener datos y valoraciones sobre actividades innovadoras y la situación de los sectores. Las valoraciones cualitativas han tenido como obje evaluación de los siguientes aspectos: 1) potencial de crecimiento futuro, 2) capacidad de diversificación, 3) capacidad autoemprendedora, 4) capacidad de relaciones interregionales y 5) capacidad de relaciones intersectoriales.//ANEXOS cualitativos. ultantes los datos. Castilla-La Mancha, el turismo cinegético, el noturismo, en el mapa se han considerado midió la capacidad en I+D+i de las actividades y, por D+i se hizo en base a valoraciones cualitativas extraídas de los 126 potencial. Metalmecánico. compuestos. dos objetivo la RIS3 CASTILLA-LA MANCHA En lo que se refiere a la variable Rendimiento económico VAB del sector, cifra de negocios, número de empresas, número de empleados y actividad exportadora. Para continuar el proceso era preciso fijar qué realidad el desarrollo de las actividades innovadoras que pudieran servir de tractoras del resto de sectores. Para ello en primer lugar era necesario explorar los desafíos que salen al encuentro de las oportunidades detectada¿Cómo estar mejor preparados?¿aprovechar los factores desencadenantes de la ventaja competitiva?¿hay que realizar mayor esfuerzo para eliminar barreras?¿tecnologías son necesarias para el salto competitivo? Con ayuda de los resultados obtenidos del análisis cuantitativo y cualitativo, las sugerencias extraídas de las diferentes Mesas, el grupo de trabajo técnico de la RIS3 trazó los desafíos que hay que abordar para obtener éxitos en el proceso de especialización.//ANEXOS se tuvieron en cuenta datos cuantitativos relacionados como: factores iban a ayudar a hacer os Una vez establecidos los desafíos podíamos iniciar el diseño del pla acción incluyendo medidas dirigidas a fortalecer los factores que conseguirán el máximo despliegue del potencial de los sectores priorizados y del mapa de las actividades emergentes en el pr emprendedor. 127 detectadas. plan de proceso de descubrimiento RIS3 CASTILLA-LA MANCHA El plan de acción recoge medidas que dan respuesta a los desafíos propuestos declinando una serie de medidas por desafío. Se han vertido líneas de acción, activas o previstas en las diferentes direcciones no necesariamente con un presupuesto público fijado de antemano. OG1. CLM+PROGRESO Eje Economía tradicional e innovación Sector Agroalimentario Sectores Tradicionales Sector Turismo Cultura D1 Reestructurar y consolidar el sistema de I+D+i de Castilla La Ma Reforzar el tejido empresarial D2 innovador D3 Potenciar los RRHH en la economía del conocimiento Lograr mayor eficiencia de los recursos y de los mecanismos de l de la I+D+I D4 D5 Facilitar la internacionalización de las empresas y de la I+D+I/ANEXOS generales, así como otras OG1. CLM+EMPLEO OG1. CLM+COMPETITIVA a Eje Econom Turismo-Sector Aeronáutico FACTORES Personas Salud Educación Emprendimiento-Formación-Internacionalización Innovación TIC-TFE Medio Ambiente Energía DDEESSAAFFÍÍOOSS Mancha D6 a la incentivación n Incorporar el despliegue territorial de la Agenda Digital 2020 D7 Incrementar la utilización de las KETS para el avance tecnol D8 Concienciar al ciudadano de la importancia de la cultura de la i y el emprendimiento en lo económico y en lo social D9 Sostenibilidad: favorecer el paso a una econom todos los sectores RRIISS33 128 Economía sostenible Bioeconomía tecnológico regional innovación mico economía baja en carbono en RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Las acciones previstas impactarán en los diferentes sectores, según su naturaleza. Se tiene en cuenta también el impacto de las medidas sobre los factores que van productos en los diferentes sectores. El menú de acciones diseñadas es una mezcla de políticas mixtas donde también se prestará atención al apoyo a la participación del sector privado. La Estrategia Regional de Castilla recursos para que la estrategia no se quede en un ejercicio teórico. concreción de la colaboración públicocoordinación con los Ministerios que dispongan medidas de apoyo tanto financiero como no financiero que puedan cubrir medidas establecidas de la RIS3 o crear otras nuevas.//ANEXOS a coadyuvar para conseguir la ventaja competitiva de procesos y strategia Castilla-La Mancha orientará la coordinación de fondos y A título orientador se indica en las medidas las diferentes vías posibles de financiación, algunas con previsión presupuestaria establecida y otras pendientes de su inclusión en los ejes operativos de los Fondos Estructurales, a la espera de programación presupuestaria con fondos propios en otro momento del proceso, mecanismos de ingeniería financiera, financiación privada o de privada prevista. Adicionalmente será necesario establecer mecanismos de coordinación as 129 nciación RIS3 CASTILLA-LA MANCHA Asimismo, y dentro de la Estrategia se están planteando diferentes proyectos piloto: -en materia de turismo (desarrollo del sector turístico e internacionalización, cooperación transfronteriza)- en materia de educación y emprendimiento (descubrimiento empresarial en el ámbito del sistema educativo)- en materia de formación-en materia de empleo (empleo y emprendimiento)- en materia de mejora de la capacidad competitiva de las pymes (nuevos incentivos CLM) La elaboración y obtención de una estrategia como instrumento útil y eficaz, dependerá en gran medida, del correcto diseño de un modelo de monitorización. El plan de monitorización de la RIS3 de Castilla en cualquier momento, un seguimiento, evaluación y control, tanto del proceso RIS3 como de la estrategia en sí mismo, una vez ésta sea aprobada. Teniendo en cuenta las circunstancias actuales de la RIS3 de Castilla ha crea supervisar el proceso de elaboración de la estrategia de especialización inteligente, RIS3, en Castilla-Conocer el nivel de ejecución alcanzado en las diferentes fases/etapas del proceso RIS3 (las actuaciones que se están desarrollando en cada una de ellas, y quien o quienes están participando en su ejecución. -Analizar la información obtenida y compararla con el cronograma y los obje Mesa de Expertos.//ANEXOS eria económicos: cheque Castilla-La Mancha va a creado un órgano específico, el Comité de Seguimiento Castilla-La Mancha, con las funciones que se detallan a continuación: ón objetivos inicialmente propuestos por la 130 cheque-innova permitir realizar, Castilla-La Mancha, se Seguimiento, encargado de tivos RIS3 CASTILLA-LA MANCHA-Elevación de Informes de situación a la Mesa de Expertos. -Elevación de Propuestas y Recomendaciones a la Mesa de Expertos. -Asistencia general a la Mesa de Expertos. En este apartado se está trabajando en la elaboración de un sistema de control y evaluación de la futura estrategia , basado en indicadores (impacto/resultado), que ofrezcan información precisa sobre la implementación de la RIS3, y que permitan, del mismo modo, revisar las distintas líneas cambio de escenario. Se ha diseñado una ficha de indicadores al servicio de la Mesa de Seguimiento de la RIS3 para cada uno de los desafíos propuestos. De esta manera se podrá monitorizar Ejemplo Indicador para el Desafío 1 de la RIS Para evaluar el impacto a largo plazo de o europeo la RIS3 en Castilla-La Mancha territorial siguiendo el ejemplo de otras regiones europeas. Sobre esta dispositivo aprovechando los servicios ya existentes en la Comunidad Autónoma, como es el"Observatorio regional innovación será del siguiente tipo://ANEXOS do de los planes de actuación, y adaptarlas, ante cualquier posible el desempeño de las medidas recetadas. ador RIS3 CLM la especialización inteligente y capaz de compararlo con un nivel nacional prevé implantar un sistema de seguimiento e inteligencia económica base, la funcionalidad de este tipo de Los resultados de las evaluaciones serán presentados en los eventos públicos de la RIS3 y estarán a disposición de los diferentes Se establecen hitos intermedios que servirán para reorientar los esfuerzos o las líneas de actuación de la 131 RIS3 RIS3 CASTILLA-LA MANCHA actores del sistema regional de I+D+i. Adicionalmente el documento de RIS3 Castilla dirigido a los actores del Sistema de i+D+i y a la sociedad en general. ris3. castillalamancha. es Actividades de Comunicación y Publicidadris3 Castilla 1 Página Web de la RIS3 2 Comunicación en medios de comunicación 3 Seminario de Presentación 4 Identidad Corporativa 5 7 Jornadas Anuales RIS3 CLM 6 Creación de un Boletín RIS 3 CLM (4x7=28) 7 Realización de un catálogo de buenas prácticas, casos de éxito 8 Apoyo a la organización de eventos (Pechakuchas) sectoriales; aeronáutico, agroalimentario, turismo, sectores tradicionales, energía y medioambiente 9 Peer review y Asistencia a eventos regionales-THE ENDLA Estrategia Regional de Especialización Inteligente es un trabajo colaborativo de de I+D+i regional de Castilla-La Mancha. Agradecimientos a todos ellos. Intervinieron MESA INSTITUCIONAL Consejería de Educación, Cultura y/ANEXOS Castilla-La Mancha incluye un dispositivo de comuni Castilla-La Mancha 2014-2020 cruzado con los factores de desarrollo de la RIS3 (6) La los actores del Sistema Deportes-Viceconsejería de Educación , Universidades e Investigación 132 comunicación y publicidad RIS3 CASTILLA-LA MANCHA José Jaime Alonso Díaz-Guerra-DG de Universidades Investigación e Innovación Mata-Consejería de Empleo y Economía DG de Economía, Competitividad y Comercio Díaz; DG de Desarrollo de Estrategia Económica y Asuntos Europeos de Presupuestos Rosário Rey García Consejería de Fomento DG Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías Daniel Martínez Batanero Consejería de Agricultura DG Infraestructura y Desarrollo Rural Sanidad y Asuntos Sociales DG Calidad, Planific Salud de Castilla-La Mancha) María Peña Díaz Universidades, Investigación e Innovación José Manuel Ve CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO, Daniel Esteban Bechtold Mestre, Álvaro Carbajo Rafel PCYTA ALBACETE CENTRO TECNOLÓGICO DE LA ARCILLA Joaquín Obis Garrido Sánchez AIDECA CENTRO TECNOLÓGICO DEL CALZADO (Almansa) ASIDCAT CENTRO TECNOLÓGICO DEL CALZADO (Fuensalida), TECNOLÓGICO DEL TEXTIL Pablo García Pérez Julia Ovies Pérez MESA DE AGRUPACIONES EMPRESARIALES Investigación e Innovación José Manuel Velasco Retamosa Manuel Molina Mata Economía, Competitividad y Comercio Antonio Conde Bajén Esperanza Gutiérrez Díaz Empresarios de Castilla-La Mancha Mario Fernández AERONAUTICO AERNNOVA, Miguel Angel Castillo, AIRBUS, Cristina G Triguero AEI de fabricantes de puertas y productos de madera para la construcción y AEI de Fabricantes de muebles Fuentes Pantoja, José Vicente García Toledano, Luis Gamo Pascual la información, telecomunicaciones y contenidos digitales Tecnológico e Innovación empresarial de Castilla la Mancha Tecnologías de la Información, de Castilla La Mancha Mancha José Luis Rojas Sánchez Universidad de Castilla Marquet García MESA DE ORGANISMOS INTERMEDIOS Investigación e Innovación José Manuel Velasco Retamosa Manuel Molina Mata Economía, Competitividad y Comercio Antonio Conde Bajén, Esperanza Gutiérrez Díaz, José Luis Rubio Estrategia Económica y Asuntos Europeos M Teresa Giménez Delgado de Torres ALBACETE Javier Rosell CEEI GUADALAJARA ALCAZAR DE SAN JUAN Diego Vaquero Morales, Diego García Huete Ruíz MESA DE UNIVERSIDADES Consejería de Educación, Cultura y Deportes Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación José Jaime Alonso Díaz -Guerra Juan Antonio Magán Manrique Consejería de E Bajén, Esperanza Gutiérrez Díaz Universidad de Castilla Antonio Carrión Pérez Vicerrector de Investigación y pol García Universidad de Alcalá de Henarés: Vicerrectora de Investigación García MESA DE EMPRESAS Viceconsejería de Educación, Universid Universidades, Investigación e Innovación José Manuel Velasco Retamosa, Juan Antonio Magán Manrique, Manuel Molina Mata Consejería de Empleo y Economía DG de Economía, Competitividad y Comercio,/ANEXOS José Manuel Velasco Retamosa, Manuel Molina Antonio Conde Bajén, Esperanza Gutiérrez Teresa Giménez Delgado De Torres Consejería de Hacienda DG Andrés Calderón Plaza Planificación, Ordenación e Inspección Silvia Serrano, Pilar Peces Díaz-Jara MESA AGENTES PÚBLICO PRIVADOS Centros Públicos de Investigación Velasco Retamosa, Juan Antonio Magán Manrique, Manuel Molina Mata, ISFOC Oscar de la Rubia Carretero, Julio Bono José Luis Patiño GUADALAB GUADALAJARA Esteban Ruiz Alonso ITECAM CENTRO TECNOLÓGICO DEL METAL Jorge Parra Palacios Manuel Emilia Millán Arnedo, Miguel Cuenca Martínez, José Luis González García de la Torre AIMCM CENTRO TECNOLÓGICO DE LA MADERA José Vicente García Consejería de Educación, Cultura y Deportes DG de Universidades, Consejería de Empleo y Economía, DG de CECAM Confederación Regional de Consejor Regulador de Cámaras Miriam Miguel Falcón García Aliste, Eurocopter, Alejandro Ruiz, Eurocopter, Javier AMETIC Asociación de empresas de electrónica, tecnologías de Francisco Pardo Gutiérrez ADITE Asociación para el Desarrollo Francisco Martínez Herreros FEDETICAM-Federación de Empresas de Alfonso M. Guijarro Martínez Cooperativas Agroalimentarias de Castilla La Castilla-La Mancha Cecilia Fernández Vaquero Ángela González Moreno, Gerardo Consejería de Educación, Cultura y Deportes Consejería de Empleo y Economí CEEI TALAVERA Rafael Sancho Zamora Miguel F. Cambas Santos CEEI CIUDAD REAL María Jesús Camacho Ruiz García-Baquero AJE CASTILLA-LA MANCHA Pascual Parada Torralba, Laura DG de Universidades, Investigación e Innovación José Manuel Velásco Retamosa, Empleo y Economía DG de Economía, Competitividad y Comercio Castilla -La Mancha: Vicerrector de transferencia y relación con empresas política científica José Julián Garde López-Brea OTRI UCLM María Luisa Marina Alegre OTRI UAH Universidades e Investigación José Jaime Alonso Díaz Antonio Conde Bajén, Esperanza Gutiérrez Díaz 133 Consejería de SESCAM (Servicio de Investigación-DG de CI3 Rafael Fando AITEMIN, ASINTEC CENTRO García-Toledano, CLUSTER arcía mueblesjosé Luis uero, Deportes-DG de Universidades , Economía DG de DG de Desarrollo de CEEI CLIPE mpleo Antonio Conde Pedro Gerardo Marquet Antonio Abellán Díaz-Guerra, DG de onio DG RIS3 CASTILLA-LA MANCHA de Desarrollo de Estrategia Económica y Asuntos Europeos Benjamín Garcia Montero Francisco José Ríos Defez Jesús Ochoa Bleda ESCUDO WEB SOFTWARE SLNE Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes Lorente Piqueras S. A. Luis Calvo Adiego UNIARTE, S A. Cabeza Repsol CI Puertollano Roberto Cabrera Orallo Antonio Soto Rosa Rubio Polo DFM AGUAS Manuel Carrasco Benito INFODASA S . A. Alfonso M. Guijarro Centro tecnológico de la Madera Consejería de Educación, Cultura y Deportes DG de Universidades, Investigación e Innovación Manuel Molina Mata Consejería de Empleo y Economía Asesor de Gabinete José Luis Rubio Rojo y Comercio Esperanza Gutiérrez Díaz DG de Desarrollo de Estrategia Económica y Asuntos Europeos Torres Consejería de Agricultura DG de Infraestructuras y Desarrollo Rural SECTOR AGRARIO ASAJA Castilla-La Mancha María Sánchez Seoane MESA DE SINDICATOS MESA DE CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE CASTILLA Con la intervención especial de: Los Técnicos la Red de Políticas Públicas de I+D+i FECYT La experta designada por la Comisión Europea para supervisar el lanzamiento del proceso Raquel Y el rodaje del equipo técnico de IDOM Ingeniería y Consultoría, Michel Setuáin, Sandra Sinde, Ixone Soroa, Julio Guinea, Marian Arilla, Jelena Stosic, Alina Juganaru, Eva Mateos, Arancha Villarejo, Lorenzo Gracia, Rosa Giner y María Notivol.//ANEXOS Natalia Bello Jimenez Área Project Solutions, SL y Wolkit Solutions, SL Grupo In-Nova Samuel Álvarez González IDN Servicios Integrales S l. Carlos Rueda Galán AMARANTO EUROGROUP, SL Luis Miguel Vindel Berenguel-CI3 Ignario Parra ELCOGAS Francisco García Peña Víctor Manuel Encinas Pliego Castro y Galvez S l. Iberdrola Renovables de Castilla Puertas San rafael Angel Cepeda Moldurera Industrial S l. Juan Jesús Sánchez MESA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO José Manuel Velasco Retamosa DG de Economía, Competitividad Teresa Giménez Delgado De Andrés Calderón Plaza Aitemín Anabel Royuela Solis RECANDER Ángel Naranjo Espinosa CCOO Juanjo González, Oscar García Sánchez UGT Pedro Jesús CASTILLA-LA MANCHA Félix Peinado Mario Fernández González Ortega Argilés 134 Antonio ía Industrias Cárnicas Juan Antonio Castro La Mancha Venancio Luis Manuel Contreras e Joaquín Obis Sánchez UPA Castilla-La Mancha de la Cruz Solano
Overtext Web Module V3.0 Alpha
Copyright Semantic-Knowledge, 1994-2011